Práctica Nº 01-Bioseguridad y Reconocimiento Mate.lab.

download Práctica Nº 01-Bioseguridad y Reconocimiento Mate.lab.

of 3

Transcript of Práctica Nº 01-Bioseguridad y Reconocimiento Mate.lab.

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE ODONTOLOGA

ASIGNATURA DE MICROBIOLOGAPRCTICA N 01

NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y RECONOCIMIENTO DE MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO POR: FREDDY A. MANAYAY LLAGUENTOI. COMPETENCIAS Describe e identifica los materiales, instrumentos y equipo de uso frecuenten del laboratorio de microbiologa.

Explica la utilidad de los materiales, instrumentos y equipos del laboratorio.

Comprende la importancia de la limpieza, el cuidado del material del laboratorio y la bioseguridad en los trabajos de experimentacin e investigacin.II. INTRODUCCIN.El laboratorio de Microbiologa es un lugar de trabajo donde se realiza enseanza e investigacin. En el encontramos una variedad de materiales de vidrio, porcelana, metal, plstico, madera y diversos equipos que necesariamente tenemos que conocer, saber para que se utilizan y como funcionan; adems, garantizar su mantenimiento y cuidado respectivo, por ser materiales de elevado costo y sobretodo por la gran utilidad que prestan en la realizacin de las prcticas y el desarrollo de trabajos de investigacin.

El laboratorio de Microbiologa al igual que otros laboratorios, tambin son sometidos a determinados riesgos, unos de tipo general y otros especficos propios de la actividad desarrollada en los mismos; en este sentido, docentes, alumnos y personal administrativo, debemos conocer las normas de seguridad para mantener una actitud proactiva individual y colectiva hacia la seguridad y la informacin que permita reconocer y combatir los riesgos presentes en el laboratorio.

A continuacin mencionamos algunas normas bsicas importantes de bioseguridad:

La seal internacional de riesgo biolgico debe colocarse en las puertas de los locales en que se manipulan microorganismos del Grupo de Riesgo 2,3,4.

En la zona de trabajo del laboratorio o aula de prcticas no se permitir al personal: comer, beber, fumar, guardar alimentos, ni aplicar cosmticos.

No pipetear con la boca.

Mantener el laboratorio limpio y aseado, retirando del mismo cualquier material que no tenga ninguna relacin con el trabajo.

Las superficies de trabajo se descontaminarn al terminar la prctica y en caso derramamiento de sustancias potencialmente peligrosas.

El personal de laboratorio y/o alumnos se lavarn las manos despus de haber manipulado material infeccioso, as como al abandonar el laboratorio.

Todos los procedimientos de siembra se practicarn de manera que no se produzca la formacin de aerosoles.

En el laboratorio se utilizarn obligatoriamente: mandiles, batas, uniformes u otras prendas apropiadas, esta no se llevar fuera del laboratorio.

Utilizar guantes en todos los trabajos con riesgo de contaminacin como sangre, material infeccioso o productos infectados.

Todos los derramamientos, accidentes y exposiciones reales o potenciales a material infeccioso se notificarn inmediatamente al profesor.III. MATERIALES Y MTODOSMATERIALES Los materiales, instrumentos y equipos de laboratorio sern proporcionado por el laboratorio de Microbiologa de la Facultad de Odontologa de la Universidad San Martin de Porres.PROCEDIMIENTO

1. Mostrando los principales materiales de vidrio, metal y madera, el profesor indicar el nombre, descripcin y uso de cada uno de los materiales del laboratorio.

2. Sincronizadamente los alumnos examinarn e identificarn cada uno de los materiales mostrados; adems, en los esquemas entregados en clase el alumno escribir el nombre que le corresponde a cada material.IV. RESULTADOS Y DISCUSINV. CONCLUSIONES.VI. CUESTIONARIO

1. Por qu es importante conocer y cumplir las normas de bioseguridad en el laboratorio de Microbiologa?

2. Defina los siguientes trminos: Esterilizacin, Desinfeccin, Flameado.3. Esquematice y describa 10 smbolos (pictogramas) de peligrosidad que se usan para indicar posibles riesgos durante las actividades de laboratorio.

4. Esquematice, describa y explique la utilidad de los siguientes equipos de laboratorio: Estufa, Centrfuga, Bao Mara, Horno esterilizador y autoclave.VII. REFERENCIAS VIII. ANEXO.

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIN DEL INFORME

DE PRCTICAS DE LABORATORIO Durante el desarrollo de las prcticas de laboratorio, y a medida que estos se van obteniendo, registre en un cuaderno todos los resultados de sus experiencias en una forma clara, ordenada y legible. Siempre que sea posible, los datos se presentarn en tablas o en grficos, lo que permitir una rpida visin de los factores que afectan a los fenmenos estudiados. El informe debe incluir todos los pasos seguidos en la realizacin de la experiencia, sin omitir detalles importantes, y si es necesario hacer diagramas de los instrumentos empleados y su montaje. Deben incluirse todas las condiciones que puedan afectar al fenmeno estudiado y que se puedan conocer (Por ejemplo: temperatura, presin atmosfrica, humedad, iluminacin, etc.). Una vez realizadas las experiencias, el alumno debe presentar en la semana siguiente el informe del trabajo realizado. La presentacin se har en papel bond A4 y escrito en computadora. El alumno debe seguir el siguiente protocolo:

I. CARTULA: Debe contener: Nombre de la institucin, de la asignatura y de la prctica. Apellidos y nombre (s) del alumno, cdigo de matrcula, y fecha de entrega del informe.II. INFORME PROPIAMENTE DICHO: 1. Ttulo de la experiencia realizada2. Competencias logradas 3. Introduccin: Marco terico referente a la experiencia realizada.4. Materiales y mtodos:

Materiales: Equipo y reactivos utilizados en la experienciaProcedimiento: Descripcin breve de los pasos consecutivos de la ejecucin de la experiencia5. Resultados y discusin: acompaados con esquemas o dibujos de las experiencias realizadas7. Conclusiones:8. Cuestionario:9. Referencias: Los libros se citan teniendo en cuenta las normas de Vancouver.10. Anexos.PAGE 1