Pràctica no. 7 CONDENSACIÓN DE CLAISEN SCHMIDT.pdf

8
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS CHAPULTEPEC LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II PRACTICA 7: CONDENSACIÓN DE CLAISEN-SCHMIDT - OBTENCIÓN DE DIBENZALACETONA QUIMICO FARMACEUTICO BIOTECNOLOGO DIANA FLORES ESPINOSA IVÁN CHOREÑO RODRIGUEZ

Transcript of Pràctica no. 7 CONDENSACIÓN DE CLAISEN SCHMIDT.pdf

  • UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

    CAMPUS CHAPULTEPEC

    LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA

    II

    PRACTICA 7: CONDENSACIN DE

    CLAISEN-SCHMIDT - OBTENCIN DE

    DIBENZALACETONA

    QUIMICO FARMACEUTICO

    BIOTECNOLOGO

    DIANA FLORES ESPINOSA

    IVN CHOREO RODRIGUEZ

  • OBJETIVO.

    Efectuar una condensacin aldlica cruzada dirigida.

    Obtener un producto de uso comercial.

    INTRODUCCION.

    Los enolatos generados por ionizacin de un compuesto carbonlico son especies

    nucleoflicas y pueden atacar a especies electroflicas. Uno de los electrfilos que

    puede ser atacado por el anin enolato es el propio compuesto carbonlico. Cuando

    esto ocurre se obtiene un compuesto hidroxicarbonlico denominado genricamente aldol. Bajo determinadas condiciones de reaccin, el aldol se puede deshidratar para

    dar lugar a un compuesto carbonlico alfa,insaturado. Este proceso recibe el nombre de condensacin aldlica.

    La condensacin aldlica es reversible y las concentraciones de los productos en el

    equilibrio suelen ser pequeas. La forma de aumentar el rendimiento del proceso es

    eliminar alguno de los productos de la reaccin, por ejemplo el agua, para desplazar

    el equilibrio hacia la derecha.

    Las condensaciones aldlicas tambin se pueden efectuar bajo catlisis cida. En este

    caso la especie nucleoflica no es el in enolato, sino el enol, que ataca al carbonilo

    protonado.

    Si se mezclan dos compuestos carbonlicos en presencia de una cantidad cataltica de

    base, o de cido, se generarn los correspondientes enolatos de cada compuesto

    carbonlico.

    Una condensacin aldlica cruzada puede tener utilidad en sntesis orgnica si se

    planea de tal modo que slo uno de los dos compuestos carbonlicos pueda formar un

    in enolato, y que el otro compuesto carbonlico sea ms electroflico que el compuesto

    carbonlico que ha generado al enolato.

  • REACCION

    MECANISMO

  • MATERIAL

    SUSTANCIAS

    PROCEDIMIENTO

    Coloque en un matraz Erlenmeyer de 125

    ml 2.25 g de NaOH, 25 ml de agua y 20 ml

    de etanol.

    Agregue poco a poco y agitando 3 ml de

    benzaldehdo y luego 1 ml de acetona.

    Contine la agitacin durante 20-30

    minutos ms, manteniendo la temperatura

    entre 20-25o C utilizando baos de agua

    fra.

    Filtre el precipitado.

    Lave 3 veces con agua fra, seque, y

    purifique el producto por recristianizacin

    de Etanol.

    Secar y pesar el producto.

    Calcule el rendimiento.

  • CALCULOS.

    A B C

    PM = 106.12g/mol PM = 58.08g/mol

    = 1.044g/ml = 0.791g/ml

    volumen

    A (3ml) ( 1.044 g ) ( 1 mol ) = 0.02951 mol

    1 ml 106.12g

    B (1ml) ( 0.791 g ) ( 1 mol ) = 0.01361 mol

    1 ml 58.08g

    Reactivo limitante es B

    A B A B

    2 - 1 2 - 1

    0.02951 mol X X 0.01361 mol

    X = 0.14755 X = 0.0272

    Si toda la acetona reaccina se va a obtener 0.01361 mol de C

    ( 0.01361 mol C) ( 234.30g (PM) C ) = 3.1888g = 3.19g

    1 ml C

    RENDIMIENTO

    3.19g x 100 % = 15.36 %

    0.49 g

  • RESULTADOS

    Se obtuvo una cantidad de 0.49 g de dibenzalacetona, un polvo de color amarillo con

    olor dulce.

    DISCUSION DE RESULTADOS

    La reaccin del experimento se llev a cabo aadiendo una mezcla de dos partes de

    benzaldehdo y una parte de acetona a una solucin hecha con etanol acuoso y un

    catalizador como fue el NaOH. El solvente, etanol acuoso, tambin favorece la

    formacin de la dibenzalacetona Esta es insoluble en etanol acuoso mientras la mezcla

    de reaccin est siendo agitada, la dibenzalacetona tiene un color amarillo oscuro que

    precipita lentamente la solucin.

    La purificacin final de la dibenzalacetona se logr mediante la cristalizacin a partir

    de etanol.

    El color de la dibenzalacetona resulta del gran sistema de enlaces conjugados pi, que

    puede absorber una porcin del espectro visible. La dibenzalacetona ha sido utilizada

    en preparaciones de proteccin contra el sol porque adems absorbe ciertas

    longitudes de onda en la regin ultravioleta.

    CONCLUSION.

    La reaccin de acetona con benzaldehdo en presencia de una base es una clsica

    reaccin de condensacin aldlica, dependiendo de la estequiometra y condiciones de

    la reaccin. Estos reactivos se pueden usar para preparar benzalacetona o

    dibenzalacetona. Las condiciones de este experimento favorecen la formacin de

    dibenzalacetona.

    CUESTIONARIO.

    1) Explique por qu debe adicionar primero benzaldehdo y despus la Acetona a la

    mezcla de la reaccin.

    Porque la acetona puede tener auto condensacin y el benzaldehdo no.

    2) Explique porqu se obtiene un solo producto y no una mezcla de productos en esta

    prctica.

    .

  • Por la manera de adicionar los reactivos y que uno de los reactivos que es el

    benzaldehdo no tiene hidrgenos alfa, por lo que solo funciona el carbono del

    carbonilo como electrfilo.

    3) Indique por qu se crotoniza fcilmente el aldol producido.

    Por la acidez de los hidrgenos alfa de la acetona

    4) Por qu la solucin no debe estar alcalina al recristalizar?

    Para tenerlo en su forma no ionizada.

    5) Asigne las bandas principales presentes en los espectros de I.R. a los Grupos

    funcionales de reactivos y productos.

    1713.09: carbonilo de acetona

    2933.01: carbono hidrogeno saturado

    3052.40: carbono hidrogeno insaturado 1650.73: carbonilo de cetona

  • 1714.61: enlace de carbonilo de aldehdo

    3414.58: carbono hidrogeno de aldehdo

    BIBLIOGRAFIA.

    http://agu.inter.edu/halices/SINTESIS_DE_DIBENZALCETONA.pdf

    Yurkanis,B.(2008). Qumica orgnica. Mxico D.F. Pearson/Prentice Hall