PRÁCTICA Nº5.docx oclusion

6

Click here to load reader

Transcript of PRÁCTICA Nº5.docx oclusion

Page 1: PRÁCTICA Nº5.docx oclusion

PRÁCTICA Nº5

“REGISTRO CON EL ARCO FACIAL”

INTRODUCCIÓN

El arco facial es un instrumento que permite registrar varias de las referencias anatómicas del paciente, para luego trasladarlas al articulador semiajustable, tales como la distancia intercondílea, la relación del modelo superior con el plano horizontal de referencia, la relación del modelo superior con el plano horizontal de referencia, la relación del modelo superior con el plano axio- orbitario y la inclinación del plano de oclusión.

OBJETIVOS

Determinar las funciones del arco facial Realizar correctamente el registro con el arco facial de montaje rápido.

INSTRUMENTAL

Arco facial de montaje rápido (con horquilla de mordida, bloque de apoyo sobre el nasion y destornillador hexagonal si es necesario)

Cuchillo de laboratorio bard-parker con hoja numero 25

MATERIALES

Planchas de cera rosada Mechero

SECUENCIA DEL PROCEDIMIENTO

Recorte la plancha de cera siguiendo la forma de la horquilla de mordida Caliente la plancha de cera en el mechero hasta que este blanda y flexible Adapte la cera a la horquilla de mordida de modo que quede uniformemente recubierta. Sitúe la horquilla sobre los dientes superiores. Centre el vástago de la horquilla con la línea media del paciente.

Page 2: PRÁCTICA Nº5.docx oclusion

Aguante la horquilla y pida al paciente que ocluya ligeramente sobre la cera , justo para que queden marcadas las puntas de las cúspides( si es necesario se empleará rollos de algodón entre las piezas dentarias inferiores)

Enfríe la cera y retire la horquilla de la boca del paciente Recorte y elimine el exceso de cera Sitúe el modelo superior en las marcas de la horquilla para controlar el perfecto

asentamiento sin balanceos ni inestabilidades Vuelva a llevar la horquilla a la boca y pida al paciente que le ayude ocluyendo sobre ella Limpieza de las olivas auditivas. Se coloca el localizador del nasion Se sueltan los tornillos anteriores del arco y las nueces que aseguran el retenedor Se indica al paciente que tome ambos brazos del arco facial y se los ponga en los

conductos auditivos externos tal como se pondría un estetoscopio. Al mismo tiempo el operador introduce el vástago de la horquilla de la doble nuez del

arco cerciorándose de que la doble nuez haya quedado encima del vástago. Apriete los tres tornillos graficados del arco Extienda la varilla del bloque de apoyo en el nasion, bien centrado y apriete los tornillos

graficado de fijación. Mientras el paciente continúa aguantando el arco facial con presión firme y hacia delante,

empuje la doble nuez hacia atrás deslizándola sobre el vástago de la horquilla. Ajuste los tornillos de la doble nuez fijándola también a la rama vertical del arco. Con su

mano libre estabilice todo el conjunto durante el apretamiento, contrarrestando el efecto de torsión.

Tome nota de la distancia intercondilar aproximada que pueda leerse en el borde delantero del arco facial. ( hay tres letras separadas por dos rayas negras 1-small,2mediun y 3 large)

Anote esta información en la ficha del paciente. Afloje el tornillo de fijación y retire el soporte del bloque del nasion. Luego afloje los tres tornillos graficados de la parte superior del arco dándoles un cuarto

de vuelta. Al mismo tiempo que el paciente abre lentamente la boca, retire todo el conjunto con

cuidado. Compruebe y reapriete los tornillos de la doble nuez.

Page 3: PRÁCTICA Nº5.docx oclusion

CUESTIONARIO CUALES SON LAS FUNCIONES DEL ARCO FÁCIL

La función del arco facial anatómico o conocido como arco facial de montado rápido es:

Posicionar el eje intercondilar ó eje terminal de bisagra (ETB) Ubicar en el espacio el modelo (plano oclusal) en relación al ETB y un plano de referencia

anterior. Determinar la distancia intercondilar ( aproximada en tres escalas: Small:

96mm.; Mediun:110mm. y Large: 124mm) mediante las ramas laterales.

CLASIFICACIÓN DEL ARCO FACIAL

Existen arcos faciales Cinemáticos y Anatómicos:

CINEMATICOS

1- Los arcos faciales cinemáticos permiten la localización individual del eje de bisagra y con ello la determinación del plano del eje orbitario del paciente con exactitud. Estos arcos, representados por el sistema axiográfico y por algunos pantográficos.

ANATÓMICOS

2- Los arcos faciales anatómicos transfieren la posición de la arcada maxilar del paciente a un articulador semiajustable, estableciendo la relación espacial de dicha arcada con el plano de Francfort considerado en sus valores promedio.

DIBUJE EL ARCO FACIAL INDICANDO SUS PARTES CONSTITUTIVAS

Page 4: PRÁCTICA Nº5.docx oclusion

DIBUJE UNA VISTA FRONTAL Y UNA VISTA LATERAL DEL REGISTRO DEL ARCO FACIAL PARA MONTAJE RÁPIDO

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL

ERRORES QUE SE PODRÍAN COMETER AL REALIZAR EL REGISTRO EN EL ARCO FACIAL

Los errores son:

No centrar el vástago en la línea media del paciente. No hacer ocluir perfectamente en la horquilla con cera No realizar un buen ajuste de tornillos . No realizar una buena nota sobre la distancia intercondilar

COMO RECONOCE LA DISTANCIA INTERCONDÍLEA EN EL PACIENTE.

La distancia intercondílea se va a reconocer en el paciente una vez que se fijan en posición las olivas auriculares, ya que de esa manera vamos a poder leer la distancia intercondílea correspondiente al paciente en la zona anterosuperior del arco facial. Es posible graduar estas medidas por medio de las arandelas en tres categorías:

Distancia intercondílea ancha: L (large), con el uso de dosarandelas (a cada lado). Distancia intercondílea mediana: M (médium), con el uso deuna arandela. (a cada lado). Distancia intercondílea angosta: S (small), sin arandela. (a cadalado).Otros articuladores,

en cambio, se gradúanexactamente en milímetros.

Page 5: PRÁCTICA Nº5.docx oclusion

Otras páginas

http://webdelprofesor.ula.ve/odontologia/ngustavo/archivos/articulador11.pdf

http://www.slideshare.net/frankrosalesmorales/articuladores-httplibrosodontologicosblogspotcom

http://www.sdpt.net/completa/distanciaintercondilar.htm