Practica Num 7 Comp Conocimiento Del Nivel y Obtencion Del Perfil de Un Eje

7
Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA Topografía Ingeniería civil ICT-1033 2-6-8 PRACTICA NUM 7 • Conocimiento del nivel y obtención del perfil de un eje COMPETENCIA: DE ACUERDO AL INSTRUCTIVO DE PRÁCTICAS, EL PROFESOR MOSTRARÁ A LOS ESTUDIANTES LOS TIPOS DE NIVELES UTILIZADOS EN LA ACTUALIDAD, IDENTIFICARÁ SUS PARTES Y SU FUNCIONAMIENTO EXPLICARÁ EN QUE CONSISTE Y PARA QUÉ SE UTILIZA UN PERFIL TOPOGRÁFICO Y LO LEVANTARÁ EN CAMPO CON LOS ESTUDIANTES, INCORPORANDO EL PLANO Y EL REGISTRO AL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PARA CONSTATAR LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS. I. INTRODUCCION. En la mayoría de trazos que implican obtener el perfil de una línea como son ejes para carreteras, líneas de conducción eléctricas, hidráulicas, oleoductos, amonio- ductos, etc. o electrónicas como la fibra óptica, se requiere utilizar el instrumento topográfico denominado nivel para determinar pendientes, elevaciones y ubicación de puntos de inflexión para curvas verticales. II. Esta práctica está relacionada con la Unidad 3 de Altimetría en el subtema 3.4 III. MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO: (NIVELACION DIFERENCIAL Y DE PERFIL) a) Un Nivel fijo o montado b) Un Tripeé c) Una cinta de 30 mt. d) Dos Estadales metálico de 4mt. e) Tres balizas f) Un juego de fichas (5) g) Una Libreta de nivel h) Un Lápiz duro (2H)

description

practicas de topografia

Transcript of Practica Num 7 Comp Conocimiento Del Nivel y Obtencion Del Perfil de Un Eje

Nombre de la asignatura:

Carrera:

Clave de la asignatura:

(Crditos) SATCA

Topografa

Ingeniera civil

ICT-10332-6-8

PRACTICA NUM 7

Conocimiento del nivel y obtencin del perfil de un eje

COMPETENCIA:DE ACUERDO AL INSTRUCTIVO DE PRCTICAS, EL PROFESOR MOSTRAR A LOS ESTUDIANTES LOS TIPOS DE NIVELES UTILIZADOS EN LA ACTUALIDAD, IDENTIFICAR SUS PARTES Y SU FUNCIONAMIENTO EXPLICAR EN QUE CONSISTE Y PARA QU SE UTILIZA UN PERFIL TOPOGRFICO Y LO LEVANTAR EN CAMPO CON LOS ESTUDIANTES, INCORPORANDO EL PLANO Y EL REGISTRO AL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PARA CONSTATAR LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS.

I. INTRODUCCION.

En la mayora de trazos que implican obtener el perfil de una lnea como son ejes para carreteras, lneas de conduccin elctricas, hidrulicas, oleoductos, amonio-ductos, etc. o electrnicas como la fibra ptica, se requiere utilizar el instrumento topogrfico denominado nivel para determinar pendientes, elevaciones y ubicacin de puntos de inflexin para curvas verticales.II. Esta prctica est relacionada con la Unidad 3 de Altimetra en el subtema 3.4 III. MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO: (NIVELACION DIFERENCIAL Y DE PERFIL)a) Un Nivel fijo o montadob) Un Tripe c) Una cinta de 30 mt.d) Dos Estadales metlico de 4mt.e) Tres balizasf) Un juego de fichas (5)g) Una Libreta de nivelh) Un Lpiz duro (2H)

III. METODOLOGIA.

I. NIVELACION DE DIFERENCIAL.- Scffce le llama as debido a que en este mtodo lo nico que se requiere es conocer la diferencia de elevacin entre dos puntos del terreno o ms, sin tomar en cuenta las distancias.DESARROLLO:a) Definir los puntos fijos (A, B) de donde se dar a conocer la diferencia de alturas. (podemos nivelar la poligonal abierta trazada en la practica 8 para su utilizar sus datos y contar con un proyecto cada vez mas detallado).

b) Localizar un Banco de nivel con elevacin (cota) conocida de donde se trasladar la cota hacia los puntos a nivelar.

c) Colocar la baliza en el BN1 y el nivel entre el BN1 y el punto de inicio A, observar que haya visibilidad y nivelar el instrumento.

d) Visar el BN1 y dar lectura al estadal, anotar en la libreta la primera lectura + como se ve en la figura 2, la cual se sumar a la cota del BN1 para obtener la altura del instrumento o aparato, colocar el estadal en el punto A, visarlo y hacer la lectura de la graduacin, la que ser la lectura en menos (-), misma que se restar de la altura del aparato, de esta forma estaremos obteniendo la cota del punto A .

e) Cambiar el nivel y colocarlo en un punto estratgico entre el punto A y el punto B, de tal manera, que permita avanzar y ver distancias ms largas. Nivelar el instrumento y dar lectura al estadal ubicado en el punto A ahora como lectura + ya que es el punto de atrs para esta nueva puesta del instrumento.

f) Desplazar el estadal en direccin al punto B hasta donde sea visible la lectura del estadal y fijarlo como punto de liga (PL1) el cual nos servir para ligar la posicin de este punto con el sucesivo. Se toma la lectura como PL1 y se coloca en las lecturas negativas.

g) Cambiar el aparato a una nueva posicin y visar nuevamente el (PL1), se registra en la libreta como lectura (+) en el mismo rengln y se establece el siguiente punto de liga (PL2). Como (-). Este procedimiento se va repitiendo hasta llegar al punto B.II. NIVELACION DE PERFIL a diferencia de la nivelacin diferencial, la nivelacin de perfil requiere tomar distancias en cada estacin marcada y en cada cambio de pendiente y as obtener una serie de lecturas que nos permitan representar los detalles del terreno a levantar. En el trazo de vas de comunicacin como caminos, ferrocarriles, canales, lneas de transmisin etc. se colocan estacas cada 20 metros desde el inicio de la nivelacin, haciendo estaciones completas y lecturas intermedias (puntos de liga).DESARROLLOa) Nivelar una poligonal abierta (se sugiere la poligonal levantada por deflexiones prctica 8), localizar el BN ms cercano y transprtalo al punto de inicio 0+000 (A) si no contamos con un BN conocido, le asignamos una cota arbitrariamente a un punto fijo.

b) Colocar el nivel en un punto estratgico que nos permita hacer varias lecturas, la primera que es el BN1 lectura (+), la segunda en el punto A conocida como 0+000 lectura (-) y todos las dems estaciones sucesivas 0+020, 0+040, que se anotarn en la columna lados intermedios (L.I) hasta que el estadal llegue a un punto en donde ya no puedan tomarse ms lecturas, se elige un punto PL1 y se toma la lectura como ltima y se anota en las lecturas (). Cuadro 1.

c)Enseguida se coloca el nivel en un nuevo punto en donde observar el PL1 y se toma la lectura + colocndola en el mismo rengln de la lectura .

d)Se hace lectura en las siguientes estaciones y en cambios de pendientes hasta donde pueda leerse el estadal y se elige el siguiente PL2, cambiamos nuevamente el nivel y repetimos el mismo procedimiento hasta llegar al ltimo punto.

V. SUGERENCIAS DIDACTICAS:

a) En el momento de la lectura del estadal se recomienda dar un movimiento en vaivn al estadal hacia delante y hacia atrs, y tomar la mnima lectura, lo cual nos dar una aproximacin al milmetro.

VI. REPORTE DEL ALUMNO.

a) La brigada de trabajo presentar:

b) Libreta de trnsito con todos los datos tomados y la informacin detallada del levantamiento en campo.

c) Cuadro de clculos realizados para la obtencin del perfil pueden ser en Excel o a mano, d) Plano del perfil del terreno medido elaborado en autocad.