Practica saneamiento

5
DETERMINACION DE OXIGENO DISUELTO 1) OBJETIVO Determinar la cantidad de oxigeno disuelto (OD), en aguas servidas provenientes de diferentes fuentes. 2) INTRODUCCION TEORICA En un cuerpo de agua expuesto a la luz la demanda de oxigeno será mayor que a oscuras, esto debido a la fotolisis de vegetales (algas). La solubilidad de gases en agua es muy pequeña, esta solubilidad está en función a temperatura, presión, coeficiente de solubilidad. Presión de vapor, salinidad, etc. De manera general se puede decir que a mayor presión mayor solubilidad. A mayor salinidad del agua menor solubilidad del oxigeno. En aguas frescas la solubilidad del oxigeno atmosférico esta en el rango de 14.6 mg a 0 C hasta 7 mg a 35 C, bajo una atmosfera de presión. En La Paz, debido a que la presión atmosférica es menor la cantidad de oxigeno disuelto será también menor. En aguas residuales el oxigeno disuelto es el factor que determina si los cambios biológicos se llevan a cabo por organismos aeróbicos o anaeróbicos, los primeros producen productos simples como el anhídrido carbónico y los segundos producen productos con malos olores por lo tanto es mejor mantener condiciones favorables para los organismos aeróbicos. La determinación de oxígeno disuelto es una de las pruebas más importantes en ingeniería sanitaria pues su presencia en niveles adecuados es determinante para mantener la vida acuática deseable. Todos los procesos de tratamiento aeróbico dependen de la cantidad de oxigeno disuelto y su determinación resulta indispensable para poder controlar la velocidad de aireación y el suministro de cantidades adecuadas de aire. Mn +2 + 2OH Mn(OH) 2 (pp blanco)

description

DETERMINACION DE OXIGENO DISUELTO

Transcript of Practica saneamiento

DETERMINACION DE OXIGENO DISUELTO

DETERMINACION DE OXIGENO DISUELTO

1) OBJETIVODeterminar la cantidad de oxigeno disuelto (OD), en aguas servidas provenientes de diferentes fuentes.2) INTRODUCCION TEORICAEn un cuerpo de agua expuesto a la luz la demanda de oxigeno ser mayor que a oscuras, esto debido a la fotolisis de vegetales (algas).La solubilidad de gases en agua es muy pequea, esta solubilidad est en funcin a temperatura, presin, coeficiente de solubilidad. Presin de vapor, salinidad, etc.

De manera general se puede decir que a mayor presin mayor solubilidad. A mayor salinidad del agua menor solubilidad del oxigeno. En aguas frescas la solubilidad del oxigeno atmosfrico esta en el rango de 14.6 mg a 0 C hasta 7 mg a 35 C, bajo una atmosfera de presin. En La Paz, debido a que la presin atmosfrica es menor la cantidad de oxigeno disuelto ser tambin menor.En aguas residuales el oxigeno disuelto es el factor que determina si los cambios biolgicos se llevan a cabo por organismos aerbicos o anaerbicos, los primeros producen productos simples como el anhdrido carbnico y los segundos producen productos con malos olores por lo tanto es mejor mantener condiciones favorables para los organismos aerbicos.La determinacin de oxgeno disuelto es una de las pruebas ms importantes en ingeniera sanitaria pues su presencia en niveles adecuados es determinante para mantener la vida acutica deseable.

Todos los procesos de tratamiento aerbico dependen de la cantidad de oxigeno disuelto y su determinacin resulta indispensable para poder controlar la velocidad de aireacin y el suministro de cantidades adecuadas de aire.Mn+2 + 2OH Mn(OH)2 (pp blanco)Cuando a la muestra se adiciona MnSO4 y el reactivo lcali yoduro (NaOH + KI), el oxigeno presente oxidara el Mn +2 a Mn+4 de acuerdo a:Mn(OH)2 + O2 MnO2 + H2OEsta oxidacin se conoce como fijacin del oxigeno, se produce lentamente sobre todo a bajas temperaturas, despus de que todo el oxigeno reacciona, se adiciona H2SO4 para que el MnO2 oxide el I a I2 de acuerdo a:MnO2 + 2 I + 4 H+ Mn+2 + I2 + 2 H2OEl I2 libre es valorado con una solucin estndar de tiosulfato de sodio 0.025 Normal hasta cambio de color con la adicin de un indicador.3) PARTE EXPERIMENTAL Material Termmetro de mercurio.

Botellas Winkler de 300 ml.

Probeta graduada de 100 ml.

Pipetas de 5 ml.

Matraz Erlemeyer de 500 ml.

Bureta de 50 ml.

Soporte universal con pinza.

Cepillo.

Varilla de vidrio.

Vidrio de reloj.

Esptula.

Piseta de plstico.

Vasos de precipitado de 250 ml. Reactivos Sulfato manganoso.

Soluciones de Alcali Yoduro.

Solucin indicadora de almidn.

Solucin de Tiosulfato de Sodio 0,025 N.4) PROCEDIMIENTO Llenar los frascos Winkler completamente con 300 ml de muestra.

Adicionar 2 ml de la solucin de sulfato manganoso y 2 ml de la solucin lcali yoduro. Tapar el frasco evitando la entrada de aire y agitar durante 20 segundos, invirtiendo el frasco tapado. (repetir varias veces) Dejar que sedimente el precipitado formado por debajo del cuello del frasco. De esta muestra medir un volumen de 203 ml y pasarlo al matraz Erlenmeyer. Llenar la bureta con la solucin de Tiosulfato de Sodio 0,025 Normal y valorar el yodo liberado por la muestra preparada hasta que tenga un color amarillo plido. Agregar un ml de solucin de indicadora de almidn. La muestra tomara un color azul y continuar la valoracin con mucho cuidado hasta la decoloracin total. El volumen de Tiosulfato gastado es equivalente a los ppm de Oxigeno disuelto.

5) CALCULOS Y RESULTADOSDespus de preparar los reactivos; llenamos los frascos Winkler completamente con 300 ml de muestra, se tiene dos clases de muestra que son:

Muestra A.- Agua de la Gruta de Lourdes.

Muestra B.- Agua sucia.

Adicionamos 2 ml de la solucin de sulfato manganoso y 2 ml de la solucin lcali yoduro, tapamos el frasco evitando la entrada de aire y agitar durante 20 segundos, invirtiendo el frasco tapado.

Dejamos que sedimente el precipitado formado por debajo del cuello del frasco; de esta muestra medir un volumen de 203 ml y pasarlo al matraz Erlenmeyer.Llenamos la bureta con la solucin de Tiosulfato de Sodio 0,025 Normal y valorar el yodo liberado por la muestra preparada hasta que tenga un color amarillo plido en la cual se tuvo los siguientes volmenes:

Muestra A

Muestra B

Agregamos un ml de solucin de indicadora de almidn. La muestra tomara un color azul y continuar la valoracin con mucho cuidado hasta la decoloracin total, obteniendo un volumen de:

Muestra A

Muestra B

Por lo tanto el volumen de Tiosulfato gastado es equivalente a los ppm de Oxigeno disuelto.

Segn la Norma de Calidad la cantidad de oxigeno disuelto aceptable se muestra en la siguiente tabla:

Con los valores de nuestra tabla y con los volmenes obtenidos en laboratorio de nuestras muestras A y B podemos concluir que nuestras aguas requieren de un tratamiento de desinfeccin ya que contienen microorganismos aerbicos especialmente nuestra muestra A ya que se tendr que hacer un tratamiento de filtracin y desinfeccin porque contiene mas microorganismos que la muestra B a pesar de que tenga mucha turbidez.

6) CONCLUSIONES

En dicho laboratorio de pudo determinar la cantidad de oxgeno disuelto de las muestras de agua A y B; comparando con la norma de calidad de agua se concluyo que ambas aguas necesitan un tratamiento de desinfeccin pero el agua que tiene muchos microorganismos es de la gruta de Lourdes.7) BIBLIOGRAFIA

Norma Boliviana NB 689

Ingeniera de aguas residuales tratamiento, ventido y reutilizacin Metcalf & Eddy.

_1382183798.unknown

_1382183940.unknown

_1382184785.xlsHoja1

ItemLimites aceptables de la fuente de abastecimiento

Fuente Buena. Requiere como tratamiento nicamente de desinfeccinFuente Regular. Puede requerir tratamiento usual tal como filtracin y desinfeccinFuente Deficiente. Puede requerir tratamiento especial y desinfeccin.

Oxigeno Disuelto mg/l4,0 (Mnimo)4,0 (Mnimo)4,0 (Mnimo)

_1382183928.unknown

_1382183758.unknown