Practica Sistemas

7
María de Lourdes Gregorio Castro Equipo no.3 1 PRACTICA: SIMULACION DE UNA LINEA TELÉFONICA OBJETIVO: Conocer la estructura electrónica de una línea telefónica así como la manipulación de sus elementos para su análisis en frecuencia y voltaje, en forma senoidal y de onda cuadrada. Material Generador de funciones Osciloscopio Analizador de espectro Cables para conexiones Línea de transmisión telefónica. DESARROLLO: Se hicieron dos experimentos en clase, los cuales consistían básicamente en armar un circuito y variar sus elementos en distancia y frecuencia. EXPERIMENTO 1: Distancia constante, frecuencia variable Se alambró el circuito siguiente:

description

sistemapracticaejercicios realizados

Transcript of Practica Sistemas

PRACTICA: SIMULACION DE UNA LINEA TELFONICAOBJETIVO: Conocer la estructura electrnica de una lnea telefnica as como la manipulacin de sus elementos para su anlisis en frecuencia y voltaje, en forma senoidal y de onda cuadrada.

Material

Generador de funcionesOsciloscopioAnalizador de espectroCables para conexionesLnea de transmisin telefnica.

DESARROLLO: Se hicieron dos experimentos en clase, los cuales consistan bsicamente en armar un circuito y variar sus elementos en distancia y frecuencia.

EXPERIMENTO 1: Distancia constante, frecuencia variableSe alambr el circuito siguiente:

Una vez alambrado el circuito, generamos una seal senoidal de 10 Volts pico-pico, a una distancia de 3km y una frecuencia de 100 Hz.

Despus variamos la frecuencia a: 1000 Hz y 10000 Hz.

Repetimos los pasos anteriores, pero ahora para una seal de forma cuadrada.

Los datos obtenidos as como las imgenes del espectro se muestran en la tabla correspondiente.

EXPERIMENTO 2: Frecuencia constante, distancia variable

Se alambr el circuito siguiente:

Ya que terminamos de alambrar el circuito, generamos una seal senoidal de 10 Volts pico-pico, a una frecuencia de 1 KHz.

Despus variamos la distancia a: 1 Km, 3 Km, 6 Km y 9 Km.

Repetimos los pasos anteriores, pero ahora para una seal de forma cuadrada.

Los datos obtenidos as como las imgenes de los espectros se muestran en la tabla correspondiente.

Mara de Lourdes Gregorio Castro Equipo no.31

EXPERIMENTO 1Observamos el cambio que ocurre al modificar la frecuencia a una distancia constante.

Sinusoidal 10 Vpp 3 KmCuadrada

EspectroAmplitud[V]FormaEspectroAmplitud[V]Forma

3.73

100[Hz]

3.93

1.73

1000[Hz]

2.90

0.157

10000[Hz]

0.280

EXPERIMENTO 2Observamos el cambio que ocurre al modificar la distancia con una frecuencia constante.

Sinusoidal 10 Vpp 1 KHzCuadrada

EspectroAmplitud[V]FormaEspectroAmplitud[V]Forma

3.40

1Km

3.93

1.73

3Km

2.20

0.633

6Km

0.866

0.300

9Km

0.386

Conclusiones

Al observar los espectros de salida, se concluye que:

En el experimento 1 se observa que si la frecuencia es alta, la seal de salida estar atenuada en proporcin, quiere decir que de igual forma estar muy atenuada. Si observamos su espectro nos damos cuenta que la fundamental solo vara en amplitud.

En el experimento 2 se observa que, si la distancia es grande, su atenuacin ser mayor de la seal de salida.

La seal de entrada siempre estar afectada por las dos variables vistas en los experimentos: distancia y frecuencia, ya que la seal de salida se modificar por estas variables implicando su atenuacin, en clase la profesora hizo la observacin de que, para que podamos corregir nuestra seal ser necesaria la ayuda de un ecualizador