Practica Sobre El Peronismo

5
Historia e Iberoamérica Contemporánea Práctica de video: el Peronismo El video gira en torno de Juan domingo Perón, y como en Argentina se fue haciendo con más seguidores hasta que la política peronista se convirtió en realidad hasta el ocho de abril de 1946 con las lecciones donde dieron con un 55% de los votos el mando a Juan Domingo Perón. Pero para entender este proceso primero hay que entender todo l procedimiento y toda la formación anterior. Antes de la victoria de Perón vemos una Argentina sumisa a las potencias extranjeras como la estado unidense, así pues la figura de Perón será como un viento que agradara a toda la población de base baja), ya que será una imagen muy popular para las clases más desfavorecidas. Para tener una cierta relevancia política y poder realizar todas las reformas que llegarían para l gran Argentina se tuvo que buscar una clase de fuerzas policías que apoyaran sus ideales. Así vemos que apoyaban a Perón los trabajadores, ya que tenia medidas muy importantes en al ámbito social (que le dio un peso político propio) y que hizo que los trabajadores le dieran su apoyo, también vemos el apoyo de los nacionalistas, de los sindicalistas laboristas y del radicalismo disidente. Hortensio Quijano, fue el máximo representante como apoyo hacia el partido de Perón. También vemos como poco a poco se va creando el frente electoral. La oposición hacia la figura de Perón, y en general, hacia sus ideas, se hizo cada vez más patente, la oposición al peronismo se agrupa en un mismo bando, este partido de oposición pretendía acabar con el tirano y construir en Argentina una democracia, su lema fue “por la libertad, contra el nazismo” esto desembocara en un enfrentamiento que dio lugar a cuatro muertos y decenas de heridos en una campaña electoral que culminara en 1946 cundo la sociedad argentina que estaba dividida en dos bloques, los democráticos (los demócratas liberales que querían acabar

description

peron

Transcript of Practica Sobre El Peronismo

Page 1: Practica Sobre El Peronismo

Historia e Iberoamérica ContemporáneaPráctica de video: el Peronismo

El video gira en torno de Juan domingo Perón, y como en Argentina se fue haciendo con más seguidores hasta que la política peronista se convirtió en realidad hasta el ocho de abril de 1946 con las lecciones donde dieron con un 55% de los votos el mando a Juan Domingo Perón. Pero para entender este proceso primero hay que entender todo l procedimiento y toda la formación anterior.

Antes de la victoria de Perón vemos una Argentina sumisa a las potencias extranjeras como la estado unidense, así pues la figura de Perón será como un viento que agradara a toda la población de base baja), ya que será una imagen muy popular para las clases más desfavorecidas. Para tener una cierta relevancia política y poder realizar todas las reformas que llegarían para l gran Argentina se tuvo que buscar una clase de fuerzas policías que apoyaran sus ideales.

Así vemos que apoyaban a Perón los trabajadores, ya que tenia medidas muy importantes en al ámbito social (que le dio un peso político propio) y que hizo que los trabajadores le dieran su apoyo, también vemos el apoyo de los nacionalistas, de los sindicalistas laboristas y del radicalismo disidente. Hortensio Quijano, fue el máximo representante como apoyo hacia el partido de Perón. También vemos como poco a poco se va creando el frente electoral.

La oposición hacia la figura de Perón, y en general, hacia sus ideas, se hizo cada vez más patente, la oposición al peronismo se agrupa en un mismo bando, este partido de oposición pretendía acabar con el tirano y construir en Argentina una democracia, su lema fue “por la libertad, contra el nazismo” esto desembocara en un enfrentamiento que dio lugar a cuatro muertos y decenas de heridos en una campaña electoral que culminara en 1946 cundo la sociedad argentina que estaba dividida en dos bloques, los democráticos (los demócratas liberales que querían acabar con el régimen tiránico, y nazista de Perón) , el otro grupo era el peronista o el grupo de multitudes (estaban a favor de Perón, de su política y del nacionalismo), se acabo con este conflicto el ocho de abril de 1946 cuando con un 55% de votos gano el partido de Perón frente al 45% de votos que obtuvo la oposición, llamada Unión Democrática.

En un contexto mundial vemos que Europa esta devastada por la segunda guerra mundial, pero ¿Qué posición tenía los Estados Unidos de América ante el Peronismo?, sabemos que estaba en contra de Juan Domingo Perón, Spruille Braden estaba en contra de este personaje, ya que muchos colaboradores de su partido habían sido espías del III Reich alemán, dejaron desembarcar a los nazis en Argentina tras la segunda guerra mundial, esto será una bomba política, ya que Perón al escuchar esto del llamado libro azul donde la prensa americana dio a entender todos estos comunicados dejo claramente en una entrevista que votar a Perón era favorable para Argentina ya que luchaba por los trabajadores y la soberanía nacional, mientras que votar por el otro bando era votar a Braden, y por lo tanto era dar un paso hacia atrás, era volver a la oligarquía y al dominio de los negocios extranjeros. También se acuso a Perón de estar a favor del régimen nazi y de estar a favor de los totalitarismos.

Page 2: Practica Sobre El Peronismo

Historia e Iberoamérica ContemporáneaPráctica de video: el Peronismo

Al ganar las elecciones Juan Domingo Perón se llevo a cabo en Argentina una economía de oro, vemos un aumento de las exportaciones y una industria floreciente, esto se debió a el plan de “La sustitución de importaciones de los años 30” ya que Argentina tuvo que producir muchos productos y trabajar en la industria muy aceleradamente ya que Europa está sumida en una guerra, esto se quedara y todas las instalaciones se aprovecharan, mediante la producción y será el principal proveedor de Latinoamérica y de Estados Unidos.

Se desarrollo el primer plan quinquenal, cuyos objetivos fueron los siguientes: la búsqueda del pleno empleo, el aumento del salario real, el crecimiento del mercado interno y la mejora del ingreso interno. Todo esto se llevo a cabo junto con el llamado “zar de las finanzas”, Miguel Miranda, que además impulso y controlo la economía del país en la I.A.P.I. (instituto Argentino de Promoción e Intercambio), cuyos objetivos fueron: centralizar el comercio exterior, financiar las exportaciones hacia Europa y dar subsidios a los productos de consumo. En Argentina se pasara de obtener las ganancias del campo se llevaran a la industria, creándose así un sistema económico fuerte.

El 9 de julio de 1947 se crea la declaración de independencia económica donde se verá las tres banderas de peronismo: justicia social, soberanía política e independencia económica, gracias a esto y a estas mejoras económicas vemos un estallido del consumo y de la economía en general en Argentina (1947 – 1950), durante estos los se centralizo el régimen bancario, se nacionalizaron los ferrocarriles y se mejoraron y crearon los transportes aéreos. También vemos la creación de infraestructuras para el pueblo argentino como la creación y construcción de viviendas y escuelas de enseñanza, la creación de 4300 centros sanitarios y de salud, se aumento el salario base, aumento el consumo en un 14%, se aumentaron la venta de cocinas en un 106%, la de frigoríficos en un 208% y la de radios en un 600%.

Sin embargo vemos como en 1949 la inflación y el estancamiento de la economía producido principalmente por el plan Marshall hacia decaer la economía argentina, el plan americano (plan Marshall tenía el objetivo de reconstruir Europa y salvar a los aliados de la miseria de la guerra, sin embargo vemos un segundo objetivo más claro y era impedir el avance del comunismo hacia Europa ya que la oriental (la URSS y la gran China tenían esta concepción política muy arraigada en este momento), por ello se acuso a los estados unidos de desorbitar los precios, además en estos momentos EE.UU llevaba una conducta de boicot hacia los productos argentinos que se sumo a los dos años de sequia que provoca la pérdida de productos agrícolas y la muerte de mucho ganado. En el 1952 se lleva a cabo un plan de estabilización de la economía donde el mismo Perón dejo que había que ser menos consumidores ante estos tiempos tan difíciles y llevo un plan de austeridad. En 1953 Argentina cambia sustancialmente, se apoya en los Estados unidos ya que Argentina ayudo a este país en la guerra de Corea y vemos la creación de un segundo plan quinquenal, cuyo objetivo era aumentar la producción agrícola e industrial, además quería potenciar la industria pesada. El 17 de julio de 1953 Milto Eisenhower, presidente de los Estados Unidos garantiza junto con

Page 3: Practica Sobre El Peronismo

Historia e Iberoamérica ContemporáneaPráctica de video: el Peronismo

Perón la garantía de las inversiones extranjeras y ayuda a Argentina con el gran problema que tenia con el desabastecimiento de petróleo.

La imagen de Eva Duarte Perón, esposa de Juan Domingo Perón llevo a cabo una política social muy importante en el partido, se convertirá en la primera dama de Argentina, será también muy querida, pues llevo a cabo labores sociales muy importantes, anteriormente fue actriz pero pronto se convertirá en la imagen del peronismo y será una influencia para la sociedad muy grande, también será la mejor agente de propaganda para el gobierno peronista, será muy atenta y cariñosa con los niños, pues era el motor de la sociedad y el futuro del país, desgraciadamente en 1952, junto con la crisis que atravesaba argentina será víctima de un cáncer que le robara la vida en 1952, así pues el peronismo se queda sin su líder espiritual, Perón se queda solo en el cargo debido a esta tremenda desgracia y la tristeza y la preocupación se apoderan del país tras el reconocimiento de su muerto, así pues vemos un luto nacional que atravesara argentina tras la muerte de su líder social, Eva Perón.