Practica.1

5
Inteligencias Múltiples y Estilos de Aprendizaje Mendoza Segura Ma. del Rosario 25 de agosto de 2008

Transcript of Practica.1

Page 1: Practica.1

Inteligencias Múltiples y Estilos de Aprendizaje

Mendoza Segura Ma. del Rosario

25 de agosto de 2008

Page 2: Practica.1

Inteligencias Múltiples

Autor Puntos clave InteligenciaComponentes

CentralesSistemas

simbólicosHabilidades Aprende mejor

Howard Gardner define la inteligencia como “la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”.

Añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia.

Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado siete tipos distintos.

•Cada persona pose las siete inteligencias

•La mayoría de las personas pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia

•las inteligencias por lo general trabajan juntas de manera compleja

•Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de cada categoría

Lingüística Sensibilidad a los sonidos, la estructura, los significados y las funciones de las palabras y el lenguaje

Lenguaje fonético (por ejemplo, inglés)

Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras

Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo

Lógico-matemática Sensibilidad y capacidad para discernir los esquemas numérico o lógicos; la habilidad para manejar cadenas de razonamientos largas.

Un lenguaje de computación (por ejemplo Pascal)

Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas.

Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto

Espacial Capacidad para percibir con precisión el mundo visual y espacial, y la habilidad para efectuar transformaciones en las percepciones iníciales que se hayan tenido

Lenguaje ideográficos, (por ejemplo chino)

Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando

Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando

Corporal- Kinestésicatica

Habilidad para controlar los movimientos del cuerpo y manejar objetos con destreza

Lenguaje de signos, Braille

Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas

Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales

Interpersonal Capacidad para discernir y responder de manera adecuada a los estados de ánimo, los temperamentos, las motivaciones y los deseos de otras personas

Señales sociales (por ejemplo los gestos y las expresiones sociales)

Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo

Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando

Intrapersonal Acceso a los sentimientos propios y habilidad para discernir las emociones íntimas, conocimiento de las fortalezas y debilidades propias.

Símbolos del yo (por ejemplo en los sueños o las creaciones artísticas)

Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos

Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando.

Musical Habilidad para producir y apreciar ritmo, tono y timbre; apreciación de las formas de expresión musical

Sistemas de notaciones musicales, código Morse

Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos

Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías

Page 3: Practica.1

Estilos de aprendizajePuntos clave Inteligencia Piensan Les encanta Necesitan

"Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje". Keefe (1988) recogida por Alonso et al (1994:104)

Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante.

Lingüística En palabras Leer, escribir, contar historias, jugar juegos con palabras, etc.

Libros, elementos para escribir, papel, diarios, diálogo, discusión, debates, cuentos, etc.

Lógico-matemáticaPor medio del razonamiento Experimentar, preguntar,

resolver rompecabezas lógicos, calcular, etc

Cosas para explorar y pensar, materiales de ciencias, cosas para manipular, visitas al planetario y al museo de ciencias, etc.

Espacial

En imágenes y fotografías Diseñar, dibujar, visualizar, garabatear, etc

Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas, libros ilustrados, visitas a museos, etc.

Corporal- Kinestésicatica

Por medio de sensaciones somáticas

Bailar, correr, saltar, construir, tocar, gesticular

Juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para construir, deportes y juegos físicos, experiencias táctiles, experiencias de aprendizaje directas, etc.

Interpersonal

Intercambiando ideas con otras personas

Dirigir, organizar, relacionarse, manipular, asistir a fiestas, mediar, etc.

Amigos, juegos grupales, reuniones sociales, festividades comunales, clubes, aprendizaje tipo maestro/aprendiz

Intrapersonal

Muy íntimamente Fijarse metas, meditar, soñar, estar callados, planificar.

Lugares secretos, tiempo para estar solos, proyectos manejados a su propio ritmo, alternativas, etc.

Musical

Por medio de ritmos y melodías

Cantar, silbar, entonar melodías con la boca cerrada, llevar el ritmo con los pies o las manos, oír, etc.

Tiempos dedicados al canto, asistencia a conciertos, tocar música en sus casas y/o en la escuela, instrumentos musicales etc.

Page 4: Practica.1

Comentarios

Leyendo éstas dos teorías me hice consciente de las aptitudes que en mayor o menor grado, pero encuentro algo

familiar con todas ,sin embargo me identifiqué con la inteligencia Lingüística , en todos los aspectos el como se

aprende, lo que me gusta y se me facilita, también me identifique con la inteligencia intrapersonal.

Al mismo tiempo que aprendo ,cómo es que aprendo, me doy cuenta de mis deficiencias pero que creo que puedo

pulir poco a poco.

Considero que este autoconocimiento es de gran utilidad para desarrollar un aprendizaje autónomo.

Del sistema educativo ni hablar, queda claro que lo que menos importa son las diferencias y más allá de reducirlas se

recalcan desde el momento en que ponen una calificación, la metodología didáctica está disfrazada de igualdad, pero

con individuos y contextos distintos.

Considerando los métodos didácticos en mi trayectoria escolar, es razonable que la inteligencia más desarrollada que

poseo sea la lingüística, ya que he aprendido repitiendo y memorizando.

Un modelo educativo integral debe tener en cuenta estas inteligencias y la importancia de cada una en el desarrollo del

individuo, y considero prudente preguntarme ¿En realidad somos iguales?; considero que cada uno merece un trato

distinto de acuerdo a sus necesidades.

Page 5: Practica.1

Referencias

http://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml#TABULAC

http://www.galeon.com/aprenderaaprender/intmultiples/intmultiples.htm

http://www.monografias.com/trabajos12/invcient/invcient.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples

http://www.monografias.com/trabajos12/invcient/invcient.shtml#siete