Practica2 archivo m_comando

4
1 Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Url: ticmatematic.zooluciones.com

description

El estudiante realizará archivos M como comando para la creación de programas que contiene una sucesión de n instrucciones, también conocido como script.

Transcript of Practica2 archivo m_comando

Page 1: Practica2 archivo m_comando

1

Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez

Url: ticmatematic.zooluciones.com

Page 2: Practica2 archivo m_comando

2

Tiempo: 1 hora/teórico-práctico

Objetivo: El estudiante realizará archivos M como comando para la creación de

programas que contiene una sucesión de n instrucciones.

Contenido:

Archivos M de comandos

Herramientas:

Conocimientos de Álgebra y Aritmética.

Practica 2

Archivos M

Cuando debas hacer algo que se te resista dí simplemente,

debo hacerlo ahora mismo y no puedo dejarlo para más tarde, y empieza a actuar.

Anónimo

Matlab puede ejecutar una sucesión de instrucciones almacenadas en archivos de

disco. Estos archivos se denominan archivos-M debido a que su extensión debe ser m.

Los archivos-M pueden ser de comandos o de funciones.

Archivos M de comandos

Estos archivos consisten en una sucesión de instrucciones de MATLAB y son guarda-

dos como un simple archivo de texto (salvo que su extensión es m y no txt). Pueden se usa-

dos para introducir gran cantidad de datos o cuando se desea cambiar el valor de una o

más variables y reevaluar una serie de órdenes.

Paso 1.

Para elaborar un archivo-M se hace click en NEW del menú FILE y se selecciona M-

file. Aparecerá una nueva ventana para la edición de texto donde se teclea la lista de co-

mandos de MATLAB. (Fig. 2.1)

Fig. 2.1 Ventana Principal Archivo-M

Page 3: Practica2 archivo m_comando

3

Paso 2:

Escribiendo simplemente el nombre del archivo (sin la extensión m) en la línea de orden de

MATLAB se ejecutarán, línea por línea las órdenes contenidas en el archivo.

Por ejemplo: Se creará un archivo-M para calcular el volumen de una esfera. (Fig. 1.2)

En la línea 1, Línea de comentario: Al inicial con el carácter del porcentaje (%) Todo lo que

se escriba después de este carácter MATLAB no lo toma en cuenta solo sirve para el pro-

gramador como un referencia u anotación sobre algunas instrucciones importantes del

código.

En la Línea 2. Asignación a la variable r el valor del radio de la esfera.

En la Línea 3. Calcula el volumen y guarda el resultado en la variable v.

En la Línea 4. Imprime en pantalla el texto encerrado entre comillas.

En la Línea 5. Imprime el valor de v

Paso 3

Para guardarlo como archivo-M en el disco, se hace clic en SAVE AS del menú FILE y se

escribe el nombre del archivo con la extensión m.

Por ejemplo: esfera.m (Figura 2.3)

Fig. 2.2 Instrucciones del Archivo-M para calcular el volumen.

Fig. 2.3 Guardar el Archivo-M con su extensión correspondiente.

Page 4: Practica2 archivo m_comando

4

Paso 4.

Ejecute en la línea de comando el nombre del archivo-M, para observar el resultado final.

(Fig. 2.4)

Practica 2

Realiza el reporte de la practica tomando en cuenta los siguientes ejercicios:

A) Confeccione un archivo-M que calcule el área del triángulo cuya base y altura miden

respectivamente 12.34 cm y 7.82 cm y guárdelo en el disco.

B) Llámelo desde la ventana de orden para ver que obtiene.

C) Abra nuevamente el archivo haciendo click en Open M-File del menú File y luego de

seleccionar el nombre del archivo haga click en Aceptar. Modifique los valores del

área y altura del triángulo, guarde el archivo modificado y ejecútelo nuevamente des-

de la ventana de orden de MATLAB

Fig. 2.4 Ejecución del archivo-M generado.

NOTA IMPORTANTE: Cuando guardes un archivo-M no debes cambiar la ruta del directorio

(Work)