Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos

9
Los alumnos de Educación Básica carecen de técnicas y estrategias de investigación para la búsqueda de información en internet. Una técnica y dos estrategias de investigación para la investigación de internet

description

Práctica 2 portafolio de trabajo

Transcript of Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos

Page 1: Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos

Los alumnos de Educación Básica carecen de técnicas y estrategias de investigación para la búsqueda

de información en internet.

Una técnica y dos estrategias de investigación para la investigación de internet

Page 2: Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos

Métodos y técnicas Institucionales

La técnica de estudio es el esfuerzo o trabajo que una persona emplea para aprender algo o el Conjunto de normas y reglas que se utilizan para un fin (1)

La estrategia desde el punto de vista constructivista de Monereo “..las estrategias son consciente y tienen una intencionalidad dirigida a un objeto de aprendizaje…”

JUSTIFICACION .La competencia para el manejo de la información, es uno de los rasgos principales que el alumno egresado de la secundaria debe adquirir y desarrollar para la vida.Bajo el enfoque constructivista por competencias de educación básica nivel secundaria en México se plantea el desarrollo de las TIC de manera inmersa en cada uno de los planes y programas de estudio de las diferentes asignaturas, cabe aclarar que solo son sugeridos como referentes de consulta, lo que provoca que los docentes y sobre todo alumnos se acerquen solo a las T.I.C de vez en cuando y desafortunadamente de una manera equivocada pues no hay en su perfil académico algún curso o taller para prepararlos en las técnicas y estrategias básicas de estudio en internet lo que representa un grave problema de como investigar y acercarse a las TIC en el área de computo tan solo están inmersos en el salón de clases con los libros de texto apuntes y cuaderno, por lo que existe la urgencia y necesidad de brindar los elementos básicos (técnicas y estrategias) de como acercarse al uso y manejo de la información a través de Internet, de ahí la importancia del presente trabajo.

Page 3: Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos

COMPETENCIAS EN LOS ALUMNOS Y MESTROS

Cobijándonos bajo los conceptos anteriormente expuestos que el enfoque constructivista de la educación plantea resulta necesario tener claro que es lo que pretende el sistema educativo en educación básica nivel secundaria.

COMPETENCIAS BASICAS EN TIC PARA LOS ALUMNOS. El desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente para que implica la posibilidad de aprender a asumir y dirigir

su propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita , así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos ,sociales, científicos y tecnológicos para entender la realidad.

la búsqueda, evaluación y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar y utilizar información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.

(Programa Sectorial de educación, Secretaria de Educación Publica.2007-2012, pp.)

COMPETENCIAS BASICAS EN TIC PARA DOCENTES. 1.-“…Los docentes deben tener conocimientos… y capacidad de integrar el uso de las TIC por los estudiantes…” 2.-Los docentes deben conocer el funcionamiento básico del hardware y el software, así como de las aplicaciones de

productividad, un navegador de Internet, un programa de comunicación, un presentador multimedia y aplicaciones de gestión. 3.-Los docentes deben estar en capacidad de utilizar las TIC durante las actividades realizadas con: el conjunto de la clase,

pequeños grupos y de manera individual, Además, deben garantizar el acceso equitativo al uso de las TIC. 4.-Los docentes deben tener habilidades en TIC y conocimientos de los recursos Web, necesarios para hacer uso de las TIC en

la adquisición de conocimientos complementarios

Page 4: Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos

¿COMO SE DEBEN ACERCAR LOS ALUMNOS A LOS CONTENIDOS TEMATICOS A TRVES DE LAS TIC (TECNICA)?

Readecuando un poco la tipología de Coll en razón a como se establece la relación entre los alumnos y los contenidos, seria que los alumnos primero accedan y busquen información para REUSAR de manera general en algún tema.

El siguiente paso seria organizar la información en diversas formas de clasificación es decir seleccionar y clasificar la información, para REVISAR los contenidos y verificar la funcionalidad de los mismos de acuerdo a las necesidades del tema.

Tercer paso seria apropiarse del contenido valioso para diversificar y REMEZCLAR la información obtenida del tema.

El cuarto y ultimo paso seria REDISTRIBUIR o socializar la información.

Page 5: Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos

COMO DEBEN ACTUAR LOS ALUMNOS A LOS CONTENIDOS TEMATICOS A TRVES DE LAS TIC? (ESTRATEGIA)

Si entendemos la estrategia como un proceso consciente, que el profesor utiliza para que los alumnos y alumnas se apropien de la información y el conocimiento abundante que existe en internet, deben arribar en el uso de las TIC con dos estrategias integradoras.

WEB QUEST Y METODO DE PROYECTOS , que se encuentran planteadas como dos ejes principales en los planes y programas de estudio de las diferentes asignaturas de nivel secundaria.

Para esto es necesario que se apoyen en las plataformas educativas como; Aprende Aprender con TIC, HDT,SEPiensa,Red Escolar,Edusat,ilce y Salas EVA.

Page 6: Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos

Dos Estrategias para aplicar

1.-Web Quest, 2.- Método de Proyectos

1.-Web Quest. Es una estrategia de investigación guiada en la que el alumno utiliza principalmente INTERNET

privilegiando el trabajo colaborativo, fomentando la autonomía de los alumnos, propiciando que el alumno interprete, construya y crea su estructura de trabajo e investigación con al menos cinco pasos:

1.-Introduccion.- el profesor plantea el tema.

2.-Tarea.- el profesor describe detalladamente los productos que los estudiantes deben lograr.

3.- Proceso.-es la descripción detallada de lo que los alumnos deben hacer como y de qué manera.

4.-Recursos.- señala a los alumnos los sitios en donde deberá buscarla información para la realización trabajo.

5.-Evaluacion.-Explicacion detallada de los criterios de evaluación

Page 7: Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos

Dos Estrategias para aplicar

1.-Web Quest, 2.- Método de Proyectos.

2.-Método por proyectos. El proyecto se basa en una idea que se quiere llevar a la práctica. Se comenta, se discute, se verifica, se

toman decisiones y se evalúa la puesta en práctica de la idea del proyecto, siempre sobre la base de una planificación detallada y exacta de los pasos a seguir.

que permite a través de sus seis fases que los alumnos investiguen, analicen, sinteticen y creen un producto

El método de proyectos permite desarrollar el modelo ideal “de una acción completa”, y se describirán a continuación.

1.-Informar Los alumnas/os recopilan las informaciones necesarias para la resolución del problema o tarea planteada.

Para ello, hacen uso de las diferentes fuentes de información (libros técnicos, revistas especializadas, manuales, películas de vídeo, internet, REA, etc.).

El método de proyectos representa una gran oportunidad para tratar de romper el individualismo y fomentar un trabajo en colaboración en busca de soluciones comunes a la problemática planteada. Las técnicas de grupo requieren una atmósfera cordial, un clima distendido que facilite la acción. Por ello es muy importante que el docente, sobre todo durante esta fase inicial, pueda orientar y asesorar a los alumnas/os en el sentido de fomentar y desarrollar actitudes de respeto, comprensión y participación, ya que muchas veces los alumnas/os no están habituados al trabajo en grupo.

Page 8: Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos

Dos Estrategias para aplicar 2.-Planificar La fase de planificación se caracteriza por la elaboración del plan de trabajo, la estructuración del procedimiento metodológico y la

planificación de los instrumentos y medios de trabajo.

La organización y distribución del tiempo del proyecto a nivel individual, grupal orientado a las necesidades, en función de los requisitos de aprendizaje, de motivación y de los progresos de aprendizaje del grupo en torno al tema.

El aprendizaje por proyectos es una técnica inmersa en el principio de socialización

3.-Decidir Antes de pasar a la fase de realización del trabajo práctico, las/los miembros del grupo deben decidir conjuntamente cuál de las posibles

variables o estrategias de solución desean seguir. Es importante que los alumnas/os aprendan a valorar los problemas, riesgos y beneficios asociados a cada una de las alternativas a optar.

4.-Realización del proyecto La acción experimental e investigadora pasa a ocupar un lugar prioritario En esta fase se comparan los resultados parciales con el plan inicial

y se llevan a cabo las correcciones necesarias, tanto a nivel de planificación como de realización.

La realización de las tareas de aprendizaje y trabajo, debe ser de la forma más autónoma posible, aunque esto no significa que los alumnas/os deben tener la sensación de que están solos. Hay que indicar que la práctica dedicada al aprendizaje debe observar una serie de requisitos para que el aprendizaje sea efectivo.

5.-Controlar Los mismos alumnas/os realizan una fase de autocontrol, durante esta fase, el rol del docente es más bien el de asesor o persona de apoyo,

6.- Valorar, reflexionar (evaluar) Una vez finalizado el proyecto se lleva a cabo una discusión final en la que el docente y los alumnas/os comentan y discuten conjuntamente

los resultados conseguidos.  

Page 9: Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos

Referencias electrónicas del proyecto.

(1) definicion.de/tecnica-de-estudio

(2) Lenon,M.,kirsch,I.,Von Davier,M, Yamamoto,K.(2003) feasibility Study for tehe PISA ICT Literacy Assement,HACER,ETS,NIER.

(3) Monereo(1998)Estrategias de Enseñanza Aprendizaje ,formación de profesorado y aplicación en el aula. biblioteca normalista ,México ,SEP/Cooperación Española.

http://tic2.sepdf.gob.mx/images/stories/Webquest/primaria/webquest/cargador.html

(http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php)