Practica2. propuesta didáctica sobre educación en valores

5
Tendencias contemporáneas de la educación Práctica 2: Propuesta didáctica Propuesta didáctica Propuesta didáctica Propuesta didáctica sobre Educación en sobre Educación en sobre Educación en sobre Educación en Valores Valores Valores Valores Jorge Díaz- Jiménez Ruiz de Alda Tendencias contemporáneas de la educación. 2ºB

Transcript of Practica2. propuesta didáctica sobre educación en valores

Page 1: Practica2. propuesta didáctica sobre educación en valores

Tendencias contemporáneas de la educación

Práctica 2: Propuesta didáctica Propuesta didáctica Propuesta didáctica Propuesta didáctica sobre Educación en sobre Educación en sobre Educación en sobre Educación en

ValoresValoresValoresValores

Jorge Díaz- Jiménez Ruiz de Alda

Tendencias contemporáneas de la educación. 2ºB

Page 2: Practica2. propuesta didáctica sobre educación en valores

Tendencias contemporáneas de la educación

GUÍAGUÍAGUÍAGUÍA

Canción (valores o/y derechos humanos)

- Objetivos (general y de área- ciudadana y social)

- Contenido sobre el tema

- Actividades

- Evaluación

CANCIÓNCANCIÓNCANCIÓNCANCIÓN: : : : ““““El progresoEl progresoEl progresoEl progreso”””” Roberto CarlosRoberto CarlosRoberto CarlosRoberto Carlos

Yo quisiera poder aplacar una fiera terrible

Yo quisiera poder transformar tanta cosa

imposible

Yo quisiera decir tantas cosas que pudieran

hacerme sentir bien conmigo

Yo quisiera poder abrazar mi mayor

enemigo

Yo quisiera no ver tantas nubes oscuras

arriba

Navegar sin hallar tantas manchas de

aceite en los mares

Y ballenas desapareciendo por falta de

escrúpulos comerciales

Yo quisiera ser civilizado como los animales

Lá, lá, lá, lá...

Yo quisiera ser civilizado como los

animales.

Yo quisiera no ver tanto verde en la tierra

muriendo

Y en las aguas del río los peces

desapareciendo

Yo quisiera gritar que ese tal oro negro no

es más que un negro veneno

Ya sabemos que por todo eso vivimos ya

menos

Yo no puedo aceptar ciertas cosas que ya

no comprendo

El comercio de armas de guerra de muertes

viviendo

Yo quisiera hablar de alegría en vez de

tristeza mas no soy capaz

Yo quisiera ser civilizado como los animales

Lá, lá, lá, lá...

Yo quisiera ser civilizado como los animales

Lá, lá, lá, lá...

Yo quisiera ser civilizado como los animales

Yo no estoy contra el progreso si existiera

un buen consenso

Errores no corrigen otros eso es lo que

pienso

Yo no estoy contra el progreso si existiera

un buen consenso

Errores no corrigen otros eso es lo que

pienso

http://www.youtube.com/watch?v=oCXelr

d5-LU

Page 3: Practica2. propuesta didáctica sobre educación en valores

Tendencias contemporáneas de la educación

TEMPORALIZACIÓN: TEMPORALIZACIÓN: TEMPORALIZACIÓN: TEMPORALIZACIÓN: 1 Sesión1 Sesión1 Sesión1 Sesión

OBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOS

- Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de

acuerdo con ellas, y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de

una sociedad democrática.

- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las

personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres; tener una

actitud de rechazo de cualquier prejuicio y de no discriminación por razones

personales, sociales, económicas, culturales, de creencias o de raza.

- Conocer, asumir y valorar los principales derechos y obligaciones que se derivan de la

Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Convención sobre los Derechos

del Niño, de la Constitución española y del Estatuto de Autonomía de Castilla-La

Mancha.

- Tomar conciencia de la situación del medio ambiente y desarrollar actitudes de

responsabilidad en el cuidado del entorno próximo.

CONTENIDOS SOBRE EL TEMACONTENIDOS SOBRE EL TEMACONTENIDOS SOBRE EL TEMACONTENIDOS SOBRE EL TEMA

- Valoración de la identidad personal, de las emociones y del bienestar e intereses

propios y de los demás. Desarrollo de la empatía.

- Valores cívicos en la sociedad democrática: respeto, tolerancia, solidaridad, justicia,

cooperación y cultura de la paz. El derecho y el deber de participar. Valoración de los

diferentes cauces de participación.

- Hábitos cívicos. La protección civil y la colaboración ciudadana frente a los desastres.

La seguridad integral del ciudadano. Valoración de la defensa como un compromiso

cívico y solidario con la paz, la respuesta a los sucesos naturales o sociales.

ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES

Para trabajar sobre los objetivos y los contenidos anteriormente mencionados proponemos las

siguientes actividades que desarrollaran estos:

• A partir de dos imágenes: Describir lo más completamente lo que sientes al ver cada

una de las imágenes (podemos guiar a los alumnos para descubrir algún aspecto).

Después hacer una lluvia de ideas y realizar un mural con la mejor manera de

solucionar los problemas.

Page 4: Practica2. propuesta didáctica sobre educación en valores

Tendencias contemporáneas de la educación

Imagen 1. Guerra/ conflicto Imagen 2. Diálogo/ amistad

• Lectura de la fábula de la “Tierra y la Luna” y después contestar a unas preguntas.

En una de las muchas conversaciones, que mantenían las dos vecinas, más o menos cada día,

comentaban, perplejas, qué estaban haciendo los hombres en la tierra.

- “No entiendo nada, chica - decía ésta-. En el poco tiempo que lleva viviendo esta

especie sobre mí, cada día están más raros”.

- “¿Por qué lo dices amiga?”, preguntó la luna.

- “Pues por todo. No es fácil comprender qué quieren conseguir. Al principio, cuando

eran unos pocos, se comportaban como todos los demás”.

- “Los pobres tienen un ciclo de vida muy corto y poco podían hacer, pero se

acostumbraron bien a defenderse de mis cambios de humor e incluso aprendieron a

estar preparados para protegerse”.

- “Se construyeron refugios, supieron hacerme cosquillas para que les diera los frutos

que necesitaban, y hasta excavaron en mi interior para encontrar lo que ellos llaman

tesoros”.

- “¿Y eso te molesta?”, siguió diciendo la luna.

- “No, me hace hasta gracia y más debe hacértela a ti, que los ves tan pequeñitos desde

arriba”.

- “No creas, que voy a tener que ir al oculista, porque cada vez te veo peor. Tengo como

una nube delante de los ojos, ya casi no distingo ni tus bonitos océanos, deben ser

cataratas”.

- “¡Al oculista! !Qué va! Tú no tienes problemas de visión, soy yo la que estoy cubierta

con una espesa capa y no pienses que he hecho nada para crearla, son estos

hombrecillos los que se están dedicando a formarla cada vez más deprisa.”

- “¿Por qué lo hacen?, ¿les has demostrado que eso puede perjudicarles?”

- “Sí, hija sí, de mil maneras distintas”.

- “Cuando destruyen mis bosques ya no les mando lluvia nunca más, convirtiendo la

zona en un desierto. Como viven apiñados en unos pocos lugares, llenos de humos, lo

que hago es bostezar sobre ellos para que la contaminación no se reparta, formando

una capa horrorosa, ¿pero crees que aprenden?, pues no”.

- “Llevan a los más débiles al hospital y siguen manchando el aire sin piedad, la verdad

es que me tienen un poco aburrida con su conducta totalmente estúpida”.

Page 5: Practica2. propuesta didáctica sobre educación en valores

Tendencias contemporáneas de la educación

- “Además, ¿sabes lo que te digo?, que a mí me da igual, amiga Luna, yo seguiré aquí

aunque mi atmósfera esté llena de gases venenosos, aunque los mares se desborden,

aunque los rayos del Sol abrasen mi corteza,…”.

- “Son ellos los que desaparecerán y serán sustituidos por otra de las pequeñas especies

terrestres. Pero como parece que eso es lo que quieren, no puedo hacer nada más que

contemplarlos”.

- “Bueno, no te preocupes, a lo mejor los próximos seres que te toquen de huéspedes son

más inteligentes, y no se empeñan en hacerse daño ellos mismos”.

- “Ya me estoy dando cuenta que no debo sentir envidia por no tener a nadie, viviendo

sobre mí, para unas pocas veces que vinieron de visita, lo dejaron todo perdido”.

- “Me voy que me toca ya dar la vuelta, mañana hablamos. Adiós bonita y no te

preocupes que dentro de unos pocos millones de años, tienes otras vez todo en orden”.

Preguntas:

- ¿Has entendido su conversación?

- ¿Qué pensaba la tierra de lo que hacían los hombres sobre ella?

- ¿Puedes enumerar alguno de los principales problemas que estamos creando?

- ¿Tenemos información suficiente para saber que existen problemas graves de

contaminación, desertización, cambios de clima, etc.?

- ¿Qué hacemos con esa información?, ¿cambia nuestros hábitos?, ¿dejamos que todo

siga igual?, ¿pensamos que no es nuestro problema?

- ¿Vas a hacer algo para saber más?

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

Estas actividades no tendrán evaluación ya que lo que en realidad pretendemos con

esto es que los alumnos fijen bien los valores humanos y en especial los valores de:

paz, solidaridad, convivencia, respeto, cuidar el medio en el que vivimos, … Por eso

creo que es más adecuado no evaluar la actividad con una nota, pero si intentar

asegurarse de que todos nuestros alumnos asimilen todos o la mayoría de los valores

trabajados.