Practica3, gestores arranque

3

Click here to load reader

Transcript of Practica3, gestores arranque

Page 1: Practica3, gestores arranque

Autor: Andrés J. Gómez Baena

Gestores de Arranque

LILO (Linux Loader)

Es un gestor de arranque que permite elegir, entre sistemas operativos Linux y otras

plataformas. Puede arrancar un sistema operativo desde el disco duro o desde un disco

flexible externo. Permite seleccionar entre 16 imágenes en el arranque y puede instalarse

también en el MBR. El archivo lilo.conf se encuentra en /etc/lilo.conf. En él se pueden

encontrar dos secciones. La primera sección, que define opciones globales, contiene

parámetros que especifican atributos sobre la localización del cargador. La segunda contiene

parámetros asociados a las imágenes del sistema operativo que van a ser cargadas.

GRUB (GRand Unifier Bootloader)

El gestor de arranque GRUB viene preinstalado en la mayoría de las distribuciones de

GNU/Linux modernas, entre ellas Debian, Ubuntu y sus derivadas. Anteriormente, el gestor de

arranque más usado era LILO.

NTLDR

Es el gestor de arranque para todas las versiones del sistema operativo Windows NT hasta

Windows XP y Windows Server 2003. Normalmente se ejecuta desde la unidad de disco duro

principal, pero también se puede ejecutar desde dispositivos portátiles de almacenamiento

como un CD-ROM, una unidad USB o un disquete. También puede cargar un sistema operativo

no basado en NT.

NTLDR requiere, como mínimo, los siguientes dos archivos a estar en el volumen del sistema:

* NTLDR, que contiene el gestor de arranque principal sí mismo

* Boot.ini, que contiene opciones de configuración de un menú de inicio

Para cargar un sistema operativo basado en NT, ntdetect.com también debe estar presente.

El volumen de registro de inicio escriben en el disco por los intentos de Windows NT comando

format para cargar y ejecutar el programa NTLDR.

En Windows Vista, versiones de Windows Server 2008, Windows 7 y versiones posteriores,

NTLDR ha sido sustituido por dos nuevos componentes: winload.exe y el gestor de arranque de

Windows. A pesar de todos los sistemas operativos Windows de Windows Vista en adelante

no, conservan la utilidad para modificar boot.ini bootcfg, en el caso de configuraciones de

inicio múltiple con Windows NT 4.0, Windows 2000, Windows XP o Windows Server 2003.

Windows Boot Manager

La secuencia de arranque de Windows Vista, Server 2008 y 7, es diferente a cualquier versión

de Windows que utilice el kernel NT. En Vista y adelante cargas el sector de arranque

BOOTMGR, que busca primero una partición activa, entonces accede a la configuración de

arranque del almacén de datos y utiliza la información para cargar el sistema operativo.

Page 2: Practica3, gestores arranque

PRACTICA

Reinstala Grub:

Arrancamos desde el disco de Windows 7, accedemos a la reparación del equipo y ejecutamos

la consola. En ella, escribimos los siguientes comandos:

Bootrec /fixboot, que repara el boot de arranque de Windows.

Bootrec /fixmbr, que repara el Master boot record.

Reiniciamos y arranca win 7 sin posibilidad de elegir el sistema operativo a cargar.

Para recuperar el GRUB y elegir el sistema operativo que deseamos cargar, debemos reinstalar

el GRUB 2 de Ubuntu.

Introducimos un cd de Ubuntu, arrancamos como Live-CD y abrimos un terminal para ejecutar

los siguientes comandos:

Sudo fdisk –l, con el vemos las particiones de los discos duros de nuestros equipos.

Sudo mount /dev/sdaX /mnt, montamos la partición con la que se va a trabajar, en este caso

nuestro equipo tiene la partición 2 asignada a Linux, por lo tanto cambiamos la X por un 2.

Sudo mount --bind /dev /mnt/dev Sudo mount --bind /proc /mnt/proc, con estos comandos montamos el resto de dispositivos

de nuestro equipo.

Sudo chroot /mnt, con este comando se accede como root al sistema de archivos.

Grub-install --recheck /dev/sda, con este comando se instala el GRUB en el Master boot

record del disco.

Salimos del terminal, reiniciamos el equipo, y comprobamos que tenemos el GRUB instalado.

Este proceso no podría ser realizado con un disco de Windows ya que al no reconocer las

particiones EXT no podríamos montar el gestor de arranque para que reconociese el resto de

particiones diferentes a NTFS y FAT.

Cambia las opciones de Grub:

Para modificar las opciones del GRUB, existe un archivo llamado grub.cfg, que se encuentra en

/boot/grub/grub.cfg, además de hacer una copia del archivo menú.lst. Desde estos archivos

podemos, cambiar el nombre del sistema operativo, añadir un sistema operativo, eliminar un

sistema operativo, eliminar el kernel de Ubuntu, modificar el entorno, color de texto.

Para que se inicie otro sistema operativo por defecto, debemos editar el archivo menú.lst, y

buscamos en las líneas Default 0 y cambiamos ese número por el que corresponda con el

sistema operativo que queramos arrancar.

Page 3: Practica3, gestores arranque

PRACTICA 2 IMÁGENES CLONEZILLA Hemos preparado el equipo y hemos ejecutado Syspred antes de realizar la imagen de

Windows 7. Hemos accedido al Clonezilla mediante Live-CD, hemos seguido las instrucciones

encontradas en un tutorial, y hemos realizado una imagen del disco completo y se ha creado

en un dispositivo USB.

En el equipo de un compañero de iguales características, hemos realizado la copia de imagen a

disco, siguiendo los pasos que nos indica Clonezilla. Finalizada la clonación del disco completo,

procedemos a la comprobación de que todo funciona correctamente, al principio en Windows

7 hemos tenido el problema de que ha tardado mucho en reconocer el teclado, después de un

reinicio todo funcionaba con normalidad. Al igual en Ubuntu todo funciona con normalidad a

la primera.