Práctica3- Neurofisiología Coordinación Motora

2
1.- ¿Cuáles son las funciones del cerebelo? La función del cerebelo es coordinar los movimientos para que estos se puedan realizar con facilidad, precisión y coordinación. Para esto el cerebelo procesa información proveniente de otras áreas del cerebro, de la médula espinal y de los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos coordinados y suaves del sistema muscular esquelético. El Cerebelo interviene en varios planos de jerarquía de control de movimientos. En la médula espinal, puede facilitar los reflejos de distensión, potenciando la capacidad para adaptarse a un cambio o perturbación inesperada de la carga. En el tronco del encéfalo, la interconexión entre el cerebelo y el sistema vestibular ayuda a regular la postura, el equilibrio y los movimientos oculares 2.- ¿Que es la taxia y qué mecanismos la regulan? El término taxia es sinónimo de coordinación. Se define como la combinación de contracciones de los músculos agonistas, antagonistas y sinérgicos que tiene por objeto lograr movimientos voluntarios armónicos, coordinados y mesurados. El centro más importante de la coordinación de los actos en que intervienen los músculos es el cerebelo. En el complejo mecanismo de la coordinación intervienen: 1. El cerebelo. 2. La corteza cerebral (sistemas piramidal y extrapiramidal). 3. Las vías de la sensibilidad propioceptiva consciente e inconsciente. 4. El laberinto y las vías vestibulares. 5. La visión. 6. Las múltiples y complejas conexiones nerviosas entre estos centros que incluyen algunos núcleos del tallo cerebral, el más importante de los cuales es el núcleo rojo. 3.- ¿Cuál es la función del vestíbulo en la coordinación de movimientos? El sistema vestibular forma parte del sistema del equilibrio, que es el resultado de toda la información que llega de tres localizaciones distintas: sistema vestibular, visión y sistema propioceptivo. Los cambios súbitos, estimulan los reflejos posturales vestibulares, ayudan a mantener el equilibrio y la postura. Las funciones del Sistema Vestibular: 1.- Informar al sistema nervioso central sobre cualquier aceleración o desaceleración angular o lineal. 2.- Ayudar en la orientación visual, mediante el control de los músculos oculares

description

Neurofisiología Coordinación Motora

Transcript of Práctica3- Neurofisiología Coordinación Motora

1.- Cules son las funciones del cerebelo?La funcin del cerebelo es coordinar los movimientos para que estos se puedan realizar con facilidad, precisin y coordinacin. Para esto el cerebelo procesa informacin proveniente de otras reas del cerebro, de la mdula espinal y de los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos coordinados y suaves del sistema muscular esqueltico. El Cerebelo interviene en varios planos de jerarqua de control de movimientos. En la mdula espinal, puede facilitar los reflejos de distensin, potenciando la capacidad para adaptarse a un cambio o perturbacin inesperada de la carga. En el tronco del encfalo, la interconexin entre el cerebelo y el sistema vestibular ayuda a regular la postura, el equilibrio y los movimientos oculares

2.- Que es la taxia y qu mecanismos la regulan?El trmino taxia es sinnimo de coordinacin. Se define como la combinacin de contracciones de los msculos agonistas, antagonistas y sinrgicos que tiene por objeto lograr movimientos voluntarios armnicos, coordinados y mesurados. El centro ms importante de la coordinacin de los actos en que intervienen los msculos es el cerebelo. En el complejo mecanismo de la coordinacin intervienen:1. El cerebelo.2. La corteza cerebral (sistemas piramidal y extrapiramidal).3. Las vas de la sensibilidad propioceptiva consciente e inconsciente.4. El laberinto y las vas vestibulares.5. La visin.6. Las mltiples y complejas conexiones nerviosas entre estos centros que incluyen algunos ncleos del tallo cerebral, el ms importante de los cuales es el ncleo rojo.

3.- Cul es la funcin del vestbulo en la coordinacin de movimientos?El sistema vestibular forma parte del sistema del equilibrio, que es el resultado de toda la informacin que llega de tres localizaciones distintas: sistema vestibular, visin y sistema propioceptivo. Los cambios sbitos, estimulan los reflejos posturales vestibulares, ayudan a mantener el equilibrio y la postura. Las funciones del Sistema Vestibular: 1.- Informar al sistema nervioso central sobre cualquier aceleracin o desaceleracin angular o lineal.2.- Ayudar en la orientacin visual, mediante el control de los msculos oculares3.- Controlar el tono de los msculos esquelticos para la mantencin de una postura adecuada.

4.- Una persona sin visin Presentara nistagmus tras girar sobre s mismo varias veces?El nistagmo es un movimiento en sacudida de los ojos, que se puede producir por la estimulacin de los canales semicirculares del laberinto.Cuando se sienta al sujeto en una silla giratoria, y se le hace girar, se produce el nistagmo, que en realidad es una manifestacin del reflejo vestbulo-ocular. Cuando el sujeto empieza a girar, los ojos giran en sentido contrario para seguir mirando al mismo punto, pero cuando los ojos llegan al extremo de la rbita y no pueden girar ms, vuelven con un movimiento rpido al centro de la rbita. Entonces los ojos se fijan en un nuevo punto y comienzan a girar lentamente de nuevo. Cuando llegan otra vez al extremo de la rbita vuelven al centro con otro movimiento rpido y as sucesivamente. El nistagmo por tanto consiste en un movimiento lento de seguimiento, alternndose con movimientos rpidos de recuperacin en la direccin contraria. Si el giro de la cabeza se interrumpe bruscamente, el nistagmo contina durante unos segundos, pero ahora en la direccin opuesta. Una persona sin visin, al girar varias veces sobre si mismo, produce el mismo estmulo en los ojos, ya que se estimula los canales semicirculares del laberinto.

5.- Que indica una marcha zigzagueante y marcha en estrella de babinsky weilEn los padecimientos vestibulares, en la marcha hacia uno y otro lado, dando la marcha zigzagueante, al vendrsele los ojos y pedirle que avance 10 pasos adelante y que retroceda 5 veces seguidas, se observa que al no poder marchar en lnea recta, la trayectoria total describe la figura de una estrella (marcha en estrella de babinski-weil o prueba de la marcha ciega).