Practica7

10
Analfabetismo digital Por: Cynthia Pilamunga, Carolina Teca

Transcript of Practica7

Page 1: Practica7

Analfabetismo digital

Por: Cynthia Pilamunga, Carolina Teca

Page 2: Practica7

¿Qué es analfabetismo digital?•  El ANALFABETISMO DIGITAL es el nivel

de desconocimiento de las nuevas tecnologías que impide que las personas puedan acceder a las posibilidades de interactuar con estas, es decir, por una parte navegar en la web, disfrutar de contenidos multimedia, sociabilizar mediante las redes sociales, crear documentación, etc. ahora, si esto lo analizamos, cuenta con tres elementos referentes al mayor o menor grado de conocimiento el ser un analfabeto digital.

Page 3: Practica7

¿Qué porcentaje de analfabetismo digital existe en el país?

El analfabetismo digital en el Ecuador, según el INEC, alcanzaba al 20% de la población. La mayoría era mujeres (50,4%) y la edad fue un factor predominante. Apenas el 18,9% de las personas de entre 55 y 64 años había usado una computadora. Frente al 67,8% de la población de entre 16 y 24 años que sí lo hizo. 

Page 4: Practica7

ESTRATEGIAS PARA ERRADICAR EL ANALFABETISMO DIGITAL

• Dentro de las políticas públicas que se ejecutan desde el ministerio de telecomunicaciones y de la sociedad de la información, y a través de sus planes y programas se trabaja para erradicar el analfabetismo digital y para consolidar el buen vivir, bajo lineamientos de inclusión, justicia y equidad.• Dentro de este accionar, desarrollamos el plan nacional de alistamiento

digital (planadi), que se enmarca en la necesidad de preparar ciudadanos digitales, quienes usen las tecnologías, desde un punto de vista práctico.• el objetivo del plan nacional de alistamiento digital radica en que los

ciudadanos puedan utilizar las tic de acuerdo con su interés y beneficio, de tal manera que se promueva el aprendizaje significativo e integral.

Page 5: Practica7

¿Qué dice el PNBV respecto del analfabetismo digital?

• El instrumento que orienta el accionar del ministerio de educación es el plan nacional para el buen vivir, bajo los siguientes objetivos: objetivo no. 1 “auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad” objetivo 1.1. garantizar los derechos del buen vivir para la superación de todas las desigualdades (en especial salud, educación, alimentación, agua y vivienda); literal h: “asignar prioritaria y progresivamente recursos públicos para proponer al acceso universal y gratuito a la educación y a los servicios de salud en función de criterios poblacionales, territoriales y de equidad social. objetivo no. 2 “mejorar las capacidades y potencialidades de la población”, objetivo 2.2 “mejorar progresivamente la calidad de la educación, con un enfoque de derechos, de género, intercultural e inclusiva, para fortalecer la unidad en la diversidad e impulsar la permanencia en el sistema educativo y la culminación de los estudios” literal i: “erradicar progresivamente el analfabetismo en todas sus formas, apoyando procesos de post alfabetización con perspectiva de género y la superación del rezago educativo”.

Page 6: Practica7

¿Cómo define  el INEC al analfabetismo digital?

La forma de determinar un analfabeto digital según la INEC es considerando tres aspectos :1. Tener y haber usado la computadora.2. Tener un celular Smartphone.3. Haber utilizado internet en el ultimo año Si una persona cumple estos parámetros no se lo considera como una persona analfabeta digitalmente.

Page 7: Practica7

Analfabetismo Digital

Organismos nacionales impulsan el desarrollo tecnológico.En cada

institución existe orientación sobre la tecnología actual.

El interés de comunicarse entre la familia hace que se impulsen por la tecnología.

Page 8: Practica7

¿QUIÉN ES LA PROFESORA?

Clic sobre la imagen

Es flexible y paciente.Tiene una actitud positiva a la hora de enseñar su catedra. Altas expectativas. Explica de manera entendible.Una mente abierta.

Page 9: Practica7

•CORRECTO

Page 10: Practica7