Practica7 Areas

download Practica7 Areas

of 5

Transcript of Practica7 Areas

  • 7/26/2019 Practica7 Areas

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

    AGUSTIN

    Gua de Prcticas de Ingeniera deMtodos 2

    Clculo de las reas

    O B J E T I V O S

    Definir el rea necesaria de una planta segn la metodologa de Guerchet

    ! E " # ! S O S

    $apel $i%arra "alculadora Gua de $rcticas

    D # ! & " I ' ( D E ) & $ ! * " T I " &

    #na sesi+n ,- horas.

    / & ! " O T E ' ! I " O

    E0isten 1arios m2todos para la e1aluaci+n del espacio fsico3 a4u presentaremos elm2todo de Guerchet 4ue da una 5uena apro0imaci+n del rea re4uerida

    .1 CLCULO DE LAS SUPERFICIES DE DISTRIBUCIN

    6a5iendo definido el nmero de m4uinas 7 conociendo los re4uerimientos depersonal3 se definen las estaciones de tra5a8o 7 se determinan las reas re4ueridassegn el /2todo Guerchet

    Mtodo Guerchet

    $or ese m2todo se calcularn los espacios fsicos 4ue se re4uerirn para esta5lecerla planta $or lo tanto se hace necesario identificar el nmero total de ma4uinaria 7

    PR TI

    A

  • 7/26/2019 Practica7 Areas

    2/5

    Curso de Diseo y Distribucin de Planta

    e4uipo llamados elementos estticos 7 tam5i2n el nmero total de operarios 7 ele4uipo de acarreo3 llamados elementos m+1iles $ara cada elemento a distri5uir3 lasuperficie total necesaria se calcula como la suma de tres superficies parciales9

    ST! S" # S$ # Se

    Donde9ST : Superficie total Ss : Superficie estticaSg : Superficie de gra1itaci+n Se : Superficie de e1oluci+n

    Su%er&'c'e e"t(t'c) *S"+

    "orresponde al rea de terreno 4ue ocupan los mue5les3 m4uinas 7 e4uipos Estarea de5e ser e1aluada en la posici+n de uso de la m4uina o e4uipo; incluir las5ande8as de dep+sito3 palancas3 ta5leros3 pedales3 etc; necesarios para sufuncionamiento

    Ss : largo 0 ancho

    Su%er&'c'e de $r),'t)c'- *S$+

    Es la superficie utili%ada por el o5rero 7 por el material acopiado para las operacionesen curso alrededor de los puestos de tra5a8o Esta superficie se o5tiene3 para cadaelemento3 multiplicado por la superficie esttica ,Ss. por el nmero de lados a partirde los cuales el mue5le o la m4uina de5en ser utili%ados

    Sg : Ss 0 (

    Siendo9( : (mero de lados Ss: Superficie esttica

    Su%er&'c'e de e,o/uc'- *Se+

    Es la 4ue se reser1a entre los puestos de tra5a8o para los despla%amientos delpersonal de e4uipo3 de los medios de transporte 7 para la salida del productoterminado $ara su clculo se utili%a un factor denominado coeficiente dee1oluci+n3 4ue representa una medida ponderada de la relaci+n entre las alturas delos elementos m+1iles 7 los elementos estticos

    Se : ,Ss ? Sg. 0 =

    Siendo =9

    Donde9

    2

  • 7/26/2019 Practica7 Areas

    3/5

    Curso de Diseo y Distribucin de Planta

    Ss 9Superficie esttica de cada elemento

    h 9 &ltura del elemento m+1il o esttico

    n9 (mero de elementos m+1iles o estticos de cada tipo

    Grficamente se puede descri5ir estas reas de la siguiente forma9

    $ara el clculo de la superficie 4ue se asigna a los in1entarios3 5ien sea en almac2no en puntos de espera3 no se considera la superficie gra1itacional3 sino nicamente lasuperficie esttica 7 de e1oluci+n

    (ormalmente3 la superficie ocupada por las pie%as o materiales acopiados 8unto a unpuesto de tra5a8o para la operaci+n en curso3 no da lugar a una asignaci+ncomplementaria3 7a 4ue est comprendida entre las superficies de gra1itaci+n 7 dee1oluci+n Sin em5argo3 si ocupara un superficie ma7or 4ue la del rea gra1itacional

    $ara el caso del clculo de =3 se puede utili%ar como rea ocupada por el tra5a8ador@A m- Simplificando3 el clculo podra e1aluarse9

    St : Ss C ? ( C ? =

    Se han estimado algunos 1alores de = para diferentes tipos de industria3 los cualesse citan a continuaci+n9

    3

    Se toman las dimensiones ma7ores 4ue inclu7en elrea ocupada por la m4uina

    Ss: largo 0 ancho

    )a superficie gra1itacional depende del re4uerimientode rea de tra5a8o

    Sg9 rea som5reada,s+lo se utili%a un lado3 en este caso.

    Superficie re4uerida para el mo1imiento alrededor de lam4uina )a altura incluida nos da una idea de1olumen 7 1isi5ilidad para el mo1imiento superficiegra1itacional depende del re4uerimiento de rea detra5a8o

  • 7/26/2019 Practica7 Areas

    4/5

    M(0u')" L)r$o Acho A/tur) Nro L)do" M(0u')"

    Espumadora CA -A - C C"ortadora )aterla C@ - C C C"ortadora Trans1ersal F - C - CEnfundadora -A CA CA - CEm5olsadora FA -A -F C C"arritos - C- CC C -

    Dimensiones (metros)

    Curso de Diseo y Distribucin de Planta

    Gran industria3 alimentaci+n3 e1acuaci+n mediante grapuente

    @@A @CA

    Tra5a8o en cadena con transportador mecnico @C@ @-ATe0til H hilado @@A @-ATe0til H te8ido @A@ C@@!elo8era3 8o7era @A C@@$e4uea mecnica CA@ -@@Industria mecnica -@@ K@@

    & " T I V I D & DE S D E ) & $ ! * " T I " &

    E2erc'c'o 1

    En el proceso de ela5oraci+n de colchones de espuma se re4uiere la determinaci+ndel rea necesaria para la instalaci+n de las siguientes m4uinas9

    (otas9

    Se mantiene gran cantidad de material en proceso por lo 4ue se re4uiereFLm-,0Lm. para apilar en rumas los 5lo4ues de espuma 4ue salen de lam4uina espumadora3 estas rumas llegan a tener una altura de -F@ m

    Tam5i2n se de5e considerar un rea para los colchones 4ue salen de lasm4uinas cortadoras para ser enfundadas3 re4uiriendo para ello un rea deFLm-,0Lm. 7 con -F@ m de altura

    En la planta tra5a8an siete operarios ,h:CA.

    Determine el rea re4uerida para la planta

    E2erc'c'o 3

    Determinar el rea necesaria de los la5oratorios9!K@C3 !K@-3 !K@K 7 !K@F3 adems de su aula de teora

    ! E M E ! E ( " I & S B I B ) I O G ! * M I " & S

    DI&N G 7 J&!#ME B Disposici+n de $lanta3 Mondo de Desarrollo Editorial; -@@K

    4

  • 7/26/2019 Practica7 Areas

    5/5

    Curso de Diseo y Distribucin de Planta

    D O " # / E ( T O S & D J #( T OS

    (inguno

    5