practica7 sistema oseo

3
PRACTICA No. 7 EL SISTEMA OSEO (HUESOS). Objetivo. Conocer las principales partes y estructuras internas que forman a los huesos. Introducción. El tejido de sostén del cuerpo humano y de los vertebrados es el tejido óseo. El tejido óseo forma a los huesos (órganos pasivos del movimiento). Los huesos están integrados por una parte inerte formado por sales minerales, y una parte viva formada por células vivas llamadas osteocitos. El cuerpo humano está formado por 206 huesos más o menos, dependiendo de los individuos. El esqueleto humano está dividido en diferentes partes, como son los huesos de la cabeza, los huesos del tronco, los huesos de las extremidades superiores y los huesos de las extremidades inferiores. Hay otras clasificaciones de agrupaciones de huesos del esqueleto como son: el esqueleto axial, que se compone de los huesos de la cabeza, de la columna vertebral y del tórax, los cuales forman el eje o armazón del tronco y la cabeza; y el esqueleto apendicular que se compone de los huesos de los brazos, de los hombros, de las piernas y de la pelvis. Material Sustancias Material Biológico Charola de disección Agua Hueso de muslo o pierna de pollo. Hoja de segueta Acido clorhídrico Hueso corto de pata de res Vaso de precipitado 250 ml. al 20% Pinzas. Procedimiento. Notas: A) Pasar entre los equipos los dos tipos de huesos que se dieron a cada uno, para poder hacer todas las observaciones que se piden en el procedimiento de la práctica.

Transcript of practica7 sistema oseo

Page 1: practica7 sistema oseo

PRACTICA No. 7EL SISTEMA OSEO (HUESOS).

Objetivo.Conocer las principales partes y estructuras internas que forman a los huesos.

Introducción.El tejido de sostén del cuerpo humano y de los vertebrados es el tejido óseo. El tejido óseo forma a los huesos (órganos pasivos del movimiento). Los huesos están integrados por una parte inerte formado por sales minerales, y una parte viva formada por células vivas llamadas osteocitos.El cuerpo humano está formado por 206 huesos más o menos, dependiendo de losindividuos. El esqueleto humano está dividido en diferentes partes, como son los huesos de la cabeza, los huesos del tronco, los huesos de las extremidades superiores y los huesos de las extremidades inferiores. Hay otras clasificaciones de agrupaciones de huesos del esqueleto como son: el esqueleto axial, que se compone de los huesos de la cabeza, de la columna vertebral y del tórax, los cuales forman el eje o armazón del tronco y la cabeza; y el esqueleto apendicular que se compone de los huesos de los brazos, de los hombros, de las piernas y dela pelvis.

Material Sustancias Material BiológicoCharola de disección Agua Hueso de muslo o pierna de pollo.Hoja de segueta Acido clorhídrico Hueso corto de pata de resVaso de precipitado 250 ml. al 20%Pinzas.

Procedimiento.

Notas: A) Pasar entre los equipos los dos tipos de huesos que se dieron a cada uno, para poder hacer todas las observaciones que se piden en el procedimiento de la práctica.B) Elabora dibujos de todos los pasos del procedimiento (de forma integrada en un dibujo o varios según sea más fácil).

1. Corta una porción pequeña del hueso que tienes. Al mismo tiempo vierte a un vaso de precipitado de 250 ml. Aproximadamente 50 ml. De acido clorhídrico al 20%.2. Coloca dentro del vaso de precipitado que tiene la solución de ácido clorhídrico, al inicio de la clase, la porción de hueso que cortaste. Anota y dibuja después de media hora si del hueso salen burbujas (efervescencia). Investiga y anota cual es la reacción química que se esta llevando a cabo.3. Del hueso que tienes en tu mesa, si es un hueso largo (pollo) identifica las epífisis que son los extremos del hueso, la diáfisis que es la poción central del hueso, el periostio que es la capa de hueso que recubre a todos los huesos y el orificio de nutrición a nivel del periosto; si tienes un hueso corto (de res), identifica el periostio, posteriormente el hueso esponjoso (que parece una esponja pero dura) y por ultimo la medula amarilla (tuétano), que es reservorio de grasa.4. Verifica (observa y/o pregunta) si el hueso de pollo es hueco y que el hueso esponjoso es una capa delgada y la médula amarilla en la poción central del

Page 2: practica7 sistema oseo

hueso, aunque en los pollos casi no se nota la coloración, más si está crudo el hueso.4. El hueso de pollo córtalo a todo lo largo con la segueta, identifica la médula roja que está en las epífisis dentro del hueso esponjoso; la médula amarilla se encuentra en la diáfisis.5. El hueso que está en la solución con ácido clorhídrico, sácalo con las pinzas y enjuaga con agua corriente, evita el contacto del ácido con tu piel o ropa, ya que te puedes quemar.6. Observa y confirma que gran parte del hueso es más blando.7. Terminando la sesión de laboratorio, los restos de los huesos deposítalos en las bolsas que proporcione el profesor para dar su destino final fuera del laboratorio.

Cuestionario:1. Menciona la clasificación de los huesos de acuerdo a su forma y tamaño.2. ¿Cuáles y en que porcentaje son las sales minerales que forman los huesos?3. ¿Cómo se llama el orificio por donde entran las sales minerales al cuerpo?4. ¿Por qué los huesos de las aves son huecos?5 Localiza y anota el nombre de cada uno de los huesos que se indican en el esquema