Practicas autogestionarias

24
Curso Escuela de Verano-Universidad de Chile Prácticas autogestionarias: herramientas para la salud comunitaria Martes 20 de enero de 2015 Henry Renna Consejo por la Educación Autogestionaria Movimiento de Pobladoras y Pobladores en Lucha

Transcript of Practicas autogestionarias

Curso Escuela de Verano-Universidad de Chile

Prácticas autogestionarias: herramientas para la salud comunitaria

Martes 20 de enero de 2015

Henry RennaConsejo por la Educación Autogestionaria

Movimiento de Pobladoras y Pobladores en Lucha

ANTES QUE TODO, MIREMOS UN POCO EL ESTADO

¿En qué está?

Chile tiene hoy necesidades diferentes en materia de

Salud de las que tenía hace 20 años. Hoy posee un mayor envejecimiento poblacional y una alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, producto de estilos de vida no saludables. Esto implica mayores necesidades de médicos y equipos de salud especializados en Chile (Plan de formación y retención de especialistas en el sector público de salud, MINSAl, 2014).

Escasa integración sectorial y territorial en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas en salud (MINSAL, Subsecretaría de Redes Asistenciales, Agosto 2014).

El déficit está a veces en cómo se piensa el problema…

¿Qué tendrán que hacer los órganos del Estado en el marco de la 20.500?•Audiencias públicas•Presupuestos participativos•Cabildos Ciudadanos territoriales y

sectoriales•Encuentros de diálogos participativos•Plataformas digitales participativas

•Tras dos décadas el estadio de la participación en salud se han logrado magros avances.

•Los avances con la 20.500 podemos situarlos como el tímido tránsito de la consulta a la veeduría social pero No a una transferencia al poder-hacer de la comunidad en su auto-cuidado colectivo

•Es sólo “El derecho de la población a incidir en las políticas, planes, acciones y programas del Estado”....….como a fortalecer donde haya y crear

donde no iniciativas autogestionarias de las propias comunidades”

•Empoderar a los individuos en el ejercicio de sus derechos en salud, individuales y colectivos

•Potenciar el control social•Promover la inclusión de la opinión de la

ciudadanía en el diseño, implementación y evaluación de las políticas de salud

•Contribuir al logro de los objetivos sanitarios para la década

En este contexto ¿cuáles son los objetivos del MINSAL?

¿Qué tendrán que hacer los órganos del Minsal?MECANISMOS• Cuentas públicas• Consejos consultivos• Diálogos Ciudadanos• Mesas Territoriales• Comisiones

ÁMBITOS• Diagnósticos participativos …->Temas Emergentes

(interculturalidad, rehabilitación, gestión ambiental, salud mental, género, infancia, envejecimiento, etc.)

• Planes de promoción de salud y diseño programas…-> Elaboración y formulación de políticas públicas

• Presupuestos participativos…->Uso de recursos públicos• Planes y proyectos de inversión…-> Inversiones

MINSAL, Subsecretaría de Redes Asistenciales, 2014

De la Ley de Autoridad Sanitaria (19.937) a la Ley de Participación Ciudadana en la Gestión Pública (20.500).

19.937 20.500

Consejos Consultivos del MINSAL Consejos consultivos

Consejeros Asesores de las SEREMIS Mesas Territoriales

Consejos Consultivos de Usuarios Diálogos Ciudadanos y Cuentas públicas

Comité Técnico Consultivo y Consejo de Integración de la Red Asistencial

Comisiones

Presupuestos participativos

Consejos de la Sociedad Civil

¿Qué elementos en común existen y se replican?

• Una concepción instrumental, la participación como solución a necesidades de salud

• Se limita a las formas y contenidos definidos por el sistema• Es solamente consultiva para la comunidad y consultiva y

asesora para los organismo técnicos, otorgándoles una mayor incidencia en la toma de decisiones

• Apuntan más a la transparencia y modernización del servicio público que a la democratización de la gestión del sistema de salud

• La reducción de la participación al control corporativo sobre lo público

• Altamente dependiente de las autoridades de turno.

(Algunos de estos elementos están en: Observatorio de Equidad de Género en Salud, 2006. Participación Ciudadana en Salud ¿procesos de cambios en desarrollo? )

Ahora, ¿Qué es importante rescatar?• El Estado como relación instituyente de la

sociedad no es monolítico, tiene fisuras.• A su vez las luchas históricas del movimiento

popular han dejado heridas en la institucionalidad que con el tiempo son “suturadas”, digiriéndolas, desdibujándolas, domesticándolas.

• No obstante estas fisuras podemos transformarlas en grietas que perforadas de modo permanente abren espacios en la estructura de oportunidades.

MIRÉMONOS

¿En qué estamos?

¿Qué NO es la autogestión?

•Una receta, una fórmula•Una ideología, un sustantivo•Una descentralización administrativa de

servicios•Emprendimiento individual o promoción

social•Un asunto económico circunscrito a la

producción•Auto-explotación

¿Qué es la autogestión?•Una forma de estar en el mundo•Una perspectiva, un verbo•Desconcentración-dispersión del poder•Un modelo de reorganización

anticapitalista y anti estatista de la sociedad

•Es autogobierno sobre la reproducción de la vida

•Forma de generación de riqueza y satisfactores múltiples en el ser humano

¿A qué se debe este florecimiento?

•Antes la crisis del sistema de representación y la destrucción de los aparatos de bienestar los sectores desposeídos levantan alternativas de participación y soluciones concretas desde abajo.

•De cierto modo existe un viraje epocal de las estrategias de centralidad estatal a formas emancipatorias cuya centralidad estratégica es la construcción de un poder-hacer de la sociedad organizada.

“Tendencia de des-democratización relacionada al modelo neoliberal y paralelamente han proliferado experiencias ciudadanas que amplían el marco democrático mediante modelos democráticos de gestión de lo social y materializaciones institucionales” (Dr.Pablo Yañez, 1era Jornada de Participación Ciudadana y Trato al usuario, MINSAl, 2014)

¿En qué momento histórico estamos hoy?• Estamos (vi)viendo una tendencia creciente de

las prácticas autogestionarias en distintos ámbitos de la vida social.

• Formas de producción social que emergen desde las propias comunidades cuando el Estado y el Mercado no quieren o no pueden dar respuesta a sus necesidades mas sentidas.

• Este ámbito de reproducción no es estatal ni mercantil, sino social. Es la superación de la dicotomía público-privada que pone como únicas alternativas la estatización o la privatización.

¿En qué ámbitos se desarrolla la autogestión?

• En trabajo van desde esfuerzos de subsistencia doméstica familiar y/o colectiva hasta empresas bajo control obrero cruzando por esfuerzos cooperativos de consumo y producción, y hoy también de servicios.

• En educación van desde prácticas de autoformación esporádicas hasta esfuerzos educativos autogestionarios que abarcan niveles completos del sistema escolar.

• En vivienda cruzan desde dinámicas de control de la gestión y producción de vivienda, de autogestión habitacional, hasta modelos amplios de producción popular del hábitat.

• En salud también desde operativos médicos con algún grado de periodicidad hasta opciones de bienestar integral alternativas y tradicionales levantadas desde comunidades.

• En soberanía alimentaria van desde huertos familiares hasta sistemas de producción integrales, orgánicos y sustentables

• En medios de comunicación desde cada uno de los micro esfuerzos de difusión, información y propaganda popular hasta radios, canales de TV, periódicos autogestionados.

• En producción de energía han emergido fórmulas de ahorro energético doméstico hasta cooperativas industriales de producción y distribución energética obtenida de fuentes renovables no convencionales.

• En recuperación-organización del espacio desde los innumerables okupas que nacen por toda la ciudad hasta latifundios completos recuperados por comunidades indígenas, pasando por las tomas de terrenos de pobladores y pobladoras.

En sus diferentes variantes las prácticas autogestionarias según su escala-complejidad van desde las soluciones individuales surgidas de modo espontáneo ante la necesidad, pasando por formas de control comunitario sobre lo público, llegando hasta formas autogestionarias de organización y producción de nuevo tipo controlado por sus originadores-productores.

• Lo que nos interesa estudiar y fortalecer son aquellas prácticas que se posicionan entre el control comunitario y la producción-organización directa.

• Dentro de ese espacio están todos los grises que componen las prácticas autogestionarias colectivas.

• Generalmente estas prácticas son levantadas por comunidades organizadas de modo cooperativo, mediante el apoyo mutuo, bajo estructuras solidarias, y con formas organizacionales idealmente asamblearias.

COMO SIEMPRE…

¿Qué hacer?

• Primero comprender la necesidad de ese permanente proceso de negar-y-crear, donde el grito de rechazo se combina con la acción.

• Sería un proceso de destrucción-creativa, donde combatimos la estructuras que producen desigualdad y opresión y construimos una nueva institucionalidad social que apunte a la emancipación colectiva y la autorrealización.

• Comprender la necesidad del mestizaje político, conquistar espacios dentro de la institucionalidad al mismo tiempo que se lucha contra ella desde los márgenes.

• La necesaria prefiguración de la sociedad emancipada

Algunos elementos tácticos

TALLER

¿Alternativas posibles?

• Conformemos dos grupos• Cada grupo en no mas de 30 min. deberá estructurar

una propuesta autogestionaria de salud comunitaria que considere:▫ Al menos dos “temas emergentes” en la salud pública

(interculturalidad, rehabilitación, gestión ambiental, salud mental, género, infancia, envejecimiento, etc.)

▫ Programas o proyectos para abordar temáticas▫ Considere el marco legal que viabilice el proyecto▫ Considere fuentes de financiamiento (públicas o privadas) ▫ Territorialice la propuesta

• Elija un delegado que tome registro de la propuesta.• Elija 2 delegados que la presenten en no mas de 10 min.

TALLER

¿Alternativas posibles?