Prácticas de Calidad de Planta

download Prácticas de Calidad de Planta

of 4

Transcript of Prácticas de Calidad de Planta

  • 8/18/2019 Prácticas de Calidad de Planta

    1/4

    PRÁCTICAS DE CALIDAD DE PLANTA

    Para la práctica se han utilizado dos plantas, ambas de una savia y cultivadas encontenedor, de las siguientes especies:

    -  Pinus pinaster  -  Quercus ilex  

    1.  Caracterización de planta de vivero por sus caracteres de calidad exterior ymorfológicos. 

    Se realizará las siguientes determinaciones, designadas por el REAL DECRETO289/2003, de 7 de marzo, sobre comercialización de los materiales forestales dereproducción para la consideración de calidad cabal y comercial:

    1.1. Calidad exterior: No se aceptarán plantas que presenten los siguientesdefectos:-  Heridas distintas a las causadas por poda o debidas a daños de arranque.-  Ausencia de yemas susceptibles de producir un brote apical.-  Tallos múltiples.-  Sistema radículas deformado.-  Signos de desecación, enmohecimiento, recalentamiento, podredumbre o

    daños causados por organismos nocivos.-  Desequilibrio parte aérea – parte radical.

    La planta de P. pinaster  presenta, como se puede ver en las fotos incluidas, dospequeñas ramillas que salen de la aunque existe una clara dominancia apicalpor parte del talle principal. Bajo mi punto de vista sí puede considerarse decalidad cabal y comercial en función de la calidad exterior.

    En cambio, la plantita de Q. ilex   no presenta ninguno de los defectosanteriormente nombrados.

    1.2. Criterios dimensionales.

    Especie P.pinaster Q. ilex  

    Altura (cm) 36,7 23,7

    Yemas Terminal y laterales bien

    desarrolladas.Terminal bien desarrollada.

    Tallo  Único y dominante. Único y dominante.Ramificaciones 2 0

    Diám (mm) 5,08 5,53Sist. Radical (raíces 1er ord) 13 20

    Vol. Raíces (cm3) > 220 > 220

    Especie Peso Peso Diámetro Altura Esbeltez Relación Índice de

  • 8/18/2019 Prácticas de Calidad de Planta

    2/4

    PA PR cuello raíz(mm)

    (cm) (cm/mm) PA/PR Dickson

    P.pinaster 2,5 1,1 5,08 36,7 7 2,27 0,38

    Q. ilex   3,2 2,9 5,53 23,7 4 1,10 1,13

    P. pinaster :

    -  Según normativa:

      15 cm < h < 45 cm   Cumple. 

      Diámetro cuello raíz mínimo 3 mm   Cumple. -  Según autor para cultivo en envase (Rodríguez et al., 1997):

      15 cm < h < 25 cm   No cumple. 

      Diámetro cuello raíz mínimo 4 mm   Cumple. 

    Q. ilex :

    Según normativa:  15 cm < h < 50 cm   Cumple. 

      Diámetro cuello raíz mínimo 3 mm   Cumple. -  Según varios autores (entre otros Rodríguez, 2003; del Campo y Navarro, 2010)

      Altura mínima 15 cm, recomendado 20-25 cm   Cumple. 

      Diám. cuello raíz mín. 4 mm, recomendado 5-6 mm   Cumple. 

      Peso seco aéreo mín. 1,8 g., recomendado 2-3 g.   No cumple. 

      Peso seco radical mín. 3 g., recomendado 2-3 g.   Cumple. 

      Peso seco total mín. 4,8 g., recomendado 5-8 g.   Cumple. 

      PA/PR mín. 0,6, recomendado 0,6-0,8.   No cumple. 

     

    Esbeltez mín 4 cm/mm, recomendado 4-6 cm/mm   Cumple. 

    Como se observa de los datos anteriores, ambas plantas cumplen con las exigenciasde la normativa vigente pero ninguna con las de los diversos autores que hanestudiado las diferentes especies. Ello hace plantearse cuán estrictos son loscriterios dimensionales determinados por el REAL DECRETO 289/2003, de 7 demarzo.

  • 8/18/2019 Prácticas de Calidad de Planta

    3/4

     

    Imagen de las plantitas de P. pinaster   y Q. ilex   utilizadas para la práctica decaracterización de planta de vivero por sus caracteres de calidad exterior y

    morfológicos.

    2.  Identificación en vivero de especies del género Pinus y Quercus. 

    Las especies asignadas para esta práctica de los citados géneros han sido determinadasmediante conocimiento propio en el caso del Quercus y conocimientos propios y unaguía específica en el caso del Pinus, dada al dificultard de reconocer las especies deeste género en plantitas de menos de 2 savias.

    El resultado ha sido:

    P. halepensis: Presenta acículas sin envainar, flexibles y con una tonalidadverde clara. No aparece yema terminal.

    -  Q. ilex subsp. Ballota: Hojas tomentosas por el envés, redondeadas dentado-espinosas y con 5  –  8 pares de nervios generalmente ramificados antes dellegar al margen.

    3.  Instalación del ensayo de Potencial de Crecimiento Radical (PCR)

    Para este ensayo hemos utilizado una planta de Pinus nigra a la hemos medido la eldiámetro del cuello de la raíz y la altura desde éste. A continuación hemos marcado el

    punto de medición con un rotulador blanco indeleble para poder medir en el mismopunto al final del ensayo. Hemos sacado el cepellón de su contenedor y lo hemos

  • 8/18/2019 Prácticas de Calidad de Planta

    4/4

    plantado en una maceta con perlita. Transcurridos 5 semanas (debían ser 28 días peropor motivos ajenos al ensayo no pude acudir a la universidad) se han vuelto a realizarlas mismas mediciones en el punto marcado y se ha extraído el cepellón con sumocuidado para cortar y contar las raíces con diámetro superior a 1 mm que sobresalíande éste. Los resultados se han resumido en la siguiente tabla.

    Día Altura (cm)Diámetro cuello

    raíz (mm)

    Raíces quesobresalen del

    cepellón > 1 mm.0 13,5 3,85 -

    35 23 5,20 8