Prácticas de metabolismo intermediario

download Prácticas de metabolismo intermediario

of 6

Transcript of Prácticas de metabolismo intermediario

  • 8/20/2019 Prácticas de metabolismo intermediario

    1/12

    Determinación de glucógeno hepático

    Introducción:El glucógeno es un polisacárido el cual está presente en casi todos los órganos ytejidos presenta una forma globular, tiene la propiedad de ganar o perder moléculasde glucosa con gran facilidad, es la forma de almacenamiento de a glucosa en losanimales.

    El glucógeno presenta varias unidades de α-D-glucosa, las cuales están unidas porenlaces glucosídicos α ! " #$ y α ! " %$. Es impórtate mencionar &ue el glucógenose deposita principalmente en el 'ígado ( a ) *+g$ y en los msculos .) a (*+g$ de donde se toma cuando es necesario glucogenólisis$.

    Objetivos:

    • /uanti0car el contenido de glucógeno 'epático.• 1elacionar la presencia de glucógeno con la glucogénesis.

    Material:

    • # tubos de ensaye• ( pipetas de ) m2• # tapones de plástico• ! embudo• 3a4o 5aría 6) 7/$

    • /entrifuga• 1efrigerador•  8ijeras• 9apel 0ltro

    Material biológico:

    • :ígado de rata recién sacri0cada.

    Reactivos:

    • ;: *• :(?;# concentrado• @lucógeno solución estándar ), !, (, # mg+( ml

    Desarrollo:!. 9esar ! g de 'ígado de rata recientemente sacri0cada.(. /olocar el 'ígado en un tubo de ensaye &ue contenga # m2 de ;: al

  • 8/20/2019 Prácticas de metabolismo intermediario

    2/12

    !. dicione a cada tubo .! m2 de fenol al > * y ( m2 de : (?;#concentrado 8EF@ /GHDD;, esta operación debe realiAarse en no más de )segundos.

    !!. 2eer en espectrofotómetro a #6 nm.

    Curva patrón:

    Fumero de tubo@lucógeno ! ( < #) mg (. m2 --- --- ---! mg --- (. m2 --- ---( mg --- --- (. m2 ---# mg --- --- --- (. m2=enol > * .! m2 .! m2 .! m2 .! m2:(?;# (. m2 (. m2 (. m2 (. m22eer en absorbancia a #6 nm2os valores obtenidos del 0ltrado de 'ígado se interpolan en la curva patrón, laconcentración así determinada e multiplica por !(.) &ue es el factor de dilución.

    Cuestionario:!. I/uál es la función del ;:J(. I/uál es la relación &ue se realiAa en el 0ltrado al adicionar fenol y :(?;#J

  • 8/20/2019 Prácticas de metabolismo intermediario

    3/12

    El :(  cedido por el succinato puede ser transferido del =D:(  a un colorantesusceptible como el aAul de metileno &ue al cambiar su estado rédoC pasa decoloreado a incoloro o violeta.

    Objetivo:

    Kue el alumno aprecie la actividad de la enAima succinato des'idrogenasa medianteuna reacción colorimétrica.

    Material:

    • ( tubos de ensaye• ( pipetas de ) m2

    • 3a4o 5aría a ) 7/• 9inAas para tubos de ensaye

    Reactivos:

     

    Fa;: al ! * 

    Lcido succínico al < *

    FeutraliAado con Fa;: al !* 'asta p: M .#

     

    =enol al 6 * 

    Aul de metileno al .! *  ceite mineral

    Reactivos biológicos:

    • :ígado de rata

    Desarrollo:!. 9esar ! g de 'ígado de rata recientemente sacri0cada.(. En el mortero molerlo con < o # m2 de ácido succínico 'asta obtener una

    masa.

  • 8/20/2019 Prácticas de metabolismo intermediario

    4/12

    ). ;bserve los cambios.

    Cuestionario:!. I/uáles son los colores del aAul de metileno en sus estados oCidado y

    reducidoJ(. I/uál es la función del fenol de la reacciónJ

  • 8/20/2019 Prácticas de metabolismo intermediario

    5/12

    Demostrar la actividad de la amilasa en semillas de frijol ó alubias durante lagerminación.

    Material:

    • ! pipeta de ! m2.• < cajas de 9etri.•

    ! vaso de precipitados.• ! estufa de incubación a () 7/.

    Material biológico:

    • 2os alumnos deberán traer ! a !( frijoles ó alubias de preferencia grandesde tama4o 'omogéneo$ limpias y sin germinar.

    Material &ue deben traer los alumnos:

    • ! gotero.• N de pliego de papel

    manila.• ! regla trasparente.• < frascos gerber de ! m2

    para iniciar la germinación.

    • < al0leres.• Favaja o bisturí.•

    Gn lápiA graso.• ( g de algodón absorbente.

    Reactivos:

    • gar nutritivo adicionado con almidón. ( mg de almidón+! m2 de medio$• ?olución reveladoraB 2ugol.

    Desarrollo:

    !. En cada frasco gerber se coloca algodón completamente mojado con agua dela llave$ en el fondo. ?e colocan < ó # frijoles o alubias, bien lavadas, en cadafrasco distribuyéndolos de la mejor manera, de modo &ue su ombligo manc'acentral$ &uede orientando 'acia la pared del frasco.

    (. /on el papel manila envolver los frascos cerrados sin &ue la tapa esteapretada, escribiéndole a dic'a envoltura los siguientes datosB materia,semestre y grupo al &ue pertenecen, sección de laboratorio, nombre delresponsable del e&uipo, contenido, y fec'a en &ue se inicia y termina laincubación incluyendo 'ora$.

  • 8/20/2019 Prácticas de metabolismo intermediario

    6/12

    2as otras > mitades mitades '$ seran sometidas a un corte muy delgado de lacara plana para eliminar los pe&ue4os bordes naturales. todas las mitades se lespica con el al0ler en tres partes de manera perpendicular a la cara plana.

    %. Dividir las placas de 9etri en cuadrantes usando un plumín por la parteeCterior.

    . Hnmediatamente después de los cortes, en cada placa calculando la mitad decada cuadrante$ se colocan dos mitades con la cada plana 'acia abajo, y sepresionan ligeramente para marcar el agar, se retira y a continuación con lanavaja se corta el agar para 'acer un 'ueco sobre la forma &ue dejo impresala semilla cuidado no llegar 'asta el fondo de la caja$ y luego se coloca la

    mitad, de modo &ue por lo menos dos de sus costados to&uen el agar. 8ambién en cada placa se colocan mitades 3 con la cara plana 'acia abajo yse presionan ligeramente para 0jarlas cuidado de no romper el agar.

    >. Gna veA colocadas todas las mitades en las placas se coloca una pe&ue4agota de agua por un costado de cada mitad para mojar las partes de contactoentre las semillas y el agar. Esta agua puede ser de la llave, pero debe deestar atemperada a () ó

  • 8/20/2019 Prácticas de metabolismo intermediario

    7/12

    Cuestionario:!. I/uál es el fundamento de la presencia o ausencia de almidón al momento de

    revelarJ(. IKué indican las Aonas traslcidasJ

  • 8/20/2019 Prácticas de metabolismo intermediario

    8/12

    !. /olo&ue en un matraA provisto de tapón con válvula de 3unsen abierta, .) gde 0bra de =e y !) m2 de :(?;# al !*Q meAcle enérgicamente para tratar dedisolver el 'ierro lo más posible$, antes de calentar.

    (. /aliente a ebullición 'asta la disolución del =e, evitando &ue se evaporecompletamente la meAcla. ?i es necesario a4ada más ácida.

  • 8/20/2019 Prácticas de metabolismo intermediario

    9/12

  • 8/20/2019 Prácticas de metabolismo intermediario

    10/12

    Rutas metabólicas

    Introducción:2as rutas metabólicas comparten varias características comunes, por ejemplo, lamayoría re&uiere de 89 como fuente fundamental de energía.2a glucosa &ue entra a las células se puede degradar para producir energía. 2a rutapor la cual la glucosa se degrada se denomina glucolisisQ si la célula no tiene unademanda de energía, la glucosa se almacena en las moléculas del glicógeno. 2a ruta

    por la cual se produce el glicógeno se denomina glicogénesis. 2o opuesto de laglicogénesis es la glicogenólisis. En el citosol la glucosa inicialmente es activadautiliAando la célula (89, posteriormente en el proceso se generan #89 por unproceso denominadoB fosforilación a nivel de sustrato, &ue es una forma primaria desintetiAar 89 a nivel citoplasmático. ?imultáneamente durante la degradación de laglucosa se liberan 'idrógenos citoplasmáticos en un proceso conocido como des'idrogenación los cuales son retenidos por la coenAima FDS &ue tras recibir (:,

  • 8/20/2019 Prácticas de metabolismo intermediario

    11/12

    reduce a FD:S:. El ácido piruvico producido, es una molécula clave &ue puedecontinuar a través de dos vías citoplasmáticas2a anaeróbica3?e da cuando 'ay escaseA o ausencia de oCigeno citoplasmático, también se llamavía fermentativa de la cual se conocen dos formas. =ermentación láctica yalco'ólica.

    Objetivos:

    Material:

    • /orc'o con dosagujeros

    • p: metro• 1allador• 5anguera• 3otella de vidrio

    • 5atraA ! m2•  8ermómetros• Rarillas de vidrio• Raso de

    precipitados !) "() m2

    5ortero

    Reactivos:

     

    gua destillada ) m2Muestras:

    • Acar ) gr• 9i4a ) gr• 2evadura ) gr• gua () m2 corriente$

    Desarrollo:!. rmar el instrumento como en el dise4o de la imagen

    (. 9reparación de un fermento son aire.

  • 8/20/2019 Prácticas de metabolismo intermediario

    12/12

    • () gr de levaduraCuestionario: