Prácticas de verano

11
Redacción aprendemas.com Prácticas de verano: un esfuerzo con recompensa El periodo de prácticas proporciona al alumno la primera toma de contacto con el mundo empresarial, al tiempo que engrosa su curriculum y le permite contar con experiencia a la hora de buscar su primer empleo. Las posibilidades son múltiples, tanto en España como en el extranjero. Eva del Amo – Junio de 2009 Llega el verano y los estudiantes, nada más acabar los exámenes finales, tienen que decantarse por olvidarse de los libros y dedicarse a descansar, o trabajar realizando unas prácticas profesionales en empresas u organismos afines a sus estudios. A pesar de que la primera opción parece la más apetecible después de un año de esfuerzo, la segunda resulta ser una inversión segura de cara a su próxima incorporación al mercado laboral. Las prácticas son convenios de colaboración académica, sin que exista un contrato laboral vinculante entre el alumno y las empresas o entidades. Son voluntarias, aunque algunas licenciaturas tienen prácticas obligatorias, ya que tanto profesores como empresarios reconocen que la información teórica que recibe el alumno no es suficiente a la hora de afrontar su incorporación al mundo laboral. Las prácticas son una forma segura de aplicar los conocimientos adquiridos en un escenario real fuera de las aulas, con el fin de que el estudiante adquiera una formación integral. Un buen expediente académico ya no garantiza entrar a trabajar en una empresa, debido a que las compañías cada vez valoran más la experiencia del candidato. Conscientes de ello, los jóvenes dejan a un lado la pereza que puede dar trabajar en verano y buscan prácticas que les aporten una experiencia que les resultará muy útil cuando terminen sus estudios y busquen su primer empleo. Y si para el estudiante son una excelente oportunidad para enriquecer su curriculum y adquirir destrezas profesionales relacionadas con su formación académica, para los empresarios las prácticas resultan ser una forma rentable de cubrir puestos de trabajo en época de vacaciones. Es cierto que, debido a la alta demanda que tienen por parte de los estudiantes, muchas compañías logran conseguir cubrir un puesto de trabajo en época vacacional sin que les suponga un coste económico, ya que la remuneración no es obligatoria. Éste es un hecho denunciado cada año desde los sindicatos y las distintas organizaciones de becarios existentes en España. Si, por el contrario, la remuneración económica es condición indispensable para el alumno, éste también puede encontrar compañías que pagan un sueldo a sus estudiantes en prácticas, aunque probablemente no demasiado elevado. En cualquier caso, el alumno se sentirá mejor si en la motivación a la hora de realizar prácticas no prima la satisfacción económica, sino la posibilidad de aprender y, de paso, adquirir una valiosa experiencia laboral que le será muy útil próximamente. Otro de los alicientes que tienen los estudiantes es lograr un futuro contrato laboral en la empresa en la que se han hecho las prácticas, ya que son numerosas las compañías que consideran este periodo como una oportunidad para captar talento y jóvenes que puedan aportar innovación y dinamismo a sus negocios. Muchas de las compañías buscarán a sus

description

Prácticas de verano: un esfuerzo con recompensa.

Transcript of Prácticas de verano

Page 1: Prácticas de verano

Redacción aprendemas.com

Prácticas de verano: un esfuerzo con recompensa El periodo de prácticas proporciona al alumno la primera toma de contacto con el mundo empresarial, al tiempo que engrosa su curriculum y le permite contar con experiencia a la hora de buscar su primer empleo. Las posibilidades son múltiples, tanto en España como en el extranjero.

Eva del Amo – Junio de 2009

Llega el verano y los estudiantes, nada más acabar los exámenes finales, tienen que decantarse por olvidarse de los libros y dedicarse a descansar, o trabajar realizando unas prácticas profesionales en empresas u organismos afines a sus estudios. A pesar de que la primera opción parece la más apetecible después de un año de esfuerzo, la segunda resulta ser una inversión segura de cara a su próxima incorporación al mercado laboral.

Las prácticas son convenios de colaboración académica, sin que exista un contrato laboral vinculante entre el alumno y las empresas o entidades. Son voluntarias, aunque algunas

licenciaturas tienen prácticas obligatorias, ya que tanto profesores como empresarios reconocen que la información teórica que recibe el alumno no es suficiente a la hora de afrontar su incorporación al mundo laboral.

Las prácticas son una forma segura de aplicar los conocimientos adquiridos en un escenario real fuera de las aulas, con el fin de que el estudiante adquiera una formación integral. Un buen expediente académico ya no garantiza entrar a trabajar en una empresa, debido a que las compañías cada vez valoran más la experiencia del candidato. Conscientes de ello, los jóvenes dejan a un lado la pereza que puede dar trabajar en verano y buscan prácticas que les aporten una experiencia que les resultará muy útil cuando terminen sus estudios y busquen su primer empleo.

Y si para el estudiante son una excelente oportunidad para enriquecer su curriculum y adquirir destrezas profesionales relacionadas con su formación académica, para los empresarios las prácticas resultan ser una forma rentable de cubrir puestos de trabajo en época de vacaciones. Es cierto que, debido a la alta demanda que tienen por parte de los estudiantes, muchas compañías logran conseguir cubrir un puesto de trabajo en época vacacional sin que les suponga un coste económico, ya que la remuneración no es obligatoria. Éste es un hecho denunciado cada año desde los sindicatos y las distintas organizaciones de becarios existentes en España.

Si, por el contrario, la remuneración económica es condición indispensable para el alumno, éste también puede encontrar compañías que pagan un sueldo a sus estudiantes en prácticas, aunque probablemente no demasiado elevado. En cualquier caso, el alumno se sentirá mejor si en la motivación a la hora de realizar prácticas no prima la satisfacción económica, sino la posibilidad de aprender y, de paso, adquirir una valiosa experiencia laboral que le será muy útil próximamente.

Otro de los alicientes que tienen los estudiantes es lograr un futuro contrato laboral en la empresa en la que se han hecho las prácticas, ya que son numerosas las compañías que consideran este periodo como una oportunidad para captar talento y jóvenes que puedan aportar innovación y dinamismo a sus negocios. Muchas de las compañías buscarán a sus

Page 2: Prácticas de verano

Redacción aprendemas.com

empleados entre aquellos estudiantes que han superado con éxito su periodo de prácticas. Se calcula que de cada diez contratos establecidos por una empresa, al menos la mitad se hacen a estudiantes que han sido becarios durante algún periodo de tiempo.

El compromiso de las universidades

Las universidades son las primeras interesadas en gestionar las prácticas de sus futuros licenciados y conseguir un alto porcentaje de personas en activo entre sus titulados. Por ello, muchos de los centros universitarios han abierto oficinas exclusivas para promocionar las relaciones con las distintas empresas, al tiempo que regulan esta situación incluyendo cláusulas para que no haya alumnos subcontratados o se exijan más horas de trabajo de las permitidas.

La Universidad de Comillas, por ejemplo, dispone de una Oficina de Prácticas que ayuda a alumnos y antiguos alumnos en la incorporación al mercado laboral mediante la realización de prácticas, al tiempo que asesora a instituciones y empresas en sus procesos de captación de candidatos y facilita a las compañías la firma de convenios de cooperación educativa con la universidad. En el último curso académico tramitó 2.031 ofertas de prácticas.

En la Escuela Universitaria de la Arquitectura Técnica de la Universidad de Granada, el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada gestiona prácticas para los alumnos que hayan superado el 50% de sus créditos. Para ello, cada año promueve diferentes programas muy útiles para sus estudiantes.

La Universitat Internacional de Catalunya tiene una Bolsa de Trabajo y Prácticas, y permite que las empresas que lo deseen dejen sus criterios de selección y búsqueda en su página web directamente y sin intermediarios, lo cual agiliza mucho la búsqueda de los interesados.

En la Universidad Cardenal‐Herrera CEU, por su parte, la Unidad de Prácticas coordina las prácticas externas del centro, además de facilitar la incorporación del alumno a las empresas en periodos de vacaciones. También gestiona convenios con empresas, principalmente medios de comunicación, entidades financieras, centros sanitarios e instituciones públicas. El centro calcula que el 40% de quienes han realizado prácticas durante la carrera en una empresa encuentran posteriormente trabajo en la misma entidad que les dio la oportunidad.

Por su parte, la Universidad Nacional a Distancia (UNED) tiene un Centro de Orientación, Información y Empleo que pone a disposición de los alumnos una bolsa de prácticas para estudiantes que hayan superado el 50% de los créditos de la carrera, o para aquellos estén cursando un máster oficial. El estudiante tiene la posibilidad de introducir su curriculum en la base de datos, ya que son muchas las compañías que eligen esta universidad como lugar donde ofertar sus vacantes.

Qué prefieren las compañías

La mayoría de las empresas españolas prefiere a estudiantes universitarios o recién titulados a la hora de elegir su equipo de prácticas, aunque cada vez son más las que también valoran a los estudiantes de Formación Profesional. Para ingresar en otras, preferentemente del ámbito comercial y el sector servicios, tan sólo hará falta tener estudios básicos.

En cuanto a la duración de los trabajos, la mayoría prefiere que éstos se concentren en los meses de verano, y aunque la duración media de los contratos es de uno a tres meses, cada vez son más las compañías y organismos internacionales que admiten la realización de prácticas durante todo el curso académico.

Si nos fijamos en las áreas que más demandan trabajadores en prácticas, el sector del comercio y la distribución, los servicios, la consultoría y la auditoria son algunos de los que

Page 3: Prácticas de verano

Redacción aprendemas.com

precisan más estudiantes, sin necesidad de que éstos sean licenciados. La informática, las telecomunicaciones y las titulaciones relacionadas con Empresariales, Dirección y Administración de Empresas, Económicas y Ciencias de la Comunicación, así como las enseñanzas técnicas y la rama sanitaria tienen también una alta demanda de estudiantes en prácticas.

Uno de los aspectos más valorados por las empresas y organizaciones a la hora de seleccionar a estudiantes es el conocimiento de idiomas, principalmente el inglés, seguido de cualquiera de los idiomas de la Unión Europea, u otros como chino o japonés, en el caso de querer ingresar en determinados organismos internacionales.

Analizar las opciones existentes

Las opciones para quien quiere realizar unas prácticas de verano son múltiples, lo que plantea una dificultad a la hora de elegir. Lo primero que hay que hacer es analizar detenidamente todas las opciones que existen, para luego luchar por conseguir la más adecuada a los gustos, necesidades e intereses de cada uno.

Para ello es fundamental organizarse con tiempo, y plantearse algunas preguntas básicas como dónde quiero realizar mis prácticas, qué labor quiero desempeñar, durante cuánto tiempo, qué documentación necesito para solicitar mi ingreso u otra posible información adicional, como por

ejemplo si voy a necesitar alojarme en algún lugar para poder llevar a cabo mis prácticas. La respuesta a todas estas preguntas te permitirá conocer y analizar todas las posibilidades existentes y elegir la más conveniente.

Necesidades de la Administración

En cuanto a situación geográfica, la mayoría de las prácticas están vacantes en Madrid o Barcelona, aunque esto puede ser un arma de doble filo, ya que a pesar de contar con un listado mayor de empresas y organismos dispuestos a aceptar a estudiantes, hay que tener en cuenta que en las grandes ciudades hay muchos más candidatos que compiten por un mismo puesto.

Quienes deciden trabajar en verano en pequeñas poblaciones, por ser éstas sus lugares de origen, no deben descartar las oportunidades de prácticas que ofrecen las distintas Administraciones locales, bien en sus dependencias o en el extranjero, con programas subvencionados. El Ayuntamiento de Cartagena, por ejemplo, ha puesto en marcha el programa de movilidad Euroexperience‐ADLE dentro de la convocatoria Leonardo Da Vinci. Dicho programa subvenciona a 22 personas la realización de prácticas profesionales en Portugal, Italia, República Checa y Polonia, con el fin de completar su formación lingüística y profesional, y aumentando así sus posibilidades de acceso al empleo.

El Ayuntamiento de Chiva (Valencia) ha hecho público recientemente que precisa un estudiante de los dos últimos años de licenciatura o diplomatura en Informática de la Universidad Politécnica de Valencia para un periodo de 6 meses. Recibirá un sueldo de 500 euros mensuales por la prestación de cinco horas diarias en horario de mañana. Los interesados deberán inscribirse en la página web de la Unidad de Prácticas de Empresa (PEIX) de la Facultad de Informática de dicho centro universitario.

Page 4: Prácticas de verano

Redacción aprendemas.com

Por otra parte, las Administraciones tienen una especial sensibilidad para admitir a personas discapacitadas en sus programas de prácticas. En el Ayuntamiento de Palencia, por ejemplo, once discapacitados psíquicos de la Asociación Aspanis acaban de terminar un periodo de prácticas como ayudantes de conserjes y ordenanzas en las diferentes dependencias del Ayuntamiento.

También la Administración procura tener en cuenta a los estudiantes de FP, como la Diputación de Valencia, que dará trabajo a 100 estudiantes en prácticas bajo el programa "La Dipu te beca". La Diputación subvencionará este año con 144.000 euros el coste de los alumnos que realizarán prácticas en distintos Ayuntamientos en julio, agosto y septiembre. Los jóvenes, que deben ser mayores de 18 años, percibirán 600 euros mensuales.

En el extranjero

Otra buena opción es aprovechar el verano para realizar prácticas de verano en el extranjero, lo que permite la adquisición de aptitudes específicas que pueden ser de gran utilidad a la hora de buscar trabajo. En EE.UU este periodo formativo se llama "internships" y es muy común, al igual que en distintos organismos y empresas europeas.

Si tenemos claro que nos interesa realizar un periodo de prácticas en el extranjero, lo primero que hay que decidir es en qué tipo estamos interesados, en qué parte del mundo y en qué clase de organización o sector empresarial queremos realizar nuestro "traineeship", pues cada vez hay más organizaciones internacionales que ofertan este tipo de puestos y más programas europeos que promueven la movilidad laboral.

Cada año, los organismos internacionales reciben miles de solicitudes, y las condiciones de cada uno varían notablemente dependiendo de sus necesidades, aunque normalmente todas tienen en común unos procesos de selección exigentes, la solicitud de dos idiomas por parte de los candidatos, y tener una titulación o estar en los últimos cursos de la misma. Las disciplinas que ofrecen mayor número de vacantes son Economía, Ingeniería, Derecho, Traducción y Documentación.

Para solicitar información sobre las condiciones generales de cada organización internacional, puedes dirigirte al Ministerio de Asuntos Exteriores, que habitualmente publica guías de programas en prácticas bastante útiles para hacerse una idea global de la oferta existente.

Organismos internacionales

Algunos de los organismos que habitualmente necesitan estudiantes en prácticas son los siguientes:

Banco Central Europeo: prácticas para miembros de la UE, relacionadas con la banca, las finanzas, la dirección de empresas, la traducción y la economía. Pueden presentarse solicitudes en cualquier momento del año, ya que oscilan entre los 3 y los 12 meses.

Comisión Europea: sus programas de prácticas tienen como objetivo que el candidato profundice en el trabajo de la Comisión y de las distintas instituciones de la UE. El interesado debe hablar dos lenguas (una de ellas el inglés, francés o alemán, los idiomas en los que trabaja la Comisión) y tener 30 años como máximo. Los candidatos reciben prestaciones económicas a través de una beca.

Consejo de Europa: ofrece prácticas de tres meses no remuneradas, pero no en los meses de verano. Pueden acceder a él quienes hayan completado al menos tres años de sus estudios universitarios o bien recién titulados que trabajen en la Administración.

Page 5: Prácticas de verano

Redacción aprendemas.com

Consejo de la Unión Europea: prácticas para titulados miembros de la UE y no remuneradas para estudiantes universitarios.

Parlamento Europeo: hay plazas para prácticas generales y otras más específicas para periodistas, traductores e intérpretes interesados en profundizar en el funcionamiento del Parlamento Europeo. Uno de los criterios a la hora de escoger a los candidatos es la valoración positiva de publicaciones y trabajos aportados por los interesados.

Naciones Unidas: se puede realizar en cualquiera de las organizaciones de Naciones Unidas, aunque su sistema de selección, plazos y requisitos varía en cada una de ellas. Muchos de los estudiantes se decantan por la sede de Nueva York y la de Ginebra, donde exigen que el candidato no sobrepase los 30 años y no haya terminado sus estudios universitarios. No existe remuneración, ni pago de los gastos de desplazamiento, pero a la mayor parte de los interesados les compensa la posibilidad de poder trabajar dentro de la organización una vez terminado el periodo de prácticas.

Banco Mundial: se puede solicitar en cualquiera de sus sedes, aunque la más demandada es la de Washington. Tiene programas de prácticas remuneradas tanto en verano como en invierno (éste último con una mayor demanda de estudiantes), y existe la posibilidad de trabajar para este organismo tras haberlas finalizado.

Fondo Monetario Internacional: prácticas de verano para titulados en Económicas. La remuneración incluye un sueldo mensual, seguro médico y gastos de desplazamiento, aunque el candidato se ve obligado a presentar un proyecto y un informe final.

Organización Mundial del Comercio: prácticas remuneradas para estudiantes de postgrado menores de 30 años. Se pueden solicitar en cualquier momento del año, porque los candidatos van siendo escogidos cuando la organización así lo requiere.

Programas de movilidad

Distintos organismos internacionales, muchos de ellos situados en la UE, están interesados en fomentar la movilidad de los estudiantes y la posibilidad de que realicen intercambios culturales. Por ello, han puesto en marcha distintas iniciativas y programas que contribuyen a este objetivo.

Programa Vulcano: dirigido a estudiantes de ciencias o ingenierías que estén interesados en realizar prácticas en una empresa japonesa. Además del periodo de prácticas propiamente dicho, incluye un seminario en Japón y un curso intensivo de japonés.

Programa Eurodysee: para jóvenes de 18 a 30 años, promovido por la Asamblea de Regiones de Europa, con prácticas de 3 a 7 meses en empresas europeas. Además, los seleccionados reciben un curso de formación lingüística y cultural.

Programa Juventud en Acción: dirigido a jóvenes de entre 13 y 30 años, nacidos en países miembros de la UE. Promueve distintas opciones, tanto independientes como conjuntas, que tienen como objetivo aumentar la movilidad europea de los jóvenes.

Red Eures: es uno de los proyectos más ambiciosos de la UE. Está dedicado, de forma genérica, al fomento de la movilidad profesional e información y asesoramiento para quienes buscan un trabajo en el extranjero. Ideal para quienes buscan prácticas sin tener estudios universitarios.

Programa CICERONE: destinado a estudiantes en los últimos cursos de carreras universitarias relacionadas con la biomedicina y la investigación. Ofrece 250 horas de prácticas de

Page 6: Prácticas de verano

Redacción aprendemas.com

laboratorio, y asistencia a seminarios y jornadas, durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Programa Erasmus Student Placement: permite a los licenciados realizar formación práctica remunerada, de entre 3 y 12 meses, en empresas públicas o privadas de cualquiera de los 27 países de la UE, además de Islandia, Lichtenstein, Noruega y Turquía.

Programa Leonardo: creado por la UE para que los organismos e instituciones públicas y privadas puedan ofrecer planes de acción de formación profesional. Dentro del programa existen dos opciones: las becas Argo, que ofrecen prácticas formativas remuneradas con una duración media de 6 meses para titulados universitarios, y las becas Faro, dirigidas a estudiantes de últimos cursos, para que puedan realizar un periodo de prácticas remuneradas, de seis meses de duración, en empresas europeas.

Dónde conseguir información

Si te interesa hacer prácticas puedes dirigirte a tu centro universitario y allí te darán información. También puedes buscar directamente la información por Internet o dirigirte a agencias que ofertan trabajos de verano. En muchos casos podrás introducir tu curriculum en su base de datos, para que las empresas interesadas puedan contactar contigo directamente.

La opción de Internet es especialmente interesante si buscas prácticas en el extranjero. Existen portales especializados en trabajos estacionales, como A Plus Summerjobs, y otros, como Summer Jobs, Job Web o JobMonkey, especializados en

EE.UU. y que ofertan sus trabajos por categorías. En el Portal Europeo de Juventud hay información para encontrar trabajos de verano, mientras que Summer Jobs 4 U está especializado en Europa, y Season Workers es un portal inglés de trabajo estacional.

En cuanto a las agencias, A+CAPEC España organiza prácticas en empresas australianas, Centre for Interim Programs es una empresa estadounidense que aconseja a jóvenes que buscan prácticas y Dublin Internships está dirigido a quienes desean hacer prácticas en Dublín. EF también ofrece prácticas laborales en el extranjero.

Intertravelwork ofrece asesoramiento de programas en prácticas remuneradas y no remuneradas en la UE y EE.UU, mientras que ITEA es otra agencia que organiza programas de prácticas remuneradas en el extranjero, y Viajar y Estudiar permite buscar prácticas en empresas.

Para los estudiantes de economía, AIESEC, una red mundial de estudiantes, facilita información sobre prácticas en distintos países. Agriplanet, por su parte, oferta periodos de prácticas agrícolas en todo el mundo, mientras que Capcampus gestiona los programas en Francia, a la vez que ofrece información sobre proyectos en Europa y ayuda a preparar curriculums y cartas de motivación para las candidaturas al Consejo de Europa. InternAbroad, por su parte, oferta periodos de prácticas retribuidas en todo el mundo, mientras que Internship tiene experiencia en EE.UU.

Empresas privadas

También son muchas las empresas privadas internacionales que buscan jóvenes en prácticas de otros países. Cada año, Business Week o Great Place to Work publican listados de las

Page 7: Prácticas de verano

Redacción aprendemas.com

compañías más dispuestas a acoger a estudiantes. A la cabeza están empresas como PricewaterhouseCoopers, que utiliza esta fórmula para más adelante incorporar personal a sus plantillas.

El 88% de las 2.807 personas que se emplearon en régimen de prácticas en 2007 en esta compañía recibió después una oferta para trabajar en la misma, lo que demuestra que el periodo de prácticas se puede considerar como una entrevista de trabajo de tres meses de duración, donde el aspirante tiene tiempo de demostrar sus aptitudes y cualidades a la compañía. Esta situación viene enmarcada en las dificultades que tienen actualmente las empresas para encontrar personal cualificado y brillante entre todos los titulados que echan curriculums cada año. Es por ello que las compañías acuden a la Universidad en busca de aquellos profesionales que verdaderamente encajan con sus necesidades.

En España, algunas de las empresas que ofrecen prácticas son Acciona, Cetelem, Cofidis, Dell, Deloitte, Effico, IBM, INSA, NH Hoteles o Telefónica.

Consejos para los no universitarios

A pesar de que la mayoría de las empresas oferta prácticas para universitarios, en muchas otras sólo se pide una educación básica. Para poder acceder a estos puestos de prácticas es necesario solicitarlo a la empresa a través de un curriculum y una carta de presentación personalizada.

La carta de presentación ha de ser personal, convincente, breve y estar elaborada en un lenguaje claro y directo. Tiene que estar bien presentada, con firma original, y debe de expresar tus puntos fuertes, tus motivaciones, el tipo de trabajo que quieres desempeñar y tus aptitudes, para finalizar con tus datos de contacto.

El curriculum, por su parte, debe ser claro y concreto, y también breve, con una extensión máxima de tres folios. Debe estar bien presentado y ser sincero, pues los datos se corroborarán en una entrevista posterior. El objetivo es convencer al empresario de tus cualidades y potenciar el deseo de contratarte. Otra posibilidad es escribir dos curriculums: uno con todo lo que se ha hecho a lo largo de la vida y otro más breve (que no debe superar la página y media) con información específica que pueda servir a la hora de conseguir las prácticas.

Para todos los gustos

Hay multitud de prácticas interesantes. Para acceder a ellas sólo tienes que buscar algo de información. Una opción, por ejemplo, es acceder a prácticas de Nokia en Finlandia, o pasar tres meses en Disneyland París. También puedes dejar salir tu lado más solidario en Greenpeace o Amnistía Internacional, o decantarte por unas prácticas específicas en Nestlé o Audi.

Las cajas de ahorro, como Caja Navarra o Caja Madrid, son otras entidades que también facilitan periodos de prácticas muy interesantes. Y en Madrid, también puedes hace prácticas en el Congreso de los Diputados, realizando trabajos documentales, estadísticos, informativos, analíticos e institucionales.

Casi todas las entidades y organismos suelen reservar algunas de sus plazas para personas discapacitadas que cumplan los requisitos exigidos y acrediten la compatibilidad de su discapacidad con el desempeño de las tareas exigidas.

Los estudiantes que hayan decidido no trabajar en el periodo estival probablemente vuelvan a las aulas con buen puñado de recuerdos y un magnífico color de piel. Algo gratificante, pero

Page 8: Prácticas de verano

Redacción aprendemas.com

nada comparable con la recompensa que obtendrán quienes hayan decidido invertir su tiempo no en chapuzones en la piscina, sino en la dura inmersión en el mercado laboral.

* * * *

Más información:

Universidad de Comillas

Escuela Universitaria de la Arquitectura Técnica de la Universidad de Granada

Universitat Internacional de Catalunya

Universidad Cardenal‐Herrera CEU

Universidad Nacional a Distancia (UNED)

Ayuntamiento de Cartagena

Ayuntamiento de Chiva

Ayuntamiento de Palencia

Diputación de Valencia

Banco Central Europeo

Comisión Europea

Consejo de Europa

Consejo de la Unión Europea

Parlamento Europeo

Naciones Unidas

Banco Mundial

Fondo Monetario Internacional

Organización Mundial del Comercio

Summer Jobs

Job Web

JobMonkey

Portal Europeo de Juventud

Summer Jobs 4 U

Page 11: Prácticas de verano

Recuerda que tienes más información en nuestra sección de educación

www.cext.es