Practicas del módulo ii

10

Click here to load reader

Transcript of Practicas del módulo ii

Page 1: Practicas del módulo ii

1. Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos

Como Justificación al uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos

de enseñanza y aprendizaje decir, que estamos en una sociedad de profundos cambios,

donde el desarrollo y cambio tecnológico es cada vez más profundo.

Estos cambios también han llegado a la escuela y se han convertido en una realidad muy

distinta si miramos tan sólo unas décadas atrás.

Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación han contribuido a una revolución de la

escuela moderna y por tanto gracias a éstas han mejorado la calidad de la educación.

Las nuevas tecnologías han llevado a cabo a romper las barreras geográficas que

separan al alumnado del profesor colaborando y estableciendo una interacción más

rápida y cómoda lo que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje.

También las nuevas tecnologías poseen un gran poder de seducción y motivan al

estudiante. Lo nuevo siempre llama más la atención, y además existen maneras más

divertidas de enseñar a través de las TIC que utilizando el modelo tradicional de

enseñanza.

Ahora señalare los aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de las TIC:

Entre los aspectos positivos encontramos:

Una enseñanza más motivadora con un aprendizaje más significativo.

Mejora la comunicación e interacción entre profesores y alumnos.

Personalización de los procesos de enseñanza.

Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de informaciones.

Facilita la creatividad y autonomía.

Mejora el acceso a la información.

PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre García Blázquez, Raúl

Titulación : Grado en Educación Primaria Curso Académico 2ºB

Autoevaluación Práctica II : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Puntuación: 0.4

PRÁCTICA 2 A

Page 2: Practicas del módulo ii

La TIC también pueden acarrear aspectos negativos en el uso de la educación, o

aspectos no deseables, que puedan perjudicar la enseñanza de nuestro alumnado.

Por ejemplo:

Limitación al acceso de las nuevas tecnologías. Aunque hoy en día casi todo el mundo

tiene acceso a internet y a las nuevas tecnología, la actual crisis económica ha

conllevado a que no todos puedan hacer uso de este recurso.

Falta de formación y capacitación del profesorado en el uso de las TIC.

Falta de equipamiento de algunos centros.

El mal uso que el alumnado puede hacer de los recursos.

Informaciones no fiables. Debido a la gran cantidad de información, si el alumnado no

es capaz de buscar y seleccionar información verdadera puede provocar a que tome las

inciertas como correctas.

Distracciones y pérdida de tiempo.

Adicción.

Aspectos deseables:

A través del uso de las Tic conseguir una educación integral del individuo.

Alumnado tenga un uso correcto.

Todo el mundo tenga acceso.

En mi opinión el uso de las tecnologías en el proceso de de enseñanza-aprendizaje está

empezando a tener más seguidores. Creo que haciendo una buena combinación entre

modelos (tecnológicos y tradicionales) y así se puede formar al alumnado de una forma

íntegra.

Concibo estos dos modelos como una balanza, la una no puede estar ligado sin la otra.

Siempre la balanza tiene que estar nivelada.

Page 3: Practicas del módulo ii

ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY.

Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las

películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el

tiempo.

Actividad:

Localiza en la red pequeños fragmentos de las películas de Walt Disney siguientes:

"Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y

la Bestia".

El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores

que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido

evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad.

Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un

documento Word.

"Blancanieves y los siete enanitos",

1) Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va

vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que

intervienen, etc.

En el fragmento de ésta película que he buscado en la pág. web YOUTUBE

Blancanieves aparece con el pelo de color moreno con un precioso lazo de color

rojo, de ojos azules y una bonita sonrisa. Lleva un vestido rojo de medias

mangas y falda larga. Situamos cuando la bruja se disfraza de anciana y llega a

casa de los siete enanitos. Llama a la puerta y le pide a Blancanieves que si se

puede queda a descansar allí. Blancanieves desconfiada la dice que no. Entonces

la anciana la dice que si puede beber agua del pozo y ella le responde que sí. La

anciana está subiendo agua del pozo y como no puede Blancanieves se acerca

para ayudarla y la anciana la recompensa con una manzana. Blancanieves

muerde la manzana envenenada y se duerme.

PRÁCTICA 2 B

Page 4: Practicas del módulo ii

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película?

¿Han evolucionado o son el mismo?

El modelo de mujer que subyace en la película es el de una mujer trabajadora,

que limpia la casa de los enanitos y cuida de los animales.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as,

y qué se podría hacer en las escuelas.

Los valores que trasmite esta película es la de una mujer débil, fácil de

manipular y engañar. Y como única salvación la del príncipe azul, que hace de

héroe. Con solo besarla hace que vuelva a la vida. También aparecen los valores

de inocencia, cariño, amistad y amor.

En las escuelas se podrían ver películas cargadas de valores para que los niños

tomaran ejemplo. Sería un buen medio socializador.

La cenicienta:

1) Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va

vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que

intervienen, etc.

En el fragmento de ésta película que he buscado en la pág. Web YOUTUBE

donde aparecen las hermanastras de cenicienta cantando la canción de dulce

ruiseñor.

Page 5: Practicas del módulo ii

Aparecen como mujeres cultas, tocando el instrumento aunque cantar no se les

de bien. Aparecen con trajes de galas

Acto seguido aparece cenicienta cantando de rodillas limpiado con ropas viejas

y harapos dando una imagen de sirvienta. De pelo dorado y una cara estupenda.

Aunque su belleza extrema hace que el contraste entre sus hermanas y ella sea

insignificante.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película?

¿Han evolucionado o son el mismo?

Bajo mi punto de vista me parece una mujer maltratada, sometida a numerosas

dejaciones por parte de su familia.

Me parece que es una mujer luchadora, buena persona que no deja de creer en

ella misma.

La evolución como mujer creo que es poco notoria respecto a Blancanieves.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as,

y qué se podría hacer en las escuelas.

Los valores que tramite esta película son los siguientes: Bondad, esperanza,

sumisión, libertad, superación. En las escuelas se podrían ver película cargadas

de valores para que los niños tomaran ejemplo.

Page 6: Practicas del módulo ii

POCAHONTAS:

1) Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida,

actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

He cogido el fragmento de colores al viento, en donde pocahontas aparece

cantando una canción a John Smith, y mostrándole que la naturaleza no es mala, ni

los seres que allí vive. Que el ciclo de la vida es importante y que aprecie que

todos están unidos.

La imagen que aparece es la de una mujer más aunque es la hija del jefe de la

tribu. De raza indígena, color de piel oscuro y pelo moreno. Tiene una belleza

impresionante, además de unos ojos muy rasgados.

2) ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han

evolucionado o son el mismo?

Es una mujer valiente. Desafiante, no obedece a su padre. Libre de sí misma.

Capaz de hacer con su vida lo que ella quiera. Luchadora, emprendedora,

conservación y apreciación de de la naturaleza.

3) Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué

se podría hacer en las escuelas.

Los valores que esta película trasmite es de lucha, no discriminación, amor,

conservación de la naturaleza, respeto, represión. En las escuelas se podrían ver

películas cargadas de valores para que los niños tomaran ejemplo.

Page 7: Practicas del módulo ii

BELLA Y LA BESTIA:

1) Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va

vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que

intervienen, etc.

La bella aparece con un vestido amarillo precioso, de pelo y ojos castaños.

Están cenando La bella y bestia y se ponen a bailar bajo una dulce melodía.

También aparecen dos teteras parlanchinas que sugieren a Bella que se vaya a

dormir.

2) ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película?

¿Han evolucionado o son el mismo?

Aparece el modelo de una mujer respetuosa, capaz de dar lo mejor de sí misma,

para hacer sacar lo mejor de la bestia. Persona que no deja guiarse por las

apariencias y que conoce el interior de las personas.

3) Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y

qué se podría hacer en las escuelas.

Los valores más significativos que encontramos en la película son la bondad,

compasión, paciencia, sacrificio. En las escuelas se podrían ver películas

cargadas de valores para que los niños tomaran ejemplo.

Page 8: Practicas del módulo ii

Objetivo:

Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que transmiten.

Actividad:

Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que

puedas acceder fácilmente a través de la red.

https://www.youtube.com/watch?v=iryaVGYc3fY Anuncio Petit Suisse Danone en

España 1986.

https://www.youtube.com/watch?v=mpq1lYTB-Ho Anuncio Play Station 2011

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en base

a las siguientes cuestiones:

PRÁCTICA 2 C

Page 9: Practicas del módulo ii

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la

comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

Petit Suisse Dananone es un anuncio realizado para vender Petit Suisse. En el comienzo

del anuncio nos cuentas beneficios que trae tomar este producto, rico en proteínas y

vitaminas “parte para padres” y después aparece que con el producto regalan siluetas

de animales de “África” para pitar y colorear “parte del anuncio para enganchar a los

niños”

En el anuncio de PlayStation aparece un niño con cuerpo de hombre haciendo cosas de

mayores. Por ejemplo como ir a trabajar, conducir… y por ultimo aparece el slogan

PlayStation. Con este anuncio los niños atribuyen que usar la PlayStation es hacer cosa

de mayores.

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

PetitSuisse anuncia yogures para niños.

El anuncio PlayStation anuncia la PS3 y sus componentes.

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

En el anuncio de PetitSuisse se anuncian valores o el mensaje implícito de ayuda a tu

hijo a alimentarse bien y ha de tener los nutrientes necesarios para su crecimiento.

En el anuncio PlayStation este anuncio tiene el mensaje implícito de haz cosas de

mayores. Usando la PlayStation podrás hacerlas.

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para

niños y para adultos?

Se diferencian en el lenguaje. En los anuncios para niños la velocidad de habla

es más lenta, entonación y pronunciación mas señalada.

En los personaje que salen.

La temática de los adultos tienen que ver con el ocio, tareas. Sin embargo

en los anuncios referidos a niños tratan sobre temas referidos a ellos.

Las músicas empleadas para niños son fáciles de recordar, con mucho

ritmo. La música que se usa para los adultos está relacionada con los estados

de ánimo que puede producirnos los resultados.

Page 10: Practicas del módulo ii

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la

publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de

enseñanza?

En mi opinión creo que es un deber que todo profesor debe de tener y que debería

aparecer reflejado en el currículo.

Porque los anuncios tiene un impacto muy fuerte en nosotros y pueden originar la

compra compulsiva en los niños, que quieran todo lo que anuncian, que se decepcionen

porque las cosas que se anunciaban no se corresponde con la realidad..etc.

Los principales objetivos de la enseñanza serían a que aprendieran y supiera que es lo

que realmente se anuncia, a separar el producto en sí, con el “gancho”.