PRACTICAS DISCRIMINATORIAS

6

Click here to load reader

description

derecho de competencia

Transcript of PRACTICAS DISCRIMINATORIAS

PRACTICAS DISCRIMINATORIAS Cmo defini la Comisin de Libre Competencia el mercado relevante? A travs del mercado del servicio relevante y el mercado geogrfico relevante. Para delimitar cul es el mercado del servicio relevante se debe determinar qu servicios son buenos sustitutos del servicio demandado. Al hablar de buenos sustitutos no necesariamente se hace referencia a servicios que tienen que ser idnticos al analizado, sino que deben ser considerados como alternativas razonables por un nmero significativo de usuarios. El anlisis de delimitacin del mercado geogrfico se centra en determinar cul es el costo de contratar el servicio relevante analizado, con otra fuente de aprovisionamiento proveniente de otra rea geogrfica, de manera tal que esta fuente satisfaga la demanda a niveles competitivos. En suma, determinar la oferta que satisfaga las necesidades de los demandantes del servicio relevante a niveles competitivos, incluyendo a los proveedores de distintas locaciones geogrficas. Por qu no se incluye en el mercado geogrfico a las plantas de almacenamiento de GLP de Repsol y Zeta Gas? Porque no prestan el servicio relevante; en virtud que a pesar de estar ubicadas en el Callao, estn integradas verticalmente en la cadena de valor de la comercializacin de GLP y no poseen incentivos, para proveer a sus competidores directos (como es el caso de los asociados a la Aseeg) de capacidad de almacenamiento de GLP. - Exista posicin de dominio? Por qu? Vopak y Petroper compartan la posicin de dominio en el mercado de servicios de arrendamiento de capacidad de almacenamiento para importar GLP ubicados en las zonas costeras de la Provincia Constitucional del Callao y la Provincia de Lima, toda vez que la prestacin de dicho servicio depende de la accin conjunta de ambas empresas. Foro#3 1- Cmo defini la Comisin de Libre Competencia el mercado relevante? El mercado relevante: a. El mercado de producto o servicio:- almacenamiento del GLP. Por ello, cualquier agente que desee importar de manera efectiva GLP requiere, necesariamente, contar con contenedores que provean capacidad de almacenamiento de GP en sus instalaciones. b. mercado geogrfico queda delimitado a aquellos servicios de arrendamiento de capacidad de almacenamiento para importar GLP ubicados en las zonas costeras de la Provincia Constitucional del Callao y la Provincia de Lima. 2.Por qu no se incluye en el mercado geogrfico a las plantas de almacenamiento de GLP de Repsol y Zeta Gas? Las plantas de almacenamiento pertenecientes a Repsol y Zeta Gas se ubican en el Callao. Porque no prestan el servicio relevante por lo que ambas pertenecen a empresas transnacionales que se integran verticalmente en la cadena de valor de la comercializacin de GLP, en otras palabras, al ser Repsol y Zeta Gas empresas que realizan el abastecimiento, almacenamiento, envasado y distribucin de GLP, no poseen incentivos, para ingresar al mercado y favorecer a sus competidores en la distribucin aguas abajo. 3. Exista posicin de dominio? Por qu? Vopak goza de posicin de dominio compartida con Petroper en el mercado de servicios de arrendamiento de capacidad de almacenamiento para importar GLP ubicados en las zonas costeras de la Provincia Constitucional del Callao y la Provincia de Lima, toda vez que la prestacin de dicho servicio depende de la accin conjunta de ambas empresas.

Negativa injustificada a contratarEn qu consisten los indicios razonables? Los indicios razonables son un conjunto de medios probatorios que demuestran una tesis creble acerca de la existencia de una conducta anticompetitiva, en funcin de los elementos necesarios para su configuracin. Son requisitos de admisibilidad o de procedencia de las denuncias por la comisin de prcticas anticompetitivas? Si, de acuerdo al artculo 19 del DL 10347 y al Texto nico de Procedimientos Administrativos del Indecopi, la denuncia de parte que imputa la realizacin de conductas anticompetitivas debe contener, entre otros requisitos, pruebas o argumentos que acrediten la existencia de indicios razonables de la infraccin denunciada. - Cules son los elementos para que se configure un caso de abuso de posicin de dominio en la modalidad de negativa injustificada a contratar? 1. Que el supuesto infractor ostente posicin de dominio, 2. Que haya realizado una negativa de venta, y 3. Que haya obtenido beneficios y causado perjuicios a competidores reales o potenciales, directos o indirectos.Foro#4 1- En qu consisten los indicios razonables? Son requisitos de admisibilidad o de procedencia de las denuncias por la comisin de prcticas anticompetitivas? Los indicios razonables son un conjunto de medios probatorios que demuestran una tesis creble acerca de la existencia de una conducta anticompetitiva, en funcin de los elementos necesarios para su configuracin. Si es requisito, por lo que responde a la necesidad de garantizar el derecho al debido procedimiento del denunciado. Esta proteccin implica, que se requiera que las denuncias de parte sobre presuntas conductas anticompetitivas cumplan con presentar una descripcin clara y precisa de la conducta denunciada as como los medios probatorios pertinentes. 2. Cules son los elementos para que se configure un caso de abuso de posicin de dominio en la modalidad de negativa injustificada a contratar? a. Que Paraso ostenta posicin de dominio; Mercado relevante: Podra definirse, como el de comercializacin mayorista de colchones (mercado de producto) en las regiones de Lima y Callao (mercado geogrfico). Por otro lado el tener 40 aos de experiencia en el mercado y contar con la fbrica ms grande de produccin de colchones, podra otorgarle una ventaja significativa frente a sus competidores, considerndose as que Paraso ostenta posicin de dominio en el mercado de comercializacin mayorista de colchones en las regiones de Lima y Callao. b. Que haya realizado una negativa de venta. Paraso se habra negado a suministrar a El Palacio los colchones que produce y comercializa. Ello se desprende de la Carta Notarial 2021-10 que la denunciada remiti a El Palacio el 3 de junio de 2010. c. Que Paraso ha obtenido beneficios y causado perjuicios a competidores reales o potenciales, directos o indirectos. La conducta de Paraso no tiene la capacidad para afectar el funcionamiento eficiente del proceso competitivo en el mercado de venta minorista de colchones en las regiones de Lima y Callao, tampoco poda haber afectado el bienestar de los consumidores en dicho mercado. La negativa de venta podra haber respondido a los incidentes ocurridos el 9 de setiembre de 2009, por la agresin fsica por parte del Gerente General de El Palacio contra el trabajador de Paraso y los daos causados a un vehculo de su propiedad. Se consider que estos incidentes constituyeron el origen de la negativa de Paraso de mantener relaciones comerciales con El Palacio, pues la denunciada tiene la obligacin de velar por la integridad de sus colaboradores

Principio de supletoriedadDe acuerdo a la lectura, indique cul ha sido el criterio que ha mantenido la jurisprudencia del Indecopi respecto a esta problemtica. El criterio est enfocado a la primaca de las normas sectoriales, pues cuando exista norma sectorial que establezca la ordenacin de un mercado particular, la norma de competencia no tiene cabida; sin embargo el autor del artculo, sometido a lectura, indica: Que ante vacos normativos o a falta de sancin de una conducta meramente enunciada por la regulacin, resultan aplicables las disposiciones de libre competencia.

Foro#4 1- En qu consisten los indicios razonables? Son requisitos de admisibilidad o de procedencia de las denuncias por la comisin de prcticas anticompetitivas? Los indicios razonables son un conjunto de medios probatorios que demuestran una tesis creble acerca de la existencia de una conducta anticompetitiva, en funcin de los elementos necesarios para su configuracin. Si es requisito, por lo que responde a la necesidad de garantizar el derecho al debido procedimiento del denunciado. Esta proteccin implica, que se requiera que las denuncias de parte sobre presuntas conductas anticompetitivas cumplan con presentar una descripcin clara y precisa de la conducta denunciada as como los medios probatorios pertinentes. 2. Cules son los elementos para que se configure un caso de abuso de posicin de dominio en la modalidad de negativa injustificada a contratar? a. Que Paraso ostenta posicin de dominio; Mercado relevante: Podra definirse, como el de comercializacin mayorista de colchones (mercado de producto) en las regiones de Lima y Callao (mercado geogrfico). Por otro lado el tener 40 aos de experiencia en el mercado y contar con la fbrica ms grande de produccin de colchones, podra otorgarle una ventaja significativa frente a sus competidores, considerndose as que Paraso ostenta posicin de dominio en el mercado de comercializacin mayorista de colchones en las regiones de Lima y Callao. b. Que haya realizado una negativa de venta. Paraso se habra negado a suministrar a El Palacio los colchones que produce y comercializa. Ello se desprende de la Carta Notarial 2021-10 que la denunciada remiti a El Palacio el 3 de junio de 2010. c. Que Paraso ha obtenido beneficios y causado perjuicios a competidores reales o potenciales, directos o indirectos. La conducta de Paraso no tiene la capacidad para afectar el funcionamiento eficiente del proceso competitivo en el mercado de venta minorista de colchones en las regiones de Lima y Callao, tampoco poda haber afectado el bienestar de los consumidores en dicho mercado. La negativa de venta podra haber respondido a los incidentes ocurridos el 9 de setiembre de 2009, por la agresin fsica por parte del Gerente General de El Palacio contra el trabajador de Paraso y los daos causados a un vehculo de su propiedad. Se consider que estos incidentes constituyeron el origen de la negativa de Paraso de mantener relaciones comerciales con El Palacio, pues la denunciada tiene la obligacin de velar por la integridad de sus colaboradores.

Facilidades esenciales1. De qu trata el caso United States v. Terminal Railroad Association Of San Louis y cul es su vinculacin con los casos de abuso de posicin de dominio? Trata sobre el conflicto entre las nombradas empresas, que incida concretamente en el mercado del transporte ferroviario de ese pas, se plante por primera vez el efecto perjudicial para la libre competencia que genera o puede generar el control monopolista ejercido por una empresa controladora de una determinada infraestructura o facilidad, esencialmente necesaria para participar eficientemente en un mercado determinado. La empresa controladora Terminal Railroad Association Of San Louis, , se constituy en el nico oferente de servicios portuarios y por tanto vinculado con abuso de posicin de dominio; por lo que la solucin en este caso consisti en permitir que siga operando como monopolio y obligar a dicha empresa controladora para que otorgue la facilidad a lneas ferroviarias, puentes, puestos de control de entrada y salida de la ciudad, etc.,y se pueda compartir sus estructuras esenciales con los dems competidores, previo pago de una tarifa ajustada al uso ordinario de dichas estructuras esenciales y que no desincentivara, en razn de su cuanta precisamente, la posibilidad real de acceder a ellas y de competir con la empresa controladora en un plano de igualdad. 2. Qu se discuti en el caso Hecht v. Pro-Football? Qu bien poda calificar como una facilidad esencial? Se discuti s i procede o no la restriccin establecida en una clusula contractual, referida al alquiler del estadio del Estadio Robert. F. Kenedy, alegando el demandante que el dueo del estadio se haba negado a alquilrselo, en virtud a una disposicin interna que le prohiba haberlo a un equipo que no fuera el de los Wshington Redskins, equipo que ostentaba la franquicia local; por lo que la Corte de Apelacin concluy que la referida clusula contractual constitua una restriccin injustificada al comercio. El Estadio indicado califica como una facilidad esencial, por ser una instalacin que no puede ser duplicada por los competidores, naciendo la obligacin para quien est en posesin de ella de compartirla en trminos justos y razonables, considerndose ilegal restringir el comercio por la va de negar el acceso a facilidades escasas. Aqu surge la denominada "Doctrina de las Facilidades esenciales". 3. Qu se resolvi en el caso Aerocontinente vs. Banco de Crdito? Qu producto poda calificar como una facilidad esencial? El Tribunal calific que la transferencia de dinero a travs de cuentas corrientes resultaba esencial para la actividad de la empresa afectada. En principio se debe indicar que el Tribunal de INDECOPI, ha determinado que un recurso esencial es aquella infraestructura que es indispensable para la produccin de un determinado producto; por tanto el producto en el presente caso, es la apertura de cuentas corrientes que se le neg a Aero Continente en Puerto Maldonado, alegando que dicha empresa no haba cumplido con presentar informacin que, de acuerdo a la regulacin contra el lavado de dinero, el banco puede requerir a sus clientes.

Foro#6 1. De qu trata el caso United States v. Terminal Railroad Association Of San Louis y cul es su vinculacin con los casos de abuso de posicin de dominio? En el citado caso, se discuta el acceso a la red de ferrocarriles y terminal de St. Louis, que estaban controlados por una empresa de propiedad de 14 compaas de trenes, cuyo mercado era el transporte ferroviario que cruzaba el ro Mississippi, se plante por primera vez el efecto perjudicial para la libre competencia que genera o puede generar el control monopolista ejercido por una empresa controladora de una determinada infraestructura o facilidad, esencialmente necesaria para participar eficientemente en un mercado determinado. La Suprema Corte de los Estados Unidos resolvi que debera compartir sus estructuras esenciales con los dems competidores, previo pago de una tarifa ajustada al uso ordinario de dichas estructuras esenciales y que no imposibilitara el acceso a ellas y de competir con la empresa controladora en un plano de igualdad. De esta forma, la decisin del Tribunal Supremo estableci una jurisprudencia conocida como Facilidad Esencial, segn la cual las empresas son libres para decidir con quin llegan a acuerdos; Sin embargo, el determinar que una infraestructura es bsica radica en demostrar que el acceso a ella es imprescindible para el desarrollo de la competencia. Una infraestructura ser bsica cuando su control facilite la eliminacin de la competencia. Por lo tanto, una infraestructura no ser considerada como bsica cuando haya razones empresariales o tecnolgicas de peso que dificulten su acceso. Esto sera una negativa justificada para contratar, ya que esto se analiza cuando estemos frente a una posibilidad de abuso de dominio de posicin. 2. Qu se discuti en el caso Hecht v. Pro-Football? Qu bien poda calificar como una facilidad esencial? La liga de ftbol americano de Washington D.C. aleg que la autoridad pblica que controlaba el nico estadio de ftbol disponible en el rea, el Robert F. Kennedy Stadium (RFK), haba bloqueado su intento de entrada al mercado mediante la inclusin de una clusula de exclusividad en los contratos con los Washington Redskins, titulares de la franquicia local de la Liga Nacional de Ftbol, el demandante haba tenido derecho a una instruccin sobre la base de la doctrina de las facilidades esenciales. Hecht pidi una instruccin en la que si el jurado hallaba que el uso del estadio RFK era esencial para operar un equipo profesional de ftbol en Washington; que tales facilidades no podran en la prctica ser duplicadas por potenciales competidores; que otro equipo podra usar el estadio RFK en ausencia de los Redskins sin interferir con su uso; y, que la clusula de exclusividad impedira el uso razonable del estadio RFK por parte de potenciales competidores. En este caso se estableci, en lo que aqu concierne, que cuando una instalacin no puede ser duplicada por los competidores nace la obligacin para quien est en posesin de ella de compartirla en trminos justos y razonables, considerndose ilegal restringir el comercio por la va de negar el acceso a facilidades escasas. De esta jurisprudencia surge precisamente la denominada "Doctrina de las Facilidades esenciales", cuatro criterios que se utilizan como lneas de actuacin: 1. La infraestructura bsica debe ser controlada por un monopolista. 2. Las empresas competidoras no pueden duplicar la infraestructura y sta no puede obtenerse de ninguna otra manera. 3. La utilizacin de la infraestructura debe ser denegada. 4. Proveer acceso a la infraestructura debe ser factible. 3. Qu se resolvi en el caso Aerocontinente vs. Banco de Crdito? Qu producto poda calificar como una facilidad esencial? De acuerdo a la sala para que se configure la obligacin de permitir el acceso a una facilidad esencial es necesaria la concurrencia de 4 elementos: a) El control de una facilidad esencial debe encontrarse en poder de un monopolista( o empresa con posicin de dominio). b) incapacidad o Irrazonabilidad para duplicar la facilidad esencial. c) Rechazo del uso de la facilidad esencial. d) la posibilidad de proveer la facilidad. Para lo cual el banco de crdito haba sealado que existan otras alternativas de cmo podra realizarse el traslado del dinero o usar el servicio que brindaba el banco de la nacin, por lo que una cuenta corriente no constituye una facilidad esencial, ya que aerocontinente brindaba el servicio de transporte areo en ese lugar por 5 aos sin ontar con una cuenta corriente del banco de crdito . Si se hubiera encontrado una facilidad esencial Aerocontinente se hubiera encontrado incapacidad de continuar sus actividades. La sala califico estas alternativas como sustitutos no adecuados .