Prácticas geografías

4
I.E.S MARGARITA DE FUENMAYOR PRÁCTICA GEOGRAFÍA COMENTA LAS SIGUIENTES PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA: A._ B._ C._

Transcript of Prácticas geografías

Page 1: Prácticas geografías

I.E.S MARGARITA DE FUENMAYORPRÁCTICA GEOGRAFÍA

COMENTA LAS SIGUIENTES PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA:

A._

B._

C._

Page 2: Prácticas geografías

I.E.S MARGARITA DE FUENMAYORD._

Analiza comenta el mapa de usos del suelo agrario en España, observando especialmente:

01 Los elementos predominantes de los paisajes en las áreas con mayor aportación agrícola y los elementos predominantes de los paisajes en las áreas con mayor aportación gandera.

02 Las condiciones naturales y los factores humanos que explican la primacia del uso agrícola o la primacia del uso ganadero en casa una de las zonas.

F._

Consumo de energía en España

  1950 1960 1970 1975 1980 1985 1990 2000 2005

 Carbón 73,6 47 22,1 16,9 18,8 25,6 21,2 19,5 14,5

 Petróleo 8,9 27,9 31,5 67,9 67,1 53,1 52,6 50,7 49,2

 Gas     0,3 2 2,6 3 5,6 12,3 20

 Nuclear       2,7 1,5 8,4 15,8 11,4 10,3

 Hidroeléctrica 17,5 25,1 15,6 10,5 10 9,9 2,4 2,8 1,2

 Renovables             2,4 3,2 4,8

Con los datos anteriores elabora un gráfico de líneas que represente la evolución del consumo energético en España entre 1950 y la actualidad.

Page 3: Prácticas geografías

I.E.S MARGARITA DE FUENMAYORUna vez elaborado, responde a las siguientes cuestiones:

¿Cuáles son las energías que tienen un mayor consumo? ¿Qué evolución han vivido durante estos años?

¿De qué países proceden esas energías no renovables? ¿Qué consecuencias tiene esto para España?

Analiza y explica la evolución de la energía nuclear, la hidroeléctrica y las renovables.

Indica las fases que pueden observarse en la evolución del consumo energético en nuestro país.

G._