PRACTICAS INFORME

8

Click here to load reader

description

Informe final de practicas de educación inicial

Transcript of PRACTICAS INFORME

Informe final de prcticasA: Mg. Janet Alcntara MasasDe: Maryuri CHanduvi Yarleque Asunto: Informe inal De !rcticas Intensivas Inicialec"a: Mar#o$Julio %&'(.)s grato dirigirme a su digna *ersona *ara e+*resarle mi cordial saludo y a la ve# informarle so,re la !ractica Intensiva Inicial- reali#ada en la I.).!. ./anto 0omas de Aquino1 !I23A.I. DATOS GENERALES 45M63) D) 7A I.). D) !38C0ICA/: o I.).!. ./anto 0omas de Aquino1- !I23A DI3)C053A: o Dilcia /ala#ar la torre )DAD: o % a9os 4& D) 4I:5/:o '' ni9os )CHA/ D) 7A/ !38C0ICA/: Inicio el &; de mayo del %&'( 0ermino el '< de =ulio del %&'( !3AC0ICA40): o Maryuri c"anduvi yarlequeII. LOGROS OBTENIDOSRESPECTO A LOS NIOS! 7os logros o,tenidos en los ni9os de % a9os"an ido me=orando da a da en el sal>n en las actividades de a*rendi#a=e desarrollando cada rea- los evaluamos mediante una lista de cote=o el cual es un instrumento que sirve *ara evaluar los logrosde los ni9os Mediante la o,servaci>n logre ver en los ni9os el *roceso de desarrollo de com*etencias- la influencia del conte+to: )+*resando necesidades- emociones- sentimientos como una forma d comunicaci>n. 7os ni9os y ni9as "an logrado a*render el tema que se les transmiti> en clase mediante la e+*loraci>n de su medio que los rodea. 7os ni9os y ni9as a*liquenensu vida cotidiana cada uno de losa*rendi#a=es adquiridos en aula. Incentivar el valor de com*artir con los dems Desarrollan sus "a,ilidades motoras finas y gruesas. 7os ni9os e+*resanmediante el =uego el a*rendi#a=e.RESPECTO A LOS PADRES DE "A#ILIA 7os logros o,tenidos se fue evaluando mediante criterios y que estos se ven refle=ados en sus "i=os- el inter?s y la *artici*aci>n en la I.) donde se encuentran sus menores "i=os: /i enva a su ni9o *untualmentey aseado a su ni9o a la I.). Darles la confian#a *ara *odertener una comunicaci>nasistiendo a talleres - reuniones generando una ,uena confian#a entre escuela y *adre de familia. 7a *artici*aci>ny cola,oraci>n de los *adres de familia a las distintas actividades de la Instituci>n educativa.III. DI"IC$LTADES ENCONTRADAS3)/!)C05 A 75/ 4I:5/ 7a *oca*artici*aci>n e integraci>n en gru*os a la "ora de tra,a=ar actividades. !oco control de su cuer*o y seguridad *ostural "ace que invada el miedo y no quieren intentarlo otra ve# *or el temor.3)/!)C05 A 75/ !AD3)/ D) AMI7IA Algunos *adres envan lonc"eras con alimentos c"atarras- lo cual no alimentan a los ni9os adecuadamente y que entiendan que ellos estn en un *roceso de desarrollo el cual de,e alimentarse adecuadamente.I@./2A)3)4CIA/ De,emos desarrollar mas la *artici*aci>n en equi*o al momento de desarrollar actividades a*licando formas *ara reali#ar la *rctica de la interacci>n con los dems desarrollndolos con el =uego. )l =uego es el me=or recursocomo motivaci>n *ara *oder llegar al ni9o adems de ca*tar su atenci>n- es *or ello quese de,era tra,a=ar con este recurso *ara la reali#aci>n de las clases a diario en las instituciones educativas.ANEXOS En la institucin existe una buena organizacin para la realizacin de cada unade las actividades de la institucin y para las actividades que se realizan parael nivel inicial. Los nios y nias han logrado aprender el tema que se les transmiti en clase ynos podemos dar cuenta cuando ellos te cuentan lo que hicieron en casa. Los nios aprenden a travs de la experiencia directa. Los nios expresan todo lo que sienten, ya sean con gestos o palabras Los nios aprenden a recitar poesas, a decir trabalenguas o a ugar con las adivinanzas.