Practicas Laboratorio de Redes Locales Basico

download Practicas Laboratorio de Redes Locales Basico

If you can't read please download the document

Transcript of Practicas Laboratorio de Redes Locales Basico

  • PRACTICAS DE LABORATORIO REDES LOCALES BASICO

    RUBEN ELIBERTO PEA

    CODIGO 7332718

    TUTOR DE PRCTICAS

    LUIS GERMAN TORRES M

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD)

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIA

    INGENIERIA ELECTRONICA

    GARAGOA BOYACA

    2013

  • INTRODUCCION Las redes de computadores han sido uno de los avances ms importantes en sistemas de comunicacin, ya que ha permitido la transferencia de informacin en todos los formatos como es voz, video y datos a corta y larga distancia. Adems de ser un motivo crucial en la creacin de nuevas tecnologas de hardware y software tendientes al mejoramiento de la comunicacin en velocidad, precisin en el envo y recepcin de informacin entre el emisor y receptor. Uno de los grandes ejemplos de las maravillas de la comunicacin actual por medio de las redes de computadores es el Internet. Conscientes de la importancia que tiene sta temtica en la vida profesional de un Ingeniero de Sistemas, se realizan las prcticas de laboratorio para poner en prctica los conceptos tericos que se han estudiado en el mdulo para que el aprendizaje sea ms efectivo y enriquecedor, ya que es fundamental que se experimente en la prctica temas como el ponchado un cable UTP bajo el estndar 568a y 568b, como estructurar una red punto a punto, estos son conceptos que no se pueden quedar solo en lo terico sino que hay que llevarlos a la prctica que es donde se podrn comprender a fondo. Tambin se conoce el sitio en el cual estamos haciendo las practicas que es la planta fsica de la red de sistemas en el CERES de Garagoa haciendo el recorrido de los diferentes del rea de sistemas representndolo despus en simuladores como el packet tracer que es un simulador practico para redes. Se hiso prcticas en este simulador que es el ltimo trabajo expuesto. Con ste informe se pretende presentar por escrito la sustentacin paso a paso de todas las actividades realizadas en el laboratorio, dejando constancia as del trabajo realizado.

  • OBJETIVOS DE LA PRCTICA

    * Conocer los diferentes tipos de cable y las diferentes formas de interconexin. * Ilustrar sobre las normas que rigen el cableado estructurado. * Reconocer la tcnica de ponchado del terminal RJ45 con el cable UTP Cat. 5o6. * Ponchar de cable UTP con terminal RJ45, para interconexin para 2 PCs, aplicando la norma EIA/TIA 568A y 568B. * Identificar los p aso a seguir para configurar una pequea red de Datos * Lograr conectividad y compartir recursos de un PC a otro

  • PRACTICA No 1 Ponchado de Cable UTP (Estndar 568a y 568b) y Configuracin de Red Punto a Punto Fundamentacin Terica El estudiante debe documentarse previamente para poder realizar la prctica conociendo las normas EIA/TIA 568 A y 568 B. El estudiante debe documentarse con anterioridad con la informacin necesaria para identificar las principales caractersticas del direccionamiento IP que le permitan establecer la configuracin de red para lograr la conectividad entre

    Descripcin de la practica El estudiante en coordinacin con su tutor debern contruir dos (2) Patch Cord o cables de Red UTP (1 Directo y 1 Cruzado ), utilizando las la norma EIA/TIA 568A y EIA/TIA 568B y de la misma manera debern configurar una red Punto a Punto Recursos a utilizar en la prctica (Equipos / instrumentos) 1 Pinza Ponchadora para Terminales RJ45 4 Terminales RJ45 de 50 Micrones 3 mts de Cable UTP nivel 5E o 6 4 Capuchones (opcionales) 1 Pela cable 2 computadores provistos de tarjeta de red. Sistema operativo instalado y funcionando. Drivers de tarjeta de red configuradas. El estudiante con la asesora de su tutor deber realizar cada uno de los pasos descritos a continuacin y construir un cable directo y un cable cruzado, ir documentando su informe con un registro fotogrfico de cada uno de los pasos realizados. Fase uno: 1. Cortamos aproximadamente 2 metros de largo de cable UTP pelamos unos tres centmetros del plstico que cubren los cuatro pares de cables trenzados, este corte se hace en ambos extremos del cable.

  • 2. Los pares de cables dentro del cable UTP tienen colores para poder identificar cada cable en ambas puntas.

    3. Cada par de cables tiene un cdigo de color, para que los pares puedan ser identificados en cada punta. Los cdigos de los cuatro pares estn constituidos por un color solid y otro del mismo color pero con fondo blanco.

  • 4. Se ordenan los cables de acuerdo con la norma EIA/TIA 568 A y se alinean y se cortan verificando que los ocho hilos queden a la misma altura.

    5. Se insertan en el conector RJ-45. Verificar que las puntas de los hilos tienen que tocar hasta el fondo de la terminal.

    6. Se introduce la terminal RJ45 en la pinza adecuada y se aprieta hasta lograr el ponchado.

  • 7. Advertencia: No es necesario "pelar" el cable antes de insertarlo, las lminas en el conector RJ45 perforarn el recubrimiento plstico de los cables.

    8. Se repite el proceso en el otro extremo, Utilizando la norma EIA/TIA 568 B.

    Se hace el mismo procedimiento pero cruzando los cables en un extremo

  • A continuacin se efecta la certificacin de los cables. NORMA EIA/TIA 568 A

    NORMA EIA/TIA 568 B

  • Una vez desarrollada la primera fase de la prctica debern visitar los siguientes enlaces con el fin de desarrollar la segunda fase de interconexin de dos equipos. Procedimiento: Fase dos: 9. El estudiante deber establecer el protocolo necesario py compartir recursos entre ellos. Esta prctica permitir al estudiante establecer las caractersticas mnimas para poder montar una red Punto a Punto.