Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

59
INFORME DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL CENTRO DE PRÁCTICA ESTUDIO CONTABLE, TRIBUTARIO Y FINANCIERO “CHACCHI” ESCUELA PROFESIONAL CONTABILIDAD PRESENTADO POR CISNEROS PRADO, Blanca Liliana ASESOR C.P.C.C SAAVEDRA SILVERA, Orlando Sócrates AYACUCHO - PERÚ PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página i

description

informe

Transcript of Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

Page 1: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

INFORME DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

CENTRO DE PRÁCTICA

ESTUDIO CONTABLE, TRIBUTARIO Y FINANCIERO “CHACCHI”

ESCUELA PROFESIONAL

CONTABILIDAD

PRESENTADO POR

CISNEROS PRADO, Blanca Liliana

ASESOR

C.P.C.C SAAVEDRA SILVERA, Orlando Sócrates

AYACUCHO - PERÚ

2015

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página i

Page 2: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

AGRADECIMIENTO

Los resultados de este informe, están

dedicados a todas aquellas personas que, de

alguna forma, son parte de su culminación.

Mis sinceros agradecimientos están

dirigidos hacia el estudio contable Chacchi,

quien con su ayuda desinteresada, me brindó

información relevante. Pero, principalmente

mi agradecimiento está dirigido hacia el

CPCC. Chacchi Morales, Grimaldo por

haberme brindado la oportunidad de

practicar en su Estudio Contable y facilitarme

la información necesaria el cual me ayudo

a culminar mi informe final de práctica pre

profesional.

A mis profesores, especialmente al CPCC

Saavedra Silvera, Orlando, a quienes les debo

gran parte de mis conocimientos, gracias a su

paciencia y enseñanza y finalmente un eterno

agradecimiento a esta prestigiosa

Universidad Católica Los Ángeles de

Chimbote la cual abrió abre sus puertas a

jóvenes como nosotros con inclusión,

preparándonos para un futuro competitivo y

formándonos como personas de bien

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página ii

Page 3: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

DEDICATORIA

A Dios, por darme la oportunidad de vivir

y por estar conmigo en cada paso que doy,

por fortalecer mi corazón e iluminar mi

mente y por haber puesto en mi camino

a aquellas personas que han sido mi

soporte y compañía.

A mi padres Erlinda y Arnulfo quienes a pesar

de la distancia, siempre tuvo palabras de

aliento hacia mi persona y por tanto, se

mantendrá siempre en mi corazón.

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página iii

Page 4: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

PRESENTACIÓN

El siguiente trabajo que a continuación presento contiene información teórica y

práctica para la asignatura de PRACTICA PRE PROFESIONAL, cuyo objetivo es

expresar los conocimientos adquiridos a lo largo del estudio de la carrera profesional

que se ha aplicado a la empresa de “AGROFERRETERIA QUINTERO S.A.C”

Al realizar mis prácticas profesionales en el estudio contable llevando la contabilidad de

la empresa de “AGROFERRETERIA QUINTERO S.A.C” me sirvió para adquirir

mejor experiencia en el campo laboral, tributario, y así brindar un informe técnico de

acuerdo a las normas tributarias y jurídicas establecidas por las leyes que rigen en

nuestro país.

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página iv

Page 5: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

INTRODUCCIÓN

El presente informe final de PRACTICA PRE PROFESIONAL, está elaborado en “AGROFERRETERIA QUINTERO S.R.L.” siendo ésta, una empresa que tiene como actividad económica principal a la venta al por menor de artículos de ferretería.

Este trabajo se encuentra basado en la recopilación de datos instrumentales confiables del periodo laboral de la empresa.

El objetivo del informe es reportar los resultados obtenidos mediante análisis, al realizarse las prácticas pre profesionales, tratando de plasmar la realidad en forma objetiva, de la empresa en estudio; así como la situación contable, administrativa, tributaria y financiera de la misma. Aplicaré para el presente trabajo el modelo monográfico, con sus formas y esquemas de presentación determinados.

1. DATOS GENERALES. Se hace referencia a los datos generales del informe como son: Datos del alumno y los datos de la empresa en análisis: Razón social, domicilio fiscal, número de RUC, etc.

2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA. Se hace referencia a los aspectos legales y administrativos de la empresa en análisis; detallando la organización de la misma y las funciones que se realizan.

3. ASPECTO TRIBUTARIO. Se detalla las obligaciones tributarias de la empresa para con el estado.

4. ASPECTO LABORAL. Se hace referencia a todos los aspectos laborales que rigen en comportamiento de la empresa hacia sus colaboradores.

5. ASPECTO CONTABLE. Se hace referencia a los métodos y sistemas contables aplicados en los registros de los libros contables de la empresa en estudio.

6 DESARROLLO DE LA PARTE PRÁCTICA EFECTIVA. Se describe un caso de aplicación práctica del proceso de contabilización de las actividades de la empresa en estudio, teniendo como resultados los estados financieros.

7. ANEXOS. Se presentan los registros contables esenciales para lograr el objetivo del informe.

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página v

Page 6: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

Contenido

DEDICATORIA.................................................................................................................................... iii

PRESENTACIÓN.................................................................................................................................. iv

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................v

1. DATOS GENERALES.................................................................................................................1

1.1 DATOS DEL ESTUDIANTE....................................................................................................1

1.2 DATOS DEL LA EMPRESA....................................................................................................1

1.3 REPRESENTANTE LEGAL............................................................................................................2

2. ASPECTO LEGAL Y ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA...................................................................3

2.1 INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA...............................................................................3

2.1.1 Aspecto Legal de la empresa.............................................................................................3

2.1.2 Constitución de la empresa...............................................................................................3

2.1.3 Ubicación de la empresa:..................................................................................................4

2.2 Objetivos de la empresa..........................................................................................................4

2.3 Capital social............................................................................................................................4

LA ADMINISTRACION CONCEPTO:..............................................................................................4

IMPORTANCIA:...........................................................................................................................5

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA:...............................................................................................5

2.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:.............................................................................................5

2.4.1 junta general de socios......................................................................................................6

2.4.2 Gerente.............................................................................................................................6

2.4.3 Sub gerente.......................................................................................................................6

2.4.4 Órganos de línea................................................................................................................7

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA...............................................................................................8

3. ASPECTO TRIBUTARIO....................................................................................................................9

3.1 Régimen Tributario...................................................................................................................9

3.1.1 Impuesto a la Renta...........................................................................................................9

3.1.2 Régimen General.............................................................................................................10

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página vi

Page 7: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

3.1.3 impuesto a la renta:........................................................................................................10

3.1.4 Impuesto General a las Ventas........................................................................................12

3.1.5 Declaraciones y Pago.......................................................................................................13

3.1.6 Bancarización..................................................................................................................13

3.2 Contribuciones a Instituciones Públicas.................................................................................13

3.2.1 Seguro Social de ESSALUD...............................................................................................14

3.2.2 Sistema Nacional de Pensiones.......................................................................................14

3.3 Programa de Declaración Telemática (PDT)...........................................................................15

3.3.1 Declaraciones Determinativas.........................................................................................15

3.3.2 Declaraciones Informativas.............................................................................................16

4.1 MYPE......................................................................................................................................16

CONTRATO DE PERSONAL........................................................................................................17

4.1.2 Remuneración Mínima Vital............................................................................................18

5. ASPECTO CONTABLE.....................................................................................................................18

5.1 Uso de las Estimaciones Contables.........................................................................................18

5.2 Estado de Situación Financiera...............................................................................................18

5.3 Estado de Resultados Integrales.............................................................................................18

5.4 Estado de Cambios en el Patrimonio......................................................................................19

5.5 Estado de Flujos de Efectivo...................................................................................................19

5.6 Notas a los Estados Financieros..............................................................................................19

5.7 Sistema contable....................................................................................................................20

5.8 Comprobantes de Pago..........................................................................................................20

5.9 Registro de Documentos Contables.......................................................................................20

Sistema contable..........................................................................................................................21

5.10 Libros que emplea la empresa..............................................................................................21

a.- Libros Principales y Auxiliares..............................................................................................21

Libros Principales......................................................................................................................21

Libros Auxiliares Obligatorios...................................................................................................22

6. CASO PRÁCTICO............................................................................................................................24

.........................................................................................................................................................25

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página vii

Page 8: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

.........................................................................................................................................................26

.........................................................................................................................................................27

.........................................................................................................................................................28

CONCLUSIONES................................................................................................................................29

RECOMENDACIONES........................................................................................................................30

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................................................31

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página viii

Page 9: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

1. DATOS GENERALES

1.1 DATOS DEL ESTUDIANTE

1.1.1. APELLIDOS Y NOMBRES: Cisneros Prado, Blanca Liliana1.1.2. DNI : 746625171.1.3. CODIGO : 3103121160

1.1.4. CORREO ELECTRONICO : [email protected]

1.1.5. CENTRO DE ESTUDIOS :Universidad Católica Los ángeles de Chimbote

1.1.6. FACULTAD : Ciencias Contables Financieras y Administrativas

1.1.7. ESCUELA : contabilidad

1.1.8. SEMESTRE : 2015 II

1.1.9. CICLO : x

1.1.10. ASESOR : C.P.C Saavedra Silvera Orlando

1.2 DATOS DEL LA EMPRESA

1.2.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CONTRIBUYENTE

Razón social : AGROFERRETERIA QUINTERO S.A.C

Ruc : Persona Jurídica

Régimen tributario : Régimen general

Tipo contribuyente : SOC.COM.RESPONS. LTDA

1.2.2 DATOS DEL CONTRIBUYENTE

Estado del Contribuyente : Activo

Condición : Habido

Sistema de emisión de comprobante: Manual

Sistema de contabilidad : Manual de comprobantes de pago

Factura

Boleta de venta

Nota de crédito

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 1

Page 10: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

Guía de remisión- transportista

1.2.3 DOMICILIO FISCAL

Domicilio fiscal: Jr. Córdova nro. 118

Departamento: Ayacucho

Provincia: Huanta

Distrito: Huanta

1.3 REPRESENTANTE LEGAL

Apellidos y Nombres : Quintero Cavalcanti Alejandro

Cargo : Gerente General

DNI : 28563980

Dirección : Jr. Córdova nro. 118 - Huanta

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 2

Page 11: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

2. ASPECTO LEGAL Y ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA

2.1 INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

2.1.1 Aspecto Legal de la empresa

Breve Reseña Histórica

La Empresa “AGROFERRETERIA QUINTERO S.R.L”. Es una empresa privada,

que regula sus actividades por lo dispuesto en la Ley General de Sociedades, y

demás dispositivos que le son aplicables en razón a su naturaleza jurídica.

La creación de esta empresa fue por iniciativa del Sr. Quintero Cavalcanti Alejandro

y su hijo. Alex quintero Carbajal, con el fin de tener un negocio familiar que

incremente su rentabilidad, para tener una mejor vida económica.

Esta sociedad fue conformada por 02 socios que son miembros de la familia el señor

Quintero Cavalcanti Alejandro, y su hijo Alex quintero Carbajal

La empresa fue creada según escritura pública el 08 de setiembre de 2005, con

capital social de S/200,000.00 (doscientos mil y 00/100 nuevos soles) dividido

en 2000 participaciones sociales de S/10.00 cada una suscritas y pagadas,

designando como representante legal al señor Quintero Cavalcanti Alejandro quien

también es gerente general de la empresa.

El domicilio fiscal de la empresa “AGROFERRETERIA QUINTERO S.R.L”. Se

ubica en el departamento de Ayacucho, Provincia de Huanta, Departamento de

Ayacucho, parque central Huanta. Inició sus actividades el 08 de setiembre del

2005

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 3

Page 12: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

2.1.2 Constitución de la empresa

En la ciudad de Ayacucho, Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho, a

ocho días de setiembre del dos mil cinco, comparecen ante el Notario Público,

Bernabé Zúñiga prado, el Sr. señor Quintero Cavalcanti Alejandro de nacionalidad

peruana, con una minuta debidamente firmada para poder constituir una empresa”.

2.1.3 Ubicación de la empresa:

La empresa “AGROFERRETERIA QUINTERO S.R.L” Se ubica actualmente en el

parque central de la provincial de Huanta –Ayacucho donde las personas concurren

frecuentemente por los servicios que se ofrecen.

2.1.4 Actividad económica de la empresa:

La empresa se dedica a las siguientes actividades:

Transporte de carga por carretera

Venta mínima de artículos de ferretería.

2.2 Objetivos de la empresa

Su objetivo principal es crecer como empresa a través de la comercialización de

materiales para la construcción y acabados. Ofrecer materiales con precios accesibles y

económicos. Respetar a nuestros clientes, proveedores, colaboradores y la sociedad en

genera

2.3 Capital social

El capital social de la empresa es de S/200,000.00 (Doscientos mil y 00/100 nuevos

soles) dividido en 20000 participaciones sociales de S/10.00 cada una suscrita y

pagada, siendo el socio mayoritario el quien aportó S/ 150,000.00 mediante la

siguiente forma: S/. 100,000.00 en dinero efectivo y S/ 50,000.00 con el aporte de los

bienes de su propiedad, y Alex cavalcanti Carbajal aporto un monto de S/. 50,000.00 y

el pago de la siguiente forma: S/. 30,000.00 en dinero efectivo, y S/. 20,000.00 en

bienes de su propiedad.

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 4

Page 13: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

LA ADMINISTRACION CONCEPTO:

La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en que

las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se

aplica a todo tipo de organizaciones bien Sean pequeñas o grandes empresas lucrativas

o no lucrativas, a las industrias manufactureras y de servicio.

En fin la administración consiste en darle forma, de manera consistente y constante a las

organizaciones. Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el encargo de

servirle para alcanzar sus metas, llamados gerentes administradores, etc.

IMPORTANCIA:

La importancia de la administración se ve en que esta imparte efectividad a los esfuerzos

humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones

humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y

creatividad. El mejoramiento es su consigna constante.

La administración busca el logro de los objetivos a través de las personas, mediante

técnicas dentro de una organización, encargado de hacer que los productos sean

necesarios para los clientes. Hay que tener en cuenta la empresa “AGROFERRETEROS

S.A.C”, la administración fue, es y seguirá siendo un instrumento importante para este

estudio, ya que les ha permitido crecer y extenderse en todo sentido para su beneficio, así

como también para el cliente.

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA:

La administración es la principal actividad que realiza el gerente Alejandro Quintero

Cavalcanti, ya que tiene a su cargo las decisiones sobre las actividades de la empresa y su

función es dirigir de manera organizada las labores de cada uno de sus miembros.

2.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

Es la agrupación de personas directamente vinculadas con un mismo fin lucrativo que

tiene como característica una estructura muy bien organizada.

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 5

Page 14: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

La empresa “AGROFERRETERIA QUINTERO S.R.L”; al igual que todas las

empresas, también tiene su estructura organizacional, que es la siguiente:

2.4.1 junta general de socios

Se constituye por la totalidad de sus socios, la misma que debidamente convocada

decidirá sobre los asuntos propios de su competencia. La Junta General Obligatoria

Anual de Socios: La Junta General. Se reúne obligatoriamente cuando menos una al año,

dentro de los tres meses siguientes a la terminación del ejercicio económico anual, tiene

por objeto pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos al ejercicio

anterior. Elegir cuando corresponda al gerente y otras señaladas en el Art. 8º del estatuto.

Además tiene las atribuciones de remover al gerente general y designar a su

reemplazante, modificar el estatuto, aumentar o reducir el capital, emitir obligaciones,

acordar la enajenación, en un solo acto de activos, cuyo valor contable exceda el 50%

del capital de la sociedad. Acordar la transformación, fusión, escisión, reorganización y

disolución de la sociedad, así como resolver sobre su liquidación.

2.4.2 Gerente

Es el órgano que tiene a su cargo la administración y representación de la

empresa, ese cargo es indelegable e indefinida aunque puede ser revocado por decisión

de la junta general de socios y las facultades que tiene el Quintero Cavalcanti

Alejandro con nº 28563980 son las siguientes:

- Representar a la sociedad ante toda clase de autoridades, en los casos que

aparezca como demandante o demandada, denunciante o denunciada, inculpada o

agraviada, gozando al efecto de las facultades generales y especiales.

- Celebrar contratos en moneda nacional o extranjera de créditos en general.

- Comprar y vender muebles e inmuebles.

- Hipotecar, prendar, cobrar y otorgar recibos y cancelaciones.

- Otorgar poderes y revocarlos cuando crea conveniente a los intereses de la

empresa.

- Controlar la contabilidad, firmando los balances y demás documentos contables

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 6

Page 15: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

2.4.3 Sub gerente

Es el que está encargado de reemplazar en la administración en el caso surja la ausencia

del gerente de la sociedad y en este cargo se le denomino a la Sr. Quintero Carbajal

Alex Nº 32762313; y sus funciones son similares al gerente.

2.4.4 Órganos de línea

A. órganos de dirección

La Junta General De Socios

Gerente General

Sub Gerente

B. Organos de línea

Área De Compras

Area De Ventas

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 7

Page 16: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 8

JUNTA GENERAL DE

SOCIOS

GERENTEAlejandro Quintero

Cavalcanti

AREA DE COMPRAS

Mario Bellido Gomez

AREA DE VENTASMario Bellido Gomez

SUBGERENTEAlex Quintero

Carbajal

AREA DE CAJAMario Bellido Gomez

Page 17: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

3. ASPECTO TRIBUTARIO

3.1 Régimen Tributario

El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la

ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningún

tributo puede tener carácter confiscatorio. (Art. 74 de la Constitución Política del Perú de

1993)

El Régimen Tributario, es el conjunto de leyes, reglas y normas que regulan la tributación

de las actividades económicas.

Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración,

exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades, salvo

los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo. Los Gobiernos

Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y

tasas, o exonerar de estas, dentro de su jurisdicción, y con los límites que señala la ley.

3.1.1 Impuesto a la Renta

El Impuesto a la Renta grava las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la

aplicación conjunta de ambos factores, entendiéndose como tales a aquéllas que

provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos.

Las rentas de fuente peruana afectas al impuesto están divididas en cinco categorías, la

empresa “AGROFERRETERIA QUINTERO” SRL, esta afecta a:

Tercera categoría, en general, las derivadas de actividades comerciales,

industriales, servicios o negocios. La empresa aplica el impuesto de la siguiente

manera:

Ejemplo.

Para calcular el impuesto a la renta

la empresa “AGROFERRETERIA QUINTEROS SRL” ha obtenido como base imponible

de s/.209,052.00 por venta materiales de construcción en el mes octubre 2015 , para poder

determinar pagos a cuenta mensual del impuesto a la renta se le aplicara el coeficiente

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 9

Page 18: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

resultante del balance del año 2014 :

IMPUESTO A LA RENTA / VENTAS NETAS

32,541= 0.0180

1 808,598

Sin embargo para el año 2015 el impuesto a la renta anual es 28% razón por la cual se

produjo el ajuste con factor 0.9333 la cual se multiplica al coeficiente resultante:

0.0180 x 0.9333 = 0.0168 x 100% = 1.68% la tasa que se aplicara en los pagos a cuenta del

impuesto a la renta.

Por lo tanto el impuesto a la renta a pagar será de la siguiente manera:

s/.209,052.00 X 1.68% = 2,635.00

3.1.2 Régimen General

Es un régimen tributario que comprende las personas naturales y jurídicas que generan

rentas de tercera categoría (aquéllas provenientes del capital, trabajo o de la aplicación

conjunta de ambos factores).

Los tributos que están afectos son:

IGV: 18% de las ventas mensuales con derecho a deducir crédito fiscal.

3.1.3 impuesto a la renta:

Declaración y pagos a cuentas mensuales, de acuerdo al Sistema: Método del Porcentaje

sobre los Ingresos Netos mensuales. Declaración anual y pago de regularización: 28%

sobre la renta neta imponible.

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 10

Page 19: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

Comprobantes de Pago y otros Documentos que pueden emitir

Boleta de venta

Factura

Nota de debito

Guía de remisión-transportista

La empresa “AGROFERRETERIA QUINTEROS S.R.L” tiene la obligación de llevar la

contabilidad completa

Coeficiente

Se determina aplicando un coeficiente sobre los ingresos netos devengados en el mes.

Dicho coeficiente se obtiene dividiendo el impuesto calculado entre los ingresos netos del

ejercicio anterior (ingresos gravables luego de deducir las devoluciones, bonificaciones,

descuentos, etc.), redondeando el resultado a cuatro decimales.

Sólo pueden acogerse a este método quienes hayan obtenido impuesto calculado en el

ejercicio anterior. Los pagos a cuenta por los períodos de enero y febrero se fijarán

utilizando el coeficiente determinado en base al impuesto calculado e ingresos netos

correspondientes al ejercicio precedente al anterior.

La Empresa AGROFERRETERIA QUINTERO S.R.L, utiliza el coeficiente 0.018 que es

porcentaje representa el 1.68% de renta mensual desde marzo 2015 a febrero 2016.

Deducciones del Impuesto a la Renta

A fin de establecer la renta neta de tercera categoría se deducirá de la renta bruta los gastos

necesarios para producirla y mantener su fuente, así como los vinculados con la generación

de ganancias de capital, en tanto la deducción no esté expresamente prohibida por ley.

Los intereses

Las primas de seguro

Las pérdidas extraordinarias sufridas por caso fortuito o fuerza mayor

Los gastos propios del giro del negocio.

Gastos pre operativos

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 11

Page 20: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

Provisiones para beneficios sociales

Los gastos y contribuciones destinadas a prestar al personal.

3.1.4 Impuesto General a las Ventas

El Impuesto General a las Ventas (impuesto al valor agregado), grava la venta en el país, de

bienes muebles, la importación de bienes, la prestación o utilización de servicios en el país,

los contratos de construcción y la primera venta de inmuebles que realicen los constructores

de los mismos.

Este Impuesto grava únicamente el valor agregado en cada etapa de la producción y

circulación de bienes y servicios, permitiendo la deducción del impuesto pagado en la etapa

anterior, a lo que se denomina crédito fiscal.

Base Imponible

Está constituida por la suma total que queda obligado a pagar el adquirente del bien,

usuario del servicio o quien encarga la construcción. Se entenderá que esa suma está

integrada por el valor total consignado en el comprobante de pago de los bienes, servicios o

construcción, incluyendo los cargos que se efectúen por separado de aquél y aun cuando se

originen en la prestación de servicios complementarios, en intereses devengados por el

precio no pagado o en gasto de financiación de la operación. Los gastos realizados por

cuenta del comprador o usuario del servicio forman parte de la base imponible cuando

consten en el respectivo comprobante de pago emitido a nombre del vendedor, constructor

o quien preste el servicio.

Crédito Fiscal

Está constituido por el Impuesto General a las Ventas consignado separadamente en el

comprobante de pago, que respalde la adquisición de bienes, servicios y contratos de

construcción, o el pagado en la importación del bien o con motivo de la utilización en el

país de servicios prestados por no domiciliados.

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 12

Page 21: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

Requisitos para el Derecho al Uso del Crédito Fiscal del IGV

Sólo otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, las prestaciones o

utilizaciones de servicios, contratos de construcción o importaciones que reúnan los

requisitos siguientes:

Que sean permitidos como gasto o costo de la empresa, de acuerdo a la legislación del

Impuesto a la Renta, aun cuando el contribuyente no esté afecto a este último impuesto.

Tratándose de gastos de representación, el crédito fiscal mensual se calculará de acuerdo

al procedimiento que para tal efecto establezca el Reglamento.

3.1.5 Declaraciones y Pago

La declaración y pago del Impuesto se efectuará en el plazo previsto en las normas del

Código Tributario y precisamente la SUNAT estableció que determinadas declaraciones

sean presentadas a través de medios informáticos desarrollados por la SUNAT,

denominados Programas de Declaración Telemática –PDT.

3.1.6 Bancarización

A partir del 01 de enero de 2008, de acuerdo al Decreto Legislativo N° 975, el monto a

partir del cual se deberá utilizar Medios de Pago es de tres mil quinientos nuevos soles (S/.

3,500) o mil dólares norteamericanos (US $1,000).

Es decir las obligaciones que se cumplan mediante el pago de sumas de dinero cuyo

importe sea superior a Tres Mil Quinientos Nuevos Soles (S/. 3,500) o Mil Dólares

Americanos (US$ 1,000), se deberán pagar utilizando Medios de Pago a través de

Empresas del Sistema Financiero, aun cuando se cancelen mediante pagos parciales

menores de dichos montos.

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 13

Page 22: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

3.2 Contribuciones a Instituciones Públicas

La empresa AGROFERRETERIA QUINTEROS SRL realiza aportaciones a ESSALUD y

ONP.

3.2.1 Seguro Social de ESSALUD

El Seguro Social de Salud del Perú o ESSALUD, es la institución peruana de la

seguridad social en salud, comprometida con la atención integral de las necesidades y

expectativas de la población asegurada, con equidad y solidaridad hacia la

universalización de la seguridad social en salud.

La empresa AGROFERRETERIA QUINTERO SRL Actualmente se encuentra a cargo

de ESSALUD y se complementa con los planes y programas de Salud brindados por las

entidades. Es de carácter obligatorio para los afiliados regulares y los demás que señale

la ley.

Base Legal:

Ley Ne 26790 (17.05.97) y su Reglamento D.S. Ne 009-97- SA (09.09,97) y las normas

modificatorias: Ley N° 28791 (21.07.06) y D.S Ne 020-2006 TR (28.12.06).

Ejemplo

Un trabajador a partir del primer día de trabajo tiene derecho al Seguro de ESSALUD

del 9% que se activa a partir del 3ª mes de trabajo, es decir el trabajador puede atenderse

después de haber laborado 03 meses, al igual que su cónyuge o hijos si los tuviera.

3.2.2 Sistema Nacional de Pensiones

Se trata de un régimen abierto por cuanto pueden acceder a él los trabajadores

provenientes del régimen laboral público y privado, así como los independientes que se

afilien en calidad de facultativos.

La empresa AGROFERRETERA QUINTERO SRL Tiene afiliado al ONP 13% a 1

trabajadores La empresa aplica la tasa así:

Base Legal

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 14

Page 23: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

Decreto Supremo Ns 01-74-TR, que aprobó el Reglamento del Decreto Ley N° 19990

Ejemplo

El sueldo bruto del trabajador Alejandro quintero cavalcanti es de S/. 750 nuevos soles,

a este se le resta el 13% siendo S/.98 nuevos soles, y se pagaría al trabajador la

diferencia que es S/. 652 nuevos soles.

3.3 Programa de Declaración Telemática (PDT)

El Programa de Declaración Telemática-PDT, es un sistema informático desarrollado

por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) con la

finalidad de facilitar la elaboración de las declaraciones juradas bajo condiciones de

seguridad del registro de la información.

Base Legal

Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Na 135-

99-EF y normas modificatorias (en adelante el TUO del Código Tributario). Resolución

de Superintendencia Ns 080-99/SUNAT, que aprueba las normas referidas a

declaraciones y pago correspondientes a tributos vinculados a trabajadores y/o

pensionistas y modificatorios.

3.3.1 Declaraciones Determinativas

Son las Declaraciones en las que el Contribuyente o Declarante determina el importe de

impuestos a pagar, es decir la deuda tributaria en un periodo determinado. Los

Programas para elaborar las Declaraciones Determinativas se denominan PDT

Determinativos.

Entre ellos tenemos:

PDT 0601 - Planilla electrónica

PDT 0621 – IGV-renta mensual

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 15

Page 24: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

PDT 0684 - Renta anual

3.3.2 Declaraciones Informativas

Son las Declaraciones en las que el Contribuyente o Declarante informa sus operaciones

o las de terceros a solicitud de la Administración Tributaria y en las cuales no se

determina ninguna deuda. Entre ellos tenemos:

0625: Modificación de coeficiente o porcentaje.

3530: Predios. Otros.

4. ASPECTO LABORAL

El aspecto laboral está presente en todas las instancias productivas y comerciales, en las

cuales el desarrollo del trabajo actúa como el eje motriz de la producción de bienes y

servicios. La armonía del sistema apunta a una relación mutuamente beneficiosa,

empleador-trabajador, que en la perspectiva del tiempo consolida el crecimiento de ambas

partes, y en términos globales significa un aporte al crecimiento económico del país. Los

trabajadores son los consumidores de bienes y servicios, y en una economía de mercado, la

generación del empleo está principalmente focalizada en la empresa privada, la cual puede

conseguir recursos de inversión, que eventualmente destinará a la producción de bienes y

servicios, de acuerdo con las necesidades que se detecten en el sector consumidor,

posibilitando así la creación de nuevas fuentes de empleo y alimentando un círculo

virtuoso.

4.1 MYPE

Son micro y pequeñas empresas, con números no muy grande de trabajadores y con

facturación moderada.

Base Legal:

Ley de promoción y Formalización de la Mype y Reglamento de la Ley Nª 28015 de la

Mype. TUO de la Mype-Decreto Supremo Nº 007-2008-TR publicado el 30-09-08.

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 16

Page 25: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

Es toda unidad Económica constituida por una persona Natural o Jurídica; puede adoptar

cualquier forma u organización o gestión empresarial (EIRL; SRL; SA.) y está dedicada a

la extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de

servicios.

CONTRATO DE PERSONAL

N° NOMBRE Y APELLIDO CARGO

01 QUINTERO CAVALCANTI ALEJANDRO GERENTE GENERAL

02 QUINTERO CARBAJAL ALEX SUB GERENTE

03 MARIO BELLIDO GOMEZ AREA DE VENTAS Y

COMPRAS

De lo antes expuesto los trabajadores estables y contratados son:

ESTABLES

N° NOMBRE Y APELLIDO CARGO

01 QUINTERO CAVALCANTI ALEJANDRO GERENTE GENERAL

02 QUINTERO CARBAJAL ALEX SUB GERENTE

CONTRATADOS

N° NOMBRE Y APELLIDO CARGO

03 MARIO BELLIDO GOMEZ AREA DE VENTAS Y

COMPRAS

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 17

Page 26: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

A sus trabajadores les reconoce el derecho a:

Seguro Social de Salud (ESSALUD). El empleador debe aportar el equivalente al

9% de la Remuneración del trabajador para ESSALUD.

ONP .EL TRABAJADOR Aportara el 13% de su remuneración mensual.

4.1.2 Remuneración Mínima Vital

El salario mínimo es el mínimo establecido legalmente, para cada periodo laboral (hora, día

o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores un total S/.

750.00 mensuales o S/. 25 diarios.

5. ASPECTO CONTABLE

Los estados financieros que presenta la empresa AGROFERRETEROS S.R.L., de acuerdo

con los principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú, los cuales

comprenden a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), oficializadas a

través de resoluciones emitidas por el Consejo Normativo de Contabilidad.

5.1 Uso de las Estimaciones Contables

La empresa en estudio aplica estimaciones y provisiones de acuerdo a las normas vigentes

en el Perú, para la preparación de los Estados Financieros y de esta forma presentar una

información razonable.

5.2 Estado de Situación Financiera.

La entidad presentara sus activos corrientes y no corrientes, así como sus pasivos corrientes

y no corrientes, como categoría separadas dentro del estado de situación financiera, excepto

cuando la presentación basada en el grado de liquidez proporcione una información más

relevante que sea más fiable, cuando se aplique tal excepción, todos los activos y pasivos se

presentaran atendiendo en general, al grado de liquidez.

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 18

Page 27: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

5.3 Estado de Resultados Integrales

La empresa puede optar por:

1. Un solo “estado de resultados integrales”, o

2. dos estados

Primero: El Estado de Resultados tradicional que venimos presentando.

Segundo: Partiendo de la Utilidad Neta después del Impuesto a la Renta.

5.4 Estado de Cambios en el Patrimonio

Los cambios en el patrimonio de la entidad, entre dos estados de situación financiera

consecutivos, reflejaran el incremento o disminución sufridos pos sus activos netos. Si se

prescinde de los cambios producidos por causa de las operaciones con los tenedores de

instrumentos financieros de patrimonio neto, actuando en su condición de tales (como por

ejemplo las aportaciones de capital, las recompras por la entidad de sus propios

instrumentos de capital y los dividendos) y de los costos de esas transacciones, la variación

experimentada por el valor del patrimonio representará el importe total de los ingresos y

gastos, incluyendo pérdidas o ganancias, generados por las actividades de la entidad

durante el ejercicio (con independencia de si tales partidas de gastos e ingresos se han

reconocido en el resultado del ejercicio, o si se han tratado directamente como cambios en

el patrimonio).

5.5 Estado de Flujos de Efectivo

El estado de flujos de efectivo debe informar acerca de los flujos de efectivo habidos

durante el ejercicio, clasificándolos en actividades de explotación, de inversión o de

financiación. Cada empresa presenta sus flujos de efectivo procedentes de las actividades

de explotación, de inversión o de financiación, de la manera que resulte más apropiada

según la naturaleza de sus actividades. La clasificación de los flujos según las actividades

citadas suministra información que permite a los usuarios evaluar el impacto de las mismas

en posición financiera de la empresa, así como sobre el importe final de su efectivo y

demás equivalentes al efectivo. Esta estructura de la información ser útil también al evaluar

las relaciones entre dichas actividades.

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 19

Page 28: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

5.6 Notas a los Estados Financieros

Las notas a los estados financieros representan la divulgación de cierta información que no

está directamente reflejada en dichos estados, y que es de utilidad para que los usuarios de

la información financiera tomen decisiones con una base objetiva. Esto implica que estas

notas explicativas no sean en sí mismas un estado financiero, sino que forman parte integral

de ellos, siendo obligatoria su presentación.

Las notas deben ser entregadas en hojas tamaño oficio (debidamente identificadas con el

nombre de la sociedad), adheridas a los estados financieros, de manera de garantizar la

facilidad de manejo y posterior archivo de dichos documentos. Asesoría Contable, Laboral

y Tributario a Personas, Naturales y Jurídicas.

5.7 Sistema contable

La empresa cuenta con un sistema de contabilidad computarizada, que nos permite generar

los siguientes reportes:

Libros Contables Principales y Auxiliares: RS 234-2006/SUNAT

- Contabilidad Completa y

- Contabilidad Simplificada

- Libros Contables Principales y Auxiliares Convencionales.

- Registros contables especiales y exportación a PDT – DAOT – SUNAT.

5.8 Comprobantes de Pago

Los comprobantes de pago son aquellos documentos que acreditan la transferencia de

bienes, entrega en uso y prestación de servicios, siempre que cumplan con los requisitos

mínimos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de pago. La empresa en estudio

emite los siguientes comprobantes de pago:

Factura

Boleta de venta

Nota de crédito

Guía de remisión- transportista

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 20

Page 29: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

5.9 Registro de Documentos Contables

El ciclo contable de empresa como persona jurídica, incluye la preparación de un balance

de comprobación, la realización de los ajustes de fin de año, la preparación de un balance

ajustado, la preparación de estados financieros, registro en el diario y traslado de los

asientos de cierre.

Sistema contable

El centro de prácticas utiliza la contabilidad manual y computarizada de las diferentes

entidades a su cargo.

5.10 Libros que emplea la empresa

a.- Libros Principales y Auxiliares

Según DL. 774 Artículo 65; Las personas jurídicas están obligadas a llevar contabilidad

completa, los otros perceptores de renta de tercera categoría están obligados a llevar la

contabilidad de acuerdo a los siguientes tramos:

Hasta 150 UIT de ingresos brutos anuales: Libros de ingresos y gastos e inventarios

y balances.

Más de 150 UIT de ingresos brutos anuales: Contabilidad Completa.

Libros Principales

Libros de Inventario y Balances

Es un libro principal y obligatorio de filiación simple, su finalidad principal es de

mostrar la situación económica de la empresa. En este libro se registran todos los

activos, pasivos y patrimonio que tiene la empresa. Este libro se utiliza dos veces al

año, uno al inicio de las operaciones (cualquier mes del año llamado Inventario

Inicial) y otro al finalizar el periodo.

Por su aspecto legal y técnico este libro es obligatorio y principal de foliación

simple (enumeración de folios) en el que anotaran y registraran todos los inventarios

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 21

Page 30: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

que la empresa realiza bajo su firma y responsabilidad como reflejo de todo lo que

posee la empresa o negocio para su funcionamiento y desarrollo.

Libro Diario

El libro diario es el registro contable principal en cualquier sistema contable, en el

cual se anotan todas las operaciones.

Es un libro que debe ser llevado obligatoriamente por todo comerciante, según lo

señala el Código de Comercio en el Art. 32, además de ser sellado y presentado en

el Registro Mercantil antes de ser utilizado (Art. 33 C.C.); deberá ser un libro

empastado, foliado y deberá quedar completamente sellado en todas sus páginas.

Libro Caja y Bancos

En este libro se debe registrar mensualmente toda la información, proveniente del

movimiento del efectivo y del equivalente de efectivo.

En caso el deudor tributario lleve sus libros o registros utilizando hojas sueltas o

continuas, se encontrará exceptuado de llevar el Libro Caja y Bancos siempre que

su información se encuentre contenida en el Libro Mayor

Libro Mayor

Libro Mayor es donde se registran las cuentas de activos, pasivos y patrimonio de la

entidad.

Es el libro de contabilidad en donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas

que moviliza la cooperativa de sus activos, pasivos y patrimonio. Para que los

registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado.

Libros Auxiliares Obligatorios

Registro de Compras

El registro de Compras es un libro auxiliar obligatorio de característica tributario de

foliación doble. El registro se realiza en forma detallada, ordenada y cronológica de

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 22

Page 31: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

cada uno de los documentos de compras de bienes y servicios que registre

diariamente.

Es obligatorio para todas las empresas o personas individuales que desarrollen

actividades consideradas como rentas de tercera categoría y que estén dentro del

alcance del Impuesto General a las Ventas y debe ser legalizado en el primero folio

ante un Notario o Juez de Paz.

Registro de Ventas

Es un auxiliar obligatorio de característica tributario de foliación doble en el cual se

registran en forma detallada, ordenada y cronológica, cada una de las ventas de

bienes o servicios que realiza la empresa en el desarrollo habitual de sus

operaciones. Los documentos que sustentan las ventas realizadas son las facturas,

boletas de venta, notas de crédito, notas de débito, etc.

A través de este libro se obtiene el importe mensual del Impuesto General a las

Ventas el cual es considerado como impuesto retenido al cliente por las ventas

realizadas, a este IGV retenido se le deduce el IGV anotado en el Registro de

Compras.

Registro de Planilla de Remuneraciones (PDT 601 Planilla Electrónica)-

PLAME

la Planilla Electrónica, que comprende información mensual de los ingresos  de los

sujetos inscritos en el Registro de  Información  Laboral  (T-REGISTRO),  así como

de los Prestadores de Servicios que obtengan rentas de 4ta Categoría; los

descuentos, los días laborados y no laborados, horas ordinarias y en sobretiempo del

trabajador; así como información correspondiente a la base de cálculo y la

determinación de los conceptos tributarios y no tributarios cuya recaudación le haya

sido encargada a la SUNAT.   

  

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 23

Page 32: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

Es preciso señalar que la versión vigente es la 2.8, aprobada mediante Resolución

de Superintendencia N° 032-2015/SUNAT la cual es de uso obligatorio a partir

del 01 de febrero de 2015 y debe utilizarse a partir del período enero de 2015 en

adelante. Asimismo también deberán utilizar dicha versión aquellos que se

encontraran omisos a la presentación de la PLAME y a la declaración de los

conceptos b) al s) del artículo 7° de la Resolución de Superintendencia N° 183-

2011/SUNAT por los períodos tributarios noviembre de 2011 a diciembre de 2014,

o deseen rectificar la información correspondiente a dichos períodos.

6. CASO PRÁCTICO

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 24

Page 33: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 25

FORMATO 14.1: REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS

PERIODO: SETIEMBRE 2015RUC:20452697107APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: AGROFERRETERIA QUINTEROS SRL

01 08/09/2015 01 001 548 6 20494445671INMOBILIARIA Y

CONSTRUCTORA D&D SAC37.29 6.71 44.00

02 08/09/2015 01 001 549 6 10419438257 CRICHARD RUBEN JORGE 55.76 10.04 65.80

03 12/09/2015 01 001 550 6 20545134536CONSTRUCTORA GAMBOA & CIA

SAC1,723.73 310.27 2,034.00

04 13/09/2015 01 001 551 6 10428283541 DANIEL URBANO LIZARBE 122.46 22.04 144.50

05 14/09/2015 01 001 552 6 20452027471 DISTRIBUIDORA SANTA ROSA 974.58 175.42 1,150.00

01 16/09/2015 01 001 553 6 20452027472 DISTRIBUIDORA SANTA ROSA 2,779.66 500.34 3,280.00

02 18/09/2015 01 001 554 6 20452027473 DISTRIBUIDORA SANTA ROSA 800.85 144.15 945.00

03 18/09/2015 01 001 555 6 20452027474 DISTRIBUIDORA SANTA ROSA 73.73 13.27 87.00

04 20/09/2015 01 001 556 6 20452027475 DISTRIBUIDORA SANTA ROSA 325.59 58.61 384.20

05 21/09/2015 01 001 557 6 20452027476 DISTRIBUIDORA SANTA ROSA 2,267.37 408.13 2,675.50

06 24/09/2015 01 001 558 6 20452027477 DISTRIBUIDORA SANTA ROSA 12,711.86 2,288.14 15,000.00

07 25/09/2015 01 001 559 6 20452027478 DISTRIBUIDORA SANTA ROSA 33,898.31 6,101.69 40,000.00

08 26/09/2015 01 001 560 6 20452027479 DISTRIBUIDORA SANTA ROSA 2,964.92 533.68 3,498.60

09 27/09/2015 01 001 561 6 20452027480 DISTRIBUIDORA SANTA ROSA 2,944.92 530.08 3,475.00

10 28/09/2015 01 001 562 6 100082019907 CELESTINO CHAVEZ EYOBAR 2,944.92 530.08 3,475.00

11 29/09/2015 01 001 563 6 20574797528 CONSORCIO HUARAL 2,936.44 528.56 3,465.00

12 29/09/2015 01 001 564 6 20574797529 CONSORCIO HUARAL 2,964.92 533.68 3,498.60

13 30/09/2015 01 001 565 6 20574797530 CONSORCIO HUARAL 2,944.92 530.08 3,475.00

14 30/09/2015 01 001 566 6 20452027480 DISTRIBUIDORA SANTA ROSA 2,964.41 533.59 3,498.00

15 30/09/2015 01 001 567 6 20452027481 DISTRIBUIDORA SANTA ROSA 2,944.92 530.08 3,475.00

16 30/09/2015 01 001 568 6 20452027482 DISTRIBUIDORA SANTA ROSA 26,490.34 4,768.26 31,258.60

17 30/09/2015 01 001 569 6 20452027483 DISTRIBUIDORA SANTA ROSA 5,881.86 1,058.74 6,940.60

111,753.73 20,115.67 131,869.40

01 01/09/2015 03 001 1418-1421 VARIOS 1,728.39 311.11 2,039.50

02 02/09/2015 03 001 1422-1423 VARIOS 3,754.92 675.88 4,430.80

03 03/09/2015 03 001 1423-1430 VARIOS 225.93 40.67 266.60

04 04/09/2015 03 001 1430-1432 VARIOS 4,667.63 840.17 5,507.80

05 05/09/2015 03 001 1433-1437 VARIOS 2,966.78 534.02 3,500.80

06 06/09/2015 03 001 1438-1439 VARIOS 4,193.05 754.75 4,947.80

07 07/09/2015 03 001 1440-1444 VARIOS 8,693.56 1,564.84 10,258.40

08 08/09/2015 03 001 1445-1450 VARIOS 1,527.54 274.96 1,802.50

09 09/09/2015 03 001 1451-1453 VARIOS 2,872.88 517.12 3,390.00

10 10/09/2015 03 001 1454-1457 VARIOS 93.22 16.78 110.00

11 11/09/2015 03 001 1458-1460 VARIOS 2,253.39 405.61 2,659.00

12 12/09/2015 03 001 1461-1468 VARIOS 2,618.98 471.42 3,090.40

13 13/09/2015 03 001 1469-1472 VARIOS 419.49 75.51 495.00

14 14/09/2015 03 001 1473-1476 VARIOS 788.14 141.86 930.00

15 15/09/2015 03 001 1477-1479 VARIOS 683.90 123.10 807.00

16 19/09/2015 03 001 1480-1483 VARIOS 1,340.68 241.32 1,582.00

17 23/09/2015 03 001 1484-1486 VARIOS 75.85 13.65 89.50

18 25/09/2015 03 001 1487-1488 VARIOS 93.22 16.78 110.00

19 29/09/2015 03 001 1489-1491 VARIOS 1,525.42 274.58 1,800.00

20 30/09/2015 03 001 1492 VARIOS 1,728.81 311.19 2,040.00

42,251.78 7,605.32 49,857.10

154,005.51 27,720.99 181,726.50

TOTAL INGRESOS SEGÚN FACTRAS DEL MES

FECHA DE EMISION DEL

COMPROBANTE DE PAGO O

DOCUMENTO

FECHA DE VENCIMIENTO Y/O PAGO

COMPROBANTE DE PAGO O DOCUMENTO

INFORMACIÓN DEL CLIENTE

TIPO (TABLA 10)

N° SERIE O N° DE SERIE DE LA

MAQUINA REGISTRADORA

NÚMERO

DOCUMENTO DE IDENTIDAD

TOTAL INGRESOS SEGÚN BOLETAS DEL MES

TOTAL INGRESOS SEGÚN BOLETAS Y FACTURAS

VA

LO

R F

AC

TU

RA

DO

D

E

LA

E

XP

OR

TA

CIO

N

INAFECTA

BASE IMPONIBLE

DE LA OPERACIÓN GRAVADA

IMPORTE TOTAL DE LA OPERACIÓN

EXONERADA O INAFECTA

ISC

TIPO (TABLA 2)

NÚMERO

APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION SOCIAL

EXONERADA

IGV Y/O IPM

OTROS TRIBUTOS Y

CARGOS QUE NO FORMAN PARTE DE LA BASE

IMPONIBLE

IMPORTE TOTAL DEL

COMPROBANTE DE PAGO

Page 34: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 26

FORMATO 8.1: REGISTRO DE COMPRAS

PERIODO: SETIEMBRE 2015

RUC:20452697017

APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: AGROFERRETERIA QUINTERO S.R.L

TIPO (TABLA 2)

NÚMERO

01 07/07/2015 01 002 2777 6 20100052564 GULDA & CIA S.A.C 7,411.19 1,334.02 8,745.21

02 08/07/2015 01 008 48675 6 10198862458 SONIA CANARI ALEJANDRO 1,694.92 305.08 2,000.00

03 08/07/2015 01 008 48676 6 20486936445 REENCAUCHADORA POMA E.I.R.L 372.88 67.12 440.00

04 11/08/2015 01 002 1558 6 20541430017 MULTILLANTAS THOMAS IMPORTACIONES S.A 2,135.59 384.41 2,520.00

05 14/08/2015 01 002 1567 6 20452027471 DITRIBUIDORASANTA ROSA S.A.C 2,953.73 531.67 3,485.40

06 16/08/2015 01 001 96 6 20452027471 DITRIBUIDORASANTA ROSA S.A.C 20,688.14 3,723.86 24,412.00

07 21/08/2015 01 008 49329 6 20452027471 DITRIBUIDORASANTA ROSA S.A.C 2,596.27 467.33 3,063.60

08 21/08/2015 01 008 49330 6 20451430017 MULTILLANTAS THOMAS IMPORTACIONES S.A 2,152.54 387.46 2,540.00

09 23/08/2015 01 011 923 6 20486936445 REENCAUCHADORA POMA E.I.R.L 372.88 67.12 440.00

10 25/08/2015 01 002 49665 6 20494400902 JEHOVA MI PASTOR E.I.R.L 5,546.61 998.39 6,545.00

11 25/08/2015 01 003 49666 6 20486936445 REENCAUCHADORA POMA E.I.R.L 372.88 67.12 440.00

12 25/08/2015 01 001 49664 6 20486936445 REENCAUCHADORA POMA E.I.R.L 372.88 67.12 440.00

13 01/09/2015 01 001 2552 6 20494400902 JEHOVA MI PASTOR E.I.R.L 4,796.61 863.39 5,660.00

14 03/09/2015 01 002 2551 6 10200798703 MEZA ESPINOZA BERTHA 152.54 27.46 180.00

15 05/09/2015 01 001 2553 6 20494400902 JEHOVA MI PASTOR E.I.R.L 5,627.12 1,012.88 6,640.00

16 07/09/2015 01 001 2554 6 20370146994 CORPORACION ACEROS AREQUIPA S.A 73,356.38 13,204.15 86,560.53

17 09/09/2015 01 001 2555 6 20486936445 REENCAUCHADORA POMA E.I.R.L 372.88 67.12 440.00

18 11/09/2015 01 001 2575 6 20205414300 MULTILLANTAS THOMAS IMPORTACIONES S.A 650.85 117.15 768.00

19 13/09/2015 01 001 2576 6 20494400902 JEHOVA MI PASTOR E.I.R.L 5,000.00 900.00 5,900.00

20 15/09/2015 01 001 2577 6 20509883921 MACROQUIMICA DEL PERU SAC 1,016.95 183.05 1,200.00

21 17/09/2015 01 001 2589 6 10061253080 FLAVIANA DEMETRIA IUNGA CASTAÑEDA 1,961.86 353.14 2,315.00

22 19/09/2015 01 001 2590 6 2057466359 TRANS CARGO JJHA EIRL 110.17 19.83 130.00

23 21/09/2015 01 001 49965 6 2049440092 AUTOMOTORES MEGATRONISC CURO SRL 29.66 5.34 35.00

24 23/09/2015 01 004 47541 6 2049440092 JEHOVA MI PASTOR E.I.R.L 5,000.00 900.00 5,900.00

25 25/09/2015 01 001 47540 6 20495042171 JEHOVA MI PASTOR E.I.R.L 4,642.37 835.63 5,478.00

26 27/09/2015 01 001 47542 6 20495042171 HEKLAND E.I.R.L 2,071.19 372.81 2,444.00

27 29/09/2015 01 001 47633 6 20486936445 HEKLAND E.I.R.L 16,949.15 3,050.85 20,000.00

28 30/09/2015 01 001 559 6 20486936445 REENCAUCHADORA POMA E.I.R.L 372.88 67.12 440.00

29 30/09/2015 01 001 2181 6 10198555997 REENCAUCHADORA POMA E.I.R.L 372.88 67.12 440.00

30 30/09/2015 01 001 2180 6 20486936445 BEATRIZ MOLTALVO TORRE 423.73 76.27 500.00

31 30/09/2015 01 007 2135 6 20495042171 REENCAUCHADORA POMA E.I.R.L 372.88 67.12 440.00

TOTALES 169,950.63 30,591.11 200,541.74

FECHA DE EMISION DEL

COMPROBANTE DE PAGO O

DOCUMENTO

FECHA DE

VENCIMIENT

O O FECHA

DE PAGO

(1)

COMPROBANTE DE PAGO O DOCUMENTO

N° DEL COMPROBANTE DE

PAGO, DOCUMENTO, N° DE ORDEN DEL

FORMULARIO FISICO O VIRTUAL, N° DE

DUA, DSI O LIQUIDACION DE

COBRANZA U OTROS DOCUMENTOS

EMITIDOS POR SUNAT PARA ACREDITAR EL CREDITO FISCAL EN LA IMPORTACION

INFORMACIÓN DEL PROVEEDOR

TIPO (TABLA

10)

SERIE O CODIGO DE LA

DEPENDENCIA ADUANERA (TABLA

11)

AÑO DE EMISION

DE LA DUA O

DSI

DOCUMENTO DE IDENTIDAD

ISCOTROS

TRIBUTOS Y CARGOS

BASE IMPONIBLE

IGVBASE

IMPONIBLE IGV

ADQUISICIONES GRAVADAS DESTINADAS A OPERACIONES

GRAVADAS Y/O DE EXPORTACION

ADQUISICIONES GRAVADAS

DESTINADAS A OPERACIONES GRAVADAS Y/O

EXPORTACION Y A OPERACIONES NO

GRAVADAS

TIPO (TABLA 10)

IMPORTE TOTAL

N° DE COMPROBANTE

DE PAGO EMITIDO POR SUJETO NO

DOMICILIADO (2)

CONSTANCIA DE DEPÓSITO DE

DETRACCION (3)

TIPO DE CAMBIO

REFERENCIA DEL COMPROBANTE DE PAGO O DOCUMENTO ORIGINAL QUE SE MODIFICA

SERIE

N° DEL COMPROBA

NTE DE PAGO O

DOCUMENTO

FECHA DE EMISION

FECHABASE

IMPONIBLE IGV NÚMERO

APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION O RAZON SOCIAL

ME

RO

CO

RR

EL

AT

IVO

DE

L R

EG

IST

RO

O

CO

DIG

O U

NIC

O D

E L

A O

PE

RA

CIO

N

ADQUISICIONES GRAVADAS

DESTINADAS A OPERACIONES NO

GRAVADAS VALOR DE LAS

ADQUISICIONES NO

GRAVADAS

Page 35: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 27

SUELDO BONIFICAC. ASIGNAC. HORAS MOVILIDAD TOTAL O.N.P ADELANTO PRESTAMO TOTAL SUELDO ESSALUD TOTAL

BASICO ADICIONAL FAMILIAR EXTRAS REMUN. 13% DSCTO. PAGAR 9% APORTES

A ALEJANDRO QUINTERO CAVALCANTIGerente General 750.00 - - 750.00 97.50 97.50 652.50 67.50 67.50

TOTALES 750.00 - - - - 750.00 97.50 - - 97.50 652.50 67.50 67.50

PLANILLA DE REMUNERACIONES MES SETIEMBRE 2015

CODIGO NOMBRES Y APELLIDOS CARGO

Page 36: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 28

FORMATO 5.1: "LIBRO DIARIO"

PERÍODO: SETIEMBRE 2015RUC:20452697107

CODIGO DEL

LIBRO O REGIST

RO (TABLA

8)

NUMERO

CORRELATIVO

NUMERO DE DOCUMENTO SUSTENTAT

ORIO

1 01/01/2015 Por el activo, pasivo y patrimonio al iniciar el ejericio 10 Efectivo equivalente de efectivo 2,221.00 1 01/01/2015 Por el activo, pasivo y patrimonio al iniciar el ejericio 189 otros gastos contratados por anticipado 11,565.00 1 01/01/2015 Por el activo, pasivo y patrimonio al iniciar el ejericio 2011 mercaderias manufacturadas 584,874.00 1 01/01/2015 Por el activo, pasivo y patrimonio al iniciar el ejericio 33 Inmueble, Maquinaria y Equipo 579,999.00 1 01/01/2015 Por el activo, pasivo y patrimonio al iniciar el ejericio 37 activo diferido 324.00 1 01/01/2015 Por el activo, pasivo y patrimonio al iniciar el ejericio 3912 activos adquiridos en arrendamiento financiero -88,648.00 1 01/01/2015 Por el activo, pasivo y patrimonio al iniciar el ejericio 46 Cuentas por Pagar Diversas 339,357.00 1 01/01/2015 Por el activo, pasivo y patrimonio al iniciar el ejericio 501 Capital Social 105,804.00 1 01/01/2015 Por el activo, pasivo y patrimonio al iniciar el ejericio 59 Resultados Acumulados 569,245.00 1 01/01/2015 Por el activo, pasivo y patrimonio al iniciar el ejericio 591 Utilidades acomuladas 75,929.00 2 30/08/2015 por la centralizacion del registro de la venta 1212 emitidas en cartera 181,779.00

2 30/08/2015 por la centralizacion del registro de la venta 4011 IGV- cuenta propia 27,729.00

2 30/08/2015 por la centralizacion del registro de la venta 7011 mercaderias manufacturadas 154,050.00

3 30/08/2015 por el pago de la provision de la venta 10 Efectivo equivalente de efectivo 181,779.00

3 30/08/2015 por el pago de la provision de la venta 12 Cuentas por cobrar 181,779.00

4 30/08/2015 por la centralizacion de la compra 6011 mercaderias manufacturadas 171,948.00

4 30/08/2015 por la centralizacion de la compra 4011 IGV- cuenta propia 30,951.00

4 30/08/2015 por la centralizacion de la compra 4212 emitidas 202,899.00

5 30/08/2015 por el almacenamiento de las mercaderias 20 Mercaderías 171,948.00

5 30/08/2015 por el almacenamiento de las mercaderias 61 Variación de Existencias 171,948.00

6 30/08/2015 por el pago de la provision de la compra 421 facturas boletas y otros comprobantes por pagar 202,899.00

6 30/08/2015 por el pago de la provision de la compra 101 caja 202,899.00

7 30/08/2015 Por la centralización del Libro de planillas 6211 Sueldos y salarios 682.50

7 30/08/2015 Por la centralización del Libro de planillas 62711 Essalud 9% 67.50 7 30/08/2015 Por la centralización del Libro de planillas 4031 Essalud 9% 67.50 7 30/08/2015 Por la centralización del Libro de planillas 4032 onp 13% 97.50 7 30/08/2015 Por la centralización del Libro de planillas 4111 Sueldos y salarios por pagar 585.00 8 30/08/2015 por el destino del gasto de planilla 94 gastos de administracion 585.00 8 30/08/2015 por el destino del gasto de planilla 79 gargas imputables a cuentas de costos y gastos 585.00 9 30/08/2015 por el pago de la planilla 411 remuneraciones por pagar 585.00 9 30/08/2015 por el pago de la planilla 101 caja 585.00 10 30/09/2015 por la centralizacion de la venta 1212 emitidas en cartera 185,144.00 10 30/09/2015 por la centralizacion de la venta 4011 IGV- cuenta propia 28,242.00 10 30/09/2015 por la centralizacion de la venta 7011 mercaderias manufacturadas 156,902.00 11 30/09/2015 por el pago de la provision de ventas 101 caja 185,144.00 11 30/09/2015 por el pago de la provision de las ventas 121 facturas boletas y otros comprobantes por cobrar 185,144.00 12 30/09/2015 Por la centralización del Libro de la compra 6011 mercaderias manufacturadas 209,052.00 12 30/09/2015 Por la centralización del Libro de la compra 4011 IGV- cuenta propia 37,629.00 12 30/09/2015 Por la centralización del Libro de la compra 4212 emitidas 246,681.00

13 30/09/2015 por el almacenamiento de las mercaderias 20 mercaderias manufacturadas 209,052.00 -

13 30/09/2015 por el almacenamiento de las mercaderias 61 Variación de Existencias 209,052.00

14 30/09/2015 por el pago de compra de mercaderia 421 facturas y otros comprobantes por pagar 246,681.00

14 30/09/2015 por el pago de compra de mercaderia 101 caja 246,681.00

15 30/09/2015 por la centralizacion de la planilla 6211 sueldos y salarios 682.50

15 30/09/2015 por la centralizacion de la planilla 62711 Essalud 9% 67.50

15 30/09/2015 por la centralizacion de la planilla 4031 Essalud 9% 67.50

15 30/09/2015 por la centralizacion de la planilla 4032 onp 13% 97.50

15 30/09/2015 por la centralizacion de la planilla 4111 sueldos y salarios 585.00

16 30/09/2015 por el destino del gasto de planilla 94 gastos de administracion 585.00

16 30/09/2015 por el destino del gasto de planilla 79 cargas imputables a cuentas de costos y gastos 585.00

17 30/09/2015 por el pago de compromiso de planilla 411 remuneraciones por pagar 585.00

17 30/09/2015 por el pago de compromiso de planilla 101 caja 585.00

18 30/10/2015 Por La centralización del registro de compras 6011 mercaderias manufacturadas 173,898.30 -

18 30/10/2015 Por La centralización del registro de compras 4011 IGV- cuenta propia 31,301.70 18 30/10/2015 Por La centralización del registro de compras 4212 emitidas 205,200.00 19 30/10/2015 por el almacenamiento de las mercaderias 20 Mercaderías 173,898.30 19 30/10/2015 por el almacenamiento de las mercaderias 61 Variación de Existencias 173,898.30 20 30/10/2015 por el pago de la compra de mercaderia 421 facturas boletas y otros comprobantes por pagar205,200.00 20 30/10/2015 por el pago de la compra de mercaderia 101 caja 205,200.00 21 30/10/2015 por la centralizacion de la venta 1212 emitidas 177,059.00 21 30/10/2015 por la centralizacion de la venta 4011 IGV- cuenta propia 27,009.00 21 30/10/2015 por la centralizacion de la venta 7011 mercaderias manufacturadas 150,050.00 22 30/10/2015 por el pago de la provision de la venta 101 caja 177,059.00 22 30/10/2015 por el pago de la provision de la venta 121 boletas facturas y otros comprobates por cobrar 177,059.00 23 30/10/2015 por la centralizacion de la planilla 6211 sueldos y salarios 682.50

23 30/10/2015 por la centralizacion de la planilla 62711 Essalud 9% 67.50 23 30/10/2015 por la centralizacion de la planilla 4031 Essalud 9% 67.50 23 30/10/2015 por la centralizacion de la planilla 4032 onp 13% 97.50 23 30/10/2015 por la centralizacion de la planilla 4111 sueldos y salarios 585.00 24 30/10/2015 por el destino del gasto de planilla 94 gastos de administracion 585.00 24 30/10/2015 por el destino del gasto de planilla 79 cargas imputables a cuentas de costos y gastos 585.00 25 30/10/2015 por el pago del compromiso de la planilla 411 remuneraciones por pagar 585.00 25 30/10/2015 por el pago del compromiso de la planilla 101 caja 585.00 26 30/10/2015 por el destino del gasto de planilla 94 gastos de administracion 495.00 26 30/10/2015 por el destino del gasto de planilla 79 cargas imputables a cuentas de costos y gastos 495.00 27 30/10/2015 por el costo de ventas 69 costo de ventas 354,154.00 27 30/10/2015 por el costo de ventas 20 mercaderias 354,154.00

4,403,166.30 4,403,166.30

DENOMINACIÓN DEBE HABER

RAZÓN SOCIAL: AGROFERRETERIA QUINTERO S.R.L

Nº FECHA DE LA OPERACIÓN

GLOSA O DESCRIPCION DEL ASIENTO

REFERENCIA DE LA OPERACIÓN

CODIGO

Page 37: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

CONCLUSIONES

La empresa trabaja con el sistema manual en el registro de compras y ventas.

Existe un mal llenado de los comprobantes de ventas por parte de la empresa

Quinteros.

La persona encargada de proporcionar las facturas de compras y ventas de la

empresa Quinteros no la entrega en su debido momento a causa de eso recibe

constatemente multas.

En el estudio contable, falta un poco de orden, los archivadores están muy

congestionados.

La entrega de información de los contribuyentes al estudio contable, es muy lento y

algunas veces los clientes innecesariamente se demoran; lo que hace en muchos

casos se demore en el registro de los libros y por ende en la formulación de las

declaraciones , cumpliendo en algunos casos a última hora y otras veces fuera de

plazo

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 29

Page 38: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

RECOMENDACIONES

Se recomienda a la empresa AGROFERRETERIA QUINTERO SRL llevar sus

libros contables ya de manera computarizada, ya que de esta manera es más

confiable y segura.

Se recomienda capacitar adecuadamente al personal encargado del llenado de las

boletas y las facturas.

Se recomienda a la empresa Quinteros proporcionar oportunamente los

comprobantes para la declaración y evitar multas y/o sanciones.

Se recomienda de que los archivadores estén bien detallados y ordenados por

números.

Se recomienda, de que los encargados de recepcionar los comprobantes establezcan

fechas anticipadas de recepción, poniendo una fecha límite como 48 horas de

anticipación antes de la fecha límite, de esta manera evitar equivocaciones que

pueden suceder por la prisa.

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 30

Page 39: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS1. Carrascón Garrido, Luis. Manual práctico de contabilidad. Madrid ESIC. 2002.

2. Effio, F. ‘‘Libros y registros contables 2010’’, Editor Entrelíneas S.R. Ltda. año

2010, Lima-Perú

3. Giraldo jara Demetrio. Contabilidad básica ,editorial UNMSM .1995

4. Mario Apaza Meza: “elaboración, análisis e interpretación de los estados

financieros” editorial real Perú 2008.

5. MORENO FERNÁNDEZ, JOAQUÍN. Contabilidad básica. Serie Contabilidad

Financiera, número 1. México, Editorial Instituto Mexicano de Contadores

Públicos, AC, 1997.

6. María de los Angeles Goxens, Biblioteca Práctica de Contabilidad, Editorial

Océano, 1991

7. Mario Apaza Meza: “PCGE Y NIFF aplicados a sectores económicos” editorial

pacifico Perú 2014.

8. http://www.caballerobustamante.com.pe/

9. http://www.contadoresyempresas.com.pe/

10. [email protected]

11. http://www.sunat.go.pe/

12. http://www.veraparedes.org/

13. http://es.slideshare.net/Luisspe/libros-contables .

14. http://contagenr.blogspot.pe/2012/09/semana-04-libros-principales-y.html

15. http://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml

16. http://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/

17. http://guiatributaria.sunat.gob.pe/tipos-de-contribuyente/regimen-general-del-

impuesto-a-la-renta-para-empresas-y-negocios-3ra-categoria.html

18. http://orientacion.sunat.gob.pe/

19. https://www.sunat.gob.pe/xssecurity/SignOnVerification.htm?

signonForwardAction=https%3A%2F%2Fwww.sunat.gob.pe%2Fol-at-itcanal

%2Fcanal.do

20. http://www.sunat.gob.pe/legislacion/igv/ley/capitul8.htm

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 31

Page 40: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

ANEXOS

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 32

Page 41: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 33

Page 42: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 34

Page 43: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 35

Page 44: Practicas Pre Profesionales Blanca en PDF

PRACTICAS PRE PROFESIONAL Página 36