practicidad mezenasgo

14
Universidad Nacional de Tres de Febrero Licenciatura en Gestión del Arte y la Cultura Lenguaje Artístico VII. Artes Multimedia y Artes Digitales Trabajo Domiciliario Profesora Titular: Marina Zerbarini Jefe de Trabajos Prácticos: Juan Manuel Quesada Alumno Lucas Rossi

description

intructivo prtactico sobre mezenasgo

Transcript of practicidad mezenasgo

Page 1: practicidad mezenasgo

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Licenciatura en Gestión del Arte y la Cultura

Lenguaje Artístico VII. Artes Multimedia y Artes Digitales

Trabajo Domiciliario

Profesora Titular: Marina Zerbarini

Jefe de Trabajos Prácticos: Juan Manuel Quesada

Alumno Lucas Rossi

Page 2: practicidad mezenasgo

PRIMERA PARTE.

Información para el concejo e Promoción cultural.

Objetivos del proyecto

Objetivo principal.

Este proyecto tiene como objetivo fusionar la tecnología de realidad aumentada con el

patrimonio cultural y artístico de la ciudad de Buenos Aires.

 

Page 3: practicidad mezenasgo

Objetivos Específicos:

Fomentar el uso de la tecnología y el arte con un fin social y económico.

Profundizar el trabajo realizado en este campo por el artista Alejandro Schianchi.

Poner en práctica una prueba piloto con el fin de replicar la experiencia en otras áreas de

la ciudad.

Despertar el interés de quienes circulan por la bicisenda diariamente.

Dar una experiencia más enriquecedora a turistas.

Ariel titular depto.

Se vence el contrato

Se rompieron copsas

4696-9196

Ponce

Curriculum vite

Lucas Rossi

Domicilio: Pedro Goyena 2585, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Teléfono: 011-39136087

Correo Electrónico: [email protected]

Información Personal                             * Estado Civil: Casado

* Nacionalidad: Argentina

* Edad: 35Años

Page 4: practicidad mezenasgo

Educación                                               * Estudios superiores: cursando la Licenciatura

en Gestión del Arte y la Cultura UNTREF.

(año 2008)

                                                                       * Secundario: Egresado Bachiller en

Humanidades y Ciencias Sociales, Instituto

San José, Hermanos Maristas,  Morón (año

2001)

                                                                            

          

“Lucas Rossi gestor nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1980. Vive en Morón. Realizó

varios trabajos relacionados con el dibujo gestionando muestras en diferentes espacios y

fue editor de varias obras en la revista “Cinfeld”.

Alejandro Schianchi

Magíster en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas, Licenciado en Cinematografía y Técnico Electrónico en Computadoras. Doctorando en Artes. Profesor universitario e investigador de arte electrónico y nuevas tecnologías. Su producción académica se presentó en ISEA (Inter-Society for the Electronic Arts), BANFF (Canadá) y MIT (EEUU), entre otros. Realizó publicaciones en Argentina, Alemania, Francia, España y Estados Unidos en relación a temas de arte y tecnología electrónica. Exhibió su obra artística en diversos festivales nacionales e internacionales.

 

Síntesis.

Page 5: practicidad mezenasgo

La idea es crear una determinada cantidad de imágenes en el circuito Milla de los Museo.

Estas imágenes estarán creadas con la tecnología Realidad Aumenta y serán

geolocalizadas para verlas en el circuito de la Ciudad Autónoma de Buenos aires  Eco-

Bici.

Descripción completa del proyecto.

La ciudad de Buenos Aires cuenta con un programa de transporte público ecológico en el

que las personas se trasladan en bicicletas optimizando tiempo salud y dinero. Eco-Bici

consiste en más de 200 estaciones en las que es posible tomar una bicicleta y usar

carriles especiales para ese medio de locomoción.

Estos carriles se despliegan frente a una infinidad de lugares de interés tanto para turistas

como para locales.

La milla De Los Museos es un recorrido por 15 instituciones culturales de diversa índole.

Se despliegan lugares de historia, arte, tecnología, ciencia y personajes sintetizando  un

gran abanico en cuanto al interés del público.

Este lugar ideal para desplegar un conjunto de imágenes que sirvan de guía para las

personas que gusten de participar de este paseo autoguiado en los barrios de Palermo y

Retiro y de esta manera profundizar su experiencia sensorial.

Cada punto de interés tendría, de manera geoloacalizada, imágenes con referencias al

lugar por el que se esta pasando en ese momento y mediante un dispositivo que soporte

realidad aumentada, como un celular o anteojos, podrán apreciar diferentes imágenes.

La obra se podrá apreciar al  comenzar la primavera para canalizar el cambio climático

ideal y de mayor circulación en bicicleta del año.

Al principio se vería una señalización material en vía pública con un código QR.

Page 6: practicidad mezenasgo

El código QR permitirá descargar la aplicación necearía para apreciar todas las obras en

varios idiomas.

Para reflejar el espíritu del proyecto el cual se sustenta como prueba piloto y como

motorizador de nuevas experiencias  se usara una aplicación libre y  de código abierto ya

existente con el fin de favorecer y facilitar nuevas experiencias.

Todo el lugar estará cubierto por una red de WIFI.

La elección de las imágenes estaría a cargo de las instituciones correspondientes y

diferentes Áreas del Gobierno de la Ciudad de Buenos como ser el Ministerio de Cultura y

el área de Turismo correspondiente.

Alejandro Schianchi luego de su enriquecedora experiencia apropiándose de la tecnología

de realidad aumentada para sus realizaciones artísticas será la persona elegida para la

creación artísticas de las imágenes y de su posterior curaduría virtual.

El formato estético de las imágenes elegido es el de historieta para lograr una

comunicación simple, directa y rápida. De esta manera será comprendida por quienes

pasan en bicicleta y así podrán elegir si detenerse o seguir.

El formato de historieta es elegido debido a que si bien es de fácil comprensión esta

ligado netamente a contenidos artísticos y no publicitarios o simplemente de diseño.

Antes de la primera institución (Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori) se verían 4

viñetas con las indicaciones de lo que ira sucediendo en las siguientes cuadras y se

comunicara de forma clara y precisa la ayuda mediante el programa de mecenazgo

cultural brindado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de buenos Aires.

Page 7: practicidad mezenasgo

Seria 7 viñetas, por institución,  en las que se encontrara un recuadro con alguna imagen

de la institución y unas pocas palabras. Luego 6 imágenes mas en las que se verán 3

artitas o personajes albergados por las institución mas 1 de sus obras mas reconocidas.

Todas estas imágenes serán en formato de historieta.

Un total de 106 imágenes de las cuales sus derechos serán  reservados para el Gobierno

de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La intervención se realizaría en:

1 Av Infanta Isabel, esquina Av. Del Libertador. puesto de inicio con señalización material

del código QR y de zona con WIFI.

2. Av. Infanta  Isabel. 555  Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.

3. Av.  Sarmiento y Roldan. Museo del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo

Galilei.

4. lafinur 2988 Museo Evita.

5.  Av. pres. Figueroa Alcorta, 3415. Museo de Arte Latinoamericano, Malba.

6. Av. Pres Figueroa Alcorta, 2977 Museo de La Televisión Pública.

7. Av. Del Libertador. 2373 Museo de Arte Popular José Hernández.

8. . Av. Del Libertador. 1902. Museo Nacional de Arte Decorativo.

Page 8: practicidad mezenasgo

9. Av. Del Libertador. 1850. Museo del Automóvil Club Argentino.

10. Av. Del Libertador 1473. Museo Nacional de Bellas Artes.

11.  Junín 1930. Centro Cultural Recoleta.

12. Av. Del Libertador 1248 Palais de Glace.

13. Av. Del Libertador 999 Museo de Arquitectura y Diseño.

14. . Av. Del Libertador  404. Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortíz.

15. Av. Del Libertador 44. Torre Monumental.

16. Suipacha 1422. Museo Isaac Fernández Blanco.

El proyecto seria parte del dispocitobo comunicacinal de gobierno.

6 Cronograma de Ejecución del proyecto.

Cronograma

Actividad Meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Propuesta de imágenes x parte de las inst.     X                  

Visto bueno de las áreas intervinientes     x   x              

Selección de imágenes       x               

Page 9: practicidad mezenasgo

Creación de imágenes por

parte de Alejandro Schianchi         x  x  x         

Instalación del punto de inicio              x      

colocación de red WIFI            x        

Curaduría virtual de las obras por

parte de Alejandro Schianchi             x

Apertura de la obra                x      

Presupuesto

Rubro Presupuesto en Pesos

señalética 4.897

Artística 25.987

Comunicaciones 9.025

Traducciones 16.583

Total 56.492

Presupuesto.

El monto total del proyecto es de $56.492 y esta compuesto de los siguientes gastos:

Señal vial con el código QR, logo WIFI y leyenda “Visita Autoguiada” en  barra de

hierro (2.35 M) Capón rectangular (0.80 x 1.36 M) $ 4.897. Materiales Qijano.

Proveedor CABA Legajo 12589.

105 dibujos en formato de historieta en 4 MP (2272x1704) $ 247.49 por dibujo

dando un total de $25.987 Lucas Rossi Cuit: 20-28007362-9 Compensación por

servicios prestados al proyecto.

Page 10: practicidad mezenasgo

instalación de router inalámbrico para la señal Wifi por  700 m2 CPE inalámbrico

de alta potencia de 2.4GHz para exteriores TL-WA5210G $ 1805 por 5 unidades

con instalación incluida $9.025. TP-LINK  Proveedor CABA Legajo C84TP589874

Traducción de 2369 caracteres $ 7.102 por 7 idiomas $16.583. IEB Translation

Services Proveedor CABA Legajo 100587

Población beneficiaria del proyecto.

Este proyecto esta orientado dos grandes grupos. Por un lado a quienes gustan de hacer

uso del circuito Milla de los Museos de la ciudad autónoma de buenos aires.

Por otro lado a Artistas visuales que tengan la intención de seguir desarrollando la

tecnología de Realidad Aumentada con fines tecnológicos o artísticos

Recursos para la financiación del Proyecto

Dado que el Proyecto de ser sustentable y apropiado podría tomar nuevos horizontes en

el desarrollo urbanístico y cultural de la ciudad seria financiado en su totalidad por el

programa de Mecenazgo Cultural.

Coproducción y acuerdo con instituciones.

Las diferentes áreas de gobierno que son parte de este proyecto se comunican mediante

Memos internos con un circuito administrativo interno y específicos que garantizaran los

roles asumidos y los tiempos determinados.

Características innovadoras.

La tecnología aumentada esta en estado de experimentación y a la espera de que

diferentes ramas de la ciencia el arte y la sociedad en su conjunto empiecen a utilizarla

para así nutrirse de sus aciertos y errores. Los circuitos y los puntos de la ciudad de

Page 11: practicidad mezenasgo

Buenos Aires y el perfil de las personas que los utilizan son adecuados para este tipo de

pruebas por lo que se espera una buena respuesta del publico

Evaluación.

La aplicación descargada para utilizar el servicio tiene una herramienta que al comenzar a

usarla te permite elegir si estas de acuerdo en realizar una pequeña evaluación del

servicio finalizado el mismo. Es una breve encuesta que se envía de forma automática al

mail con el que los usuarios se registran para tener un usuario y contraseña.

Este mail tiene un link que te redirecciona a una pagina con una encuesta que se contesta

en poco tiempo y que automáticamente realiza una base de datos que esta de forma

inmediata para ser leída por el personal de gobierno.