Practico 1

download Practico 1

of 3

description

Mediciones topográficas

Transcript of Practico 1

Preparacin de Informes en formato IEE

Prtico N1 Mediciones a paso.

DESARROLLO Y ANLISIS DE LAS MEDICIONES TOPOGRFICAS HORIZONTALESPaula Vidal Lobose-mail: [email protected]

RESUMEN: En el siguiente prctico se desarrollan mediciones a paso mediante la ayuda de cinta de acero. Esta experiencia se logr primero estandarizando la distancia de paso y posteriormente midiendo una distancia de 100 metros, en tres superficies: plano, pendiente y gradiente. Este clculo se efectu tres veces por tipo de superficie para obtener un promedio de pasos ms fidedigno. Es posible observar en los resultados que la mayor cantidad de pasos se gener en terreno con pendiente, le sigue el terreno a gradiente y finalmente el terreno plano, lo que significa que el promedio de longitud usual vara de acuerdo a la superficie medida.1 INTRODUCCIN

La medicin de distancias es la base de la Topografa. Aun cuando en un levantamiento los ngulos puedan leerse con precisin con equipo muy refinado, por lo menos tiene que medirse la longitud de una lnea para complementar la medicin de ngulos en la localizacin de los puntos [1]

La medicin de distancias es entonces la ms fundamental, por esto es que la primera experiencia trata sobre ellas, en particular sobre las mediciones horizontales. Lo anterior conlleva a la siguiente aclaracin: para medir a desnivel se considera la distancia horizontal del terreno, por lo tanto la distancia real (es decir, la recorrida) ser mayor a la dicha distancia medida.

Para este prctico, el mtodo de medicin implementado es el de distancia a pasos. Cabe destacar que las distancias obtenidas por esta metodologa son lo suficientemente exactas para muchos fines, tales como topografa, ingeniera, geologa y agricultura. Estas mediciones adems sirven para detectar equivocaciones considerables que pudieran ocurrir bajo mtodos de mayor exactitud.

El desarrollo de la experiencia se llev a cabo en ciertas calles de Valdivia, dependiendo del requerimiento de terreno. Se utiliz la calle Anbal Pinto para hacer las mediciones en terreno a nivel y la calle Yerbas Buenas, entre Camilo Henrquez y Prez Rosales, para desarrollar las mediciones a pendiente y gradiente.

Figura 1. Calle Anbal Pinto, vista de camino plano.

Figura 2. Calle Yerbas Buenas, vista de camino en pendiente.

Figura 3. Calle Yerbas Buenas, vista de camino en gradiente.Finalmente, la actividad fue comprobada de acuerdo a la siguiente ecuacin:

(1)

2 RESULTADOS

2.1 LONGITUD USUAL DE PASOLa primera fase del trabajo fue definir la longitud de paso, la cual se llama paso normal, ya que el paso no es siempre regular en seguida. Para esto se efectuaron pequeas medidas en terreno plano (distancia de 6 metros) a modo de considerar un promedio del paso ms exacto. Los resultados se exponen en la siguiente tabla:Tabla 1. Medicin de pasoN de pasosDistancia (m)

Medida 1106

Medida 210.86

Medida 310.56

Promedio N pasos10.4

Paso normal = 57.7 cm2.2 MEDICIONES EN EL TERRENOEn las tablas a continuacin se muestran los resultados obtenidos para las medidas en cada caso. Tabla 2. Medicin en terreno a nivelN de pasosDistancia (m)

Medida 1173100

Medida 2172.5100

Medida 3174.2100

Promedio N pasos173.2

Para verificar datos, se hace uso de la Ec. (1):

Longitud de paso = 57.7 cmDespejando la Ec. (1) es posible corroborar los datos anteriores de la siguiente forma:

(2)

Obtenindose el siguiente resultado:

Distancia recorrida = 99.94 m

Tabla 3. Medicin en terreno a pendienteN de pasosDistancia (m)

Medida 1195100

Medida 2194.2100

Medida 3194.8100

Promedio N pasos194.6

Se corrobora la longitud de paso mediante Ec. (1):

Longitud de paso = 51.4 cmTabla 4. Medicin en terreno a gradienteN de pasosDistancia

Medida 1187.5100

Medida 2187.2100

Medida 3187.4100

Promedio N pasos187.4

Utilizando el mismo mtodo de la segunda actividad, se encuentra la longitud promedio del paso:

Longitud de paso = 53.4 cm3 ANLISIS Y DISCUSINEs posible observar que la actividad donde se generan mediciones en un terreno llano arroja datos congruentes a la primera fase de medicin, existiendo un pequeo error de milsimas.

La segunda medicin refleja un aumento considerable en la cantidad de pasos dados, debido en parte a que la distancia efectiva recorrida es mayor a 100 metros y adems por el tipo de terreno, pues al ser en pendiente el paso tiende a acortarse. Es por esto que, utilizando como respaldo la Ec (1), se obtiene que la longitud de paso promedio es de 51. 4 cm.En la ltima medicin se observa la disminucin del nmero de pasos efectuados, en relacin a la actividad en pendiente. Este hecho se justifica debido a la inclinacin hacia abajo, pues el cuerpo tiende a ir en sentido del movimiento lo que genera una zancada un poco mayor.Como es de esperar, dentro de las mediciones se encuentran varios errores en cada caso realizado. Esto se debe a varios factores: en primera instancia al error cometido por la persona a cargo de la medicin, la cual puede ser por equivocacin al contar los pasos o por poca precisin al definir los tramos y posteriormente la cantidad de pasos exactos, ya que por lo general no ser un nmero entero. Adems, es posible generar errores debido a las condiciones fsicas del terreno, pues como se utilizan caminos de circulacin corrientes, estos presentan irregularidades que pueden llegar a ser significativas al momento de medir.Por ltimo, esta experiencia puede ser extrapolada para generar anlisis hacia otros tpicos de la topografa que no fueron incluidos aqu, puesto que calcular distancias horizontales en base a pasos puede servir para definir la distancia real que se abarca y de acuerdo a estos dos datos es posible obtener la elevacin o depresin del terreno comprendido en las mediciones. 4 CONCLUSIONESLuego de ejecutar el prctico, es posible concluir varios puntos para medir distancias horizontales con el mtodo de los pasos:

1) Hay que realizar al menos tres mediciones de cada caso evaluado para as disminuir el margen de error.

2) Tan solo es necesario contar con una huincha de acero de gran longitud.3) Mediante los pasos es posible determinar la pendiente de las superficies inclinadas.

Por otra parte, se puede confirmar que la medicin a pasos es un parmetro bastante efectivo y exacto, ya que si bien tiende a generar errores burdos, estos no son tan determinantes al momento de requerir medidas. Esto se puede observar en el desarrollo de la Ec. (2), donde se demuestra que el error es diminuto.Finalmente se concluye que para definir distancias desconocidas, la manera ms sencilla es la medicin a pasos, ya que no necesita de ningn equipo, tiene varias aplicaciones prcticas y posee un margen de error bien acotado.

5 REFERENCIAS[1]Russell C. Brinker, Topografa, 9a Ed., pg. 68.

[2]Unidad 2 Medicin de distancias, Nadia Chacn Meja [En lnea]. Disponible en: http://ocw.utpl.edu.ec/ingenieria-civil/topografia-elemental/unidad-2-medicion-de-distancias.pdf

3

_1505228432.unknown

_1505241341.unknown