Práctico 3 Procesal Penal

download Práctico 3 Procesal Penal

of 3

Transcript of Práctico 3 Procesal Penal

  • 7/31/2019 Prctico 3 Procesal Penal

    1/3

    Derecho Procesal Penal

    Trabajo Prctico n 3.-

    MATERIALES DE ESTUDIO:

    MAIER, Julio.- Derecho Procesal Penal T. I

    CARRIO, Alejandro.- Garantas Constitucionales del Proceso Penal

    BINDER, Alberto: Incumplimiento de las formas procesales

    Fallos de la CSJN Rayford, Ruiz, Fiscal c/ Fernndez, Montenegro, Fiorentino.

    Cdigo de Procedimientos Provincial y Nacional. Constitucin Nacional y Provincial.

    A.- ACTOS PROCESALES - NULIDADES

    Ejercicios

    1.- El imputado ha interpuesto recurso de casacin contra la sentencia que lo conden por el

    delito de robo, al entender que su conducta encuadra en el tipo penal de hurto. Al examinar el

    expediente, el tribunal de casacin advierte que el tribunal oral haba denegado al imputado la

    realizacin de una medida de prueba que poda servir para desvirtuar la imputacin.

    Ud. es miembro del tribunal de casacin:

    Considera que la prueba denegada por el tribunal puede dar lugar a una declaracin de nulidad?Y en su caso de qu actos u actos?

    Puede Ud. declarar esa nulidad de oficio?

    2.- A pesar de que la supuesta vctima de una violacin no ha instado la accin penal (CP art. 72),

    el fiscal requiere la instruccin respecto del hecho y el juez se aboca a su investigacin. La defensa

    del imputado plantea la nulidad de todo lo actuado. El juez rechaza el planteo sosteniendo que tal

    nulidad no se encuentra expresamente prevista en el CPP. El defensor interpone recurso de

    apelacin contra esa resolucin.

    Ud. es miembro de la Cmara de Apelaciones. Corresponde hacer lugar al recurso? Por qu?

    3.- Durante la instruccin de un proceso en el fuero federal, el juez ordena la realizacin de un

    peritaje caligrfico, notificando a la defensa pero omitiendo notificar al fiscal. Una vez realizado el

    peritaje, el documento peritado se extrava. a) la defensa plantea su nulidad por falta de

    notificacin al fiscal; b) por otro lado, durante el juicio, el fiscal plantea que se peritaje es nulo y,

    por lo tanto, no puede ser valorado, ya que no se notific al agente fiscal.

  • 7/31/2019 Prctico 3 Procesal Penal

    2/3

    Qu opina Ud. de ambos planteos?

    4.- El imputado ha sido absuelto por el beneficio de la duda. El fiscal interpuso recurso de casacin

    contra dicha sentencia sosteniendo que el tribunal oral haba valorado la prueba arbitrariamente.

    Al analizar el expediente, el tribunal de casacin advierte que no se le hizo saber al imputado,

    previo a ser indagado, el derecho que tena de ser asistido en el acto por su defensor ni el demantener una entrevista previa con l.

    Ud. es miembro del tribunal de casacin qu temperamento considera corresponde adoptar?

    5.- Se descubre que un juez de tribunal oral present, para ser designado, un diploma de abogado

    falso. Un defendido suyo, que fue condenado por ese juez (condena que se halla firme), lo

    consulta a Ud. para determinar qu planteos jurdicos pueden realizarse.

    B.- PRUEBA LMITES. EXCLUSION PROBATORIAEJERCICIOS

    1.- Examine el fallo "Rayford".

    Cules son las reglas que la Corte establece en materia de pruebas obtenidas de manera ilegal?

    En qu fallo se hizo ya referencia a ellas?

    Qu fundamento constitucional sostiene las reglas establecidas por la Corte en "Rayford"?

    Encuentra alguna diferencia en cuanto al alcance de esas reglas con respecto a lo sealado en

    "Montenegro"? Y en cuanto a su fundamento constitucional?

    Qu excepcin establece la Corte a estas reglas? Cmo se aplica dicha excepcin en el caso

    "Ruiz"?

    2.- Examine el fallo "Fiscal c/ Fernndez"

    Cules son las pautas que la Corte marca para convalidar la actuacin de agentes encubiertos en

    el proceso penal?

    Analice el considerando 14. Qu cambio encuentra all en la postura de la Corte respecto de la

    aplicacin de las reglas que ha venido analizando en estos ejercicios? Reflexione crticamente

    sobre tal variacin.

    Analice el modo en el que la Corte justifica el ingreso del polica al domicilio del imputado. Le

    parece que alcanza para concluir que no se violaron reglas constitucionales y convalidar el

    procedimiento? Por qu?

    3.- Examine el fallo "Fiorentino"

  • 7/31/2019 Prctico 3 Procesal Penal

    3/3

    Analice el valor que la Corte le da al "consentimiento" para convalidar un allanamiento sin orden.

    Encuentra diferencias entre la opinin de la mayora de la Corte y la del juez Petracchi sobre tal

    cuestin?

    Qu alcance cree corresponde asignarle al consentimiento en estos casos? Analice la cuestin

    teniendo en cuenta la renunciabilidad o no de los derechos constitucionales y el carcterinevitablemente coercitivo -o no- de una "solicitud" policial de ingreso a un domicilio.