Práctico 7

2
1- Leé con atención el siguiente texto: 2- Buscá las palabras desconocidas en el diccionario y copiá su significado. 3- Ahora que leíste el texto competo, leé párrafo por párrafo, porque cada uno desarrolla un aspecto del tema en general. Estos aspectos son subtemas como ya lo vimos en trabajos anteriores. Con mucha atención pensá y escribí un subtítulo para cada uno de los párrafos. 4- Subrayá las ideas principales del texto. 5- Teniendo en cuenta lo realizado en los puntos anteriores elegí una de las siguientes opciones para trabajar: Escribí un resumen del texto uniendo las ideas con conectores. Realizá un cuadro sinóptico con lo más importante. Trabajo Práctico Nº 7 Prácticas del Lenguaje – 6º año – Nombre y apellido: ………………………………………… Fecha de entrega: ……………………………………. La vegetación en el desierto Los desiertos, donde las condiciones climáticas son extremas, cuentan con la presencia de algunas especies vegetales, que para poder sobrevivir en ese medio han desarrollado unos mecanismos de adaptación muy especializados. La escasa vegetación de los desiertos fríos, donde las temperaturas invernales son especialmente rigurosas, reaparece en el deshielo: pero cuando este breve período finaliza, las pocas gramíneas, musgos y líquenes que allí viven, se secan. En la larga franja de desiertos del hemisferio boreal, que se extiende desde el Sahara hasta Arabia, la vegetación se reduce en ocasiones a matas de hierba, pues el clima es caluroso y seco en exceso. Sin embargo, donde las aguas subterráneas poco profundas consiguen aflorar a la superficie, se forman oasis, verdaderos

description

Actividades de Lengua

Transcript of Práctico 7

Page 1: Práctico 7

1- Leé con atención el siguiente texto:

2- Buscá las palabras desconocidas en el diccionario y copiá su significado.3- Ahora que leíste el texto competo, leé párrafo por párrafo, porque cada uno desarrolla un aspecto

del tema en general. Estos aspectos son subtemas como ya lo vimos en trabajos anteriores. Con mucha atención pensá y escribí un subtítulo para cada uno de los párrafos.

4- Subrayá las ideas principales del texto.5- Teniendo en cuenta lo realizado en los puntos anteriores elegí una de las siguientes opciones para

trabajar: Escribí un resumen del texto uniendo las ideas con conectores. Realizá un cuadro sinóptico con lo más importante.

¡¡Suerte!! Y recordá realizar la letra clara y escribir sin faltas de ortografía…..¡¡¡¡ No dejes de consultar cualquier duda!!!!!

Trabajo Práctico Nº 7Prácticas del Lenguaje – 6º año –

Nombre y apellido: …………………………………………

Fecha de entrega: …………………………………….

La vegetación en el desiertoLos desiertos, donde las condiciones climáticas son extremas, cuentan con la presencia de

algunas especies vegetales, que para poder sobrevivir en ese medio han desarrollado unos mecanismos de adaptación muy especializados.

La escasa vegetación de los desiertos fríos, donde las temperaturas invernales son especialmente rigurosas, reaparece en el deshielo: pero cuando este breve período finaliza, las pocas gramíneas, musgos y líquenes que allí viven, se secan.

En la larga franja de desiertos del hemisferio boreal, que se extiende desde el Sahara hasta Arabia, la vegetación se reduce en ocasiones a matas de hierba, pues el clima es caluroso y seco en exceso. Sin embargo, donde las aguas subterráneas poco profundas consiguen aflorar a la superficie, se forman oasis, verdaderos jardines del desierto poblados de plantas de alto fuste, en su mayor parte palmeras.

El desierto americano, situado entre altas cadenas de montañas, presenta característica propia: el agua que proporcionan aguaceros breves y violentos permite la supervivencia de plantas grasas (cactus y euforias), que alzan sus tallos en forma de candelabro hacia el cielo azul.