Practico comenio

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DIDÁCTICA TRABAJO PRÁCTICO: DIDACTICA MAGNA: COMENIO, J. A. Con el objeto de favorecer la comprensión del pensamiento Comeniano hemos organizado el mismo en tres ejes. Lea y resuelva las consignas que figuran a continuación de los párrafos. I. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN, SU NATURALEZA POLÍTICA “Que se los prepare para adquirir un conocimiento verdadero y sólido, no falso y superficial; es decir, que el animal racional, el hombre, se guíe por su propia razón, no por la ajena; no se limite a leer y aprender de los libros pareceres y consideraciones ajenas de las cosas, o a retenerlas en la memoria y recitarlas, sino que sea capaz de penetrar hasta la médula de las cosas y conocer de ellas su verdadera significación y empleo. En igual medida hay que atender a la solidez de costumbre y piedad”. “Me dirán: la misma dificultad de las cosas hace que no todos puedan comprenderlas…Mas diré: no hay en todo el mundo torre ni roca de tal altura que no pueda subir quien tenga pies, con tal que se empleen escaleras adecuadas o se caven en la roca escalones bien dispuestos, guarecidos de parapetos contra los peligros del precipicio…no hay que asegurar que existe algo inaccesible para el espíritu humano, sino que los escalones no están bien dispuestos, son estrechos, llenos de agujeros ruidosos, es decir el método es pésimo. Es evidente que cualquiera puede llegar a la mas elevada altura, por grados bien colocados, completos, sólidos y seguros.” “Lo que a continuación expondremos nos demostrará cumplidamente que no sólo deben admitirse en las escuelas de las ciudades, plazas, aldeas y villas a los hijos de los ricos…sino a todos por igual, nobles y plebeyos, ricos y pobres, niños y niñas…Si alguno dijera ¿qué va a ser esto si hacen literatos los artesanos, los campesinos, los grañanes y hasta las mujercillas? Respondo: ocurrirá que formada de un modo legítimo esta universal instrucción de la juventud, a nadie le han de faltar ideas para pensar, desear, conseguir y obrar el bien”. Ideal Pansófico:…”artificio universal de enseñar todo a todos y totalmente, a todos todas las cosas, o sea, modo cierto y exquisito para todas las comunidades, plazas y aldeas, que cualquier reino cristiano, Página 1 de 4

Transcript of Practico comenio

Page 1: Practico comenio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANASDIDÁCTICA

TRABAJO PRÁCTICO: DIDACTICA MAGNA: COMENIO, J. A.

Con el objeto de favorecer la comprensión del pensamiento Comeniano hemos organizado el mismo en tres ejes. Lea y resuelva las consignas que figuran a continuación de los párrafos.

I. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN, SU NATURALEZA POLÍTICA

“Que se los prepare para adquirir un conocimiento verdadero y sólido, no falso y superficial; es decir, que el animal racional, el hombre, se guíe por su propia razón, no por la ajena; no se limite a leer y aprender de los libros pareceres y consideraciones ajenas de las cosas, o a retenerlas en la memoria y recitarlas, sino que sea capaz de penetrar hasta la médula de las cosas y conocer de ellas su verdadera significación y empleo. En igual medida hay que atender a la solidez de costumbre y piedad”.

“Me dirán: la misma dificultad de las cosas hace que no todos puedan comprenderlas…Mas diré: no hay en todo el mundo torre ni roca de tal altura que no pueda subir quien tenga pies, con tal que se empleen escaleras adecuadas o se caven en la roca escalones bien dispuestos, guarecidos de parapetos contra los peligros del precipicio…no hay que asegurar que existe algo inaccesible para el espíritu humano, sino que los escalones no están bien dispuestos, son estrechos, llenos de agujeros ruidosos, es decir el método es pésimo. Es evidente que cualquiera puede llegar a la mas elevada altura, por grados bien colocados, completos, sólidos y seguros.”

“Lo que a continuación expondremos nos demostrará cumplidamente que no sólo deben admitirse en las escuelas de las ciudades, plazas, aldeas y villas a los hijos de los ricos…sino a todos por igual, nobles y plebeyos, ricos y pobres, niños y niñas…Si alguno dijera ¿qué va a ser esto si hacen literatos los artesanos, los campesinos, los grañanes y hasta las mujercillas? Respondo: ocurrirá que formada de un modo legítimo esta universal instrucción de la juventud, a nadie le han de faltar ideas para pensar, desear, conseguir y obrar el bien”.

Ideal Pansófico:…”artificio universal de enseñar todo a todos y totalmente, a todos todas las cosas, o sea, modo cierto y exquisito para todas las comunidades, plazas y aldeas, que cualquier reino cristiano, pueda elegir escuelas de tal naturaleza, que la juventud toda, de uno y otro sexo, sin exceptuar a nadie, puede ser reformadas en las costumbres, educada en la piedad e instruida durante los años de la pubertad en todo aquello que hace relación a esta vida y la futura, con brevedad, agrado y solidez. El fundamento de cuanto aquí se expone está tomado de la misma naturaleza de las cosas, su verdad se demuestra con ejemplos equivalentes a las artes mecánicas; su serie se dispone por años, meses, días y horas y, por último, se muestra. El camino fácil y cierto para llevar a cabo todo esto con feliz éxito”.

Página 1 de 3

Page 2: Practico comenio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANASDIDÁCTICA

II. EL MÉTODO DE LA ENSEÑANZA SEGÚN COMENIO PARA LLEVAR ADELANTE LA TAREA DE EDUCAR.

“Las escuelas enseñan las palabras antes que las cosas, porque entretienen el entendimiento durante años con las artes del lenguaje y después, no sé cuando, pasan a los estudios reales, las matemáticas, la física, etc. Siendo así que las cosas son la sustancia y las palabras el accidente; las cosas el cuerpo, las palabras el vestido; las cosas la médula y las palabras la corteza y loa cáscara. Deben presentarse juntamente unas y otras al entendimiento humano, pero en primer lugar las cosas, puesto que son el objeto tanto del entendimiento como de la palabra”.

“ Pecan los preceptores que pretenden realizar la formación de la juventud que les está encomendada dictando y exigiendo mucho a la memoria, sin una diligente investigación de las cosas. Y además lo que quieren investigar, ignoran el modo, desconociendo como se debe abrir con suavidad la raíz y colocar los injertos de la doctrinas. Y por lo tanto machacan a los discípulos como si el que quisiera abrir una planta emplease, en lugar de un cuchillo un palo o un mazo”.

“Hay que enseñar a los hombres, en cuanto sea posible, a que sepan no por los libros, sino por el cielo y la tierra, las encinas y las hayas, esto es: conocer e investigar las cosas mismas, no las observaciones y testimonios ajenos acerca de ellas. Así seguiremos las huellas de los sabios antiguos al tomar nuestro conocimiento del modelo mismo de las cosas. Por lo tanto la regla será:

Todo debe deducirse de los principios inmutables de las cosas No se debe enseñar nada por la mera autoridad, sino que todo debe exponerse

mediante la demostración sensual y racionalEn nada se empleará únicamente el método analítico. La síntesis con preferencia en todas las cosas.

No es posible esperar solidez en la instrucción, sin repeticiones y ejercicios en extremo frecuentes y hábilmente preparados…Así como en el animal (y lo mismo en las plantas) cada miembro apetece el alimento para digerirlo, y lo digiere tanto para nutrirse (tomando para sí y asimilando parte de lo digerido) como para comunicarlo a los mas cercanos en pro de la conservación del todo…”.

Los que ha de hacerse debe aprenderse haciéndolo. Los artesanos no entretienen con teoría a los que aprenden sus artes, sino que los dedican al trabajo para que fabricando aprendan a fabricar, esculpiendo a esculpir; pintando a pintar y saltando a saltar. Luego también en las escuelas deben aprender a escribir escribiendo; a hablar, hablando; a cantar, cantando; a razonar, razonando.

III. LA AYUDA DEL DOCENTE PARA EVITAR EL FRACASO

“La naturaleza evita cuidadosamente los obstáculos y las cosas que tengan probabilidad de causar daño. Por ejemplo cuando un pájaro está empollando

Página 2 de 3

Page 3: Practico comenio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANASDIDÁCTICA

los huevos, no permite que un viento frío, ni mucho menos que la lluvia o el granizo, los alcance. También ahuyenta a las cobras, las aves de rapiña, etc. De la misma forma el constructor, en la medida de lo posible, mantiene secos su madera, sus tabiques y cal y no permite que lo que construye sea destruido o se desmorone. Así también el pintor protege un cuadro recién pintado del viento, del calor violento y del polvo y no permite que cualquier otra mano además de la suya lo toque. Por eso es una locura presentar a los estudiantes puntos controvertidos cuando está apenas empezando una materia; es decir; permitir a una mente que está dominando algo nuevo asumir una actitud de duda…Esto ocurre si los jóvenes no son protegidos de libros incorrectos, intrincados y mal escritos, así como de malas compañías”.

“Ha sido un destrozo para la juventud dedicar seis, siete u ocho horas cada día a lecciones y ejercicios públicos y algunas otras a los privados. Recargar, como hemos visto a menudo, hasta la saciedad o el delirios de dictados que hacer, ejercicios que componen y mucho que aprender de memoria ¿Qué resultado obtiene el que quiere llenar a la fuerza un vaso de boca estrecha? (con el que se puede compara el entendimiento de los niños) en lugar de llenarle gota a gota? Sin duda derramará la mayor parte del líquido”.

Consignas:1. Extrae de cada eje las críticas que realiza el autor a la Escuela y la enseñanza de

la época.2. Explica en cada eje las ideas centrales, principios, recomendaciones que intenta

comunicarnos Comenio.3. La organización en tres ejes ha sido a los efectos del análisis del pensamiento del

autor; sin embargo, los tres están estrechamente vinculados. A tu criterio ¿cuál sería la idea o argumento que permitiría relacionar estas ideas centrales?

4. Escribe una reflexión final respecto de la actualidad del pensamiento pedagógico de J A Comenio.

Página 3 de 3