Praditos

15
JUGANDO JUGANDO EL INGLES VOY PRONUNCIANDO Autor: MIRYAN DEL CARMEN QUIÑONEZ DOCENTE CENTRO EDUCATIVO PRADITOS Proyecto pedagógico de aula asesorado por Margoth Pantoja Ortega, y realizado como parte de la estrategia de formación y acompañamiento 2012 de la universidad de Nariño, en el marco del programa DE COMPUTADORES PARA EDUCAR. CENTRO EDUCATIVO PRADITOS SAN PABLO NARIÑO, COLOMBIA NOVIEMBRE DEL 2012

Transcript of Praditos

JUGANDO JUGANDO EL INGLES VOY PRONUNCIANDO

Autor:

MIRYAN DEL CARMEN QUIÑONEZ

DOCENTE CENTRO EDUCATIVO PRADITOS

Proyecto pedagógico de aula asesorado por Margoth Pantoja Ortega, y realizado

como parte de la estrategia de formación y acompañamiento 2012 de la

universidad de Nariño, en el marco del programa DE COMPUTADORES PARA

EDUCAR.

CENTRO EDUCATIVO PRADITOS

SAN PABLO NARIÑO, COLOMBIA

NOVIEMBRE DEL 2012

INTRODUCCION

En el centro educativo de praditos se hace necesario implementar la enseñanza

del inglés a partir del grado tercero con el fin de que los estudiantes comiencen a

interactuar con este idioma ya que les servirá como la primera base en los niveles

posteriores despertando en ellos el interés por aprenderlo.

Este proyecto tiene la finalidad de enseñar en una forma práctica y divertida

vocabulario básico en inglés como los números, el abecedario, los colores, frutas y

familia a través la utilización de las TIC para que de esta manera aprovechando el

interés de los niños por los computadores puedan aprender un vocabulario básico

en ingles que le permita mejorar su nivel educativo.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El centro educativo de praditos se hace necesario implementar la enseñanza del

inglés a partir del grado de tercero con el fin de que los estudiantes comiencen a

interactuar con este idioma ya que les servirá como la primera base en los niveles

posteriores despertando en ellos el interés por aprenderlo.

En nuestro centro educativo los pequeños ingresan a temprana edad a preescolar,

comenzando a experimentar un ambiente nuevo lleno de vivencias, rodeado de

imágenes y diversidad de interrogantes. Simultáneamente se le va inculcando el

conocimiento de una segunda lengua: El ingles; Entonces surgen los

interrogantes como:

¿Cómo se dice?

¿Qué significa?

¿Qué es?

¿Cómo se pronuncia?

Son inquietudes que permanecerán durante todo su ciclo educativo en un gran

número de planteles educativos.

Consiente de este permanente cuestionar, se pretende desarrollar una

herramienta de trabajo que permita ampliar su vocabulario en los idiomas español

– inglés.

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

La vereda de praditos se encuentra ubicada al noroccidente de la cabecera

municipal, a una distancia más a menos de 16 km de la misma.

En cuanto a nivel educativo de la región, se puede decir que la mayoría solo han

cursado hasta segundo de primaria que hay un 3% de las personas analfabetas en

el aspecto socioeconómico podemos decir que casi la totalidad de las familias

cuentan por lo menos con una parcela en las cuales siembran los productos como

maíz, achira, olluco, arvejas, batata, trigo y fique siendo el punto de sustento de

ellos otra fuente de ingreso, es la ganadería de la cual obtienen queso y leche,

cría de gallinas y culles los cuales llevan al mercado de San Pablo a vender.

La principal actividad de sustento de los habitantes, es la elaboración de morrales

de cabuya.

POBLACION BENEFICIADA

El proyecto beneficiara de forma directa a los estudiantes del grado tercero del

centro educativo de Praditos municipio de San Pablo, en total de 11 estudiantes

entre los 9 y 10 años de edad.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Que los niños adquieran el aprendizaje de una segunda lengua mediante

actividades lúdicas que refuercen los conocimientos básicos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

A través del desarrollo de actividades en el computador, los niños asimilan

conocimientos permitiéndoles reconocer objetos.

Por medio de la visualización de videos y audio aprender a pronunciar los

números, abecedario, colores, frutas y familia.

Aprender a escribir y pronunciar todo el vocabulario enseñado durante el

desarrollo del proyecto

Evaluar el aprendizaje de los niños el vocabulario aprendido.

JUSTIFICACION

La educación permite el desarrollo humano y ofrece respuestas a los ciudadanos

que conforman la sociedad, en diversos momentos de la historia.

Particularmente en Colombia la ley general de educación establece como uno de

sus fines el estudio y la comprensión critica de la cultura nacional y de la

diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de

su identidad. “En la misma ley se fijan como objetivos de la educación básica y

media la adquisición de elementos de conversación y de lectura, al menos en una

lengua extranjera”. Y la compresión y capacidad de expresarse en una lengua

extranjera.

Teniendo en cuenta esta reglamentación y haciendo uso de su autonomía, la gran

mayoría de las instituciones educativas colombianas han optado por ofrecer a sus

estudiantes la oportunidad de aprender el ingles como lengua extranjera.

Con ello se pretende brindar un lenguaje común que permita a niños y niñas y

jóvenes mayor acceso al mundo de hoy.

RELACION CON EL PLAN DE ESTUDIOS

Mediante la implementación de estrategias lúdicas en computador los niños,

asimilaran y reforzaran conceptos de otras áreas como:

MATEMATICAS

Enumerar objetos, describir figuras geométricas – suma – resta – orden.

SOCIALES

Vocabulario.

NATURALES

-Conozcamos los seres de la naturaleza.

-Conozcamos los animales.

-El universo.

ETICA Y VALORES

-Conozcamos los valores.

-Conozcamos los saludos.

EDUCACION ARTISTICA

-expresión grafica – lúdica – creativa.

TECNOLOGIA

-dibujo – análisis – pintar – relacionar.

ESPAÑOL

-Vocabulario desconocido que enriquece la lengua materna y extranjera.

AREAS DE TRABAJO

Fundamentalmente se aplicara en el área de Inglés, en la implementación de

diferentes situaciones en las que el estudiante utilice vocabulario q lo hace

familiarizarse con el idioma inglés, esta actividad se realizara en con todas las

áreas.

No existe área del conocimiento que no se necesite del de vocabulario en ingles

para que el aprendizaje sea significativo y por ende de utilidad para el estudiante.

EVALUACION

Las actividades de este proyecto se evaluaran en lo siguiente.

Capacidad de atención e interés que demuestre cada estudiante.

La facilidad de desarrollar ejercicios prácticos.

La creatividad de cada estudiante en la aplicación de conocimientos.

Retroalimentación continúa del proyecto para su mejoramiento.

APROPIACION Y USO DE LAS TIC

Se aplica el uso de las TIC dentro de un proyecto en dos sentidos:

A través de la identificación y uso de los recursos tecnológicos y didácticos con los

que contamos, potenciando el uso del software educativo como aspecto principal

del proyecto.

Usar las TIC en el grado tercero el uso de algunas aplicaciones que deberán ser

evaluadas e integradas como parte de la propuesta.

El niño ira adquiriendo este conocimiento en forma sencilla, ordenada y secuencial

acorde con su desarrollo cognitivo y evolutivo de los estudiantes.

Software utilizado

Las aplicaciones que se han venido utilizando son las capacitaciones recibidas por

el Programa Computadores Para Educar y los programas de power point, Cebran,

Tangran, Paint, you tube textos, imágenes, audio, la creación y edición de sonidos

y videos, entre otros.

RELACIÓN INSTITUCIONAL Y CON LAS POLÍTICAS DEL SECTOR De acuerdo a la normatividad vigente exigida por el MEN, Secretaría de Educación Departamental y entes territoriales, los docentes se deben actualizar permanentemente mediante capacitaciones que generen un cambio de actitud y profesionalismo frente al quehacer pedagógico. Por esta razón este proyecto busca desarrollar actividades para la elaboración de material didáctico utilizando las TIC, como la principal herramienta motivadora de las generaciones actuales. Se busca intercambiar estos proyectos con otras instituciones para facilitar el trabajo entre centros educativos. Todo esto será consignado en el Proyecto Educativo Institucional, para tenerlo en cuenta a futuro por medio del Plan de Mejoramiento Institucional.

ACTIVIDADES Y ESTADO DE AVANCE

El desarrollo del proyecto puede entenderse en una serie de fases según se

presenta en el siguiente diagrama:

Relacionar palabras en

inglés con casos

cotidianos

Aprender vocabulario en

ingles

Evaluar aprendizajes y

retroalimentar el proyecto

Los estudiantes juegan

con materiales del medio

utilizando vocabulario en

ingles

Intercambiar el proyecto

con otros centros

educativos

Relacionar el ingles con

otras áreas del

conocimiento

Socializar el proyecto

RESULTADOS

Al afianzar el aprendizaje el inglés incorporándolas como herramientas que fortalezcan lenguaje en inglés básico y la calidad educativa. Los estudiantes recibieron con agrado la aplicación trabajaron en las actividades propuestas con mucho interés ya que les gusta mucho trabajar con el computador.

Con la aplicación realizada en power point nos damos cuenta que será de gran

apoyo durante el siguiente año escolar porque es notorio que a los estudiantes le

llama la atención y le muestran un gran interés por lo tanto esto ayudara a que

Los estudiantes mejoren en su rendimiento académico y puedan aprender inglés

de una forma divertida y dinámica.

CONCLUSIONES

Gracias a este proyecto como docentes podemos ver como con la creación y aplicación de proyectos se pueden mejorar algunas deficiencias académicas que presentan los estudiantes y que mejor utilizando recursos y herramientas que los estudiantes disfrutan y prefieren. Es importante utilizar las TIC en diferentes áreas como un recurso más para reforzar conocimientos o ayudar a mejorar deficiencias en el aprendizaje, en este caso a mejorar desde tercero de primaria la operaciones matemáticas basicas. Como recomendación me gustaría que los cursos de capacitación a nosotros los docentes fueran con más intensidad horaria para aprovechar todos los beneficios de las TIC en la educación.

BIBLIOGRAFIA

-Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: ingles.

-Documento PEI centro educativo praditos.

-Proyecto de aula ingles IEM- CABRERA 2010.