Pragmatico 0-6 Años

download Pragmatico 0-6 Años

of 7

Transcript of Pragmatico 0-6 Años

  • Programa de Desarrollo del Lenguaje Oral de 0 a 6 aos Educaguia.com

    NIVEL PRAGMTICO 1

    NIVEL PRAGMTICO 1 ETAPA 1.-Facilitar la capacidad, del nio, para utilizar informacin suprasegmentaria (entonacin, gestos etc...) para expresar estados de nimo e incluso necesidades y para comprender ciertos tonos e inflexiones e intentar imitarlos. Para facilitar esto el adulto:

    Utiliza las curvas meldicas de forma marcada para que el nio las discrimine. Acompaa las emisiones de gestos manuales y mmicos.(!adis-agitando la

    mano. Asocia diferentes tipos de entonacin a acciones del nio (ejp:

    Donde tienes la mano?, !Bien etc...).

    2.-Facilitar la capacidad del nio para intentar imitar algunas palabras para designar animales, personas y cosas. Para facilitar esto el adulto:

    Se le repiten aquellas palabras mas accesibles y de mayor intento de uso por parte del nio, designndole el objeto, persona o cosa al que se refieren.

    Se refuerzan los intentos del nio, repitindole aquellas palabras que intenta imitar sealando el referente , vocalizando de forma lenta y clara modificando muy ligeramente la emisin del nio, tendiendo hacia el esquema articulatorio correcto.

    3.-Favorecer su capacidad de entender algunas rdenes en situacin. 4.-El nio utiliza algunas palabras para llamar o pedir (FUNCIN INSRUMENTAL). Fomentar el uso de esta funcin. Para ello el adulto:

    Responder siempre a las demandas comunicativas realizadas por el nio, aun en el caso de que la emisin fuera prcticamente ininteligible o incluso aunque no se produjera ningn tipo de emisin verbal, amplindole su interaccin comunicativa de forma paulatina y gradual. (ejp: el nio emite aaaaa mirando el vaso de agua, la madre el acerca el vaso preguntndoles Quieres agua?

    5.-El nio utiliza un abundante jerga en sus vocalizaciones, repitiendo esquemas entonatorios odos.

  • Programa de Desarrollo del Lenguaje Oral de 0 a 6 aos Educaguia.com

    NIVEL PRAGMTICO 2

    2 ETAPA 1.-Favorecer la capacidad del nio para utilizar las FUNCIONES PRAGMTICA (pedir-bien sealando o nombrando los objetos) y REGULADORA (mandar). Para ello el adulto ha de:

    Poner al nio en situaciones de pedir, o mandar no anticipndose a sus deseos. (ejp: le damos el mueco que tiene delante, y tanto le gusta, cuando realice un intento comunicativo , cualquiera, para demandrnoslo.)

    Poner al nio en situaciones de pedir mas o no mas(en la comida, etc...)

    Poner al nio en situaciones de afirmar/negar (quieres mas?, me lo das?)

    2.-Favorecer la capacidad del nio para utilizar la FUNCIN INTERACCIONAL (interrelacionarse). Para ello el adulto ha de:

    Responder a cualquier intento comunicativo por parte del nio. 3.- Fomentar el uso por parte del nio de un vocabulario expresivo de aproximadamente diez palabras en forma estable. Para ello el adulto ha de :

    Fomentar situaciones que lleven al nio a situaciones de uso de ese vocabulario, para entrar posteriormente, de forma muy paulatina y progresiva en situaciones de oposicin, permitiendo as una extensin y enriquecimiento de su vocabulario.

    4.-Favorecer la capacidad del nio para comprender un nmero de palabras, mayor al utilizado en su expresin: algunas partes del cuerpo, objetos familiares etc... Para ello el adulto ha de:

    Fomentar el uso de ese vocabulario comprensivo, creando situaciones ldicas para ello y entrando de forma paulatina en situaciones de oposicin para ir enriqueciendo ese vocabulario comprensivo: (ejp: seala tu mano- el nio seala el brazo- eso es todo el brazo, mira tu mano es esto-el adulto seala su mano- a ver seala ahora tu mano-el nio seala su mano- !eso es !muy bien esa es tu mano.

  • Programa de Desarrollo del Lenguaje Oral de 0 a 6 aos Educaguia.com

    NIVEL PRAGMTICO 3

    3ETAPA 1.-Tiende a desaparecer al jerga de las etapas anteriores. 2.-Motivar al nio para el desarrollo de la FUNCIN PRAGMTICA (pedir), REGULADORA (mandar) e INTERACCIONAL (relacionarse) empleando para ello emisiones de 2 o 3 palabras juntas (habla telegrfica), no limitndose, pues, a emisiones de una sola palabra (holofrase) Para ello el adulto ha de:

    Poner al nio, de forma ldica, en situaciones de uso del lenguaje (pragmtico, regulador, interaccional etc...), realizando ampliaciones fonticas, sintcticas y semnticas a sus emisiones: (ejp: el nio dice aba, el adulto responde quieres un vaso de agua? .Toma un vaso de agua).

    3.-Fomentar la tendencia del nio a comenzar a usar en esta edad ciertos pronombres personales (mio, yo, tu...). Para ello el adulto ha de:

    Utilizar estos pronombres en sus interacciones con el nio. Realizar actividades que inviten al nio a utilizar, de forma

    espontanea estos pronombres. : *El adulto dirige preguntas al grupo de nios a ver de quien es

    este osito?. *Cada ni ha de elegir un juguete, cuento, fruta etc....yo el

    camin.... *Actividades de oposicin entre los pronombres: yo cojo el camin y tu osito... 4.-Favorecer la capacidad del nio para entender y obedecer (comprensin) y expresar (expresin) rdenes un poco mas complejas, que en la etapa anterior, y que no se limitan a una sola accin. Para ello el adulto ha de:

    Realizar juegos de rdenes para que el nio las realice (comprensin -como los de la etapa anterior) y al revs (expresin), incrementando progresivamente la dificultad de estas (abre la boca, levanta tu brazoetc..)

    Juego del robot: el nio da rdenes que el adulto ha de seguir. 5.-Fomentar el incremento del vocabulario expresivo y comprensivo Para ello el adulto ha de :

    Utilizar libros de imgenes, carteles etc...en los que el nio ir sealando aquellos objetos, animales etc... que conoce y aprender otro vocabulario nuevo.

    Juegos, danzas y canciones. Cuentos Fomentar la verbalizacin por parte del nio de sus experiencias, deseos, estados

    de nimo etc...

  • Programa de Desarrollo del Lenguaje Oral de 0 a 6 aos Educaguia.com

    NIVEL PRAGMTICO 4

    4 Y 5 ETAPAS

    asta ahora hemos insistido mucho en el valor de las conductas

    ncional supone prever los recursos y tcnicas gracias a

    lementos a tener en cuenta para el diseo de actividades funcionales son:

    efinida por:

    A.1 La o las funciones del lenguaje implicadas n establecida por Halliday (1975)

    cin instrumental:

    Hcomunicativas para al adquisicin de elementos fonolgicos, semnticos o sintcticos, pero donde cobra una importancia especial es a nivel pragmtico. Ya no se trata de situar el aprendizaje de elementos formales dentro de una dinmica funcional sino de entrenar y desarrollar las propias funciones pragmticas de la comunicacin lingstica y de evaluar desde esta perspectiva funcional los aspectos formales trabajados en los niveles anteriores. El diseo de una actividad fulas cuales se podr actuar sobre la comunicacin comunicativa planteada a los alumnos, pero al mantener esta dinmica realmente comunicativa se permanecer abierto a la introduccin de otros contenidos, de aportaciones personales de los alumnos y de ajustes no previstos de modo inicial. Los e A. La Situacin D Sobre el respecto y siguiendo la clasificacidistinguimos 6 funciones comunicativas bsicas presentes desde las primeras conductas comunicativas, a las que se aade una sptima al final del segundo ao de vida. 1. La fun es el lenguaje utilizado para satisfacer necesidades, para pedir:

    in reguladora

    "quiero" 2. La func : es el lenguaje utilizado para controlar la conducta de los dems,

    in interaccional:

    para mandar: "haz lo que yo te digo" 3. La func es el lenguaje utilizado para interrelacionarse con las personas

    in personal

    de su entorno, iniciar, interrumpir o mantener coherencia de la comunicacin: "yo y t" 4. La func : es el lenguaje utilizado para expresar los sentimientos y afirmar la

    cin heurstica

    individualidad: "aqu estoy yo" 5. La fun : es el lenguaje utilizado para aprender y explorar

    in imaginativa

    la realidad, para preguntar : "dime por qu" 6. La func : es el lenguaje utilizado para una formacin

    . La funcin informativa

    creativa de la realidad, para jugar: "supongamos que..."

    : es el lenguaje utilizado para proporcionar

    tema general del referente (escogido en funcin del inters de los nios o en funcin

    s contenidos explcitos (fonolgicos, semnticos, morfosintcticos o pragmticos)

    7voluntariamente informacin a los dems acerca de las personas, acciones... que el nio observa en la realidad: "tengo algo que decirte. A.2 El de su adecuacin para los contenidos explcitos) A.3 Lo

  • Programa de Desarrollo del Lenguaje Oral de 0 a 6 aos Educaguia.com

    NIVEL PRAGMTICO 5

    de complejidad

    n la situacin propuesta inicialmente a los nios. Estas

    V1. Referente

    B. Las variablesQue permiten introducir cambios evariables quedaran reflejadas ene le siguiente cuadro:

    Cantidad Complejidad Semejanza entre los elementos Familiaridad

    2. De Situacin V

    Presencia o ausencia del referente Control visual o no de la situacin Hablante u oyente Con o sin reglas por parte del educador

    V . 3 Interlocutor

    Comunicacin directa o con intermediarios Uno o varios Conocido o desconocido Nio o adulto Interpretando o no un papel

    4 V . Cdigo

    Cualquiera Slo corporal " oral " escrito Combinaciones

    rios, stm alternativos, o aumentativos)

    Otros (arbitra

    V5. De tiempo

    Simultaneidad o no entre accin y expresin Estructuracin temporal entre los distintos elementos

    6 V De Aspecto

    Acciones cortas/ largas * " que se repiten * " con un principio y un final claro * " que reflejan un estado

    C. Siste

    das que se les proporciona a los nios cuando no pueden solucionar una determinada vista formal o funcional. Entre estas destacamos:

    mas de facilitacin. Ayutarea, ya sea desde un punto de a) Imitacin inmediata, consiste en que antes de pedrselo el nio, el profesor realiza un

    cio semejante. ejerci b) feed-back correctivo, recoger la expresin del nio, corregirlo o cambiarlo. c) induccin, dar el esbozo inicial

  • Programa de Desarrollo del Lenguaje Oral de 0 a 6 aos Educaguia.com

    NIVEL PRAGMTICO 6

    d) modelado, consiste en que el educador hace el modelo correcto y le pide la repeticin. ENGUAJE A NIVEL PRAGMTICO

    Situacin base: "Pedir cosas"

    EJEMPLO DE EJERCICIO DE L Un ejemplo ilustrativo de ejercicio funcional

    (Funcin instrumental del lenguaje)

    El hablante debe conseguir que el oyente le de uno de los objetos

    *situados fuera de su alcance. V1. Variable referente: el educador seleccionar en funcin de:

    criterio fontico-fonolgico (palo, pala, pila, polo, pelo) criterio semntico, segn el lxico que se est trabajando, cuando los objetos sean

    similares el nio tendr que dar ms informacin. criterio morfosintcticos, el nio deber combinar distintas palabras ejm. "Dame los

    V V

    zapatos grandes que estn ..."

    2. ariable de situacin

    que los interlocutores se vean o no pasar de la situacin de hablante a la oyente utilizar reglas o normas:

    j para conseguirlo se expresarn con enunciados ms

    te con el receptor del mensaje el educador, con un adulto no habitual. me todas las pelotas que tengis.."

    la pelota que el N1

    la que necesita.

    e m. no poder dar el nombre del objeto largos y la definicin de caractersticas.

    V3. Variable de interlocutor

    a) El hablante se comunica directamen- se escucha o se habla con

    - se habla a varios nios "dar b) El oyente se comunica a travs de un intermediario.

    Ejm. (1) Un nio explica a su pareja la pelota que quiere. (2) El N2 escoge a un nio del grupo y le tiene que explicar quiere. (3) Ese ltimo nio pide al propietario de las pelotas (N4) V4. Variable cdigo

    Designacin: los objetos ala vista (para sealarlos) "Dame este". Leng. oral ms gestos y mmica Slo leng. oral. Ejm "dos equipos de espaldas, el profesor seala la pelota que el

    nio debe pedir"

    NIVEL PRAGMTICO