Pragmatism

download Pragmatism

of 26

description

Presentacion

Transcript of Pragmatism

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*CORRIENTE EMPRICO-ANALTICA: La Educacin desde la concepcin pragmatista

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*INTRODUCCIN

    El pragmatismo lo introduce el lgico estadounidense Charles Sanders Peirce. Pero es James quien universaliza el mtodo pragmtico, desarrollndolo a travs de un anlisis del fundamento lgico de las ciencias para transformarlo en el fundamento de la evaluacin de cualquier experiencia. James aseguraba que ste es el mtodo utilizado por los cientficos para definir sus trminos y para comprobar sus hiptesis, en otras palabras, los cientficos corroboran si sus hiptesis tienen sentido, si es as, llevan a predicciones. Las hiptesis pueden considerarse ciertas si las predicciones se cumplen. Para James las teoras con significado son instrumentos para resolver los problemas que se plantean con la experiencia. Para James, la verdad viene dada por lo que funciona. Y se establece la verdad por medio de la comprobacin en la experiencia de las proposiciones establecidas.

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*CONCEPCIN GENERAL DEL PRAGMATISMO.Para este pensamiento la verdad consiste nicamente en su valor prctico, es verdadero lo que favorece la accin. La verdad se define por el xito (James:2000). El pragmatismo se aplica de manera lgica, en todo caso a las verdades de orden moral o religioso, pero no a las de orden terico como son las verdades abstractas, es decir; a aquellas concepciones a priori. La verdad es percibida por la inteligencia y esta verdad puede estar en oposicin con los sentimientos. La verdad es hecha por el hombre, es obra del hombre.Un da de clases en la Escuela de Dewey

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*PRAGMATISMOAbandona el concepto de verdad en sentido de concordancia entre el pensamiento y el ser.Reemplaza el concepto abandonado por un nuevo concepto de verdad. Verdadero significa til, valioso, fomentador de la vida.Parte de una determinada concepcin de hombre. El hombre es un ser prctico de voluntad y accin.El intelecto es dado al hombre para poder orientarse en la realidad.El conocimiento humanorecibe su sentido y valorde su destino prctico.La verdad consiste en lacongruencia de lospensamientos con los finesprcticos del hombre.El juicio la voluntad humana es libre es verdadero ya que resulta til y provechoso para la vida humana y en particular para la vida social.El error del pragmatismo: no ver la esfera lgica, desconocer la autonoma del pensamiento humano. El conocimiento y el pensamiento estn conectados, porque estn en la totalidad de la vida psquica; el acierto del pragmatismo est en la referencia continua a esta conexin. El problema est cuando se pone al conocimiento como mera funcin de la vida.

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*

    Charles Sanders PeircePadre del PragmatismoSu pensamiento multidisciplinarlo da origen al pragmatismo Este trmino lo fundamenta en su ensayo, How to make our ideas clear [Cmo aclarar nuestras ideas] (1878), donde expone la mxima pragmatista: para comprender el significado de una concepcin, hay que tener en cuenta las consecuencias prcticas que se derivan del hecho de considerarla verdadera; su significado no es nada ms que la suma de sus efectos prcticos. En 1905, disconforme con la orientacin dada al pragmatismo por sus divulgadores cambia el trmino por el de pragmaticismo, insistiendo en que no es ms que un mtodo aplicable en la investigacin cientfica y una teora del significado, y no una concepcin del mundo.

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*

    William JamesEmpirista RadicalEl pragmatismo representa una crtica que surge en oposicin a la filosofa empirista dominante (l denominaba a su pensamiento empirismo radical) y a el idealismo porque segn todo otro concepto de verdad -intelectualista, por dems- es estril.El sentido pragmtico de verdad obliga a mirar toda cuestin, terica o prctica, segn las consecuencias que trae en el futuro, de modo que el pensamiento verdadero tambin es til. El criterio de la verdad como utilidad es el modo pragmtico de reconocer la verificabilidad de las ideas: su resultado en nuestro proceso de adaptacin al mundo.

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*

    John DeweyEl instrumentalistaSe encuentra en la lnea del empirismo, del naturalismo y del pragmatismo, l se define ms bien como instrumentalista. Respecto del empirismo (en el sentido clsico) Dewey ampla la nocin de experiencia. La realidad es un fluir dentro del cual la inteligencia del hombre intenta hallar una repuesta, respuesta que, a su vez, forma parte del fluir total al que orienta hacia un desarrollo pleno. Concibe el conocimiento como una forma de adaptacin al ambiente, y la filosofa como un modo de comportamiento humano unida directamente al contexto que la hace surgir y hacia la que debe dirigir sus reflexiones. El pensamiento es una forma de actividad de un organismo biolgico humano, que se ejercita cuando se rompen sus pautas habituales de accin. La reflexin slo surge para enfrentarse a problemas. Para el instrumentalismo de Dewey, las ideas y las teoras no son ms que instrumentos de investigacin, acerca de los cuales no tiene sentido preguntar por su verdad o falsedad.

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*El Pragmatismo no est constituido por escuelas uniformes, esto debido a que sus mximos representantes han tenido lecturas particulares del mismo.

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*CARACTERSTICAS COMUNES DE TODO PRAGMATISMO:Son pensadores que recogen el evolucionismo de Darwin.Continuidad hombre-naturaleza.Se oponen a todo fundamentalismo, para defender un relativismo fundado en la mediacin.Mediacin = actuar significa conocer, conocer es actuar (silogismo hipottico)

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*LA CREENCIA PARA JOHN DEWEY:CREENCIAHechosBien y MalEn torno a finesValoresConocimiento de certezas cognoscitivasDewey busca armonizar estos dos tipos de creencia

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*LA CIENCIA PARA DEWEYCIENCIAActiva, experimentalTrabaja con datos(Comienzo de nuevos problemas)El objeto de la ciencia son las relaciones que los objetos tienen (esto es el centro de todo conocimiento) Los conceptos son meros instrumentos intelectuales (coincide con Pierce)La ciencia es infinitamente variada

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*LA MORAL EN EL PENSAMIENTO DE DEWEYLa moral no ha de sentarse en lo absoluto, est estrechamente relacionado con la accin humana, por ende es social. Es un proceso dinmico en continuo desarrollo.

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*SNTESIS DEL PENSAMIENTO DE DEWEY

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*EL PRAGMATISMO EN LA EDUCACIN:

    El intelecto es dado al hombre para poder orientarse en la realidad, por cuanto el conocimiento humano tiene sentido y valor en su destino prctico. Su verdad consiste en la articulacin de los pensamientos con los fines prcticos del hombre, en que estos pensamientos resulten tiles y provechosos para la conducta prctica de ste.

    En lneas generales, para el pragmatismo, la verdad se halla en la utilidad y en el xito, por lo que, todo conocimiento es prctico si sirve para algo. En el campo de la pedagoga, su mximo representante ha sido John Dewey cuya doctrina es una pedagoga pragmtica, social y democrtica. John Dewey desarrolla su teora pedaggica (Instrumentalismo) basada en el pragmatismo de James y Pierce, e inaugura una poca conocida como la ESCUELA PROGRESIVA.

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*

    John DeweyEl PedagogoConceba la enseanza tradicional como completamente anquilosada, y pensada para una transmisin de saber de arriba abajo. Pero, puesto que todo saber nace de una situacin problemtica real, debe ponerse al nio en una situacin en la que tenga que enfrentarse a problemas, para que sea capaz de inventar hiptesis, deducir consecuencias de stas y llevarlas a la prctica. Debe ser una enseanza de abajo arriba, y orientada no slo a la educacin para el saber, sino a la educacin para la convivencia democrtica

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira* John Dewey en su obra Educacin y Democracia propone el mtodo del problema, como el ms adecuado para la enseanza. Este mtodo consista en cinco etapas:

    El punto de partida debe ser alguna situacin emprica.Se refiere a una interrupcin en la conclusin de la actividad emprendida, un obstculo que pone en peligro dicha conclusin.Inspeccin de los datos que se tienen a la mano y que pueden brindar una solucin. Conformacin de una hiptesis en vistas a restaurar la continuidad interrumpida de la experiencia. La ltima etapa en el mtodo del problema, exige que se someta la hiptesis a la prueba de la experiencia. J. J. MAYA R (2004)EL MTODO DE ENSEANZA DE DEWEY:

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*Dewey otorgaba especial valor al trmino DEMOCRACIA en la educacin, sostena que La escuela democrtica repudia el que los nios emprendan cualquier actividad cuyo significado no es compartido ms que por el maestro que las dispone. El sentido de la democracia en la educacin, es un sentido moral.

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*CONCEPCIN DEL PRAGMATISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE UNA PROFESORA VENEZOLANA: OMAIRA BOLVAR

    Las implicaciones del denominado movimiento pragmtico en educacin y en pedagoga han generado una diversidad de respuestas que van desde la adscripcin acrtica, no explcitamente manifiesta, hasta el planteamiento de su clausura decretando su muerte, pasando toda una variedad de posturas tanto de crtica radicalizada como de consecuente manifestacin apologtica. Dentro de esta diversidad de posiciones, el pragmatismo sigue protagonizando en los diferentes escenarios de la sociedad contempornea traduciendo sus principios y criterios en relacin al hombre, al conocimiento, a los valores en concretas prcticas educativas y legitimando opciones pedaggicas de proyeccin actual. De all que se haga necesario una relectura del pragmatismo desde nuestra contemporaneidad y a la luz de la crisis que pone en cuestin sistemas tericos, mtodos y creencias. Por ello, en un abordaje epistemolgico del problema, en este trabajo nos proponemos traer al debate a Charles Peirce, fundador del movimiento pragmtico y de innegable influencia en Dewey, este ltimo reconocido como el principal representante de la denominada pedagoga pragmtica. (BOLVAR, Omaira 1997)

    Profa. Claribel Pereira

  • Teoras Pedaggicas ContemporneasProfa. Claribel Pereira*BIBLIOGRAFA:

    ABBAGNANO, N. (1981) Historia de la Pedagoga Mxico: FCEAGAZZI, Aldo (1966) Historia de la Filosofa y de la Pedagoga EspaaBOLVAR, Omaira (1997) Revista Ensayo y Error: Interpretacin pragmtica del conocimiento en la propuesta de Charles Pierce: implicacin en educacin y pedagoga ao 6 N 12 y 13 Caracas-Venezuela. CAMPBELL, Tom (1994) Siete teoras de la sociedad Madrid: Teorema Edit. Marfil s.a.DE CASTRO Y DE CRDENAS, Martha (1937) Estudio crtico de las ideas pedaggicas de John Dewey La Habana: Universidad de La Habana. DEWEY, John (1981) Democracia y Educacin Argentina: MorataDIEP, D. (2000) Introduccin a la Filosofa Mxico: UNAM.HILARY PUTNAM (1997). La Herencia del Pragmatismo. Editorial Paidos. Barcelona/ Buenos Aires/Mxico.JAMES, William (2000) Pragmatismo Madrid: AlianzaJ. J. MAYA R. (2004) John Dewey. Universidad Abierta. Mxico. PUTMAN, Hilary (1997) La herencia del pragmatismo Barcelona: Paids

    Profa. Claribel Pereira

    *