Prctica 5

7
 PRÁCTICA Nº 5 EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD DELA FLORA SILVESTRE EN EL CAMPUS DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA- UNC - Fase de campo y laboratorio. I. INTRODUCCIÓN La comunidad es la agrupación de especies que se presentan juntas en el espacio y el tiempo. El interés creciente por la conservación de la biodiversidad ha llevado a un esfuerzo por definirla y averiguar por qué existe y cómo se pierde. En general las expresiones ecologistas y conservacionistas se refieren a la riqueza en especies (diversidad alfa). Existe diversidad aun dentro de una misma especies, por la presencia de distintos alelos para cada gen (variación), fuente primordial de materia prima para el proceso evolutivo. Además la biodiversidad se manifiesta en la heterogeneidad a nivel dentro de un ecosistema (diversidad beta) y en la heterogeneidad a nivel geográfico (diversidad gamma). En el establecimiento de la biodiversidad, la primera etapa consiste en la estimación de la riqueza de especies en un tiempo y área determinada. A esta etapa gen eralmente sigue la de monitoreo, que consiste en realizar estimaciones de esta biodiversidad en diferentes tiempos con el propósito de lograr información sobre posibles cambios. A nivel del ecosistema, la densidad de una especie, frecuencia de una especie, dominancia de una especie, son estimaciones necesarias para determinar el valor de importancia y el índice de diversidad de una especie. En la presente práctica se estudiarán comunidades de plantas silvestres con la finalidad de conocer sus principales características poblacionales. OBJETIVOS: Definir a la biodiversidad o diversidad biológica dentro de una concepción integral de conservación. Aplicar el método del cuadrado para determinar el número de individuos de cada especie en una comunidad vegetal silvestre. II. MATERIAL Y MÉTODOS MATERIAL Por grupo - 04 varillas de madera delgadas o carrizos de 1m de longitud c/u. - 01 ovillo de pabilo, soguilla o paja rafia. - Prensas botánicas. - Periódicos usados. - 04 cartones gruesos. - Libreta de apuntes Por la cátedra - Claves taxonómicas de plantas METODOLOGÍA: MÉTODO DEL CUADRADO 1° Seleccionar el área de trabajo y elaborar una HOJA DE CAMPO anotando la fecha y hora, la ubicación exacta, los nombres d e los alumnos de cada grupo. Después deberán dibujar un plano de toda el área seleccionada. 2° Para trabajar con el método del Cuadrado se debe preparar un cuadrado de un metro de lado construido con carrizos. El cuadrado es arrojado al azar, 3 veces por grupo (en forma demostrativa se realizará sólo 2 veces) dentro del área seleccionada y se procede a contar los individuos de cada una de las especies encontradas en cada cuadrado. 3º Se aplica el contaje directo y se elabora una tabla con los datos del número de individuos de cada una de las especies encontradas.

Transcript of Prctica 5

5/8/2018 Prctica 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prctica-5 1/7

 

PRÁCTICA Nº 5

EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD DELA FLORA SILVESTRE EN EL CAMPUS DE LA CIUDADUNIVERSITARIA- UNC - Fase de campo y laboratorio.

I. INTRODUCCIÓNLa comunidad es la agrupación de especies que se presentan juntas en el espacio y el tiempo. Elinterés creciente por la conservación de la biodiversidad ha llevado a un esfuerzo por definirla yaveriguar por qué existe y cómo se pierde. En general las expresiones ecologistas yconservacionistas se refieren a la riqueza en especies (diversidad alfa). Existe diversidad aundentro de una misma especies, por la presencia de distintos alelos para cada gen (variación),fuente primordial de materia prima para el proceso evolutivo. Además la biodiversidad semanifiesta en la heterogeneidad a nivel dentro de un ecosistema (diversidad beta) y en laheterogeneidad a nivel geográfico (diversidad gamma).En el establecimiento de la biodiversidad, la primera etapa consiste en la estimación de la riquezade especies en un tiempo y área determinada. A esta etapa generalmente sigue la de monitoreo,que consiste en realizar estimaciones de esta biodiversidad en diferentes tiempos con el propósitode lograr información sobre posibles cambios. A nivel del ecosistema, la densidad de una especie,

frecuencia de una especie, dominancia de una especie, son estimaciones necesarias paradeterminar el valor de importancia y el índice de diversidad de una especie.En la presente práctica se estudiarán comunidades de plantas silvestres con la finalidad deconocer sus principales características poblacionales.

OBJETIVOS: Definir a la biodiversidad o diversidad biológica dentro de una concepción integral de

conservación. Aplicar el método del cuadrado para determinar el número de individuos de cada especie en

una comunidad vegetal silvestre.

II. MATERIAL Y MÉTODOSMATERIAL

Por grupo- 04 varillas de madera delgadas o carrizos de 1m de longitud c/u.- 01 ovillo de pabilo, soguilla o paja rafia.- Prensas botánicas.- Periódicos usados.- 04 cartones gruesos.- Libreta de apuntes

Por la cátedra- Claves taxonómicas de plantas

METODOLOGÍA:MÉTODO DEL CUADRADO1° Seleccionar el área de trabajo y elaborar una HOJA DE CAMPO anotando la fecha y hora, laubicación exacta, los nombres de los alumnos de cada grupo. Después deberán dibujar un planode toda el área seleccionada.2° Para trabajar con el método del Cuadrado se debe preparar un cuadrado de un metro de ladoconstruido con carrizos. El cuadrado es arrojado al azar, 3 veces por grupo (en forma demostrativase realizará sólo 2 veces) dentro del área seleccionada y se procede a contar los individuos decada una de las especies encontradas en cada cuadrado.3º Se aplica el contaje directo y se elabora una tabla con los datos del número de individuos decada una de las especies encontradas.

5/8/2018 Prctica 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prctica-5 2/7

 

ANÁLISIS DE LOS ATRIBUTOS MÁS RELEVANTES DE UNA COMUNIDAD VEGETALPara este análisis es necesario tener en cuenta las siguientes cinco características:1. Diversidad de especies: Es la lista de las especies presentes en el lugar, la cual puedepresentar algunas dificultades debido a criterios taxonómicos, sin embargo puede identificarse conlos nombres comunes de las plantas.2. Forma y estructura de crecimiento: Para definir la forma de crecimiento de las especies

vegetales (debe tener en cuenta si son árboles, arbustos, herbáceas, pastizales, musgos) y sobrelas características morfológicas de las mismas se logra determinando la estratificación odistribución vertical de todas las especies que constituyen la comunidad.3. Dominancia: Las especies dominantes son las que predominan y determinan la naturaleza de lacomunidad, estas son las de mayor éxito ecológico y pueden determinar las condiciones bajo lascuales las especies asociadas tienen que crecer.4. Abundancia relativa: Es la proporción relativa de especies en la comunidad.5. Estructura trófica: Las relaciones alimentarias de las especies en la comunidad determinan elflujo de energía y materia desde las plantas hasta herbívoros, carnívoros y desintegradores.NOTA: Tener en cuenta este análisis para completar el cuadro N°1.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL MATERIAL VEGETALObtener el material botánico del campo: Colecta solo un ejemplar de cada especie diferente que

hayas localizado en el interior del cuadro por cuadro, deposítala entre las hojas del periódicomárcala con una etiqueta y colócala en la prensa (especie No1, especie 2 etc.) Cada dos díascambia el periódico húmedo por seco y vuélvelas a prensar así durante dos semanas. Al finalizar elproceso, elabora un herbario con tus ejemplares y de ser posible consulta con especialistas enbotánica para identificar a tus especímenes con su nombre común y científico. Intenta escribir tusconclusiones y revisa la historia natural del lugar al que fuiste.Se procede a comparar con muestras ya identificadas anteriormente o guía de campo.La clasificación se basa en observaciones de campo, morfología de la planta y análisis de lasestructuras florales.

III. RESULTADOSLos resultados del muestreo del tamaño poblacional, utilizando el método del cuadrado y la escalade abundancia seleccionada, se ilustran en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Muestreo del tamaño poblacional según escala de abundancia.

CUADRADO ESPECIESNUMERO DE

INDIVIDUOS/m2 1

2

3

Cuadro 2. CARÁCTERÍSTICAS RELEVANTES DE UNA COMUNIDAD VEGETALCARACTERÍSTICA

POBLACIONALDESCRIPCIÓN

1. Diversidad de especies

2. Forma y estructura de crecimiento

3. Dominancia

5/8/2018 Prctica 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prctica-5 3/7

 

4. Abundancia relativa

5. Estructura trófica

IV. DISCUSIÓN Describa el método del transecto. Cuantas clases se conocen, especifique las ventajas de

este método Complete el siguiente cuadro sobre la abundancia de individuos de una población. Estapuede ser descrita a través de:

DENSIDAD ABSOLUTA

DENSIDAD RELATIVA

Indique los principales efectos directos e indirectos de las actividades humanas sobre la

pérdida de la biodiversidad. Enumere algunos cambios ambientales que pueden causar impactos sobre la distribución

de las comunidades vegetales y animales.

V. CONCLUSIONES

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

VII. ANEXOSGRUPOS TAXONÓMICOS DE LOS VEGETALES

y Carmofitaso  Briofitas. o  Pteridofitas. o  Fanerógamas. 

  Gimnospermas.    Angiospermas.  Sub clase :Dicotiledoneas.   Monocotiledoneas 

ORDEN: GRAMINEAS

TrébolEspiguilla Manzanilla silvestreDiente de León

5/8/2018 Prctica 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prctica-5 4/7

 

PRÁCTICA Nº6EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD DELA FLORA SILVESTRE EN EL CAMPUS DE LA CIUDAD

UNIVERSITARIA- UNC - Fase de gabinete 

I. INTRODUCCIÓN

El estudio de la diversidad es un tema central en ecología de comunidades y de ecosistemas, susconceptos y herramientas se utilizan en el estudio de policultivos, en sistemas agroforestales, talescomo los huertos caseros, cultivos perennes con sombra, agro-bosques y barbechos enriquecidoscon frutales y maderables. El índice de Shannon es uno de los más comúnmente usados enecología. En la presente práctica se muestra cómo se calcula el índice de diversidad Shannon, quemide (el recíproco de) la probabilidad de seleccionar todas las especies en la proporción con queexisten en la población. Es decir, cuantas más especies se presenten y cuanto másequitativamente estén distribuidas, mayor será la incertidumbre,En la naturaleza, los valores de H' 

(es decir el índice de Shannon) suelen oscilar entre 1.5 y 3.5 (varía en los ecosistemas naturalesentre 1 y 5).Asimismo utilizando los datos obtenidos en el lugar de estudio, calcularemos ladensidad, la frecuencia, la dominancia, la y los valores de importancia. Luego, compararemosnuestros valores con los obtenidos en otro lugar de estudio.

OBJETIVOS:

Definir abundancia y densidad poblacional ecológica. Calcular el índice de diversidad de Shannon. Interpretar los resultados de valor de importancia y diversidad para la comunidad vegetal

silvestre.

II. MATERIAL Y MÉTODOS

Cuaderno de notas

Calculadora con logaritmos

Fórmulas para calcular el Índice de diversidad

-DENSIDAD TOTAL: Nº de Individuo totales en todos los cuadrados

 Área o Volumen Medio

-DENSIDAD RELATIVA DE UNA ESPECIE: Nº Individuosde una especie en todos los cuadrados x100

Nº Total de individuos de todos los cuadrados.

-DENSIDAD DE UNA ESPECIE: Densidad relativa de una especie x Densidad total

100

-FRECUENCIA DE UNA ESPECIE: Nº cuadrados en los que aparece una especie

Nº Total cuadrados

5/8/2018 Prctica 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prctica-5 5/7

 

-FRECUENCIA RELATIAVA DE UNA ESPECIE: Frecuencia de una especiex 100

Frecuencia total de todas las especies

-PROMEDIO DE DOMINANCIA DE LA ESPECIE: Nº cuadrados en los que domina la especie

Nº Total de cuadrados

-DOMINANCIA DE UNA ESPECIE: Densidad de una especie x Promedio Dominancia de laespecie.

-DOMINANCIA TOTAL PARA TODAS LAS ESPECIE: Suma de dominancias de Todas lasespecies.

-DOMINANCIA RELATIVA: Dominancia de una Especiex 100

Suma de las dominancias de todas las especies

-VALOR DE IMPORTANCIA DE UNA ESPECIE: Densidad Relativa + Dominancia Relativa +Frecuencia

Relativa

Ejemplo: Cálculo Valor de Importancia

Supongamos que se han muestreado vegetales en 20 cuadrados (de 1m de lado); y que el Nºorganismos promedio en los 20 cuadrados para cada una de las especies encontradas seindican y se determinan los siguientes parámetros:

Especie Densidad

Ind/ 

Dens.relat

%

Dominancia Dom. relat.

%

Frecuencia Frec. relat

%

Valor 

Importancia

  A 60 48 36 79.12 1 22.22 149.3

B 20 16 5 10.99 1 22.22 49.21

C 30 24 4.5 9.89 1 22.22 56.11

D 05 4 0 0 0.5 11.11 15.11

E 10 8 0 0 0.75 16.67 24.67

F 0 0 0 0 0.25 5.55 5.55

125 100 45.5 100 4.5 100

Frecuencia =

 

Supongamos que las especies A, B y C aparecen en los 20 cuadrados muestreados, que Daparecen en 10, E en 15 y F en 5.

Por lo tanto:

5/8/2018 Prctica 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prctica-5 6/7

 

Frecuencia A= Frecuencia B= Frecuencia C= 20/20=1

Frecuencia D= 10/20 =0.5

Frecuencia E=15/20=0.75

Frecuencia F= 5/20=0.25

Y también supongamos que:

La especie A es dominante en 12 de los 20 cuadrados

La especie B es dominante en 5 de los 20 cuadrados

La especie C es dominante en 3 de los 20 cuadrados

Dominancia de A= 60x12/20=36

Dominancia de B=20x5/20=5

Dominancia de C= 30x3/20=4.5

La fórmula del índice de Shannon es la siguiente:

Donde:

y  S ± número de especies (la riqueza de especies)y   pi ± proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos (es decir la

abundancia relativa de la especie i ):y  ni ± número de individuos de la especie i  y  N ± número de todos los individuos de todas las especies

El índice de Shannon o índice de Shannon-Wiener se usa en ecología u otras ciencias similarespara medir la biodiversidad. Este índice se representa normalmente como H¶ y se expresa con unnúmero positivo. Los ecosistemas naturales varían entre 1 y 5. Excepcionalmente puede haber ecosistemas con valores mayores (bosques tropicales, arrecifes de coral) o menores (algunaszonas desérticas).

El índice contempla la cantidad de especies presentes en el área de estudio (r iqueza d e especies),y la cantidad relativa de individuos de cada una de esas especies (abund ancia)

Ejemplo del cálculo del Índice de Shannon

Suponer que contamos los árboles en un área el de 100 m² de bosque y encontramos 6 de tipo 1, 4

del tipo 2, 2 del tipo 3 y 8 del tipo 4.

Ahora, el índice H = -(pi*ln (pi)).

5/8/2018 Prctica 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prctica-5 7/7

 

indiv.Ni.(Pi)..ln(Pi).....Pi*ln(Pi)

1.6...0,3-1,204-----,3612

2.4...0,2-1,609-,3219

3.20,1.-2,303..-,2303

4.80,4...-,9163..-,3665

 _____________________________

SUMA=.............................-1,2799

Ahora, puesto que hay un signo de menos antes de la ecuación, cambia la muestra a 1.2799 y ésa

es tu respuesta.

III. RESULTADOS

Tabla N°1 Cálculo del Valor de Importancia de las especies vegetales

Especie Densidad

Ind/ 

Dens.relat

%

Dominancia Dom. relat.

%

Frecuencia Frec. relat

%

Valor 

Importancia

 A

B

C

Tabla N°2. Cálculo del Índice de Diversidad de Shannon para las especies vegetales

Especie Ni 

pi

Ln pi Pi*ln(Pi) 

 A

B

C

INDICE DE DIVERSIDADH = -(pi*ln (pi)). 

IV. DISCUSIÓN

¿Por qué es importante estudiar modelos matemáticos en ecología? ¿En que áreas de estudio se utiliza el cálculo del índice de Shannon?

V. CONCLUSIONES

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS