PRÁCTICA nº 02 Practicas Temas 8 y 9. Urbanismo. PREGUNTA ... · b) Defina el tipo de plano de...

8
Practicas Temas 8 y 9. Urbanismo. El mapa siguiente muestra el sistema de ciudades en España, en 1991. Analícelo y responda a las preguntas siguientes: a) Diga el nombre de las ciudades que son metrópolis nacionales y el de las metrópolis regionales. b) ¿Qué contrastes existen en la red urbana de España entre el centro y la periferia?. c) Explique las causas y consecuencias de esta configuración del sistema urbano español. (Valoración: hasta 3 puntos)

Transcript of PRÁCTICA nº 02 Practicas Temas 8 y 9. Urbanismo. PREGUNTA ... · b) Defina el tipo de plano de...

Page 1: PRÁCTICA nº 02 Practicas Temas 8 y 9. Urbanismo. PREGUNTA ... · b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números* 5, 2, 3 y 4. c) Explique

Practicas Temas 8 y 9. Urbanismo.

Tema 8.- Poblamiento urbano y rural.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía de España.- 2º Bach.

Pág. 8A-2

PRÁCTICA nº 02 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2002, 2006 El mapa siguiente muestra el sistema de ciudades en España, en 1991. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:

a) Diga el nombre de las ciudades que son metrópolis nacionales y el de las metrópolis regionales. b) ¿Qué contrastes existen en la red urbana de España entre el centro y la periferia?. c) Explique las causas y consecuencias de esta configuración del sistema urbano español.

(Valoración: hasta 3 puntos)

Page 2: PRÁCTICA nº 02 Practicas Temas 8 y 9. Urbanismo. PREGUNTA ... · b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números* 5, 2, 3 y 4. c) Explique

Tema 8.- Poblamiento urbano y rural.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía de España.- 2º Bach.

Pág. 8A-3

PRÁCTICA nº 03 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2003, 2004, 2008, 2009, 2011 El mapa representa la distribución geográfica de las aglomeraciones urbanas en España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:

a) Diga el nombre de las ciudades que tienen más de 500.000 habitantes. b) ¿Cómo llamaría usted al eje urbano número 3?. Diga el nombre de las Comunidades

Autónomas afectadas por dicho eje urbano. c) Explique los condicionantes geográficos que favorecen la bifurcación en dos ramas del eje

urbano andaluz.

Page 3: PRÁCTICA nº 02 Practicas Temas 8 y 9. Urbanismo. PREGUNTA ... · b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números* 5, 2, 3 y 4. c) Explique

Tema 8.- Poblamiento urbano y rural.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía de España.- 2º Bach.

Pág. 8A-4

PRÁCTICA nº 04 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2003 La figura siguiente es un fotoplano de la ciudad de Pamplona. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes:

a) Identifique, mediante el correspondiente número (o números)* las siguientes unidades: Alcázar, centro histórico y ensanches.

b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números* 5, 2, 3 y 4. c) Explique los factores del emplazamiento de la ciudad de Pamplona, en relación con el medio

natural. (*) Los números aparecen en rojo, del 1 al 7, sobre el fotoplano.

Page 4: PRÁCTICA nº 02 Practicas Temas 8 y 9. Urbanismo. PREGUNTA ... · b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números* 5, 2, 3 y 4. c) Explique

Tema 8.- Poblamiento urbano y rural.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía de España.- 2º Bach.

Pág. 8A-5

PRÁCTICA nº 05 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2004, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2014 La figura siguiente es un fotoplano de la ciudad de Barcelona. Con la información que contiene conteste a la preguntas siguientes:

a) Identifique, mediante el correspondiente número las siguientes unidades: Centro Histórico, Ensanche, Periferia y Alcazar, y sus tipos de plano.

b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números 1, 2 y 3.

Razone las respuestas. c) Explique los factores del emplazamiento de la ciudad del Barcelona.

Page 5: PRÁCTICA nº 02 Practicas Temas 8 y 9. Urbanismo. PREGUNTA ... · b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números* 5, 2, 3 y 4. c) Explique

Tema 8.- Poblamiento urbano y rural.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía de España.- 2º Bach.

Pág. 8A-7

PRÁCTICA nº 07 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2005, 2006 y 2013 La figura siguiente es un plano de la ciudad de Barcelona. Obsérvelo y conteste a las preguntas siguientes:

a) Identifique, mediante el correspondiente número (o números) las siguientes unidades: centro

histórico, ensanche, puerto, diagonal. b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números 1, 3 y 4, y

diga qué peculiaridades tiene el ensanche y quién es su autor principal. c) Explique los factores de la localización de la ciudad de Barcelona, en relación con el medio

natural.

Page 6: PRÁCTICA nº 02 Practicas Temas 8 y 9. Urbanismo. PREGUNTA ... · b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números* 5, 2, 3 y 4. c) Explique

Tema 8.- Poblamiento urbano y rural.- ACTIVIDADES D.Roa.- Geografía de España.- 2º Bach.

Pág. 8A-6

PRÁCTICA nº 06 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2005, 2007 El mapa muestra el sistema de ciudades de España. Obsérvelo y responda a las siguientes cuestiones:

a) Dé los nombres de las metrópolis nacionales; y de las metrópolis regionales de 1º orden. Diga a qué Comunidad Autónoma pertenece cada una.

b) ¿Por qué se establecen las categorías que aparecen en la leyenda del mapa, qué diferencias

básicas existe entre cada una de ellas, o sobre qué bases principales se hacen esas jerarquías urbanas?.

c) Explique brevemente el funcionamiento del sistema urbano de Andalucía nombrando al menos

las ciudades que pertenecen a las cuatro categorías primeras.

Page 7: PRÁCTICA nº 02 Practicas Temas 8 y 9. Urbanismo. PREGUNTA ... · b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números* 5, 2, 3 y 4. c) Explique

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD CURSO 2017-2018

GEOGRAFÍA

Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.

b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales únicamente se puede desarrollar una, no pudiendo mezclar, en ningún caso, preguntas de ambas opciones c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta . .

OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los términos que se identifican con las letras a, b, c, d, y

diga a qué concepto hacen referencia las expresiones correspondientes a las letras e, f. a) barbecho b) isobaras c) septentrional d) turismo rural

e) El índice que expresa el número de nacimientos por cada mil habitantes se denomina _________________________

f) La producción o cultivo de varias especies vegetales en un mismo espacio agrario se llama_____________________

(Valoración: Hasta 3 puntos; máximo 0’5 puntos por respuesta correcta)

2. La siguiente figura muestra una imagen aérea de la ciudad de Toledo. Conteste a las siguientes preguntas: a) Defina el tipo de plano y razone la respuesta. (Hasta 1 punto) b) Explique los factores del emplazamiento de la ciudad de Toledo. (Hasta 1 punto) c) Explique los principales problemas que afectan hoy al casco antiguo de las ciudades españolas y comente qué medidas suelen aplicarse para solucionarlos. (Hasta 2 puntos)

(Valoración: Hasta 4 puntos)

3. Tema.- EL RELIEVE ESPAÑOL. Caracteres generales. La variedad litológica. El proceso de formación. Las costas españolas.

(Valoración: Hasta 3 puntos)

Page 8: PRÁCTICA nº 02 Practicas Temas 8 y 9. Urbanismo. PREGUNTA ... · b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números* 5, 2, 3 y 4. c) Explique

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD CURSO 2017-2018

GEOGRAFÍA

Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.

b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales únicamente se puede desarrollar una, no pudiendo mezclar, en ningún caso, preguntas de ambas opciones c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta . .

OPCIÓN B 1. Exprese de modo conciso el significado de los términos que se identifican con las letras a, b, c, d, y diga a qué concepto hacen referencia las expresiones correspondientes a las letras e, f.

a) occidental b) éxodo rural c) estuario d) frente polar e) La zona hundida del relieve donde se depositan y acumulan los sedimentos se llama__________________________ f) El grado de ocupación demográfica de un territorio expresado en habs/km² se denomina_______________________

(Valoración: Hasta 3 puntos; máximo 0’5 puntos por respuesta correcta)

2. En el siguiente mapa se representa el sistema urbano español. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Cite las aglomeraciones urbanas que tienen entre 500.000 y 1.500.000 habitantes y sitúelas en los ejes urbanos correspondientes. (Hasta 1 punto). b) Describa los principales ejes urbanos que aparecen reflejados en el mapa. (Hasta 1 punto). c) Explique las principales características del sistema urbano español. (Hasta 2 puntos).

(Valoración: Hasta 4 puntos)

3. Tema.- LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE. La Meseta y sus unidades interiores. Los rebordes montañosos de la Meseta. Los sistemas y unidades exteriores. Los relieves insulares

(Valoración: Hasta 3 puntos)