Prcticadereaccionesqumicas1 130714125352-phpapp02

2
Página | 1 NOMBRES Y APELLIDOS: GRADO: AULA: PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N. ASIGNATURA: QUÍMICA NIVEL: SECUNDARIA SEDE:SECUNDARIA SUPERIOR FECHA: / / 2013 PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA TEMA: REACCIONES QUÍMICAS REACCIONES QUÍMICAS 1. Indique la reacción incorrecta, con respecto a las reacciones químicas: A) CaCO 3 CaO + CO 2 ; descomposición. B) H 2 + O 2 H 2 O; adición. C) NaOH + HCl NaCl + H 2 O; doble sustitución. D) KClO 3 + energía KCl + O 2 ; exotérmica E) Fe + HCl FeCl 2 + H 2 ; sustitución simple. 2. (UNI-1999-II) ¿Cuál de las siguientes ecuaciones corresponde a una reacción de descomposición? A) 2HCl H 2 + Cl 2 B) Zn + CuSO 4 ZnSO 4 + Cu C) NaCl + AgNO 3 NaNO 3 + AgCl D) NH 3 + HCl NH 4 Cl E) CaO + CO 2 CaCO 3 3. Relaciona adecuadamente: I. C 3 H 8 + O 2 CO + C + H 2 O II. C 4 H 10 + O 2 CO 2 + H 2 O III. C + O 2 CO a) Síntesis o adición b) Combustión incompleta c) Combustión completa A) Ia – IIb – IIIc B) Ib– IIa – IIIc C) Ic – IIb – IIIa D) Ib–IIc – IIIa E) Ia – IIc – IIIb 4. Nombrar según sea oxidación o reducción y balancear cada semireacción: I. Fe +3 Fe II. Co Co +3 III. Cl -1 Cl +5 IV. P +5 P 4 5. (UNAC-2008-II) Cuántas reacciones de descomposición y adición existen respectivamente en: I. AgNO 3 + NaCl AgCl + NaNO 3 II. H 2 SO 4 + Ca(OH) 2 CaSO 4 + 2H 2 O III. FeS Fe + S IV. H 2 + N 2 NH 3 V. NH 3 + HCl NH 4 Cl A) 1 y 2 B) 3 y 2 C) 0 y 4 D) 2 y 3 E) 2 y 1 6. Señale el tipo de reacciones: I. C 2 H 4 + Cl 2 C 2 H 4 Cl 2 II. 2C 6 H 12 O 6 C 12 H 22 O 11 + H 2 O III. luz 4 3 2 2 2 2NH NO 2N O 4H O + + IV. H 2 O 2 H 2 O + O 2 7. (UNI-1991) La siguiente ecuación química: Na 2 CO 3 + CuSO 4 Na 2 SO 4 + CuCO 3 corresponde a una reacción de: A) Combinación B) Adición C) Doble desplazamiento D) Descomposición E) Desplazamiento 8. (UNFV-1992) En la siguiente ecuación de oxidación-reducción, indique el valor correcto de los coeficientes que se presentan a PbO 2 + b Cu + c H 2 SO 4 d PbSO 4 + e CuSO 4 + f H 2 O A) a=1, b=2, c=3 B) c=2, d=1, e=3 C) a=1, b=1, d=1 D) b=2, c=2, d=1 E) d=1, e=2, f=2 9. Balancear por REDOX y señalar el coeficiente del agua: HNO 3 + H 2 S NO + S + H 2 O A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) N.A

Transcript of Prcticadereaccionesqumicas1 130714125352-phpapp02

Page 1: Prcticadereaccionesqumicas1 130714125352-phpapp02

Página | 1

NOMBRES Y APELLIDOS:

GRADO: AULA: PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N.

ASIGNATURA: QUÍMICA NIVEL: SECUNDARIA SEDE:SECUNDARIA SUPERIOR FECHA: / / 2013

PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA TEMA: REACCIONES QUÍMICAS

REACCIONES QUÍMICAS 1. Indique la reacción incorrecta, con respecto a

las reacciones químicas:

A) CaCO3 → CaO + CO2; descomposición. B) H2 + O2 → H2O; adición. C) NaOH + HCl → NaCl + H2O; doble

sustitución. D) KClO3 + energía → KCl + O2; exotérmica E) Fe + HCl → FeCl2 + H2; sustitución simple.

2. (UNI-1999-II) ¿Cuál de las siguientes

ecuaciones corresponde a una reacción de descomposición? A) 2HCl → H2 + Cl2 B) Zn + CuSO4 → ZnSO4 + Cu C) NaCl + AgNO3 → NaNO3 + AgCl D) NH3 + HCl → NH4Cl E) CaO + CO2 → CaCO3

3. Relaciona adecuadamente:

I. C3H8 + O2 → CO + C + H2O II. C4H10 + O2 → CO2 + H2O III. C + O2 → CO

a) Síntesis o adición b) Combustión incompleta c) Combustión completa A) Ia – IIb – IIIc B) Ib– IIa – IIIc C) Ic – IIb – IIIa D) Ib–IIc – IIIa E) Ia – IIc – IIIb 4. Nombrar según sea oxidación o reducción y

balancear cada semireacción:

I. Fe+3 → Fe

II. Co → Co+3

III. Cl-1 → Cl+5

IV. P+5 → P4

5. (UNAC-2008-II) Cuántas reacciones de

descomposición y adición existen respectivamente en:

I. AgNO3 + NaCl → AgCl + NaNO3 II. H2SO4 + Ca(OH)2 → CaSO4 + 2H2O III. FeS → Fe + S IV. H2 + N2 → NH3 V. NH3 + HCl → NH4Cl

A) 1 y 2 B) 3 y 2 C) 0 y 4 D) 2 y 3 E) 2 y 1 6. Señale el tipo de reacciones:

I. C2H4 + Cl2 → C2H4Cl2 II. 2C6H12O6 → C12H22O11 + H2O

III. luz4 3 2 2 22NH NO 2N O 4H O→ + +

IV. H2O2 → H2O + O2 7. (UNI-1991) La siguiente ecuación química:

Na2CO3 + CuSO4 → Na2SO4 + CuCO3 corresponde a una reacción de: A) Combinación B) Adición C) Doble desplazamiento

D) Descomposición E) Desplazamiento

8. (UNFV-1992) En la siguiente ecuación de oxidación-reducción, indique el valor correcto de los coeficientes que se presentan

a PbO2 + b Cu + c H2SO4 → d PbSO4 + e CuSO4 + f H2O

A) a=1, b=2, c=3 B) c=2, d=1, e=3 C) a=1, b=1, d=1 D) b=2, c=2, d=1 E) d=1, e=2, f=2

9. Balancear por REDOX y señalar el

coeficiente del agua:

HNO3 + H2S → NO + S + H2O

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) N.A

Page 2: Prcticadereaccionesqumicas1 130714125352-phpapp02

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Página | 2

10. Hallar el coeficiente del agua en:

C7H16 + O2 → CO2 + H2O A) 4 B) 3 C) 5 D) 7 E) 6 11. (UNFV-2007) Determine las moléculas del

agua que se forman en la siguiente ecuación: K2Cr2O7 + HCl → KCl + CrCl3 + Cl2 + H2O A) 4 B) 5 C) 6 D) 3 E) 7

12. Balancear por tanteo:

I. KClO3 → KCl + O2 II. C5H10 + O2 → CO2 + H2O III. Fe + HCl → FeCl3 + H2

IV. Al(OH)3 + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2O

13. (UNMSM-2004-I) En la siguiente reacción

química: Br2 + SO2 + x H2O → H2SO4 + z HBr

¿Cuáles son los valores de x, z? A) 1; 1 B) 6; 2 C) 2; 3 D) 2; 2 E) 3; 4

14. Balancear por tanteo:

I. Al(OH)3 + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2O

II. C3H8 + O2 → CO2 + H2O

III. Fe + H2O → Fe2O3 + H2

IV. H2 + O2 → H2O

15. Hallar el coeficiente del agua en:

C5H12 + O2 → CO2 + H2O A) 4 B) 3 C) 5 D) 12 E) 6 16. Halle la suma de los coeficientes en la

siguiente reacción REDOX una vez balanceada.

HNO3 + P + H2O → NO + H3PO4 17. Al balancear por tanteo la combustión

completa de un hidrocarburo saturado (CnH2n + 2)

CnH2n + 2 + O2 → CO2 + H2O

Si el coeficiente del hidrocarburo es 1, entonces el coeficiente del oxígeno será:

A) n B) 3n + 1 C) (3n+1) /2 D) n + 1 E) 2n + 1

18. (UNMSM 90) Zn + HCl → ZnCl2 + H2

representa a una reacción del tipo denominado:

A) Adición B) Descomposición C) Desplazamiento D) Doble descomposición E) Doble desplazamiento

19. (CEPREVI 04-A) Cuál de las siguientes

reacciones no es de desplazamiento simple:

A) HgCl2 + Cu → Hg + CuCl2 B) Zn + H2SO4 → ZnSO2 + H2 C) Mg(OH)2 + 2HCl → MgCl2 + 2H2O D) Cl2 + 2NaBr → 2NaCl + Br2 E) Sb2S3 + 3Fe → 3FeS + Sb

20. (UNMSM 05-II) Cuando se quema la madera,

uno de los compuestos que intervienen en la combustión es la celulosa, cuya fórmula más simple es C6H10O5. Escribe la ecuación para la combustión completa de esta sustancia.

A) C6H10O5 + 2O2 → 2CO2 + 5H2O + 2C B) 2C6H10O5 + 6O2 → 12CO + 10H2O C) C6H10O5 + 3O2 → 6CO + 5H2O D) C6H10O5 + 6O2 → 6CO2 + 5H2O E) 2C6H10O5 + 4O2 → 2CO2 + 4CO + 5H2O

Profesor: Antonio Huamán Navarrete Lima, Julio del 2013