PRD, una izquierda estilo viejo...

3
Lunes 7 de Septiembre, 2015 Carlos Ramírez PRD, una izquierda estilo viejo PRI

Transcript of PRD, una izquierda estilo viejo...

Lunes 7 de Septiembre, 2015 Carlos Ramírez

PRD, una izquierda estilo viejo PRI

Carlos Ramírez

2

A la memoria de María Elena Padilla de Ramosy abrazo de hermano a Carlos Ramos Padilla

A pesar de que Agustín Basave pudiera ser la aportación intelectual que le ha hecho falta al PRD desde el fin de la presiden-cia partidista de Cuauhtémoc Cárdenas,

en el fondo el debate en la designación del nuevo dirigente del partido oscila entre el viejo PRI y la burocracia partidista sin ideología.

Los perredistas chuchistas que escogieron a Agustín Basave como candidato a la presidencia del partido enfatizaron el aspecto de que venía al priís-mo progresista. Pero el problema del PRD era justa-mente la oportunidad de desligarse en definitiva del PRI porque ahí se ha localizado la confusión ideoló-gica que sacó al PRD de la izquierda para colocarlo como un viejo priísmo.

Desde su fundación en 1989 el PRD ha estado identificado como una izquierda priísta, a veces de corte neocardenista y casi siempre neopopulista. El PRD ha gastado más tiempo en encarar el faccio-nalismo interno y en administrar las tribus que en definir una propuesta ideológica de nación. Inclu-sive, el neocardenismo le daba la oportunidad para especificar una forma de izquierda estatista, pero no ha habido tiempo ni voluntad.

Basave es un académico con reconocimiento, sus tareas universitarias han sido satisfactorias y sus obras escritas han abierto debates. Pero como priísta sólo se acomodó en el enfoque progresista, estuvo muy cercano a Colosio pero el Colosio neoliberal que fue escogido por Carlos Salinas como sucesor justamente para continuar con el modelo de merca-do. Su salida del PRI fue determinada por el cierre de espacios en el partido; de modo natural aterrizó en un PRD progresista, no de izquierda.

Carlos Ramírez

3

http://[email protected]

@carlosramirezh

Pero el principal problema del PRD ha sido de-finir su característica de izquierda; la definición de izquierda es todo y también es nada; lo que ha caracterizado a las izquierdas ha sido sus adjetivos: socialista, comunista, socialdemócrata, progresista.

La conformación del PRD como tribu de tribus ha impedido una definición concreta, aunque todas las tribus se dicen de izquierda. Como estará de desprestigiado el concepto de izquierda que hasta Marcelo Ebrard se dice político de izquierda. Por origen de la palabra, la izquierda fue una coloca-ción en la asamblea nacional francesa de la revolu-ción y sus tres características: anticlerical, populista y antifeudal.

La crisis ideológica del PRD y el pragmatismo faccioso han hundido al PRD en las indefiniciones porque el poder se reparte no en función de ideo-logías sino de grupos de presión. Y la ausencia de liderazgos ha llevado al PRD al peor de los pragma-tismos: buscar fuera del partido a su próximo pre-

sidente nacional porque dentro los grupos quedaron trabados e inmovilizados.

El problema central del PRD es el dominio oli-gárquico de Los Chuchos, lo que abre la expectati-va de que el único camino para reorganizar al PRD ante el avance de Morena comiéndose a grupos y militantes perredistas, estaría llegando al punto de reconocer que sólo sin Los Chuchos tendría viabi-lidad el partido.

Si no se asumen los límites políticos y de or-ganización, el PRD podría terminar en un Partido Socialista de los Trabajadores (PST) como el de Rafael Aguilar Talamantes, aquel partido impresen-table y unipersonal que desprestigió a la izquierda por aspirar a ser el Partido Popular Socialista de los setenta y ochenta como apéndice del PRI. A esta posibilidad contribuiría Basave si llega sólo como personero de Los Chuchos.

Si el PRD se equivoca en la elección de dirigen-te, Morena terminará por desfondar al partido.