PRE-CONVOCATORIA A LA LICITACION PARA COMENTARIOS · II.2- Los licitantes deberan entregar en su...

116
Licitación Pública Nacional Número CompraNET 18578017-000-10 Número Interno ______________ San Martín Texmelucan, Pue., a 25 de Marzo de 2010 PRE-CONVOCATORIA A LA LICITACION PARA COMENTARIOS PROYECTO DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PÚBLICA NACIONAL OBJETO DE LA LICITACIÓN: TRANSPORTACIÓN DE DISOLVENTES PARA LA OPERACIÓN DE LA PLANTA DE ESPECIALIDADES PETROQUÍMICAS DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO INDEPENDENCIADE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ÚLTIMO PARRAFO DEL ARTÍCULO 29 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, EL COMPLEJO PETROQUÍMICO INDEPENDENCIA RECIBIRÁ COMENTARIOS SOBRE ESTE PROYECTO HASTA EL PROXIMO DIA 08 DE ABRIL DE 2010 EN EL SIGUIENTE CORREO ELECTRONICO: COMPRADOR: NOMBRE: MAGDALENO HERNÁNDEZ MUÑOZ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] COMPLEJO PETROQUÍMICO INDEPENDENCIA SUPERINTENDENCIA DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

Transcript of PRE-CONVOCATORIA A LA LICITACION PARA COMENTARIOS · II.2- Los licitantes deberan entregar en su...

Licitación Pública Nacional Número CompraNET 18578017-000-10

Número Interno ______________

San Martín Texmelucan, Pue., a 25 de Marzo de 2010

PRE-CONVOCATORIA A LA LICITACION PARA

COMENTARIOS

PROYECTO DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PÚBLICA

NACIONAL

OBJETO DE LA LICITACIÓN: “TRANSPORTACIÓN DE DISOLVENTES PARA LA OPERACIÓN DE LA PLANTA DE ESPECIALIDADES PETROQUÍMICAS DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO INDEPENDENCIA”

DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ÚLTIMO PARRAFO

DEL ARTÍCULO 29 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS

Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, EL COMPLEJO PETROQUÍMICO

INDEPENDENCIA RECIBIRÁ COMENTARIOS SOBRE ESTE PROYECTO

HASTA EL PROXIMO DIA 08 DE ABRIL DE 2010 EN EL SIGUIENTE

CORREO ELECTRONICO:

COMPRADOR:

NOMBRE: MAGDALENO HERNÁNDEZ MUÑOZ

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

COMPLEJO PETROQUÍMICO INDEPENDENCIA SUPERINTENDENCIA DE RECURSOS MATERIALES

DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

COMPLEJO

PETROQUÍMICO

INDEPENDENCIA

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 1

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA

No. 18578017-000-10

PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS CONSISTENTES EN:

“TRANSPORTACIÓN DE DISOLVENTES PARA LA OPERACIÓN DE LA

PLANTA DE ESPECIALIDADES PETROQUÍMICAS DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO INDEPENDENCIA”

BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ABIERTO [A PRECIO FIJO]

En cumplimiento a las disposiciones que establecen los artículos 134 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, 1° fracción IV, 3°, 25, 26 fracción I, 26 BIS fracción III, 27, 28 fracción I, 29 y 47

de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (en adelante “Ley”) y aplicables de su Reglamento (en adelante “Reglamento”) y del “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de Agosto de 2000 (en adelante “ACUERDO”), así como lo aplicable de las Políticas, Bases y Lineamientos Generales de Suministros en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales (en adelante POBALINES) y las disposiciones administrativas vigentes en la materia, PEMEX PETROQUÍMICA por conducto de la Superintendencia de Recursos Materiales ubicada en el edificio Administrativo II del Complejo Petroquímico Independencia, con el teléfono 01 248 485 0256 y correo electrónico [email protected] en adelante “Convocante” o PEMEX PETROQUÍMICA emite la Convocatoria que establece las bases en las que se desarrollará la Licitación Pública Nacional número de CompraNET 18578017-000-10, (en adelante “Convocatoria”), Solicitud de

Servicio Núm. 402-41200-S-1013629 que tienen por objeto la prestación de los servicios consistentes en la

“TRANSPORTACIÓN DE DISOLVENTES PARA LA OPERACIÓN DE LA PLANTA DE ESPECIALIDADES PETROQUÍMICAS DEL COMPLEJO PETROQUÌMICO INDEPENDENCIA” (en adelante “Servicios”) que se describen en el Documento 01. Esta Convocatoria consta de 25 Documentos.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 2

EVENTOS:

VISITA(S) A INSTALACIONES

DIA: MES: AÑO: HORA:

LUGAR: COMPLEJO PETROQUÌMICO INDEPENDENCIA

JUNTA(S) DE ACLARACIÓN(ES) A LA CONVOCATORIA

DIA: MES: AÑO: HORA: 00:00 HRS.

LUGAR: SALA DE LICITACIONES DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA

SUPERINTENDENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

DIA: MES: AÑO: HORA: 00:00 HRS.

LUGAR: SALA DE LICITACIONES DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA

SUPERINTENDENCIA DE RECURSOS MATERIALES

FECHA DE ACTO DE FALLO

DIA: MES: AÑO: HORA: 00:00 HRS

LUGAR: SALA DE LICITACIONES DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA

SUPERINTENDENCIA DE RECURSOS MATERIALES

FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

La firma del Contrato se hará en cualquier día hábil dentro de los 15 días naturales posteriores a la notificación del fallo.

LUGAR: SALA DE LICITACIONES DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA

SUPERINTENDENCIA DE RECURSOS MATERIALES

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 3

RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN ESTA CONVOCATORIA

DOCUMENTO CONTENIDO FOLIO

01 Especificaciones Técnicas.

02 Aspectos Administrativos.

03 Formato de información para acreditar la existencia y personalidad del licitante.

03 A Formato de escrito que deberán presentar las personas que participen en la Junta de Aclaraciones para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 33 bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

04 Documentos que deberán ser firmados autógrafamente por persona facultada para ello.

05 Formato para la constancia de recepción de documentos que los licitantes entregan a la Convocante en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

06 Formato de oferta (Técnica)

06-A Formato de oferta (Económica).

07

Formato para la manifestación de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público de conformidad con lo establecido en del Artículo 29 fracción VIII de la citada Ley.

08 Formato de Declaración de Integridad.

09

Modelo de texto de Fianza que presentará(n) el (los) Proveedor(es) adjudicado(s) para:

Garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas de los contratos, los defectos y vicios ocultos de los Bienes y la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad.

09 A Modelo de Carta de Crédito STANDBY confirmada que deberá(n) presentar (án) el(los) proveedor(es) y modelo de declaración de beneficiario.

10 Formato de manifestación escrita de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

11 Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento –NO APLICA-

12 Formato de Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios –NO APLICA-

13 Formato del documento de “Compromisos con la Transparencia”.

14 Nota Informativa para incluir en las Bases de Licitación del Gobierno Federal.

15 Modelo de Contrato.

16

Formato de manifestación de ser persona con discapacidad (persona física) o persona moral que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; Acompañada con copia del aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social. –NO APLICA-

17 Causas de Desechamiento.

18 Nivel de inspección de servicios

19 Reglamento de Seguridad, Salud y Protección Ambiental, que deben cumplir los Contratistas y/o Proveedores dentro de las instalaciones de Pemex Petroquímica.

20 FORMATO DE MANIFESTACION DE INTEGRACION NACIONAL DE MANO DE OBRA EN LOS SERVICIOS OFERTADOS, DERIVADO DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DE PETROLEOS MEXICANOS. –NO APLICA-

21 MODELO DE MANIFESTACIÓN PARA INTEGRAR EL CATÁLOGO DE PROVEEDORES DE LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS.

22 Formato para la manifestacion del carácter de la documentación que integra la propuesta presentada por el Licitante.

PARA MEJOR CONDUCCIÓN DE ESTA LICITACIÓN PREFERENTEMENTE SE DEBERÁN UTILIZAR LOS

FORMATOS INTEGRADOS A ESTA CONVOCATORIA, LOS CUALES CONTIENEN LOS DATOS MÍNIMOS

NECESARIOS. PODRÁN UTILIZAR DOCUMENTOS MEMBRETADOS DE SU EMPRESA LOS CUALES DEBERÁN

CUMPLIR CUANDO MENOS CON LOS DATOS SOLICITADOS EN CADA FORMATO.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 4

DOCUMENTO 01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PARTIDA CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA

DESCRIPCIÓN

1 1 Servicio

SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PRODUCTOS QUÍMICOS POR AUTOTANQUE. RUTA: ORIGEN: CENTRO EMBARCADOR REFINERÍA DE SALAMANCA, GTO. DESTINO: CPQ. INDEPENDENCIA SAN, MARTÍN TEXMELUCAN, PUEBLA.

2 1 Servicio

SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PRODUCTOS QUÍMICOS POR AUTOTANQUE. RUTA: ORIGEN: CENTRO EMBARCADOR PAJARITOS, COATZACOALCOS, VERACRUZ. DESTINO: CPQ. INDEPENDENCIA SAN, MARTÍN TEXMELUCAN, PUEBLA.

REQUERIMIENTOS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO. I. ESPECIFICACIONES TECNICAS: I.1.-PARTIDA 1,productos a transportar: Solvente Neutral, Numero de Naciones Unidas UN-1270, Clase 3 Clasificacion de Riesgo 0-1-0. Isopropanol, Numero de Naciones Unidas UN-1219, Clase 3 Clasificacion de Riesgo 1-3-0. PARTIDA 2, productos a transportar: Solventes Aromaticos, Numero de Naciones Unidas UN-1307, Clase 3 Clasificacion de Riesgo 2-3-0. Gas Nafta, Numero de Naciones Unidas UN-1255, Clase 3 Clasificacion de Riesgo 1-3-0. I.2.-Los autotanques propuestos para prestar los servicios del centro Embarcador al punto del destino,deberan estar

dentro de la normatividad,vigente del reglamento para el Transporte Terrestre de materiales peligrosos,especialmente en lo que se refiere al Titulo Quinto de Transito en vista de Jurisdiccion Federal del Capitulo Primero de Autotransporte del mencionado reglamento : asi como contar con todos los permisos y las autorizaciones (que le apliquen) de las diferentes Entidades Oficiales que se requieran para desarrollar la prestacion de los Servicios, tanto ambientales como de transito en vias de Jurisdiccion Federal, PARA EL MANEJO Y TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS, Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, Reglamento sobre el peso, dimensiones y capacidad de los vehiculos de Autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdiccion Federal, Ley del Equilibrio Ecologico, ademas de cumplir con todas las disposiciones oficiales que para el efecto de la prestacion de este servicio se encuentren en vigor. Demostrando este cumplimiento a travez de los permisos correspondientes para transitar y transportar materiales peligrosos en territorio mexicano.

Los tanques para la transportacion de los producto antes citado deben cumplir con la siguiente epecificacion: DOT-MC 306 o DOT-MC-307 (entregando copia del certificado de construcción, donde se indica la especificación de construcción), y especificaciones que marca la normatividad vigente, incluidas las Normas de Petroleos Mexicanos, tales como el "Reglamento de Seguridad, Salud y Proteccion Ambiental, que deben de cumplir los contratistas y proveedores dentro de las instalaciones de Pemex Petroquimica",400 ACSIPA CR-15; Criterio Administracion interna de contratistas y/o proveedores y adjudicatarios. Cada tanque debera contar con la prueba hidrostatica de construccion: ademas en caso de haber tenido alguna reparacion en el cuerpo del recipiente o en alguna de la junta de soldadura del mismo o que haya sufrido abolladuras en algun accidente se debe tener el certificado de la prueba hidrostatica efectuada por alguna compania acreditada, independientemente de haberse aplicado algun otro tipo de pruebas no destructivas al cuerpo del recipiente. Ademas debera presentar copia del certificado que indique la capacidad maxima de llenado (NICE) de cada autotanque propuesto para la prestacion del servicio.

Los equipos que no cumplan con estos requisitos minimos, seran considerados como no aptos para el servicio. ANEXO "B" ESPECIFICACIONES PARTICULARES Y ALCANCES DEL SERVICIO. 1.-Para la ruta Salamanca, Gto. al C.P.I. Texmelucan, Pue. el tiempo maximo para la entrega del producto es de 2(dos) dias

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 5

naturales a contar del siguiente dia que se cargue el producto. Para la ruta Coatzacoalcos,Ver, al C.P.I. Texmelucan,Pue. el tiempo maximo para la entrega del producto es de 3(tres)

dias naturales a contar del siguiente dia que se cargue el producto. 2.-Equipo minimo requerido para el transporte del material es de 5 (cinco) AUTOTANQUES PARA EL TRANSPORTE Y

ENTREGA EN CONJUNTO DE HASTA APROXIMADAMENTE1,000 TON./ MENSUALES y cumplir con la entrega al CPQ. Independencia.

3.-Las especificaciones que se enumeran en este anexo, tienen por objeto garantizar un minimo de calidad de los trabajos, por lo que considera enunciativas sin ser limitativas pudiendose usar otros procedimientos que a juicio del proveedor superen este mismo, aclarando que de estas no aplican la forma de medicion.

II. REQUISITOS QUE DEBERA PRESENTAR EL LICITANTE. II.1.-El licitante debera presentar cotizacion en $(Pesos)/Ton. a transportar. Un servicio se considera como las Toneladas transportadas por viaje y se pagará las Toneladas transportadas en cada

viaje. II.2- Los licitantes deberan entregar en su propuesta tecnica los documentos mencionados en el punto I , asi como lo

solicitado en el anexo "F", para las dos pratidas. II.3.-El licitante debera entregar junto con su oeferta tecnica, copia de los siguientes documentos que especifiquen los

materiales de construccion, su espesor, dimensiones y las caracteristicas del tanque y sus accesorios, copia de la tarjeta de circulacion, permisos y/o autorizaciones para circular en vias de la Secretaria de Comunicaciones y transportes asi como copia de la factura de adquisicion de los tractores y tanques propuestos para el servicio, tambien debera presentar copia de los permisos y autorizaciones de servicio, transito y ambientales para el manejo y transporte de materiales peligrosos; asi como tambien el certificado de la prueba hidrostatica de cada tanque como se indica en el Punto I.2 el licitante ganador se obliga a presentar los originales de los documentos antes citados previo a la firma del contrato

ANEXO "F" EL LICITANTE DEBERA INDICAR EN SU PROPUESTA EL EQUIPO NIMIMO QUE DESTINARA PARA EL SERVICIO CUMPLIENDO CON LOS SIGUIENTE: EQUIPO MINIMO QUE PROPORCIONARA EL LICITANTE 5 TRACTORES Y 5 TANQUES PUDIENDO PROPORCIONAR MAS AUTOTANQUES DE APOYO O RESPALDO CON SU RESPECTIVA DOCUMENTACION. DATOS QUE PROPORCIONARA EL PROVEEDOR DE SU EQUIPO : TRACTORES: No. ECONOMICO MARCA: MODELO: SERIE: PLACAS: No. DE MOTOR: PROPIETARIO: TARJETA DE CIRCULACION: TOTAL DE TRACTORES: RELACION DE TANQUES: No. DE SERIE: No. ECONOMICO: MARCA: MODELO: PLACAS: CAPACIDAD (litro): MATERIAL DE CONSTRUCCION (acero): ESPECIFICACION (DOT): PRESION DE DISENO: CERTIFICADO DE PRUEBA HIDROSTATICA: CERTIFICADO DE CONSTRUCCION: PLANOS DE CONSTRUCCION (TIPICOS): TOTAL DE TANQUES : III. REQUISITOS QUE DEBERA CUMPLIR EL PROVEEDOR: III.1.-Cada autotanque debera portar equipo de seguridad de proteccion personal minimo y adecuado para el producto que

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 6

transporta, requerido para enfrentar situaciones minimas de emergencia, segun lo recomendado por el fabricante en las hojas de seguridad o emergencia de transporte.

III.2.-Asi tambien debera cumplir o acatar todas las Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y demas dependencias oficiales; asi como tambien las normas de seguridad de Petroleos Mexicanos, que para el efecto se encuentren vigentes y sean referentes para la prestacion de este servicio.

Las Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes son: Listado de substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados (NOM-002-SCT2) Para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. Características de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte de materiales y residuos peligrosos (NOM-003-SCT2) Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos (NOM-004-SCT2) Información de emergencia para el transporte terrestre de substancias, materiales y residuos peligrosos (NOM-005-SCT2) Aspectos básicos para la revisión ocular diaria de la unidad destinada al transporte de materiales y residuos peligrosos (NOM- 006-SCT2) Disposiciones generales para la limpieza y control de remanentes de substancias y residuos peligrosos para las unidades que transportan materiales y residuos peligrosos (NOM-019-SCT2) Información técnica que debe contener la placa que portan los autostanques, recipientes metálicos intermedios a granel (RIG) y envases de capacidad mayor a 450 litros que transportan materiales peligrosos (NOM-023-SCT2) Regulación sobre peso, dimensiones y capacidad de los vehículos que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal, es la NOM-012-SCT-2-2008 III.3.-En lo que respecta al proveedor, debera cumplir con lo establecido en el reglamento sobre el peso,dimensiones y

capacidad de los vehiculos de autotransporte que transiten en los Caminos y Puentes de Jurisdiccion Federal, asi como la Normatividad Oficial Vigente.

III.4.- Las especificaciones que se mencionan son aquellas que PETROQUIMICA considera basicas, por lo tanto, el proveedor debera observar todas aquellas que le permitan realizar de manera total y llevar a buen termino al servicio objeto de este contrato.

III.5.- El proveedor sera responsable por perdidas y daños que sufra el producto, daños materiales,fisicos y ecologicos,causados por el riesgo inherente al material transportado.

III.6.- PEMEX-PETROQUIMICA, no se hace responsable por cualquier daño que puedan sufrir las unidades que prestaran el servicio, por caso fortuito o fuerza mayor.

ANEXO "B1" ESPECIFICACIONES ESPECIALES. 1.- El proveedor debera identificar a su personal con ropa de algodon color azul con algun distintivo( emblema, gafete, etc.),

asi como tambien casco de color azul con barbiquejo, lentes contraimpacto y zapato industrial. Lo anterior de acuerdo a lo establecido en el ultimo parrafo del punto 7.1.1 f de 400-ACSIPA-RE-01, "Reglamento de seguridad, salud y proteccion ambiental que deben cumplir los contratistas y/o proveedores dentro las instalaciones de Pemex Petroquimica".

2.- Para poder recibir la orden de iniciacion, el proveedor se compromete a enviar a su personal a la Superintendencia de Calidad Seguridad y Proteccion Ambiental, SCSIPA del C.P.I., para recibir platicas de seguridad, despues de las cuales se les otorgara el oficio de iniciacion del servicios.

3.- Una vez que PEMEX PETROQUIMICA autorice el contrato de servicio, el proveedor debera pasar a la SCSIPA del C.P.I., a tramitar los respectivos pases de entrada.

4.- Si algun trabajador es dado de baja por el proveedor al momento de su liquidacion, le debera recoger el pase de entrada y avisar de inmediato al supervisior, mediante documento con copia a SCSIPA, con objeto de que ese pase sea canjeado por el trabajador que lo sustituya y pueda recibir las platicas de seguridad obligatorias y requeridas por PETROQUIMICA.

5.-Todos los conductores de autotanques al entrar, deberan portar su pase de entrada y venir vestidos con ropa 100% algodon color azul que le haya proporcionado el proveedor el no cumplir con este punto sera motivo para no permitirle la entrada al centro de trabajo

6.-El proveedor esta obligado a cumplir con lo establecido en 400-ACSIPA-RE-01, "Reglamento de seguridad, salud y proteccion ambiental que deben cumplir los contratistas y/o proveedores dentro las instalaciones de Pemex Petroquimica". Por la entrada vehicular, solo podra entrar el conductor del vehiculo, los acompañantes deberan hacerlo por la entrada peatonal.

7.- Si es sorprendido a algun trabajador de ambulado por una area distinta a la indicada en el contrato, se hara responsable al apoderado de la compañia de cualquier desperfecto causado por su trabajador.

8.- El proveedor y su personal se comprometen a cumplir y hacer cumplir lo indicado en400-ACSIPA-CR-15, Criterio para la "Administracion interna de contratistas y/o proveedores y adjudicatarios", el cual se podra consultar en la siguiente direccion electronica:

http//intranet.ptq.pemex.com/C6/sac/default.asp; asi mismo deberan acatar cualquier otra instruccion que se dicte en materia de seguridad.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 7

9.- Queda extrictamente prohibida la introduccion de camaras fotograficas de video y/o flashes, en el caso de telefonos

celulares, estos no deberan ser introducidos al interior del CPI, de ser sorprendidos se recogeran y se pondran a diposicion del area de seguridad y solo podra ser recogido por el apoderado de la compañia, el operador podra optar por registrarlo y dejarlo en custodia del Depto. de Vigilancia y al retirase de las instalaciones le sera devuelto.

10.-Queda extrictamente prohibido descargar a los drenajes pluviales desechos como aceites solventes, pinturas, polvos, etc.

11.-Se prohibe el consumo de refrescos en bolsa de plastico, con el proposito de evitar azolvamientos a los drenajes. 12.-El proveedor debe conocer el Plan de Respuesta a Emergencia del Centro de Trabajo e informar a su personal las rutas

de escape y los puntos de reunion (conteo), hacia las cuales deberan de dirigirse en caso de presentarse una emergencia y en donde permaneceran a disposicion del coordinador de la emergencia, que sera dado a conocer por la Superintendencia de Calidad Seguridad Industrial y Proteccion Ambiental , durante las platicas de seguridad, despues de las cuales se les otorgara el oficio de iniciacion del servicios.

13.-Queda extrictamente prohibido fumar dentro de las instalaciones del centro de trabajo. 14.-El proveedor debera entregar a la Superintendencia de Calidad Seguridad Industrial y Proteccion Ambiental y al

Supervisor del Contrato su reporte de horas hombre laboradas en el mes dentro de los 2 dias habiles posteriores al mes que se reporta, asi como su reporte de accidente en el interior del CPI.

15.-El proveedor debera cumplir con el Reglamento Federal de Seguridad Higiene y Medio Ambiente de trabajo, publicado en el Diario Oficial de la Federacion de fecha 21 de Enero de 1997.

16.-El proveedor debera presentar y acreditar en forma documental cuando se le haya asignado el contrato, que el personal que asigno para la prestacion del servicio, esta amparado en sus derechos conforme a lo establecido por la Ley Federal de Trabajo.

17.-Queda extrictamente prohibido el acceso de equipo en la modalidad de full (doble tanque) en el interior del Complejo Petroquimico Independencia.

18.-La negacion o negativas del cumplimiento de estos ordenamientos sera motivo suficiente para suspender trabajos e iniciar el proceso de resicion del contrato.

19.-INICIO DEL SERVICIO sera a la firma del contrato de transportacion. 20.-VIGENCIA DEL SERVICIO a la firma del contrato y hasta el 31 de diciembre del 2010. 21.-El proveedor debera participar dentro de la vigencia del contrato en los simulacros que se efectuen dentro del Complejo

Petroquimico Independencia. ANEXO "D" PROGRAMA DE SERVICIOS. 1.-A mas tardar 8 (ocho) dias habiles antes de finalizar el mes, el supervisor del servicio por parte del CPI, enviara al

proveedor un programa preliminar para la transportacion del o los productos en el mes siguiente a traves de la ruta,mismo que contendra los volumenes de producto, que servira como base para la disponibilidad de las unidades y que se usaran bajo confirmacion de disponibilidad de producto y cuantificar al cierre de cada mes.

El proveedor tendra 5 (cinco ) dias habiles contados a partir del momento que se reciba el programa preliminar de que se trate, en su caso, comunicar sus observaciones y sugerencias de cambios a dicho programa preliminar.

En caso de recibir observaciones y sugerencias del proveedor, el CPI a su vez tendra 3(tres) dias habiles contados a partir del momento que se reciban las mismas para comunicar al proveedor si se acepta o no, total o parcialmente dichas sugerencias y observaciones. En caso de no recibir observaciones o sugerencias del proveedor durante el periodo de 5 (cinco) dias antes indicado,el programa preliminar propuesto por CPI constituiria el programa tentativo de entregas para la transportacion del producto en el mes en cuestion En caso de haber recibido observaciones o sugerencias del proveedor la respuesta del CPI al proveedor sera definitiva y constituira el programa tentativo de entregas para la transportacion del producto en dicho mes, CPI podra modificar el programa tentativo de entregas para dicho mes, mediante notificacion dada al proveedor para modificar la fecha del programa de cualquier viaje (Reprogramacion, siempre y cuando este derecho del CPI no altere su obligacion de aportar el volumen de producto a ser transportado durante el mes de que se trate, se consideran como programas definitivos de entrega para cualquier mes, tanto los programas tentativos de entrega para la transportacion de producto que no hayan sido modificados en el mes, como los programas tentativos de entrega que hayan sido modificados , reprogramados dentro del mes por CPI en los terminos establecidos anteriormente.

PROCEDIMIENTO PARA CARGA Y MEDICION DEL PRODUCTO: Preferentemente, los autotanques seran utilizados para transportar un solo producto, con el fin de evitar su contaminacion o cambios en sus especificaciones. Si un autotanque va a transportar un producto distinto al que transporta normalmente, debe ser vaporizado y/o lavado, despues de lo cual debera quedar limpio y seco, para garantizar la calidad del producto que transporte, si el autotanque se encontrara sucio y/o con alguna falla en la integridad del tanque que pudiera impedir el cargado del mismo, las consecuencias seran de exclusiva responsabilidad del proveedor. Asi tambien el autotanque debera contar con el certificado de capacidad vigente del tanque en el cual transportara el producto. PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA LA ENTREGA DEL PRODUCTO (EN EL CENTRO EMBARCADOR).

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 8

1) El proveedor presentara un vale de retiro de producto al Centro Embarcador. 2) Por cada autotanque que se vaya a cargar, el personal encargado en el Centro Embarcador exigira al operador del autotanque un vale de retiro; dicho vale contendra la siguiente informacion: I.- Nombre y Razon Social del proveedor o porteador II.- Numero de placas del autotanque III.-Nombre del operador y numero de licencia IV.- Numero del certificado de verificacion de capacidad expedido por la Secretaria de Economia o por Pemex-Refinacion

para el caso en el que el Centro Embarcador lo requiera. V.- Nombre del producto que carga. VI.- Certificado de autorizacion de transporte de productos peligrosos expedido por la Dependencia Oficial que

corresponda. VII.-Nombre del producto que transporta en el viaje anterior. 3) El autotanque sera revisado antes de ser cargado por personal del Centro Embarcador sin que para ello adquiera

responsabilidad alguna a fin de detectar problemas en el estado fisico del autotanque y de mantenimiento en sus valvulas, que pudiere impedir su llenado o que pudiera propiciar problemas durante el viaje.

4) Antes de permitir el ingreso del autotanque, se verificara que cumpla con los reglamentos de Seguridad del Centro Embarcador.

5) En la portada del acceso,se le exigira al operador del autotanque su identificacion. 6) Se procedera a registrar el autotanque vacio,segun sea el caso para la medicion de la cantidad del producto a cargar ,

por peso flujo o nivel. Acto seguido, se enviara el autotanque a carga el producto siempre respetando los reglamentos internos de Transito y

Seguridad del Centro Embarcador. 7) Al llegar el autotanque al area de llenado, personal del Centro Embarcador le asignara su posicion y el operador en turno

junto con el conductor del autotanque procedera a su conexion, para ser cargado y posteriormente procederan a su desconexion con la supervision del Centro Embarcador.

8) El autotanque se cargara como maximo al nivel del NICE(ZIZA) el cual debera estar certificado y con la calibracion vigente.

9) Una vez cargado el autotanque y determinada la cantidad del producto de acuerdo con el procedimiento de medicion que proceda para el producto (peso, flujo o nivel), se elaborara la documentacion de embarque para la entrega de este, recabando la firma de recibido del operador del autotanque al que se le entregara copia de dicho documento de embarque.

10) Una vez realizada esta operacion,se da por terminada toda responsabilidad del Centro Embarcador respecto a la cantidad y calidad de producto entregado.

PROCEDIMIENTO PARA DESCARGA DE AUTOTANQUES (EN EL PUNTO DEL DESTINO) 1.- Al llegar el conductor al C.P.Independencia, debera presentar al vigilante la documentacion del embarque dentro del

horario de las 8:30 a las 14:00 hrs. de lunes a viernes y por notificacion del area de produccion se podra modificar este horario en base a sus necesidades.

2.- Antes de permitir el ingreso, el portero le indicara un area de espera se exigira licencia de conducir al chofer,verificandose que los datos establecidos coincidan con el conductor se verificara que no existan problemas en el estado fisico del tanque y del estado de las valvulas que pudieran impedir su descarga.

3.- El personal de vigilancia,registrara el nombre del conductor y los datos del autotanque, fecha y hora, cumpliendo lo anterior dara acceso al autotanque dentro del horario de descarga permitido.

4.-El proveedor y su personal deberan cumplir lo relativo a la entrega de productos, de acuerdo a lo establecido en 402-PESP-IN-023 "Instructivo para la descarga de materias, incluyendo solventes aromaticos y carga de productos en autotanques en la planta de Especialidades Petroquimicas"

5.- Para efectos de control del producto a descargar, el pesador y el operador en turno, registraran la cantidad, de acuerdo al procedimiento de medicion;que producto (peso, flujo o nivel), dejando evidencia de lo que resulte en el formato correspondiente.

6.- Una vez dentro, el operador de descarga procedera a verificar que las valvulas de carga y descarga del autotanque tengan los sellos de control colocados por el Centro Embarcador, los que deberan coincidir en sus numeros con los asentados en la copia de la documentacion que porta el conductor del autotanque, de no llegar a coincidir sera motivo para no descargarlo, permaneciendo en el interior del Centro hasta aclarar dicha situacion de los sellos con el Centro Embarcador, se procedera de la misma forma si llegara a faltar un sello o estos estuvieran violados, por lo que el C.P.Independencia procedera a efectuar un analisis quimico para comprobar la calidad del producto,en caso de no cumplir con la calidad de dicho producto y/o que haya diferencia en el peso de carga y el de descarga los cargos seran imputables al proveedor en caso de que el resultado de dicho analisis quimico cumpla con la calidad se procedera a la descarga del producto.

7.- Si por la naturaleza del producto a descargar, el centro receptor conviene a efectuar un analisis de control de calidad, la descarga del autotanque quedara sujeta al resultado final del mismo.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 9

8.- Al llegar el autotanque al area de descarga, personal del Centro le asignara una posicion, el operador de turno, junto con

el conductor del autotanque procederan a su conexion permaneciendo todo el tiempo de la descarga cerca de la unidad y al termino de la operacion, haran la desconexion. Lo anterior supervisado por el operador del centro, en caso de que los sellos no coinsidan y despues de cumplir con el punto 6 para su descarga, estos seran conservados por el Ing. de Operacion de la Planta de Especialidades Petroquimicas(Por un mes y desechados posteriormente).

9.- Una vez descargado el autotanque,se pesa vacio y con el dato de la cantidad descargada en el Centro Receptor (C.P.Independencia), sera elaborada la documentacion respectiva para efectos del pago respectivo del SERVICIO tomando como el total recibido el peso que indique la bascula del C.P.I.,y lo indicado en el siguiente punto de NOTAS, sera recabada la firma del conductor del autotanque y le sera entregada una copia de dicho documento.

10.-Una vez efectuado lo anterior, se dara por terminada la operacion, relevando de responsabilidad al conductor del autotanque del producto descargado,se le entregara un pase de salida en el que el portero anotara los datos del autotanque,fecha y hora de salida

NOTAS 1.- Si por alguna causa,cualquiera de las basculas instaladas en los Centros Embarcadores o en los puntos de destino de

PEMEX PETROQUIMICA de Petroleos Mexicanos o de alguna Subsidiaria de este no estuviera disponible para llevar a cabo el procedimiento aqui descrito PEMEX PETROQUIMICA tendra la facultad de autorizar el uso de basculas diferentes a las existentes en los Centros Embarcadores y puntos de destino, tomandose como oficiales los registros de peso expedidos por dichas basculas.

2.- Si existe discrepancia en la medicion del volumen entre la carga y descarga del producto (faltantes), mayor del 0.5 % dara lugar a que se efectuen correcciones en los documentos soportes para el pago.

3.- Este procedimiento es enunciativo,mas no limitativo, por lo que se encuentra sujeto a que se apliquen los procedimientos particulares establecidos en la carga, descarga y medicion de cada uno de los Centros de Trabajo.

4.- El servicio solicitado de transportacion, no genera aspectos ambientales significativos. 5.- Para este servicio no se requiere dar anticipo al proveedor ni se requiere subcontratacion. 6.- Los criterios Tecnicos de Evaluacion de las propuestas son el cumplimiento al punto I, Y II. 7.- El criterio de adjudicacion debera ser por "Requisicion Total" con objeto de cumplir con el compromiso del contrato

sobre el ejercicio minimo del 40%, y para lo cual podran realizarse transferencias de recusos financieros entre partidas sin afectacion del precio pactado y monto maximo a ejercer de la requisicion de acuerdo a la normatividad vigente de la L.A.A.S.S.P.

8.- Se dara como recibido a satisfacion el servicio cuando se cumpla con el nivel de inspeccion V inciso 1, 2 Y 6. 1) Las especificaciones contractuales. 2) El cumplimineto a las normas, códigos, procedimientos y especificaciones 6) La documentacion que establece el contrato 9.- Las especificaciones tecnicas de los servicios a contratar, estan perfectamente determinadas y estandarizadas, por lo

que se determina, que el criterio de evaluacion sera el del tipo "BINARIO" 10.- Con objeto de evaluar los alcances tecnicos en la descarga de los autotanques se debera programar visita de campo

dentro del proceso de la licitacion. 11.-El presupuesto autorizado en esta requsición corresponde al 40 % , por lo que se debera convocar y contrarar los

importes maximos que corresponden al 100 % Partida 1: Presupuesto Minimo $ 869,760.00 Presupuesto Maximo $ 2´174,400.00 Partida 2: Presupuesto Minimo $ 707,000.00 Presupuesto Maximo $ 1´767,500.00

INSTRUCTIVO PARA DESCARGA DE MATERIA PRIMA INCLUYENDO XILENO Y CARGA DE PRODUCTO EN

AUTOTANQUES EN LA PLANTA DE ESPECIALIDADES PETROQUÍMICAS: 402-PESP-IN-023

Nombre del documento: Instructivo para la descarga de materia prima, incluyendo Xileno y carga de producto en autotanques en la Planta de Especialidades

Petroquímicas.

Objetivo

Establecer los lineamientos para la descarga de materias primas y carga de producto en autotanques, así como el trasiego de Xileno de Movimiento de Productos, aplicando buenas prácticas con apego a normas de seguridad para salvaguardar la integridad del personal, las instalaciones y el medio ambiente.

Ámbito de aplicación

Es de aplicación en la planta de Especialidades Petroquímicas

Referencia Normativa

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 10

Norma ISO-9001:2000,

Norma ISO-14001:2004,

SSPA , requisito Disciplina Operativa

NOM- 005-STPS-1998, NOM 010 STPS-1999, NOM 017 STPS-2001, NOM 018 STPS-2000

LGPGIR, RLAN, LGEEPA.

Definiciones

1. Materia Prima: Productos químicos que pueden estar contenidos en tambores, contenedores y/o tanques de almacenamiento. 2. Productos Terminados: Mezcla de diversas materias primas, obteniendo un producto comercial que cumple especificaciones requeridas de calidad. 3. NICE: Nivel certificado por una terceria de la capacidad nominal del autotanque.

Medidas de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental

A) Es indispensable el uso de equipo de protección personal completo, para evitar que suceda un accidente o incidente por falta de uso del mismo: ropa oficial de

algodón pemex, casco contra impacto con barbiquejo, zapatos antiderrapantes y con casquillo, protección auditiva, lentes de seguridad o gogles contra impacto y guantes

de carnaza.

B) No se deberán efectuarse purgas de productos, materias primas y/o residuos al drenaje pluvial.

Medidas Generales

Consultar la “hoja de datos de seguridad” de las materias primas y/o productos, para conocer sus características, y de esta manera aplicar las medidas de seguridad propias para el manejo de cada sustancia. Usar el equipo de protección personal básico en caso de requerirse algún equipo adicional por las características específicas de alguna sustancia, se deberá utilizar el equipo que se indique. Realizar todas las actividades evitando salpicaduras o derrames.

1.- Descarga de autotanques con materia prima.

El Encargado “C” coordina al personal para la descarga de la materia prima en el tanque correspondiente. Al llegar los autotanques a descargar materia prima a la Planta de Especialidades Petroquímicas, el conductor estaciona la unidad en el área designada

para el muestreo directamente en los autotanques indicada en el anexo 6 de 402 PESP IN 05. El Ingeniero de Operación o el Encargado “C”, se comunica al Depto. de Control Químico para solicitar el análisis correspondiente de acuerdo a lo establecido en 402 PESP IN 10 “Instructivo para la identificación, rastreabilidad y establecer el estado de inspección y prueba de la materia prima y producto en la planta de Especialidades Petroquímica” Una vez que la materia prima se considera conforme, El Encargado “C” de Plantas da instrucciones al Operador responsable de realizar la actividad para que descargue el autotanque con materia prima siguiendo los lineamientos:

a) Verificar si el conductor del autotanque pasó a Receptoría de materiales a reportar la materia prima que trae, y a la báscula a pesarse, en caso contrario mandar al conductor a que lo haga.

b) Verificar la materia prima contenida en el autotanque; verificar el (los) niveles de (los) tanque (s) para ver si hay cupo, y anotar el nivel inicial.

c) Se le indica al conductor del autotanque en donde debe de colocar su unidad para poder descargarla.

d) Una vez estacionado el autotanque en el lugar adecuado debe apagar el motor y todo tipo de aparato electrónico. Las llaves de encendido del vehiculo las debe mantener consigo el operador de la unidad.

e) Colocar el cable a tierra al autotanque y colocar calzos de seguridad a las llantas; además deberá colocar el extintor de la unidad cerca del área de descarga por cualquier posible eventualidad que se presente.

f) Verificar si vienen colocados los sellos de seguridad del autotanque., en caso contrario notificar al conductor de la unidad para que lo verifique, se conecta la manguera del autotanque a la línea de descarga respectiva.

g) Alinear las válvulas de entrada al tanque correspondiente, se alinean las válvulas de la bomba a operar, alinear válvulas de salida del autotanque y se mete a operar la bomba.

h) Se debe verificar continuamente el nivel del autotanque y el nivel del tanque de almacenamiento, mientras se está descargando la materia prima, existiendo una comunicación continua entre los operadores designados para efectuar la actividad; tomando en consideración de que en ningún tanque se deberá sobrepasar la indicación de nivel máximo marcada en las regletas indicadoras de nivel, ya que se pudiera ocasionar un derrame si se sobrepasa el nivel indicado.

i) Una vez concluida la descarga del autotanque se saca de operación la bomba, se bloquean las válvulas de entrada del tanque de almacenamiento y las del autotanque, posteriormente se desconecta la manguera y se toma el nivel final del tanque de almacenamiento.

j) Se dan instrucciones al conductor para que vaya a la báscula a pesar su unidad y posteriormente regrese a la oficina del Encargado “C”.

k) El recibo de materia prima se registra conforme lo indicado en 402 PESP IN 19 Instructivo para elaborar reportes diarios de movimientos de materias primas y productos en la Planta de Especialidades Petroquímicas.”.

1.1.- Descarga de autotanques con xileno.

a) El Ing. de Operación o el Encargado “C” de Plantas reciben la documentación que envía el Almacén amparando el producto y la boleta del peso del autotanque.

b) El Ing. de Operación o el Encargado “C” de Plantas, solicita al Departamento de Control Químico el análisis de la materia prima contenida en el autotanque.

c) Si la materia prima está conforme, el Encargado “C” solicitan al encargado del Departamento Movimiento de Productos la descarga del autotanque enviandose para su descarga a Casa de Bombas No. 3.

d) Una vez descargado el autotanque, este regresa a la Planta de Especialidades para purgarlo y enviarlo a la báscula a pesarse para establecer el peso que se recibió de materia prima.

1*

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 11

e) El Encargado “C” de Plantas, acusa el recibo de la cantidad de materia prima y envía al almacén la documentación correspondiente con el transportista para sus trámites subsecuentes.

1.2.- Trasiego de Xileno de Casa de Bombas No. 2 a la Planta de Especialidades Petroquímicas.

a) El Operador de Primera de la Planta de Especialidades Petroquímicas solicita al Encargado de Casa de Bombas No. 2 el trasiego de Xileno.

b) El Operador de Primera de la Planta de Especialidades Petroquímicas, alinea las válvulas de la línea de Xileno hacia el totalizador FQI-1, avisando inmediatamente vía telefónica al Encargado o al Operador de Casa de Bombas 2 para sacar de operación la bomba correspondiente y realizar el bloqueo que le corresponde.

2.- Carga de autotanques con producto.

a) Para cargar producto en autotanques proveniente de los tanques de almacenamiento y/o de los reactores donde se tenga el producto, se hace de la siguiente manera:

b) El Ing. de operación indica al Encargado “C”, el producto a cargar, la cantidad en litros y/o kilogramos, así como del tanque de almacenamiento, si es de tanque se le indica la altura en centímetros, correspondiente a los litros que se cargaran.

c) El Operador de Segunda verifica el nivel inicial del tanque de almacenamiento que contiene el producto.

d) El Operador de Segunda verifica que el autotanque tenga la pesada inicial (vacío) y que el autotanque se encuentre vacío y limpio, se procede en forma similar que a los incisos c) al e) establecidos para la descarga de materia prima. En caso que el autotanque se observe que no esta limpio y/o contenga residuos, se le notificara al personal residente del IMP, para que evalúen la factibilidad de cargar el producto solicitado, si esto no es posible se le notificara al personal de facturación que el autotanque no se carga por no estar limpio, y este deberá ser primeramente lavado y/o enviar orto autotanque limpio; Lo anterior aplica para los productos de Especialidades, para los lubricantes, la supervisión dependerá del personal de la planta de Especialidades. Para el caso particular de la carga de aditivo para la refinería de Madero, esta se hará directamente de los reactores, verificando a su vez que la línea de llenado a la garza este limpia.

e) El operador de segunda verifica que la válvula del fondo del autotanque se encuentre cerrada, procediendo enseguida a meter la “Garza de Llenado” por el domo superior del autotanque, alineando las válvulas y poniendo en operación la bomba respectiva del tanque y/o reactor del cual se va a cargar el producto.

f) Al cargar el producto el operador de segunda y su ayudante deberá verificar continuamente los niveles del autotanque y del tanque del cual se esta cargando, para evitar algún posible derrame por exceso de nivel en el autotanque y en consecuencia ocasionar un impacto ambiental significativo, el nivel máximo de llenado del autotanque será a NICE (Nivel certificado).

El ayudante que verifica el llenado del autotanque deberá usar cable de vida y sujeción, y cuando por el tipo de producto manejado lo amerite deberá usar mascarilla contra vapores orgánicos.

g) Una vez cargado el producto se saca de operación el equipo de bombeo, se retira la “Garza de Llenado”, procediendo a cerrar el domo superior del autotanque y a colocar los sellos de seguridad tanto en el domo como en la válvula de salida del fondo, siendo estos proporcionados por el Depto. de Facturación.

h) Se desconectan y/o retiran los aditamentos de seguridad colocados al autotanque (cable a tierra, calzos de llantas), y se indica al conductor pasar a la báscula para su peso total del autotanque.

i) Con la diferencia de peso inicial y final del autotanque (impreso en las pesadas de la báscula), se saca la cantidad en kilogramos que se carga al autotanque, la cual se anota en la Forma 402 PESP FO 006 “Hoja de Salida de Productos”, que es firmada por Ingeniero de Operación, el Encargado “C” y el Conductor. Se le entrega el original de la forma al conductor, para que a su vez lo entregue al Departamento de Facturación. La copia de la forma queda almacenado en PESP REG 10.

j) Para el caso de los lubricantes se anotan las cantidades del pesaje de la báscula en los formatos de “Aviso de Embarque” con un número consecutivo de control proporcionado por el Depto. de Almacén, que es firmado por el Ingeniero de Operación, el Jefe del Almacén y el Conductor del transporte, entregándose dos copias al operador, una para su salida del centro de trabajo (vigilancia) y otra para el traslado y entrega del producto en su destino.

k) Finalmente se compara el peso del producto embarcado y del tanque o reactor (restando nivel inicial y final, haciendo la conversión a kilogramos y/o comparando las indicaciones de pesaje del reactor en el cual esta o estuvo confinado el producto)). En caso de existir alguna diferencia se anota en la Forma 402 PESP FO 004 “Informe Diario de Producto”.

Realizar todas las operaciones aquí indicadas, evitando derrames o salpicaduras de materias primas, productos o residuos, “ya que en caso de no cumplir estas condiciones, podría provocar un impacto ambiental significativo”.

14.- Acciones de respuesta a emergencias.

En caso de presentarse algún derrame o fuga de materia prima, productos o residuos., reportar al Jefe de la Planta, Ingeniero de Operación y/o Encargado “C”, estos evaluaran a gravedad del problema así como del producto a materia prima de que se trate.

En el caso de derramarse materia prima y/o producto de cualquier tanque de almacenamiento, ya sea por exceso de nivel o ruptura de tanque se procederá de la siguiente forma:

El operador de segunda procederá inmediatamente a poner fuera de operación el equipo de bombeo que se este utilizando para almacenar y/o cargar el producto, para evitar se continué derramando el producto; a continuación procederá a bloquear la válvula de salida al drenaje pluvial del dique en donde se haya presentado el problema, confinando el producto derramado, evitando con esto se lleguen a contaminar los emisores.

En caso de derrame por exceso de nivel en un autotanque el operador de segunda, pondrá fuera de operación el equipo de bombeo que se este utilizando, y se contendrá el derrame con aserrín.

Con las indicaciones del Encargado “C”, de inmediato se procede a trasegar o bien vaciar el tanque, a fin de disminuir el problema, asimismo y si es posible se intentará taponar el drenaje pluvial para evitar su contaminación. En el caso de un incendio el Operador de Primera Plantas y el Operador de Segunda Equipo Mecánico forman una cortina de agua con los hidrantes correspondientes al área afectada para aislarla, y en espera del personal de Contra Incendio, mismos que deberán ser notificados por el operador de Segunda

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 12

Equipo Mecánico indicándoles el problema que se trate así como la magnitud, ubicación exacta del lugar en la Planta, nombre de la materia prima y/o producto que se trate, en caso de haber lesionados indicarlo.

15.- Acciones mitigación de impactos ambientales.

En caso de derrame al piso de materia prima, los obreros recogerán con aserrín el producto derramado, depositándolo posteriormente en tambores identificados para tal fin, y el remanente que haya quedado se neutralizara con el producto que se utilice para lavar el área de proceso.

En el caso de que la materia prima o producto este fluyendo hacia el drenaje pluvial Ingeniero de Operación y/o Encargado “C avisara al encargado de operar la FOSA API de la planta Metanol I para cerrar la salida del efluente de la fosa al drenaje pluvial y evitar contaminar los emisores se dará también aviso al Departamento de Movimiento de Productos (35-346) y/o Efluentes (35-372), especificando el producto para que se tomen las medidas necesarias para evitar la contaminación del efluente del Complejo.

16.- Cambios realizados.

1* Se actualiza la normatividad aplicable al proceso de la planta.

NOTA: El presente instructivo se revisara a los dos años posteriores a la fecha de autorización de la presente revisión de este instructivo

Anexos 1.- Cuestionario de Evaluación

ANEXO 1: CUESTIONARIO DE EVALUACION:

CONTESTE:

1. Mencione que significa “NICE”

2. Mencione donde verifica el nivel máximo de llenado de los tanques de almacenamiento.

3. Indique las medidas de seguridad que deben acatar los operadores al subir al domo superior de los autotanques.

4. En que condiciones debe encontrarse el interior de los autotanques, para ser cargados con productos.

5. Que harías en caso de presentarse un derrame de algún producto?

CRITERIO ADMINISTRACIÓN INTERNA DE CONTRATISTAS Y/O PROVEEDORES Y ADJUDICATARIOS: 400-ACSIPA-CR-15

Objetivo: Establecer los criterios en materia de Seguridad e Higiene Industrial y Protección Ambiental que deben cumplir los contratistas y/o proveedores y adjudicatarios dentro las instalaciones de Pemex Petroquímica y centros de trabajo. Ámbito de aplicación El presente Criterio es de aplicación general y obligatoria para el personal de Pemex Petroquímica y centros de trabajo, que realiza actividades de planeación, contratación, administración, o supervisión de contratistas y/o proveedores y adjudicatarios. Referencia normativa

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para Petróleos

Cuestionario de evaluación para: 402-PESP-IN-023

Área de Trabajo: Fecha

Nombre: Ficha:

Aciertos Calificación

Evaluador:

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 13

Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales.

Políticas, Bases y Lineamientos Generales en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Ley General de Bienes Nacionales.

Reglamento de Seguridad para Contratistas DG-GPASI-SI-08200

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, STPS 1997

ISO-9001:2000, requisitos 7.4.1, 7.4.2 y 7.4.3

ISO-14001:2004, requisitos 4.4.2 y 4.4.6 Definiciones Contratista: Persona física o moral que celebre un contrato de obra pública y/o de servicios relacionados con las mismas. Proveedor: Persona física o moral que celebra un contrato de adquisiciones, arrendamiento y/o servio. Área usuaria: Área encargada de llevar a cabo la planeación y solicitud de las obras y/o servicios, y a quien se le entregarán las obras y/o servicios, responsables de operar y mantener las instalaciones. Bases de usuario: Los documentos emitidos por el Área Usuaria, que de acuerdo con las características, complejidad y magnitud de los trabajos, contienen los requerimientos de los proyectos, bienes, arrendamientos y servicios. Área responsable de la contratación: La responsable de atender la tramitación de los requerimientos del procedimiento de contratación, desde la recepción de la solicitud hasta la formalización, así como de elaborar los documentos relacionados con el mismo, en el ámbito de su competencia, que le requiera el Área Responsable de la Ejecución de los Trabajos. Área responsable de la ejecución de los trabajos: El área encargada de llevar a cabo entre otras: Parte de la planeación, de acuerdo a sus funciones, la supervisión, vigilancia, control, revisión y administración de los trabajos o servicios objeto del contrato. Escenario de Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de la falla, por la severidad de la consecuencia. Incidente: Evento inesperado que altera el funcionamiento normal de las instalaciones, acompañado o no de daños a las instalaciones, al medio ambiente o a las personas en su integridad física. Trabajo con riesgo: Es aquel que se realiza en un área de riesgo o cerca de ella, con equipo que produce calor, flama o chispa con energía sufic iente para provocar la ignición de gases, vapores o líquidos inflamables; así como aquellos trabajos que por su naturaleza o por las condiciones del área de trabajo y sus alrededores y/o naturaleza de las substancias manejadas, generan una condición de peligro para quienes los efectúan. Adjudicatario: Es la persona a la que se le adjudica la compra de algún bien propiedad de Pemex Petroquímica y/o centros de trabajo Transportista: Es la persona que se encarga de operar un camión el cual trae consigo materiales, sustancias químicas, catalizadores, etc. Permiso para ejecución de trabajos con riesgo: Formato a través del cual, el jefe de operación de la instalación, el ejecutor (representante del contratista, proveedor o adjudicatario), el Supervisor de Pemex Petroquímica y/o Centros de Trabajo, y el Ingeniero de Seguridad, otorgan de manera conjunta, la autorización correspondiente para que se realice el trabajo, condicionado a que se cumpla con las medidas preventivas establecidas en el propio procedimiento. Accidente de trabajo: Toda lesión orgánica, perturbación funcional inmediata o posterior o la muerte producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cuales quiera que sea el lugar y el tiempo en que se presente. Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 14

Desarrollo: 1.0.- Elaboración de Bases técnicas de usuario Dependiendo la naturaleza, magnitud y complejidad de la obra y/o servicio, el usuario o solicitante debe asegurarse que en las bases de usuario o solicitud de requisición, se indique claramente y cuando aplique lo siguiente: 1.1.- Los requisitos para la aceptación del bien o servicio, incluyendo los manuales, capacitación, asesoría, garantías, certificados de

calidad u otros necesarios para su correcto uso y funcionamiento. 1.2.- Análisis de riegos. 1.3.- Análisis de Impacto Ambiental. 1.4.- Cuando las actividades a realizar por el contratista y/o proveedor o adjudicatario objeto del contrato, involucran aspectos ambientales

significativos, que pueden causar un impacto a la salud, seguridad de las instalaciones, medio ambiente o a la comunidad. Se debe especificar los procedimientos de control operacional de los mismos.

1.5.- Los requisitos de documentación necesaria para avalar la competencia que debe cubrir el personal del contratista o proveedor, que

realiza actividades que pueden afectar la calidad del producto o causar un impacto a la salud, seguridad del personal, instalaciones, medio ambiente o a la comunidad, definiendo en que etapa se debe acreditar ésta competencia, durante la licitación o durante la ejecución de los trabajos.

1.6.- Requisitar preferentemente productos biodegradables o de bajo impacto ambiental y a la salud. 1.7.- Considerar dentro de los alcances la disposición final de los desechos generados por las actividades objeto del contrato. 2.0.- Bases de licitación elaboradas por el Área Responsable de la Contratación: 2.1.- Incluir como un anexo el “Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial y Protección Ambiental, que deben cumplir los

Contratistas y/o Proveedores o Adjudicatarios dentro de las Instalaciones de Pemex Petroquímica y centros de trabajo considerando: 2.2.- Los requisitos de control de acceso a las instalaciones de Pemex Petroquímica y centros de trabajo para su personal, vehículos

automotores y maquinaria. 2.3.- Los requisitos de inducción en materia de Calidad, Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Protección Ambiental que imparte el

personal del Departamento de CSIPA, antes de iniciar los trabajos objeto del contrato o servicio. 2.4.- En los casos de que el bien o servicio pueda causar impactos ambientales significativos, o una situación de riesgo, Pemex

Petroquímica y/o el centro de trabajo, como medida preventiva, podrá revisar o auditar los procedimientos, instalaciones y competencia del personal del contratista o proveedor.

2.5.- Considerar dentro del apartado de fianzas y seguros del modelo de contrato y de los requisitos de las bases de licitación póliza de

seguro de responsabilidad civil, cuyo monto será acorde con los riesgos y daños potenciales que pueda ocasionar con motivo de sus actividades, independientemente de la etapa en que éstas se desarrollen (durante la vigencia del contrato, entrega de materiales y/o sustancias, salida de materiales y/o herramientas y equipo, así como trabajos por reparación o garantía de calidad) .

2.6.- Considerar en la póliza de responsabilidad civil una vigencia de 20 días después de que informe la fecha de terminación de los

trabajos objeto del contrato. 3.0.- Contratación: 3.1.- La selección de contratistas se llevará a cabo conforme la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su

Reglamento, así como con las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para Petróleos Mexicanos, Organismos y Subsidiarios y Empresas filiales.

3.2.- La selección de proveedores se llevará a cabo conforme la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su

Reglamento, así como, con Políticas, Bases y Lineamientos Generales en Materia de Suministros para Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Empresas filiales.

3.3.- A través del área de Recursos Materiales y Contratos de los centros de trabajo y Corporativo de Pemex Petroquímica, se determina

(con base en el costo estimado) el procedimiento de contratación, los cuales pueden ser.

Licitación Pública

Invitación a cuando menos tres personas

Adjudicación Directa 3.4.- El área de Recursos Materiales y Contratos de los Centros de Trabajo como del Corporativo de Pemex Petroquímica, elabora el

dictamen y fallo de la adjudicación. Posteriormente elabora el contrato, solicitando previamente el nombre del supervisor técnico del área usuaria, enviándolo a las respectivas áreas jurídicas para sanción legal.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 15

3.5.- Las áreas responsables de la contratación, deben notificar por escrito al proveedor y/o contratista o adjudicatario la fecha del contrato

o pedido, turnando copia del mismo a las residencias de obra y/o supervisión, áreas solicitantes y a las áreas de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, con la finalidad de que el grupo técnico del área usuaria se organice y en forma conjunta, prevengan en el desarrollo de los trabajos, condiciones y acciones que pudiesen causar impactos a la integridad del personal, instalaciones, medio ambiente o a la comunidad.

4.0.- Ejecución: Disposiciones para el acceso de personal y vehículos del contratista, proveedor y adjudicatarios a las instalaciones de Pemex Petroquímica

y/o centros de trabajo. 4.1.- Todo el personal de los contratistas, proveedores y adjudicatarios que para cumplir con el objetivo del contrato o pedido que tenga

celebrado con Pemex Petroquímica y/o centros de trabajo, tenga la necesidad de realizar alguna actividad dentro de sus instalaciones, por el simple hecho de ingresar a dichas instalaciones, queda obligado a acatar las disposiciones internas que en materia de Calidad, Seguridad e Higiene Industrial y Protección Ambiental emita este organismo, sin perjuicio de las demás disposiciones que el contratista, proveedor o adjudicatario esté obligado a cumplir.

4.2.- Podrán ingresar a las instalaciones de Pemex Petroquímica y/o centros de trabajo, los contratistas, proveedores, adjudicatarios,

transportistas y visitantes interesados en licitaciones de bienes muebles, que tengan la necesidad de realizar alguna actividad dentro de las oficinas administrativas, almacén, plantas de proceso y áreas donde se localicen desechos de productos, quedando éstos obligados a acatar las disposiciones en materia de Seguridad, Higiene Industrial y Protección Ambiental, e ingresar únicamente por las portadas autorizadas para tal fin.

4.3.- El contratista, proveedor o adjudicatario antes de iniciar los trabajos objeto del contrato o pedido que tenga celebrado con Pemex

Petroquímica y/o Centros de Trabajo, deberá registrar a su personal en el área encargada de la Vigilancia y Seguridad Industrial dependiente de la Auditoria de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Pemex Petroquímica y/o Coordinaciones y Superintencias de los centros de trabajo, este registro tiene entre otros objetivos el que al personal del contratista o proveedor, se le incluya en los planes de emergencia y/o evacuación, instruyéndolos con los lineamientos específicos a seguir.

4.4.- Para el acceso de unidades motrices el contratista, proveedor o adjudicatario deberá tramitar ante la Auditoria de Seguridad Industrial

y Protección Ambiental de Pemex Petroquímica, Coordinaciones y/o Superintendencias de los centros de trabajo la autorización correspondiente, para lo cual presentará la documentación que le sea solicitada.

4.5.- Al ingresar en un vehículo al interior de Pemex Petroquímica y/o centros de trabajo, se deberán acatar los lineamientos establecidos. 4.6.- Para el ingreso de maquinaria, equipo y materiales de instalación permanente, invariablemente se deberán de manifestar en las

puertas de control de acceso a las instalaciones. 4.7.- Equipo de protección personal: Sin excepción, durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato o pedido que tenga celebrado

con Pemex Petroquímica y/o centros de trabajo, el personal del contratista, proveedor o adjudicatario deberá de utilizar el equipo de protección personal adecuado a la realización de sus actividades, en caso de que los trabajos tengan que ejecutarse dentro de las instalaciones de proceso de Pemex Petroquímica y/o centros de trabajo, únicamente se le permitirá el acceso si porta el equipo de protección personal de acuerdo a la naturaleza, magnitud y complejidad de los trabajos objeto del contrato.

4.8.- Competencia y Formación 4.8.1.- El contratista, proveedor o adjudicatario previo al inicio de los trabajos presentará a su personal al área de Auditoria de Seguridad

Industrial y Protección Ambiental de Pemex Petroquímica, Coordinaciones y/o Superintendentes de los centros de trabajo para que se le den pláticas de inducción a la Calidad, Seguridad e Higiene Industrial y Protección Ambiental, en donde se incluirá mínimo lo siguientes temas: puntos de reunión, rutas de evacuación y riesgos asociados.

4.8.2.- Pláticas para la prevención y cuidados de los productos que se manejan dentro del área donde se ejecutarán los trabajos objeto del

contrato y sus áreas de más alto riesgo, éstas serán conducidas por el personal de operación de cada planta o área de proceso. 4.8.3.- El contratista, proveedor o adjudicatario a través de su supervisor de seguridad efectuará reunión de cada inicio de cada jornada,

con la finalidad de evitar actos inseguros, generando los registros correspondientes, los que conservará para su acreditación. Asimismo deberá de hacer del conocimiento de todo su personal el contenido del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial y Protección Ambiental que deben cumplir los contratistas y /o proveedores y adjudicatarios dentro de las instalaciones de Pemex Petroquímica y/o centros de trabajo. Así como toda la capacitación que en términos de ley corresponde a la responsabilidad del contratista.

4.8.4.- El contratista, proveedor o adjudicatario debe acreditar la competencia del supervisor de los trabajos en materia de Seguridad

Industrial y Protección Ambiental, ante la Auditoria de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Pemex Petroquímica, Coordinaciones o Superintencias de los centros de trabajo.

4.9.- Supervisión 4.9.1.- El área contratante entrega copia del contrato al área responsable de la ejecución, quién previamente designó al residente de obra

y/o supervisor, el cual verifica los alcances del contrato en materia, de Seguridad e Higiene Industrial y Protección Ambiental, para el desarrollo de los trabajos.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 16

4.9.2.- Antes de iniciar con el desarrollo de los trabajos objeto del contrato, el área responsable de la ejecución de los trabajos efectúa

reunión con el área usuaria, seguridad física, contratista, proveedor y/o adjudicatario y área de seguridad industrial, de la cual se elaborará una minuta que contemple los acuerdos tomados recalcando lo referente en materia de Seguridad e Higiene Industrial y Protección Ambiental, que debe acatar el contratista dentro del centro de trabajo.

4.9.3.- El contratista, proveedor y/o adjudicatario deberá presentar al residente de obra o supervisor la constancia que acredite que su

personal asistió a las pláticas de inducción a la Calidad, Seguridad e Higiene Industrial y Protección Ambiental. Asimismo deberá manifestar por escrito que conoce las los procedimientos y disposiciones en materia de seguridad industrial y protección ambiental.

4.9.4.- Disposiciones que debe cumplir el personal del contratista, proveedor o adjudicatario en el interior de las instalaciones de

Pemex Petroquímica y/o centros de trabajo. Durante el desarrollo de los trabajos objeto del contrato o pedido que tenga celebrado con Pemex Petroquímica y/o centros de trabajo,

es obligatorio para el personal del contratista, proveedor o adjudicatario cumplir las disposiciones del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial y Protección Ambiental que deben cumplir los contratistas y /o proveedores y adjudicatarios dentro de las Instalaciones de Pemex Petroquímica y/o centros de trabajo.

4.9.5.- Permisos para trabajos con riesgo 4.9.5.1.- El supervisor de seguridad del contratista, proveedor o adjudicatario que intervendrá directamente en la ejecución de trabajos que

pueden causar un impacto a la seguridad del personal, instalaciones y medio ambiente, debe contar con la competencia y formación específica en el tipo de trabajo de acuerdo al riesgo, y será el responsable de la seguridad en la ejecución de los trabajos, debiendo estar en coordinación con el supervisor de seguridad de pemex Petroquímica y/o centros de trabajo.

4.9.5.2.- En el caso de realizar trabajos con riesgos potenciales específicos el contratista y el personal de ASIPA deberán coordinarse y

considerar las acciones requeridas en materia de seguridad e higiene industrial y protección ambiental, teniendo la competencia comprobada del personal involucrado, de acuerdo a los procedimientos e instrucciones operativas y en coordinación con la residencia de obra y/o supervisor. Lo anterior sin menoscabo de la responsabilidad contractual adquirida del contratista, proveedor y/o adjudicatario.

4.9.5.3.- El contratista, proveedor o adjudicatario para poder ejecutar trabajos con riesgo de cualquier naturaleza, deberá obtener a través

de la residencia de obra y/o supervisión de Pemex Petroquímica y/o centros de trabajo, el o los permisos correspondientes. 4.9.5.4.- El personal del contratista, proveedor o adjudicatario deberá suspender los trabajos, cuando el supervisor de seguridad de Pemex

Petroquímica y/o centros de trabajo, o alguna autoridad de la instalación en donde se ejecuten los trabajos lo solicite por emergencias o causas debidamente justificadas, debiéndose asentar esta circunstancia en la bitácora correspondiente.

4.9.5.5.- Antes de iniciar los trabajos con riesgo potencial a la integridad del personal, instalaciones o afectación al ambiente. El personal del

contratista, proveedor o adjudicatario deberá revisar adecuadamente las instalaciones en donde se llevarán al cabo los trabajos objeto del contrato, con la finalidad de tomar las medidas necesarias que se consideren pertinentes para prevenir incidentes.

4.9.5.6.- El residente de obra supervisor del contrato y/o servicio por parte de Pemex Petroquímica y/o centros de trabajo en

coordinación con el grupo técnico, del área donde se desarrollan los trabajos objeto del contrato deben elaborar los permisos de trabajo a través del Sistema Institucional de Administración de Permisos de Trabajo (SIACOPERT).

5.0.- Responsabilidades y ámbito de competencia: 5.1.- Del contratista en materia Seguridad e Higiene Industrial y Protección Ambiental 5.1.1.- El contratista, proveedor o adjudicatario ejecutará la obra o servicio del contrato o pedido que tenga celebrado con Pemex

Petroquímica y/o centros de trabajo, de manera que se cumplan los requisitos establecidos en los ordenamientos y normas técnicas ecológicas aplicables, así mismo en caso de que la obra o servicio por su naturaleza haya requerido para su realización, de autorización expresa de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el contratista, proveedor o adjudicatario en la ejecución de los trabajos deberá ajustarse a lo dispuesto por la mencionada dependencia en la autorización respectiva.

Para garantizar la protección al medio ambiente en el cual se realizan sus actividades, el contratista, proveedor o adjudicatario, deberá invariablemente cumplir con lo que ordena la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente y sus reglamentos, para encaminar las actividades motivo de su contratación hacia un esquema de cumplimiento sistemático de las regulaciones federales, estatales y municipales, en materia de:

Impacto ambiental

Prevención de la contaminación atmosférica

Aguas residuales

Residuos peligrosos

Residuos no peligrosos 5.1.2.- El contratista, proveedor o adjudicatario se obliga a dejar el lugar en donde se ejecutaron los trabajos en las condiciones indicadas

en el contrato. Del contratista en materia de Higiene Industrial 5.1.3.- Dependiendo la naturaleza y magnitud de los trabajos a ejecutar objeto del contrato, los contratistas, proveedores o adjudicatarios

deben proteger a su personal con el equipo de protección personal adecuado. Del contratista en materia de accidentes 5.1.4 .- Es responsabilidad del contratista, proveedor o adjudicatario reportar mensualmente a la Auditoria de Calidad Seguridad Industrial

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 17

y Protección Ambiental de Pemex Petroquímica, Coordinaciones o Superintencias de los centros de trabajo a través del supervisor de obra , su estadística de accidentes, relacionados con los trabajos objeto del contrato durante la vigencia del mismo, incluyendo los acontecidos en las instalaciones de Pemex Petroquímica y/o centros de trabajo, así como y los sucedidos en tránsito.

5.2.- Responsabilidades de la Auditoría de Calidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Pemex Petroquímica,

Coordinaciones y/o Superintencias de los centros de trabajo. Auditorías 5.2.1.- Pemex Petroquímica a través de la Auditoría de Calidad, Seguridad Industrial y Protección Ambiental, Coordinaciones y/o

Superintencias de los centros de trabajo se reserva el derecho de auditar el cumplimiento a lo estipulado en el presente documento. Durante la realización de una auditoría por parte de Pemex Petroquímica y/o centros de trabajo, el contratista, proveedor o adjudicatario

brindará todas las facilidades y proporcionará la información necesaria que requiere el auditor. Control 5.2.2.- Controlar del acceso del personal del contratista, proveedor y adjudicatario a las instalaciones. 5.2.3.- Emitir las instrucciones, criterios específicos y Reglamento en materia de Seguridad e Higiene Industrial y Protección Ambiental que

debe cumplir el personal de los contratistas, proveedores y adjudicatarios dentro de las Instalaciones o centros de trabajo de Pemex Petroquímica durante la vigencia del contrato.

5.2.4.- Vigilar que se cumplan los requisitos regulatorios en materia de Seguridad e Higiene Industrial y Protección Ambiental, que debe

cumplir el personal de los contratistas o proveedores dentro de las instalaciones o centros de trabajo de Pemex Petroquímica, durante la vigencia del contrato.

Asesoría y capacitación. 5.2.5.- Asesorar al área usuaria en la elaboración de las bases técnicas de usuario en materia de Seguridad e Higiene Industrial y

Protección Ambiental, cuando la naturaleza, magnitud y complejidad de la obra o servicio así lo requiera. 5.2.6.- Desarrollar e impartir los cursos de inducción al personal del contratista o proveedor. 5.2.7.- Aplicar exámenes de competencia al supervisor de Seguridad Industrial y Protección Ambiental del contratista. 5.2.8.- Comunicar los procedimientos y controles operacionales a los contratistas, proveedores y adjudicatarios para prevenir impactos a la

integridad del personal, instalaciones medio ambiente o la comunidad, cuando los trabajos objeto del contrato así lo requieran. 5.3.- Responsabilidad del área contratante 5.3.1.- Que las bases de licitación estén elaboradas con apego a las disposiciones normativas y particularizadas a la naturaleza, magnitud y

complejidad de la obra o servicio que se licite, incluyendo las regulaciones en materia de Seguridad e Higiene Industrial y Protección Ambiental que deben cumplir los contratistas durante la vigencia del contrato.

5.4.- Responsabilidades del residente de obra o supervisor del contrato y/o servicio por parte de Pemex Petroquímica y /o centros

de trabajo 5.4.1.- Instruir, supervisar y verificar las acciones necesarias para que los trabajos se desarrollen sin contratiempo para la contratista,

proveedor o adjudicatario y en las condiciones de seguridad para el personal, instalaciones y protección al ambiente de acuerdo a lo indicado por las áreas involucradas (grupo técnico).

5.4.2.- Informar y coordinarse con el grupo técnico de los trabajos previos a su ejecución, para lo cual se analizarán los permisos de trabajo

correspondientes, con el grupo técnico del área involucrada (operación, mantenimiento y seguridad industrial), cuando los trabajos así lo requieran.

5.4.3.- Participar en los análisis de investigación de las causas raíz de los incidentes o accidentes de trabajo, en los que esté involucrada la

compañía contratista. 5.4.4.- Elaborar la evaluación de cumplimiento en materia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental del contratista y/ o proveedor. 5.5.- Responsabilidad del grupo técnico del área donde se realizan los trabajos 5.5.1.- Coadyuvar en la supervisión de los trabajos en el ámbito de su competencia. 5.5.2.- Participar en los análisis de investigación de las causas raíz de los incidentes o accidentes de trabajo, en los que esté involucrada la

compañía contratista, conforme a la especialidad de cada área. 5.5.3.- El Ing. de Seguridad Industrial responsable del área donde se ejecutan los trabajos debe firmar todos los permisos del 02 al 09 que

se requieran de acuerdo al tipo de trabajo a ejecutar por el contratista.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 18

DOCUMENTO 02 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

I N D I C E

1. Consulta y/u obtención de la Convocatoria.

2. Información General sobre el Procedimiento.

2.1 Condiciones Generales de la Licitación.

2.2 Participación de Testigos Sociales. –NO APLICA-

3. Eventos previos a la presentación de proposiciones.

3.1 Visitas a las instalaciones.

3.2 Junta(s) de aclaraciones a la convocatoria.

4. Requisitos que deberán cumplir los licitantes e instrucciones para elaborar las proposiciones y desarrollo del procedimiento.

4.1. Condiciones y formalidades para la presentación de propuestas por medios remotos de comunicación electrónica.

4.2. Documentación que se entregará en el acto de recepción y apertura de proposiciones. 4.3. Indicaciones generales para el desarrollo de los actos.

4.4. Acto de presentación y apertura de proposiciones.

4.4.1. Criterios de evaluación de aspectos técnicos y legales.

4.4.2. Criterios de evaluación de aspectos económicos.

4.4.3. Procedimiento de desempate de ofertas iguales en precio.

5 Criterios de adjudicación.

5.1. Abastecimiento simultáneo. –NO APLICA-.

6. Casos en que se declarará desierta la licitación.

7. Cancelación de la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas.

8. Causas de desechamiento de proposiciones.

9. Fallo.

10. Inconformidades.

11. Compromisos con la Transparencia.

12. Firma del Contrato.

13. Aspectos contractuales básicos.

13.1 Contrato Abierto.

13.1.1 Vigencia del Contrato.

13.1.2 Presupuesto del Contrato.

13.1.3 Ordenes de Servicio.

13.2. Condición, plazo y lugar de ejecución de los Servicios.

13.2.1 Recepción de los Servicios.

13.3. Supervisión de los Servicios.

13.4 Garantías.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 19

13.4.1 Fianza para garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, los defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad.

13.4.2. Carta de Crédito Standby irrevocable confirmada.

13.5. Anticipo –NO APLICA-

13.6. Condiciones y forma de pago.

13.6.1 Ajuste de Precios. –NO APLICA-

13.7. Facturación.

13.8. Penas convencionales.

13.9 Deducciones. –NO APLICA-

13.10. Rescisión Administrativa del Contrato.

13.11. Información Reservada y Confidencial.

13.12. Seguros.

13.13. Fuentes de Financiamiento. –NO APLICA-

13.14. Propiedad Industrial y Derechos de Autor.

13.15. Responsabilidad Laboral.

13.16. Otras Obligaciones del Proveedor.

13.17. Modificaciones al Contrato.

13.18. Terminación Anticipada del Contrato.

13.19. Controversias.

13.20. Responsabilidades por Contaminación y/o Daños al Medio Ambiente.

13.21. Subcontratación. –NO APLICA-

13.22. Soporte del Servicio. –NO APLICA-

13.23. Normas de Calidad en la prestación de los Servicios. –NO APLICA-

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 20

1. Consulta y/u obtención de la Convocatoria. La publicación de la convocatoria a la licitación pública se realizará a través de CompraNet y su obtención será gratuita, y asimismo, la convocante pondrá a disposición de los licitantes copia del texto de la convocatoria, de acuerdo a lo siguiente: A. Para su consulta una copia del texto de la convocatoria en las oficinas de la Convocante en el horario

comprendido de las 8:30 a 12:00 horas y de 12:30 a 14:00 horas en días hábiles, en: las oficinas del departamento de Adquisiciones, ubicada en el primer nivel del edificio administrativo de la Superintendencia de Recursos Materiales en el interior del Complejo Petroquímico Independencia.

B. Para consulta y obtención en el sistema electrónico de contrataciones gubernamentales CompraNET en la

dirección electrónica: http://www.compranet.gob.mx.

2. Información General sobre el Procedimiento.

2.1. Condiciones Generales de la Licitación.

No podrán participar las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.

2.2 Participación de Testigos Sociales. –NO APLICA-.

De conformidad con el artículo 26 Ter de la Ley, PEMEX PETROQUÍMICA informa a los licitantes que en este procedimiento de contratación participa un testigo social registrado ante la Secretaria de la Función Pública.

3. Eventos previos a la presentación de proposiciones. 3.1 Visitas a las instalaciones.

La visita a las instalaciones se llevará a cabo el día ___ de ______ del _____ a las _______ horas en: las instalaciones del Complejo Petroquímico Independencia, ubicado en el km. 76.5 de la carretera federal México-

Puebla, en San Martín Texmelucan, Puebla, la cual únicamente tendrá por objeto el reconocimiento del área donde

se descargará el producto y el equipo disponible para tal efecto, misma que será coordinada por el Ing. Jaime Romano Caballero, lugar de reunión, Planta de Especialidades Petroquímicas del Complejo Petroquímico Independencia. Los licitantes que asistan a la visita al sitio no podrán hacer uso de cámaras fotográficas o de videograbación, teléfonos celulares, equipos portátiles de comunicación o radiolocalizadores, deberán sujetarse a las reglas de seguridad en vigor de “LA CONVOCANTE” y deberán utilizar invariablemente camisa de manga larga y pantalón u overol, ambos de algodón (preferentemente color naranja), casco protector no metálico con barbiquejo, zapatos tipo industrial, gafas de seguridad y protectores auditivos.

Las personas que pretendan participar en la visita a las instalaciones, preferentemente entregarán un escrito al coordinador de la visita, en el que expresen su interés en participar en la visita, por si o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante, utilizando el formato del documento 03-A anexo. En caso de haber dudas o cuestionamientos de carácter técnico por los interesados, deberán solicitar por escrito su aclaración conforme a lo indicado en el segundo, tercero y cuarto párrafos del numeral 3.2 de esta convocatoria, ya que el acta que se levante de la citada junta de aclaraciones, formará parte de la convocatoria a la licitación.

La asistencia a esta visita no es obligatoria para los licitantes, sin embargo, se recomienda su participación en la misma.

3.2 Junta(s) de aclaraciones a la Convocatoria.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 21

La(s) junta(s) de aclaración a la Convocatoria se llevará a cabo el día ___ de _________ del ____ a las _____ horas, en Sala de Licitaciones ubicada en el primer nivel del edificio Administrativo de la Superintendencia de Recursos Materiales en el interior del Complejo Petroquímico Independencia, ubicado en el km. 76.5 de la carretera federal México-Puebla, en San Martín Texmelucan, Puebla, siendo optativa la asistencia de los interesados a las reuniones que, en su caso, se realicen. Las preguntas que formulen los licitantes deberán tener el sentido de aclaración de los aspectos establecidos en la Convocatoria, las cuales podrán enviarse a través de Compranet o entregarlas personalmente en las oficinas del departamento de Adquisiciones, en el domicilio de la convocante ubicado en el km. 76.5 de la carretera federal México-Puebla, en San Martín Texmelucan, Puebla, a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones. Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar un escrito, en el que expresen su interés en participar en la licitación, por si o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante, utilizando el formato del documento 03-A anexo.

Medio para presentar la Solicitud de Aclaraciones a la convocatoria acompañada del escrito:

1. La solicitud de aclaraciones acompañada del escrito (utilizando el formato del documento 03-A anexo) podrán enviarla a través de CompraNet a más tardar 24 horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones.

2. La solicitud de aclaraciones acompañada del escrito (utilizando el formato del documento 03-A anexo) podrán entregarla personalmente a más tardar 24 horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones en el domicilio de la convocante en: las oficinas del departamento de Adquisiciones, ubicada en el primer nivel del edificio administrativo de la Superintendencia de Recursos Materiales en el interior del Complejo Petroquímico Independencia.

Preferentemente indicar el numeral de la convocatoria al que hace referencia su duda o cuestionamiento. Si la convocante no recibe las preguntas o solicitudes de precisiones en el tiempo establecido no dará respuesta a las mismas durante la junta de aclaraciones. Los cuestionamientos formulados por los licitantes y las precisiones y respuestas de la Convocante, derivadas de la(s) junta(s) de aclaración, constarán en el acta que al efecto se levante, en forma clara y precisa, indicando los puntos de la Convocatoria que hayan resultado afectados y señalando, en su caso, las disposiciones normativas que sustenten las modificaciones. Dicha acta formará parte de esta Convocatoria. En caso de proceder las modificaciones en ningún caso podrán consistir en la sustitución o variación sustancial de los servicios convocados originalmente, o bien, en la adición de otros distintos. Los licitantes que no hayan asistido al acto, se darán por notificados del acta que se levante de la(s) junta(s) de aclaración, cuando ésta se encuentre a su disposición en la página de CompraNET, sin perjuicio de que puedan obtener una copia directamente en las oficinas de la Convocante.

4. Requisitos que deberán cumplir los licitantes e instrucciones para elaborar las proposiciones y desarrollo

del procedimiento. El licitante deberá cumplir con los siguientes requisitos para poder participar en el procedimiento de licitación:

A) Únicamente podrán participar personas de nacionalidad mexicana. Acreditar su existencia y personalidad jurídica, mediante un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, escrito que deberá contener los datos que se citan en el Documento 03, deberá proporcionar una dirección de correo electrónico, en caso de contar con él.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 22

El apoderado o representante que firme el Documento 03, deberá ser quien firme autógrafamente la propuesta.

B) Elaborar y entregar la proposición; la documentación distinta a éstas; así como las manifestaciones requeridas en

esta Convocatoria, deberán entregarse en idioma español, sin tachaduras o enmendaduras. Las proposiciones deberán estar firmadas autógrafamente por persona facultada para ello en la última hoja del documento que las contenga, mismos que se relacionan en el Documento 04.

Las proposiciones se presentarán dentro de un sobre cerrado, preferentemente identificado con la siguiente información:

Nombre o razón social y domicilio del licitante.

Número de licitación.

Debido a la necesidad de mantener un orden en el manejo de la documentación, se solicita preferentemente presentar las proposiciones foliadas en papel membretado de la empresa, establecer un índice del contenido de la propuesta, el folio se aplicará también a todas las hojas de información complementaria. El incumplimiento a lo establecido en este párrafo, no será motivo para desechar la propuesta.

C) Entregar las manifestaciones escritas bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los Artículos 50 y 60 de la Ley conforme al Documento 07.

D) Entregar declaración de integridad, bajo protesta de decir verdad, conforme al Documento 08.

E) Elaborar su oferta, conforme al Documento 06, en donde deberá detallar claramente las especificaciones técnicas

de los Servicios que propone de acuerdo a lo solicitado en el Documento 01. Los anexos técnicos y folletos que se incluyan en la propuesta, podrán presentarse en idioma distinto al español, acompañados de una traducción simple al español.

La proposición, los anexos técnicos, folletos, manuales y demás literatura técnica que presente el licitante, deberán ser completamente congruentes con lo ofertado y lo solicitado en el Documento 01, de esta convocatoria. Se deberán describir los Servicios propuestos y no se aceptarán indicaciones tales como: “cotizo de acuerdo a lo solicitado”, “incluido”, “sin costo” y otros datos diferentes a los solicitados en el Documento 01, ya que será motivo para desechar la propuesta.

F) Elaborar su oferta en pesos mexicanos conforme al Documento 06-A. Se deberán cotizar precios fijos, netos y

hasta con dos decimales, los cuales serán aplicables durante la vigencia del Contrato, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.). No se aceptan precios condicionados o variables.

G) De conformidad con la regla octava del Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación y

acreditación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de marzo de 2000, el licitante que resulte ganador, previo a la firma del contrato que se adjudique como resultado de este procedimiento de contratación, deberá acreditar su nacionalidad mexicana; conforme a lo siguiente:

Tratándose de personas morales: Mediante la copia certificada de la escritura pública correspondiente, en la que conste que se constituyó conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional. Tratándose de personas físicas: Mediante copia certificada del acta de nacimiento correspondiente o, en su caso, de la carta de naturalización respectiva expedida por la autoridad competente, y la documentación con la que demuestre tener su domicilio legal en el territorio nacional.

H) Se podrán presentar proposiciones conjuntas de conformidad con el tercer párrafo del artículo 34 de la Ley,

observando los términos establecidos en esta Convocatoria.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 23

H.1) Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones, bastará que alguno de los integrantes del grupo, presente el escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica.

H.2) Deberán celebrar entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio en los términos de

la legislación aplicable, en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes: a) Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando

en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas;

b) Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas; identificando en

su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;

c) La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, especifico para

atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de licitación, mismo que firmará la proposición;

d) La descripción de las partes objeto del Contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así

como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, e) Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y

solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del Contrato que se firme.

En caso de resultar ganadora la propuesta conjunta, el contrato podrá formalizarse con cada uno de los integrantes de dicha propuesta, o bien con el representante común quién deberá acreditar su personalidad y facultades con escritura publica, aplicable previo a la firma del contrato.

PEMEX PETROQUÍMICA no firmará el Contrato, si de la proposición conjunta se elimina ó sustituye alguno de los integrantes o varía el alcance original de la proposición conjunta, en cuyo caso, informará a la Secretaría de la Función Pública en términos del artículo 60 de la Ley.

H.3) Acreditar individualmente la existencia y personalidad de los integrantes de la propuesta conjunta,

Documento 03. H.4) Firmar la propuesta por el representante común que se haya designado en el convenio respectivo.

H.5) Presentar los escritos a que se hace referencia en los incisos C) y D) de este numeral 4, en forma

individual por los integrantes de la proposición conjunta. H.6) De resultar ganadora la propuesta conjunta, presentar en un sólo instrumento, la garantía de

cumplimiento del Contrato, (calidad, defectos y vicios ocultos de los Servicios), la cual deberá otorgarse conforme al punto 13.4.

H.7) La declaración de encontrarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones fiscales a que se hace

referencia en el segundo párrafo del punto 12, deberá ser presentada por escrito, por cada uno de los miembros que integran la proposición conjunta, previo a la firma del Contrato, debiendo contener como mínimo lo indicado en el Documento 10.

H.8) La experiencia en la ejecución de los Servicios, deberá acreditarse por el representante común en base a la experiencia de cada persona que integra la propuesta conjunta, de acuerdo a lo señalado en el inciso L), de esta convocatoria. –NO APLICA-

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 24

H.9) El capital contable se acreditará con la suma de los capitales contables del grupo de personas que integran la propuesta conjunta. -NO APLICA-

H.10) El certificado de aseguramiento de calidad a que se refiere el inciso N), deberá acreditarse por cada una de las personas que integran la propuesta conjunta. -NO APLICA-

CASOS JUREA SOLICITANTE, NO APLICARÁ ESTE INCI último párrafo del numeral 6.23.2 de los POBALINES. I) Con el propósito de agilizar el desarrollo del acto de presentación y apertura de proposiciones, preferentemente

entregar el Documento 05, en el cual se indicará la documentación que se presenta. La omisión de este documento no será motivo de descalificación. Dicho documento servirá como constancia de recepción de la documentación que se entregue en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

J) Ninguna de las condiciones contenidas en esta Convocatoria, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.

K) No se aceptan propuestas enviadas por servicio postal o mensajería.

L) Contar con experiencia de cuando menos ____ en la ejecución de los servicios, lo cual deberá demostrarse con lo

indicado en el Documento 01. -NO APLICA-

M) Contar con un capital contable de $__________ lo cual deberá acreditarse con lo indicado en el Documento 01. -NO APLICA- N) Entregar en su proposición, copia del certificado expedido por Organismo acreditado conforme a la Ley Federal

sobre Metrología y Normalización, en el que se establezca que cuenta con procedimientos de aseguramiento de calidad sobre la prestación de los servicios que propone. En cualquier caso y de resultar adjudicado previo a la firma del Contrato, deberá presentarse original o copia certificada para su cotejo. Contar con un capital contable de $__________ lo cual deberá acreditarse con lo indicado en el Documento 01. -NO APLICA-

O) El licitante propondrá un solo precio para todos los lugares de entrega.

P) Los bienes y/o servicios que integran la presente convocatoria podrán ser subcontratados de acuerdo a lo indicado

en el Documento 01. -NO APLICA-

Q) Los licitantes deberán abstenerse de acordar con otro u otros, elevar el costo de los bienes y servicios objeto de

esta licitación o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes. La comprobación de que se haya incurrido en lo anterior, será motivo de desechamiento de la propuesta de los licitantes involucrados.

R) Con la finalidad de homogeneizar la información de los catálogos de Proveedores de los sistemas transaccionales

de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, y con el propósito de garantizar que la información de estos sistemas con respecto a la estratificación de empresas micro, pequeñas y medianas sea correcta, es necesario que los licitantes manifiesten en su propuesta, el tipo de empresa a la que corresponden.

Se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, de conformidad con los siguientes criterios:

Estratificación

Tamaño Sector Rango de número

de trabajadores

Rango de monto de

ventas anuales (mdp)

Tope máximo

combinado*

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

Pequeña Comercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta $100 93

Industria y Servicios Desde 11 hasta 50 Desde $4.01 hasta $100 95

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 25

Mediana Comercio Desde 31 hasta 100 Desde $100.01 hasta $250 235

Servicios Desde 51 hasta 100

Industria Desde 51 hasta 250 Desde $100.01 hasta $250 250

*Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%.

El tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula: Puntaje de la empresa = (Número de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) X 90%, el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría. Lo anterior para estar en posibilidad de contar con una base de información que coadyuve a la promoción, la instalación y operación de las empresas micro, pequeñas y medianas conforme al Documento 21. La omisión de esta manifestación, no es motivo para desechar la propuesta.

S) Los bienes que se utilizarán para la ejecución de los servicios que, en su caso, el licitante proponga y utilice

deberán ser nuevos. -NO APLICA-

T) Los licitantes podrán presentar mediante el Documento 16, la manifestación de ser persona física o moral que

cuente con personal con discapacidad en una proporción del 5% cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; para comprobar esta antigüedad deberá anexar al citado Documento el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social, lo anterior para aplicar en su caso, lo establecido en el segundo párrafo del artículo 14 de la Ley. –NO APLICA-

U) El licitante podrá incluir, junto con su propuesta y en “FORMATO DE MANIFESTACION DE INTEGRACION

NACIONAL DE MANO DE OBRA EN LOS SERVICIOS OFERTADOS” que se incluye como documento 20, la información de la integración nacional de mano de obra que oferte, así como de los bienes involucrados en su caso. En caso de ser distribuidor o comercializador de los bienes involucrados en su caso, adicionalmente se requiere proporcionar el nombre o razón social del fabricante del bien, así como el origen del mismo. -NO APLICA-

La omisión de esta información no es motivo para descalificar la proposición, sin embargo, contribuirá a conocer el grado de integración nacional de la mano de obra y de los bienes en su caso, que se oferta, con el propósito de identificar áreas de oportunidad para proporcionar el desarrollo de la industria nacional. Dicha información es adicional y NO se refiere al cumplimiento de los Acuerdos relacionados con el contenido nacional expedidos por la Secretaría de Economía.

4.1 Condiciones y formalidades para la presentación de proposiciones por medios remotos de comunicación

electrónica.

Los licitantes que a su elección presenten su proposición a través de medios remotos de comunicación electrónica conforme a lo establecido en el ACUERDO, deberán sujetarse a lo siguiente:

A) Elaborar la proposición en formatos con extensión .DOC, .XLS, versión 2003, de Office 2003 ó anterior, PDF versión 7 ó menor, HTML, o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF, según se requiera, incluyendo la documentación no preparada por el licitante tales como catálogos y/o folletos y/o fichas técnicas, y/o impresiones de páginas de Internet. A fin de agilizar la descarga de las proposiciones electrónicas se recomienda digitalizar los documentos en blanco y negro.

B) Preferentemente, deberán identificarse cada una de las páginas que integran la propuesta, con los datos

siguientes: clave del registro federal de contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de presentación y apertura de proposiciones,

C) En sustitución de la firma autógrafa, se empleará el medio de identificación electrónica proporcionado

previamente por la Secretaría de la Función Pública (CompraNET).

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 26

D) El sobre será generado mediante el uso de tecnologías, que resguarden la confidencialidad de la información,

a través del programa informático que la Secretaría de la Función Pública les proporcione una vez concluido el proceso de certificación correspondiente.

E) Los licitantes que opten por el envío de su propuesta a través de medios remotos de comunicación electrónica,

deberán concluir el envío de ésta y contar con el acuse de recibo electrónico que emita la Secretaría de la Función Pública a través de CompraNET, a más tardar, una hora antes del acto de presentación y apertura de proposiciones.

4.2. Documentación que se entregará en el acto de presentación y apertura de proposiciones. Así mismo, con el propósito de facilitar la presentación de propuestas por medios remotos de comunicación electrónica y agilizar la conducción del acto de presentación y apertura de proposiciones, se recomienda que los archivos que las integran sean identificados con los nombres indicados en el Documento 05. 4.3. Indicaciones generales para el desarrollo de los actos.

A. Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones, bastará que los licitantes presenten un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica.

B. El acto de presentación y apertura de proposiciones iniciará a la hora establecida en esta Convocatoria, por lo

que se recomienda al licitante su presencia con 30 minutos de anticipación a la hora establecida, ya que una vez iniciado el acto, no se recibirán las propuestas de aquellos licitantes que hayan llegado después de la hora señalada y no se admitirá el ingreso de documentos adicionales a las propuestas entregadas.

C. Queda estrictamente prohibido el uso de teléfonos celulares y radio localizadores audibles en el interior de la

sede en donde se desarrollen los actos que deriven de esta licitación, con el objeto de mantener orden y respeto. D. El servidor público designado por la Convocante para presidir los actos que deriven de esta convocatoria, será el

único facultado para recepcionar las propuestas sin que ello implique la evaluación de su contenido, y en general, para tomar todas las decisiones durante la realización de los mismos, en los términos de la normatividad vigente.

E. En el acto de presentación y apertura de proposiciones, primeramente se registrarán las proposiciones de los

licitantes presentes en el acto y posteriormente las que en su caso, se hayan recibido vía electrónica. Concluido lo anterior la apertura de las proposiciones iniciará con las que en su caso, fueron enviadas por medios electrónicos y posteriormente con las presentadas en papel en el citado acto (Art. 39 del Reglamento). La recepción de la documentación se efectuará en forma cuantitativa, y se dará lectura al precio unitario de cada una de las partidas que integran las propuestas, así como al importe total de cada propuesta, los cuales se incluirán en el acta respectiva; la Convocante podrá omitir dar lectura al precio de cada una de las partidas siempre y cuando se incluyan en el acta del evento o se anexen a la misma. El análisis detallado se efectuará durante el proceso de evaluación de las propuestas.

F. En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la

voluntad de la Secretaría de la Función Pública o de la Convocante, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones previas, salvo lo previsto en el inciso d) de la disposición Sexta del ACUERDO.

G. Las actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de proposiciones, y de la junta

pública en la que se dé a conocer el fallo serán firmadas por los licitantes que hubieran asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podrá entregar una copia a dichos asistentes, y al finalizar cada acto se fijará un ejemplar del acta correspondiente o aviso de referencia en el tablero localizado en la planta baja del edificio Administrativo de la Superintendencia de Recursos Materiales

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 27

del Complejo Petroquímico Independencia, ubicado en el km. 76.5 de la carretera federal México-Puebla, en San Martín Texmelucan, Puebla, por un término no menor de cinco días hábiles. Asimismo, se difundirá un ejemplar de dichas actas en CompraNet para efectos de su notificación a los licitantes que no hayan asistido al acto. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal.

A los actos del procedimiento de licitación pública podrá asistir cualquier persona en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

4.4. Acto de presentación y apertura de proposiciones. El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo de conformidad a lo previsto por los artículos 34 y 35 de la Ley y los artículos 39 y 40 del Reglamento (así como por lo dispuesto en el ACUERDO), el día ____ de _____ del ______ a las _____ hrs., en la Sala de Licitaciones, ubicada en el primer nivel del edificio Administrativo de la Superintendencia de Recursos Materiales en el interior del Complejo Petroquímico Independencia, ubicado en el km. 76.5 de la carretera federal México-Puebla, en San Martín Texmelucan, Puebla.

De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público que la dependencia o entidad designe, rubricarán las proposiciones, las que para estos efectos constarán documentalmente.

4.4.1. Criterios de evaluación de aspectos técnicos y legales.

A. Los requisitos que serán evaluados con el criterio binario de cumple o no cumple son los solicitados el punto 4 incisos: A, B, C, D, E, J, K, Q y con el Documento 06.

B. Se evaluarán técnicamente todas las proposiciones, verificando que los Servicios propuestos cumplan con lo solicitado en el Documento 01, y en su caso, lo que se haya derivado de la(s) junta(s) de aclaración (es) a la Convocatoria.

C. En el caso de propuestas conjuntas todos los integrantes del grupo deberán cumplir con los requisitos indicados en el inciso H) del punto 4, por lo que, el incumplimiento de cualquiera de éstos, afectará la solvencia de la totalidad de la propuesta, en cuyo caso será desechada.

D. Los aspectos que serán evaluados para acreditar el capital contable serán: -NO APLICA- E. Los aspectos que serán evaluados serán:

El cumplimiento al punto II, II.1 y II.2 del Documento 01.

F. La evaluación se hará por partida; ante la omisión o incumplimiento a lo requerido en esta Convocatoria de algún servicio integrante de dicha partida, la proposición será desechada. -NO APLICA-

4.4.2. Criterios de evaluación de aspectos económicos.

A. La base para evaluar la propuesta económica será el precio unitario. B. La propuesta deberá cumplir con los requisitos que se solicitan en el punto 4 incisos: F, J, O, Q y con el

Documento 06-A.

C. Se verificará si los precios que cotice el licitante son convenientes, según lo que establece el artículo 2 de la Ley.

Precio Conveniente: es aquel que se encuentra por arriba o es superior al obtenido después de restar el 10% al promedio resultante de los precios que se observan como preponderantes o prevalecientes en las proposiciones aceptadas técnicamente en la licitación, esto es, a los precios que se ubican dentro de un rango que permite constatar que existe consistencia entre ellos, toda vez que la diferencia entre ellos es relativamente pequeña. Una vez calculado el precio conveniente, los que se ubiquen por debajo de este o sean inferiores al resultante, con

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 28

fundamento a la fracción segunda del artículo 36 bis de la Ley, se podrá desechar y por lo tanto serán considerados como inconvenientes.

D. En la evaluación de las proposiciones se verificará el precio no aceptable, en tal caso la proposición será desechada.

Precio no aceptable: es aquél que derivado de la investigación de mercado realizada, resulte superior en un diez por ciento al ofertado respecto del que se observa como mediana en dicha investigación o en su defecto, el promedio de las ofertas presentadas en la misma licitación.

E. De conformidad con el segundo párrafo del artículo 36 de la Ley y 42 del Reglamento, la proposición será evaluada considerando (el) (los) siguiente(s) concepto(s): -NO APLICA

D. Para fines de evaluar las propuestas económicas en igualdad de circunstancias se aplicará a cada propuesta la

siguiente fórmula:

VALOR COMPARATIVO = FACTOR DE PONDERACIÓN * PRECIO UNITARIO COTIZADO

El precio unitario cotizado en el documento se multiplicará por un factor de ponderación indicado en cada una de las partidas, para obtener el valor comparativo del costo del servicio. En base a la suma total del valor comparativo se compararán las propuestas solventes y se adjudicará el contrato a la propuesta que resulte con el valor comparativo total más bajo. El factor de ponderación se obtuvo dividiendo la cantidad de servicios probables que se ejecutarán en cada partida, entre la suma total de cantidad de servicios probables de las 2 partidas conforme a lo siguiente:

PARTIDA

DESCRIPCIÓN

PONDERACIÓN

1

TRANSPORTACIÓN DE DISOLVENTES PARA LA OPERACIÓN DE LA PLANTA DE ESPECIALIDADES PETROQUÍMICAS DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO INDEPENDENCIA. RUTA: SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PRODUCTOS QUÍMICOS POR AUTOTANQUE. RUTA: ORIGEN: CENTRO EMBARCADOR REFINERÍA DE SALAMANCA, GTO. DESTINO: CPQ. INDEPENDENCIA SAN, MARTÍN TEXMELUCAN, PUEBLA.

0.5783

2

SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PRODUCTOS QUÍMICOS POR AUTOTANQUE. RUTA: ORIGEN: CENTRO EMBARCADOR PAJARITOS, COATZACOALCOS, VERACRUZ. DESTINO: CPQ. INDEPENDENCIA SAN, MARTÍN TEXMELUCAN, PUEBLA.

0.4217

4.4.3. Procedimiento de desempate de ofertas iguales en precio.

Si derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate en el precio de dos o más proposiciones, se dará preferencia a las personas que integren el sector de micro, pequeñas y medianas empresas nacionales. En caso de subsistir el empate entre las personas pertenecientes al sector descrito en el párrafo anterior, se efectuará en favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la Convocante en el propio acto de fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada propuesta que resulte empatada y depositados en una urna de material transparente, de la que se extraerá el boleto del licitante ganador, en presencia de los licitantes que asistieren así como del representante del Órgano Interno de Control en PEMEX PETROQUÍMICA. 5. Criterios de adjudicación. Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará a:

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 29

I. Aquél cuya propuesta resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de evaluación de aspectos técnicos, legales y económicos establecidos en esta licitación, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Si resultare que dos o más proposiciones son solventes, el Contrato se adjudicará a quien presente la proposición cuya sumatoria del valor comparativo de la totalidad de la requisición, sea el más bajo.

ll. La adjudicación del Contrato será por: Requisición total.

5.1 Abastecimiento simultáneo. -NO APLICA-

6. Casos en que se declarará desierta la licitación. La Convocante podrá declarar desierta la licitación en los casos previstos por el primer párrafo del artículo 38 de la Ley y 47 del Reglamento. En los procedimientos que sean declarados como desiertos las propuestas que se hayan recibido serán archivadas por la Convocante por un período de tres (3) años.

7. Cancelación de la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas. La Convocante podrá cancelar la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas, conforme a los supuestos previstos en el penúltimo y último párrafo del artículo 38 de la Ley.

8. Causas de desechamiento de proposiciones. Se desecharán las propuestas de los licitantes cuando incurran en una o algunas de las situaciones, que se enlistan de manera enunciativa, más no limitativa en el Documento 17 y que afecte la solvencia de la propuesta.

9. Fallo. El fallo de la licitación se dará a conocer conforme a lo previsto por los artículos 29 fracción III, 37 y 37 bis de la Ley así como 46 de su Reglamento, será el día ___de ____ del _______ a las _____ hrs., en la Sala de Licitaciones, ubicada en: el primer nivel del edificio Administrativo de la Superintendencia de Recursos Materiales en el interior del Complejo Petroquímico Independencia, ubicado en el kilómetro 76.5 de la carretera federal México-Puebla, en San Martín Texmelucan, Puebla, fecha que podrá diferirse conforme a lo indicado en la fracción III del artículo 35 de la Ley.

Con la notificación del fallo por el que se adjudica el contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el fallo o bien en la convocatoria a la licitación pública.

10. Inconformidades. Podrá interponerse inconformidad ante la Secretaría de la Función Pública por actos del procedimiento de contratación que contravengan las disposiciones que rigen la materia objeto de la Ley, cuando dichos actos se relacionen con: I. La convocatoria a la licitación y la junta de aclaraciones, siempre que el interesado haya manifestado su interés

por participar en el procedimiento según lo establecido en el artículo 33 Bis de esta Ley, dentro de los seis días hábiles siguientes a la celebración de la última junta de aclaraciones.

II. El acto de presentación y apertura de proposiciones y el fallo.

En este caso, la inconformidad sólo podrá presentarse por quien hubiere presentado proposición, dentro de los seis días hábiles siguientes a la celebración de la junta pública en la que se dé a conocer el fallo, o de que se le haya notificado al licitante en los casos en que no se celebre junta pública.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 30

III. Los actos y omisiones por parte de la convocante que impidan la firma del contrato en los términos establecidos

en la convocatoria o en la Ley.

En esta hipótesis, la inconformidad sólo podrá presentarse por quien haya resultado adjudicado, dentro de los seis días hábiles posteriores a aquél en que hubiere vencido el plazo establecido en el fallo para la formalización del contrato o, en su defecto, el plazo legal.

IV. La cancelación de la licitación. En este supuesto, la inconformidad sólo podrá presentarse por el licitante que hubiere presentado proposición, dentro de los seis días hábiles siguientes a su notificación

En todos los casos en que se trate de licitantes que hayan presentado proposición conjunta, la inconformidad sólo será procedente si se promueve conjuntamente por todos los integrantes de la misma. La Secretaría de la Función Pública desechará las inconformidades que se presenten en contra de actos o en momentos distintos a los establecidos en las fracciones anteriores; igualmente, desechará las inconformidades a que se refiere la fracción I de este punto, cuando de las constancias se desprenda que el inconforme no hubiere asistido a la junta de aclaraciones o cuando, habiendo asistido, no hubiere manifestado su objeción y los argumentos y razones jurídicas que la funden respecto de aquellos actos que presuntamente contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de esta Ley. Toda inconformidad será presentada, a elección del promovente, por escrito o a través de los medios remotos de comunicación electrónica que al efecto establezca la Secretaría de la Función Pública. Transcurrido el plazo establecido en este numeral, se tendrá por precluido el derecho a inconformarse, sin perjuicio de que la Secretaría de la Función Pública pueda actuar en cualquier tiempo en términos de Ley. Las personas interesadas podrán inconformarse por escrito ante el Órgano Interno de Control en PEMEX PETROQUÍMICA ubicado en: Jacarandas No. 100, Col. Rancho Alegre I, Nivel C-1, a la atención del LIC. HECTOR ALBERTO ACOSTA FELIX, en días y horas hábiles o, en su caso, a través de medios remotos de comunicación electrónica mediante el programa informático que les proporcione la Secretaría de la Función Pública en términos de lo dispuesto por el Título Sexto, Capítulo Primero de la Ley así como de las Reglas Décima y Décima Primera del ACUERDO.

11. Compromisos con la Transparencia. En el marco del Programa para la Transparencia y el Combate a la Corrupción emprendido por Petróleos Mexicanos, sus Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales, se les exhorta a todos los licitantes y servidores públicos que intervienen en este procedimiento de contratación a actuar con honestidad, transparencia y con estricto apego a la legalidad, integridad y equidad, por lo que, los licitantes podrán presentar dentro o fuera de su proposición, dos tantos firmados autógrafamente del documento denominado “Compromisos con la Transparencia” conforme al Documento 13. El servidor público de PEMEX PETROQUÍMICA responsable de presidir el acto de presentación y apertura de proposiciones, lo firmará y entregará un tanto firmado al licitante que lo haya presentado. La falta de suscripción u omisión de entregar este Documento no será motivo de desechamiento de la proposición presentada. Asimismo, en cumplimiento a los compromisos adquiridos por México como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para conocimiento de los licitantes, como Documento 14 se acompaña la “Nota Informativa para incluir en las Bases de Licitación del Gobierno Federal”, la cual también podrá ser consultada en la página electrónica:

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 31

http://www.pemex.com/files/transparencia/nota_inf_Bases_Licita.pdf

12. Firma del Contrato.

La firma del Contrato se hará a mas tardar el día ____ del mes de _______del año ____, y en defecto de tales previsiones, dentro de los quince días naturales siguientes al de la notificación del fallo, en: las oficinas del departamento de Adquisiciones, ubicado en el primer nivel del edificio Administrativo de la Superintendencia de Recursos Materiales del Complejo Petroquímico Independencia con domicilio en el kilómetro 76.5 de la carretera federal México-Puebla, en San Martín Texmelucan, Puebla a las 13:00 horas. El licitante adjudicado, previo a la firma del Contrato, deberá presentar original o copia certificada para su cotejo y copia simple para su archivo de los documentos cuyos datos se citan en el Documento 03. - Para los efectos del Artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del Código Fiscal de la Federación

(CFF), cuando el monto del contrato sea superior a $300,000.00 M. N. sin incluir el IVA, al momento de suscribir el contrato deberá presentar y entregar lo siguiente:

a) Documento actualizado expedido por el SAT (“acuse de respuesta”), en la que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales de conformidad con la Regla I.2.1.17. (Contrataciones con la Federación y Entidades Federativas) de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2009, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril de 2009.”; ó en su caso,

b) Escrito bajo protesta de decir verdad que realizó ante el SAT la solicitud de opinión respecto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales en los términos señalados en la Regla I.2.1.17. (Contrataciones con la Federación y Entidades Federativas) de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2009, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril de 2009, en apego al modelo de manifestación que se presenta como Documento 10, anexando el “acuse de recepción”, que compruebe que realizo la solicitud de opinión prevista en la regla I.2.1.17. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2009, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril de 2009.

Para dar cumplimiento a lo antes citado, deberá considerar lo siguiente: 1.- Realizar la consulta de opinión ante el SAT, preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que tenga conocimiento del fallo o adjudicación correspondiente. 2.- En la solicitud de opinión al SAT deberán incluir el correo electrónico siguiente: [email protected] para que el SAT envíe el “acuse de respuesta”, que emitirá en atención a su solicitud de opinión. Si PEMEX PETROQUÍMICA, previo a la formalización del contrato, recibe del SAT el “acuse de respuesta” de la solicitud en el que se emita una opinión en sentido negativo del Proveedor que resulto adjudicado, PEMEX PETROQUÍMICA dará cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y remitirá a la Secretaría de la Función Pública la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción por la falta de formalización del contrato, por causas imputables al adjudicado. Deberá presentar original o copia certificada de la documentación solicitada en el inciso N) del punto 4, para su cotejo. –NO APLICA- Cuando una proposición conjunta resulte adjudicada con un contrato, dicho instrumento deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables solidarios o mancomunados, según se establezca en el propio contrato. Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposición conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposición conjunta, siempre y cuando se mantenga en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 32

El licitante adjudicado, que injustificadamente y por causas imputables a él, no se presentara a firmar el Contrato, dentro del plazo descrito con anterioridad, perderá el derecho a formalizarlo y se hará acreedor a las sanciones señaladas por los artículos 59 y 60 de la Ley. El licitante a quien se hubiere adjudicado el contrato no estará obligado a prestar el servicio, si PEMEX PETROQUÍMICA, por causas imputables a la misma, no firmare el contrato, En este supuesto, PEMEX PETROQUIMICA, a solicitud escrita del licitante, cubrirá los gastos no recuperables en que hubiere incurrido para preparar y elaborar su proposición, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la licitación de que se trate, limitándose a los siguientes conceptos, conforme a lo establecido en el numeral 6.30.2 de las Políticas, Bases y Lineamientos Generales de Suministros en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales:

- Pasajes y hospedaje debidamente comprobados, de una persona que haya asistido a la junta de aclaraciones, al acto de presentación y apertura de proposiciones y al fallo de la licitación. En pasajes clase turista en cualquier medio de transporte utilizado y en hospedaje hasta 15 salarios mínimos diarios vigentes en el Distrito federal, en caso de que el licitante no resida en el lugar en que se realice el procedimiento de contratación.

Los gastos no recuperables serán pagados dentro de un término que no exceda de 45 días naturales posteriores a la solicitud fundada y documentada del licitante. 13. Aspectos contractuales básicos. Como Documento 15 se incluye el modelo de contrato que aplicará en este procedimiento, el licitante deberá considerar las condiciones ahí establecidas. 13.1 Contrato abierto. 13.1.1 Vigencia del Contrato.

La vigencia del contrato iniciará en la fecha de formalización del mismo y concluirá el ____ de __________de ______ más 20 días naturales, para PEMEX PETROQUÍMICA o antes de esta fecha si se agota el presupuesto máximo susceptible de ejercer, lo que ocurra primero, en el entendido de que PEMEX PETROQUÌMICA no se obliga a agotar el presupuesto máximo establecido.

13.1.2. Presupuesto del Contrato.

El presupuesto máximo que PEMEX PETROQUÍMICA podrá ejercer durante la vigencia del contrato es de $3´941,900.00 M. N. (Tres millones novecientos cuarenta y un mil novecientos pesos 00/100 Moneda Nacional), y el presupuesto mínimo que ejercerá es de $1´576,760.00 (Un millón quinientos setenta y seis mil setecientos sesenta pesos 00/100 Moneda Nacional). De conformidad con el artículo 56 fracción I del Reglamento, el presupuesto máximo indicado corresponde al 100% y el mínimo es el 40% de dicho presupuesto por partida de acuerdo a lo siguiente:

PARTIDA AÑO 2010

Presupuesto Màximo Presupuesto Mìnimo

1 $2´174,000.00 $869,760.00

2 $1´767,500.00 $707,000.00

TOTAL 3´941,500.00 1´576,760.00

Cabe citar que PEMEX PETROQUÍMICA, no se obliga a ejercer el presupuesto máximo indicado. 13.1.3. Ordenes de Servicio.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 33

PEMEX PETROQUÍMICA ejercerá el Contrato a través de “órdenes de servicio” (de aquí en adelante “ORDEN” u “ÓRDENES”). La ORDEN que emita PEMEX PETROQUÍMICA será entregada al Proveedor por el departamento de Especialidades Petroquímicas en el Complejo Petroquímico Independencia ubicado en el Km. 76.5 carretera federal México-Puebla en horario de: 08:00 a 16:00 hrs., transmitida vía facsímil o vía electrónica.

PEMEX PETROQUÍMICA a través de los administradores del contrato en forma conjunta con el proveedor se obligan a llevar el saldo correspondiente de las ÓRDENES, mismas que no podrán rebasar el presupuesto máximo establecido en el Contrato. El Proveedor sólo recibirá Órdenes cuando éstas puedan ser ejecutadas dentro de la vigencia originalmente pactada o modificada en el convenio respectivo. Cuando se requiera variar alguna orden de servicio en cualquiera de sus conceptos, deberá ser tramitada por el departamento de Especialidades Petroquímicas del Complejo Petroquímico Independencia, en el entendido de que ninguna variación podrá afectar las condiciones establecidas en el Contrato, ya que de ser el caso, ésta se considerará inexistente para todos los efectos legales.

13.2. Plazo y lugar de ejecución de los servicios. El plazo de ejecución de los servicios será a partir de la fecha de recepción de la ORDEN por parte del Proveedor y de acuerdo con lo siguiente y que se establece en el Documento 01:

Partida No. 1: Para la ruta Centro Embarcador Refinería de Salamanca, Gto., destino CPQ, Independencia, San Martín Texmelucan, Puebla, el tiempo máximo para la entrega del producto será de 2 (dos días) naturales a contar del siguiente día que el producto fue cargado, que será verificado con el documento que emita PEMEX Refinación.

Partida No.2: Para la ruta Centro Embarcador Pajaritos, Coatzacoalcos, Veracruz, destino CPQ, Independencia, San

Martín, Texmelucan, Puebla, el tiempo máximo para la entrega del producto: 3 (tres días) naturales a contar del siguiente día que el producto fue cargado, que será verificado con el documento que emita PEMEX Petroquímica.

Cuando la ORDEN sea transmitida vía electrónica, el Proveedor se obliga a confirmar su recepción acusando de recibo por la misma vía a más tardar el día hábil siguiente aquél en que se reciba dicha ORDEN, fecha a partir de la cual, empezará a computarse el plazo de ejecución. Si el Proveedor no confirma la recepción de la ORDEN, el plazo de ejecución empezará a contabilizarse a partir del día hábil siguiente a la fecha de transmisión por parte de PEMEX PETROQUÍMICA según conste en la notificación de entrega que proporcione el medio utilizado por PEMEX PETROQUÍMICA. La ejecución de los Servicios amparados en cada ORDEN (contrato), se realizará en: De acuerdo a las rutas que se mencionan en cada partida y conforme a las condiciones descritas en el Documento 01.

No se contabilizará como día de ejecución de los Servicios, todo aquel que no se hayan laborado por caso fortuito o fuerza mayor, según sea el caso, o por motivos imputables a PEMEX PETROQUÍMICA. PEMEX PETROQUÍMICA se obliga a tener oportunamente y en condiciones adecuadas para el inicio de los Servicios, el(los) lugar(es) en que deberá(n) ejecutarse los mismos. El Proveedor deberá ejecutar los Servicios amparados en cada ORDEN (contrato), a más tardar el día en que concluya el plazo pactado, salvo que el mismo coincida con un día inhábil, en cuyo caso la fecha de ejecución se correrá hasta el siguiente día hábil sin dar lugar a la aplicación de penas convencionales, sin embargo, si el término del plazo no coincide con un día inhábil y el Proveedor no ejecuta los Servicios en esa fecha, los días inhábiles siguientes contarán como naturales para efectos de la aplicación de penas convencionales.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 34

13.2.1 Recepción de los Servicios.

PEMEX PETROQUÍMICA recibirá los Servicios, cuando éstos se hayan ejecutado y concluido de acuerdo con los alcances y estipulaciones convenidas.

La recepción de los Servicios se hará a través de: el departamento de Especialidades Petroquímicas del Complejo Petroquímico Independencia, en días hábiles y en el horario siguiente: 08:30 a 14:00 hrs. En caso de que la fecha de conclusión de los servicios coincida con un día inhábil, la recepción de éstos se correrá al siguiente día hábil, sin dar lugar a la aplicación de penas convencionales. La responsabilidad de los Servicios amparados en cada ORDEN (contrato) así como la terminación de los mismos hasta su recepción formal por parte de PEMEX PETROQUÍMICA será a responsabilidad del Proveedor.

13.3 Supervisión de los Servicios.

El NIVEL DE INSPECCIÓN que aplicará será: Nivel “V”.- Aplica a los servicios terminados que requieren de una inspección hasta su aceptación, de conformidad con lo indicado en el Documento 18. El área responsable que realizará la Supervisión de los Servicios será: el departamento de Especialidades Petroquímicas. Dicha supervisión se llevará a cabo en: los lugares indicados en el Documento 01. El Proveedor acepta que el Supervisor de PEMEX PETROQUÍMICA vigilará, controlará y revisará en todo tiempo los Servicios y dará al Proveedor por escrito, las instrucciones que estime pertinentes relacionadas con su ejecución en la forma convenida, así como la aprobación de la relación de Servicios ejecutados y que sean presentados por el Proveedor. La supervisión que realice PEMEX PETROQUÍMICA a los servicios, no libera al Proveedor del cumplimiento de sus obligaciones contraídas en el Contrato así como de los defectos o vicios ocultos que aparezcan posteriormente una vez concluidos los Servicios. Lo anterior, en el entendido de que el ejercicio de ésta facultad no será considerada como aceptación tácita o expresa de los Servicios, ni libera al Proveedor de las obligaciones que contrae en el Contrato. De conformidad con los artículos 57 y 58 de la Ley, la Secretaría de la Función Pública, podrá realizar las visitas e inspecciones que estime necesarias así como verificar la calidad y las especificaciones de los Servicios amparados en esta licitación, pudiendo solicitar a PEMEX PETROQUÍMICA y al Proveedor todos los datos e informes relacionados con los actos de que se trate. 13.4 GARANTÍAS. EL PROVEEDOR A SU ELECCIÓN PODRÁ ENTREGAR CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS DE GARANTÍA: FIANZA O CARTA DE CRÉDITO.

13.4.1 FIANZA PARA GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL

CONTRATO, LLOOSS DDEEFFEECCTTOOSS YY VVIICCIIOOSS OOCCUULLTTOOSS DDEE LLOOSS BBIIEENNEESS,, YY LLAA CCAALLIIDDAADD DDEE LLOOSS

SSEERRVVIICCIIOOSS AASSÍÍ CCOOMMOO CCUUAALLQQUUIIEERR OOTTRRAA RREESSPPOONNSSAABBIILLIIDDAADD.

El Proveedor, a fin de garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, así como para responder de los defectos, vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios prestados, y cualquier otra responsabilidad en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable, deberá presentar a PEMEX PETROQUÍMICA, a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, o el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, Póliza de Fianza que se constituirá por el 10% del presupuesto TOTAL O MÁXIMO del contrato adjudicado, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, más SEIS meses a partir de que queden en operación los bienes suministrados o se concluya el servicio prestado, otorgada por institución de fianzas debidamente autorizada por el Gobierno Federal y a favor de PEMEX PETROQUÍMICA; en el caso de que el Proveedor no cumpla con la entrega de la presente garantía, PEMEX PETROQUÍMICA podrá determinar la rescisión administrativa del contrato.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 35

La Fianza que garantiza el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato y/o defectos, vicios ocultos de los bienes, y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable, se deberá otorgar en estricto apego al Documento 09, de esta convocatoria y deberá entregarse en el domicilio siguiente: en las oficinas del departamento de Adquisiciones, ubicada en el primer nivel del edificio administrativo de la Superintendencia de Recursos Materiales, en el interior del Complejo Petroquímico Independencia en el horario de: 08:00 a 12:00 y de 12:30 a 14.00 hrs.

La Fianza de Cumplimiento de ninguna manera será considerada como una limitación de la responsabilidad del Proveedor derivada de sus obligaciones y garantías estipuladas en el contrato y de ninguna manera impedirá que PEMEX PETROQUÍMICA reclame la indemnización o el reembolso por cualquier incumplimiento que pueda exceder el valor de la Fianza. En el caso de cualquier modificación al monto o al plazo pactado en el contrato y/o sus anexos, el Proveedor se obliga a entregar a PEMEX PETROQUÍMICA a la firma del convenio respectivo, el endoso o documento modificatorio de la Fianza de Cumplimiento, defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad otorgada originalmente, debiendo contener el documento modificatorio de la póliza en cuestión, la estipulación de que es conjunto, solidario e inseparable de la Fianza inicialmente presentada por el Proveedor, en el caso de que el Proveedor no cumpla con la entrega del documento modificatorio PEMEX PETROQUÍMICA podrá determinar la rescisión administrativa del contrato.

El Proveedor manifestará expresamente en el contrato respectivo:

(A) Que queda obligado ante PEMEX PETROQUÍMICA para responder de los defectos y vicios ocultos de los

bienes y de la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable, por lo que PEMEX PETROQUÍMICA podrá exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, lo que el PROVEEDOR deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto. En el caso de que el PROVEEDOR no lleve a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exigen a partir del vencimiento del plazo máximo de 30 días naturales que PEMEX PETROQUÍMICA otorgue al PROVEEDOR o en su caso, el acordado entre el PROVEEDOR y PEMEX PETROQUÍMICA, para efectuar las correcciones, reparaciones y/o reposiciones necesarias, podrá solicitarse a un tercero que realice los trabajos o podrá llevarlos a cabo PEMEX PETROQUÍMICA con cargo al PROVEEDOR. Si el plazo acordado para la realización de las correcciones, reparaciones o reposiciones no es superior a 30 días no será necesario que se dé aviso previo a la afianzadora de los trabajos de corrección, reposición o reparación que deberán llevarse a cabo, siempre y cuando, no se haya reclamado previamente el incumplimiento ante la compañía afianzadora.

En caso de que el plazo acordado entre el PROVEEDOR y PEMEX PETROQUÍMICA exceda el periodo de 30 días, el PROVEEDOR quedará obligado a solicitar anuencia por escrito de su afianzadora, y hacer entrega de la misma a PEMEX PETROQUÍMICA.

(B) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PEMEX PETROQUÍMICA, de desistirse del

derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva las garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de PEMEX PETROQUÍMICA.

(C) Su conformidad de que la fianza se pague independientemente de que se interponga cualquier tipo de recurso

ante instancias del orden administrativo o no judicial. (D) Su conformidad para que la fianza que garantiza el cumplimiento del contrato, permanezca vigente durante la

substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los respectivos recursos que se interpongan con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 36

(E) Su conformidad en obligarse conjuntamente con su afianzadora en el caso de reclamación, y con fundamento en la facultad que le concede el artículo 118 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, que la excepción de subjudicidad, se tendrá por justificada únicamente, si se exhibe copia sellada del escrito de demanda, en el que conste que en el ejercicio de la acción principal, el fiado señala como documento fundatorio de dicha acción, este contrato y existe identidad entre las prestaciones reclamadas y los hechos que soportan la improcedencia del reclamo, renunciando expresamente a cualquier otra acepción que se pudiera dar a la excepción de subjudicidad o exigibilidad de la póliza de fianza sujeta a controversia judicial o administrativa entre las partes de este contrato; así como a que en este supuesto, la institución de fianzas entere el pago de la cantidad procedente en el día hábil inmediato subsecuente al vencimiento del plazo de treinta días naturales que le concede el artículo 93 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para resolver sobre la procedencia del reclamo.

(F) Su aceptación para que la fianza de cumplimiento, defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los

servicios, y cualquier otra responsabilidad, permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad a satisfacción de PEMEX PETROQUÍMICA, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por PEMEX PETROQUÍMICA.

(G) Su conformidad expresa que la reclamación que se presente ante la afianzadora quedará debidamente

integrada con la siguiente documentación:

Por cumplimiento.

1. PÓLIZA DE FIANZA Y SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS, EN SU CASO. 2. CONTRATO GARANTIZADO Y EN SU CASO SUS CONVENIOS MODIFICATORIOS. 3. DOCUMENTO DE NOTIFICACIÓN AL FIADO DE SU INCUMPLIMIENTO. 4. LA RESCISION DEL CONTRATO Y SU NOTIFICACION. 5. FINIQUITO. 6. CUANTIFICACIÓN DEL IMPORTE RECLAMADO.

Por defectos, vicios ocultos de los bienes, así como la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad.

1. PÓLIZA DE FIANZA Y SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS, EN SU CASO. 2. CONTRATO GARANTIZADO Y EN SU CASO SUS CONVENIOS MODIFICATORIOS. 3. DOCUMENTO TÉCNICO ELABORADO POR PERSONAL DEL CENTRO DE TRABAJO, 4. QUE REÚNA LOS ELEMENTOS NECESARIOS DE IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN 5. DE LOS DEFECTOS, DE LOS VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y/O LA MALA 6. CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD 7. RELATIVA A LOS VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS 8. SERVICIOS Y SU CUANTIFICACIÓN. 9. ESCRITO DONDE SE RECLAMA AL FIADO LA REPARACIÓN DE LOS DEFECTOS O 10. VICIOS OCULTOS DETECTADOS Y/O LA MALA CALIDAD DE LOS SERVICIOS

En caso de Propuestas Conjuntas, la Fianza de Cumplimiento del contrato se presentará en un solo instrumento en que la afianzadora exprese que asume frente a PEMEX PETROQUÍMICA una responsabilidad única por todos los integrantes. La Fianza de Cumplimiento, defectos, vicios ocultos de los bienes, calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, se podrá hacer efectiva por PEMEX PETROQUÍMICA, cuando se presente de manera enunciativa y no limitativa alguno de los siguientes casos:

a).- Cuando el Proveedor incumpla con cualquiera de las obligaciones que deriven del contrato. b).- Cuando se rescinda el contrato por causas imputables al Proveedor. c).- Cuando se presenten defectos, vicios ocultos de los bienes, mala calidad de los servicios y cualquier otra

responsabilidad en los bienes y/o servicios materia del contrato.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 37

d).- Cuando hubiese transcurrido el plazo, que en su caso, se haya concedido al Proveedor para reparar, reponer o corregir los defectos, vicios ocultos y la calidad de los bienes y servicios, así como cualquier otra responsabilidad cuando aplique, y no se hayan reparado, repuesto o corregido los defectos, vicios ocultos de los bienes y la mala calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad.

Ó

13.4.2 CARTA DE CRÉDITO STANDBY IRREVOCABLE CONFIRMADA RELACIONADA AL CUMPLIMIENTO

DEL CONTRATO, ASI COMO LOS DDEEFFEECCTTOOSS YY VVIICCIIOOSS OOCCUULLTTOOSS DDEE LLOOSS BBIIEENNEESS,, LLAA CCAALLIIDDAADD DDEE

LLOOSS SSEERRVVIICCIIOOSS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

El Proveedor, a fin de garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato así como los defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, deberá presentar a PEMEX PETROQUÍMICA, a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, o el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, Carta de Crédito STANDBY Irrevocable Confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el 10% del presupuesto TOTAL O MÁXIMO del contrato adjudicado, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado más NUEVE meses a partir de que queden en operación los bienes suministrados o se concluya el servicio prestado, a total satisfacción y a favor de PEMEX PETROQUÍMICA; en el caso de que el Proveedor no cumpla con la entrega de la presente garantía, PEMEX PETROQUÍMICA podrá determinar la rescisión administrativa del contrato.

La Carta de Crédito STANDBY que garantiza el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, así como los defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, y sus documentos modificatorios, si los hubiere, se deberán otorgar en estricto apego al Documento 09-A, de esta convocatoria y deberán entregarse en original en el domicilio siguiente: en las oficinas del departamento de Adquisiciones, ubicada en el primer nivel del edificio administrativo de la Superintendencia de Recursos Materiales, en el interior del Complejo Petroquímico Independencia en el horario de: 08:00 a 12:00 y de 12:30 a 14.00 hrs.

La Carta de Crédito STANDBY que garantiza el cumplimiento, así como los defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, de ninguna manera será considerada como una limitación de la responsabilidad del Proveedor derivada de sus obligaciones estipuladas en el contrato y de ninguna manera impedirá que PEMEX PETROQUÍMICA reclame la indemnización o el reembolso por cualquier incumplimiento que pueda exceder el valor de dicha garantía. En el caso de cualquier modificación al presupuesto o al plazo pactado en el contrato y/o sus anexos, el Proveedor se obliga a entregar a PEMEX PETROQUÍMICA a la firma del convenio respectivo, el documento modificatorio en original de la Carta de Crédito STANDBY otorgada inicialmente que garantiza el cumplimiento, así como los defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, en el caso de que el Proveedor no cumpla con la entrega del documento modificatorio PEMEX PETROQUÍMICA podrá determinar la rescisión administrativa del contrato.

El Proveedor manifestará expresamente en el contrato respectivo: (A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PEMEX PETROQUÍMICA, de renunciar al

derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorgará su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se hagan efectivas las garantías otorgadas, así como cualquier otro saldo a favor de PEMEX PETROQUÍMICA.

(B) Que reconoce que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se hará

efectiva parcial o totalmente la Carta de Crédito Standby otorgada. (C) Que reconoce que la Carta de Crédito Standby expedida para garantizar el cumplimiento del contrato, así como

los defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, que la hagan exigible, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 38

origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro.

13.5. ANTICIPO. –NO APLICA-

Para la contratación de los servicios objeto de esta licitación PEMEX PETROQUÍMICA No otorgará anticipo.

13.6. Condiciones y forma de pago. PEMEX PETROQUÍMICA pagará al proveedor el monto de los Servicios concluidos y aceptados a los 20 días naturales máximo contados a partir de la fecha de recepción y aceptación del original de la factura, acompañada de la documentación soporte que proceda y del acuse de recibo correspondiente conteniendo el certificado de aceptación de los servicios, fecha de la aceptación, así como el nombre, ficha y firma del personal facultado para estos efectos.

El pago al Proveedor se efectuará a través de depósito bancario en la cuenta que para tal efecto designe él mismo, para lo cual éste se obliga a entregar junto con sus facturas, los datos de la cuenta bancaria donde se depositará el pago. Una vez realizado el pago al Proveedor, éste tendrá diez (10) días hábiles para manifestar cualquier aspecto que se relacione con el mismo; transcurrido dicho plazo sin que se presente manifestación alguna, éste se considerará definitivamente aceptado y sin derecho a ulterior reclamación. Para los compromisos el Proveedor podrá solicitar la condición de pronto pago, cuando acepte el porcentaje de descuento por cada día de adelanto que resulte de aplicar la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de 28 días, más cuatro (4) punto porcentuales, que se encuentre vigente con dos (2) días hábiles previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de “Pronto Pago”. En caso que se dejara de publicar la tasa TIIE, se utilizara la que determine el Banco de México en sustitución de esta. Para la aplicación de la condición de “Pronto Pago”, se observaran las siguientes premisas:

a).- Se podrá aplicar siempre y cuando no existan adeudos pendientes por parte del proveedor. b).- Que los bienes y servicios hayan sido entregados o presentados a satisfacción de PEMEX

PETROQUÍMICA. c).- Que el tercero presente la solicitud de pronto pago, por lo menos con tres días hábiles de anticipación a la

fecha en que deba efectuarse el pago en forma adelantada, en la Ventanilla Única ubicada en la planta baja del edificio administrativo de la Superintendencia de Recursos Materiales del Complejo Petroquímico Independencia con horario de 09:00 a 12:00 y de 12:30 a 14.00 hrs., y estará sujeta a la disponibilidad presupuestal en flujo de efectivo en PEMEX PETROQUÍMICA, misma que deberá contener la siguiente leyenda “Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los documentos que se presentan para pronto pago objeto de esta solicitud, no se encuentran en trámite de descuento para financiamiento ante ninguna institución financiera que implique que el pago se encuentra comprometida o cedido a un tercero”.

d).- Cada operación de descuento por “Pronto Pago”, deberá quedar documentada con Nota de Crédito expedida por el proveedor a favor de PEMEX PETROQUÍMICA, bajo el concepto de “descuento por pronto pago”, misma que deberá reunir todos los requisitos fiscales establecidos en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación y deberá entregarse junto con la solicitud a que hace referencia el inciso c).

e).- El límite de recursos a utilizar será el techo financiero que autorice la gerencia de Control Presupuestal para cada Organismo, o las ampliaciones que esa gerencia pudiera autorizar, con base en su disposición presupuestal.

f).- La aplicación de este programa será extensivo a los compromisos que se liquiden a través del Pemex Project Funding Master Trust o del Fideicomiso F/163.

g).- Las facturas que hayan sido previamente presentadas en el esquema de “validación de contra-recibos” no podrán ser objeto de la aplicación de pronto pago, excepto que el solicitante presente carta de la empresa de factoraje en la que confirma el abandono del procedimiento de conformidad con las propias reglas de dicho esquema.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 39

Nacional Financiera cuenta con un esquema de factoraje que está a disposición de todos los proveedores y contratistas en adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, servicios y obra pública de la Administración Pública Federal. Para aquellos proveedores y contratistas que estén interesados en utilizar este esquema de factoraje, se les invita a que se afilien al Programa de Cadenas Productivas. Al respecto encontrará mayor información en la página web de Nacional Financiera: http://www.nafin.com/portalnf/content/ventas-al-gobierno/programa-

de-compras-del-gobierno-federal/cadenas-productivas.html.

13.6.1. Ajuste de Precios. –NO APLICA-

13.7. Facturación. El Proveedor deberá presentar sus facturas a Nombre de PEMEX PETROQUÌMICA; RFC: PPE 920716 TS5; DIRECCIÓN: Kilómetro 76.5 carretera federal México -Puebla, San Martín Texmelucan, Puebla; CP 74000; acompañadas de la documentación soporte en términos del Contrato, para inicio de trámite de pago en la ventanilla única ubicada en la planta baja del edificio administrativo de la Superintendencia de Recursos Materiales en el interior del Complejo Petroquímico Independencia en días hábiles de 09:00 a 12:00 y de 12:30 a 14.00 hrs., debidamente requisitadas, en original y 2 copias, para proceder al inicio de trámite de pago, mismas que deberán ser presentadas en un máximo de siete (7) días naturales posteriores a la recepción de los servicios en los términos del Contrato.

El Proveedor al momento de facturar, deberá hacer referencia al Contrato correspondiente, a la ORDEN, a la (partida) que ejecutó, la unidad de medida y al precio unitario de los Servicios. En caso de que las facturas entregadas por el Proveedor, presenten errores o deficiencias, PEMEX PETROQUÍMICA dentro de los tres (3) días naturales siguientes al de su recepción, indicará por escrito las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurre a partir de la entrega del citado escrito y hasta que solvente las correcciones, no se computará para efectos del plazo establecido de 20 días MAXIMO para pago, establecido en el primer párrafo del punto 13.6. Una vez corregida la factura correspondiente, reiniciará el cómputo del plazo mencionado. En caso de que existan servicios faltantes o discrepantes, o pago de lo indebido, PEMEX PETROQUÍMICA tendrá el derecho de reclamar por dichos conceptos, aún y cuando, hubiese efectuado el pago correspondiente. 13.8. Penas convencionales.

Respecto de cada ORDEN (contrato), las penas convencionales a las que el PROVEEDOR se haga acreedor por atraso en el plazo de ejecución de los servicios, se calcularán, a partir del día siguiente del vencimiento del plazo pactado para la ejecución de los mismos o, en su caso, modificado mediante convenio, y serán determinadas sobre el valor de los servicios ejecutados con atraso a razón de 0.5% por cada día natural de atraso y hasta el importe del 10% del valor de los servicios ejecutados con atraso de la ORDEN (el contrato) de que se trate.

PEMEX PETROQUÍMICA, podrá exigir la ejecución de los servicios con la aplicación de las penas convencionales que procedan, o cancelar la ORDEN una vez agotado el 10% del importe de la ORDEN de que se trate.

Cuando la suma de las penas convencionales alcance el importe de la garantía de cumplimiento del Contrato, PEMEX

PETROQUÍMICA podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa del Contrato. De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, el pago de los servicios quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que el Proveedor deba efectuar por concepto de penas convencionales.

Para determinar la aplicación de las penas convencionales, no se tomarán en cuenta las demoras motivadas por caso fortuito o causas de fuerza mayor o cualquier otra causa no imputable al Proveedor.

Conforme al Artículo 63 del Reglamento, de presentarse caso fortuito o fuerza mayor o por causas imputables a la convocante, se podrá otorgar una prórroga al cumplimiento de las obligaciones.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 40

13.9. Deducciones. –NO APLICA-

13.10. Rescisión Administrativa del Contrato.

PEMEX PETROQUÍMICA podrá en cualquier momento, por causas imputables al Proveedor, rescindir administrativamente el Contrato, cuando éste incumpla con cualquiera de las obligaciones estipuladas en el mismo. Dicha rescisión operará de pleno derecho, sin necesidad de declaración o resolución judicial, bastando que se cumpla con el procedimiento señalado en el contrato. Las causas que pueden dar lugar a que PEMEX PETROQUÍMICA inicie el procedimiento de rescisión administrativa del Contrato, son las siguientes:

1. Si el PROVEEDOR no entrega la(s) garantía(s) solicitadas en el contrato. (a menos que se haya exceptuado al

PROVEEDOR de su presentación) 2. Cuando se agote el monto límite de aplicación de penas convencionales. 3. Si el Proveedor no ejecuta los servicios en el plazo establecido. 4. Si el PROVEEDOR antes del vencimiento del plazo para la ejecución de los servicios, manifiesta por escrito su

imposibilidad de ejecutar los mismos. 5. Si el PROVEEDOR se niega a reponer los servicios que PEMEX PETROQUÍMICA hubiere considerado como

rechazados o discrepantes. 6. Si los servicios no cumplen con las especificaciones y calidades pactadas en el contrato. 7. Si el PROVEEDOR es declarado en concurso mercantil o de acreedores, o en cualquier situación análoga que

afecte su patrimonio. 8. Si el PROVEEDOR cede los derechos de cobro derivados del contrato, sin sujetarse a la autorización previa y

por escrito de PEMEX PETROQUÍMICA. 9. Si el proveedor no da a PEMEX PETROQUÍMICA o a quien éste designe por escrito, las facilidades o datos

necesarios para la supervisión de los Servicios. 10. En general, por el incumplimiento por parte del PROVEEDOR a cualquiera de las obligaciones derivadas del

contrato y sus anexos o a las leyes y reglamentos aplicables.

En caso de incumplimiento del Proveedor a cualquiera de las obligaciones del Contrato, PEMEX PETROQUÍMICA podrá optar entre exigir el cumplimiento del mismo y el pago de las penas convencionales por el atraso, o declarar la rescisión administrativa conforme al procedimiento que se señala en el contrato y hacer efectiva la garantía otorgada, sin menoscabo de que PEMEX PETROQUÍMICA pueda ejercer las acciones judiciales que procedan. Si el Proveedor es quien decide rescindirlo, será necesario que acuda ante la autoridad judicial y obtenga la declaración correspondiente.

13.11 INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL. Se hace del conocimiento de las personas físicas y morales que tengan interés en participar en el proceso de licitación convocado, que en términos de lo dispuesto por los artículos 14 fracciones I y II, 18 fracciones I y II, y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 38 de su Reglamento, deberán indicar si en los documentos que proporcionen a PEMEX PETROQUÍMICA se contiene información de carácter confidencial, reservada o comercial reservada, señalando los documentos o las secciones de estos que la contengan, así como el fundamento legal por el cual consideren que tengan ese carácter. Documento 22. 13.12 SEGUROS. El PROVEEDOR será el único responsable de contar con las pólizas de seguros que, conforme a la naturaleza y complejidad de los alcances del contrato, estime necesario.

13.13. FUENTES DE FINANCIAMIENTO. -NO APLICA- 13.14. PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHOS DE AUTOR.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 41

El LICITANTE acepta que, en relación con el objeto de esta licitación asume la responsabilidad total para el caso de que se infrinjan derechos de propiedad industrial y derechos de autor, por lo que se obliga a sacar en paz y a salvo a PEMEX PETROQUÍMICA de cualquier acción que se interponga en su contra y/o en contra de Petróleos Mexicanos y/o Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales; obligándose en este caso, a reembolsar y/o indemnizar de cualquier gasto y/o costa judicial, así como los relativos a la defensa legal que se utilice y que realice PEMEX PETROQUÍMICA por la violación a los derechos de propiedad industrial y derechos de autor de un tercero.

Si se da dicho supuesto, PEMEX PETROQUÍMICA dará aviso a las autoridades competentes y al PROVEEDOR, y éste último, en un plazo de (10) (diez) días naturales contados a partir de la fecha de recepción de la notificación, proporcionará a PEMEX PETROQUÍMICA un informe circunstanciado sobre la referida violación.

El PROVEEDOR asumirá el control de la defensa de la reclamación y de cualquier negociación o conciliación. Si dicha reclamación, negociación o conciliación afecta los intereses de Petróleos Mexicanos y/o de los Organismos Subsidiarios y/o sus Empresas Filiales, la defensa, la negociación o conciliación se llevará a cabo conjuntamente, para lo que, el PROVEEDOR se compromete a consultar y obtener la autorización previa de PEMEX PETROQUÍMICA para implementar los medios y estrategias de defensa necesarios, sin restringirse las facultades de PEMEX PETROQUÍMICA de implementar sus propios medios y estrategias de defensa. El PROVEEDOR bajo ninguna circunstancia podrá usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra índole, el nombre de Petróleos Mexicanos, el de los Organismos Subsidiarios y el de sus Empresas Filiales, sus logotipos o cualquier otro signo o símbolo distintivo. 13.15. Responsabilidad Laboral.

El proveedor, como empresario y patrón del personal que ocupará para la ejecución de los servicios objeto del Contrato, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia del trabajo y seguridad social para con sus trabajadores. Asimismo, el proveedor reconoce y acepta que con relación al Contrato, actuará exclusivamente como proveedor independiente, por lo que nada de lo contenido en dicho instrumento jurídico, ni la práctica comercial entre las partes del mismo, creará una relación laboral o de intermediación en términos del artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo, entre el proveedor, incluyendo sus vendedores y/o subcontratistas y sus respectivos funcionarios o empleados y PEMEX PETROQUÍMICA. Por lo anterior, en caso de cualquier reclamación o demanda, relacionada con los supuestos establecidos en este punto y proveniente de cualquiera de las personas antes mencionadas, que pueda afectar los intereses de PEMEX PETROQUÍMICA o se involucre a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales, el proveedor quedará obligado a sacarlos en paz y a salvo de dicha reclamación o demanda, obligándose también, a resarcir a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales, de cualquier cantidad que llegaren a erogar por tal concepto. 13.16. Otras Obligaciones del Proveedor. El proveedor será el único responsable cuando los Servicios, no se realicen de acuerdo con lo estipulado en el Contrato, o bien, conforme a las órdenes dadas por escrito por parte de PEMEX PETROQUÍMICA; por lo que en estos casos PEMEX PETROQUÍMICA podrá ordenar, la rectificación o reposición de aquellos Servicios que se hubieren considerado como rechazados o discrepantes sin que el proveedor tenga derecho a retribución adicional alguna por ello, ya que los mismos se harán por cuenta del proveedor; en tal supuesto, el proveedor procederá de manera inmediata a la rectificación o reposición de los Servicios rechazados o discrepantes, sin que esto sea motivo para ampliar el plazo señalado para su conclusión. Si el proveedor realiza Servicios por mayor valor de lo indicado, sin que para tales efectos se hubiera celebrado el convenio modificatorio respectivo, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la ejecución de los Servicios excedentes, no tendrá derecho a reclamar pago alguno por ello.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 42

El proveedor tendrá la obligación de contar con todas las autorizaciones requeridas por las dependencias gubernamentales correspondientes, para la adecuada ejecución del Contrato, por lo que, también se obliga a cumplir y realizar el Servicio en estricto cumplimiento con todas las leyes, reglamentos, y normas aplicables, sean éstas municipales, estatales o federales, asimismo, el proveedor deberá cumplir con las disposiciones de seguridad e higiene de PEMEX PETROQUÍMICA para la ejecución de los Servicios. Se conviene que las obligaciones del proveedor, deberán incluir todas las actividades, insumos y en su caso, instalaciones, que aún cuando no estén descritas explícitamente en el Contrato, puedan ser inferidos como requeridos o indispensables para la conclusión satisfactoria de los Servicios. Así mismo, las partes convienen en que el proveedor será responsable por los daños y perjuicios que ocasione a Petróleos Mexicanos y/o sus Organismos Subsidiarios y/o sus Empresas Filiales y/o sus trabajadores y/o sus beneficiarios en sus bienes y/o personas en los términos dispuestos por Libro Cuarto Primera Parte, Título Primero, Capítulo V del Código Civil Federal. 13.17. Modificaciones al Contrato. PEMEX PETROQUÍMICA podrá acordar con el proveedor por razones fundadas y explicitas respecto del contrato vigente, el incremento en la cantidad de los Servicios o vigencia del Contrato, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto, el 20% de los conceptos y volúmenes establecidos, el precio de los Servicios sea igual al originalmente pactado, el contrato este vigente y el proveedor no se encuentre en incumplimiento.

En el caso de que el presente Contrato incluya Servicios de diferentes características, el porcentaje será aplicado a cada partida o concepto de los Servicios de que se trate.

Cualquier solicitud de modificación que se presente por parte del proveedor a las condiciones pactadas deberá tramitarse por escrito exclusivamente ante la Superintendencia de Recursos Materiales de PEMEX PETROQUÌMICA, en el entendido de que cualquier cambio o modificación que no sea autorizada expresamente por el área citada, se considerará inexistente para todos los efectos administrativos y legales del Contrato.

La solicitud de modificación no interrumpirá el plazo de ejecución originalmente pactado, salvo que la comunicación, en la que de ser el caso se autorice, exprese lo contrario.

En términos de lo establecido en el artículo 52 de la Ley, no procederá ningún cambio que implique otorgar condiciones más ventajosas comparadas con las establecidas originalmente. 13.18. Terminación Anticipada del Contrato. PEMEX PETROQUÍMICA podrá dar por terminado anticipadamente el Contrato, cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los Servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas se ocasionaría un daño o perjuicio a PEMEX PETROQUÍMICA, lo anterior, de conformidad con el articulo 54 de la Ley. En este supuesto, PEMEX PETROQUÍMICA procederá a reembolsar, previa solicitud del proveedor, los gastos no recuperables en que éste hubiere incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el Contrato. 13.19. Controversias. Las controversias que se susciten con motivo de la interpretación del Contrato celebrado con base en la Ley, se resolverán por los tribunales federales con sede en la Ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz en los términos del artículo 15 del citado ordenamiento. En el supuesto de que se suscite alguna controversia relacionada con la información enviada a través de medios remotos de comunicación electrónica, se estará a lo dispuesto por el ACUERDO.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 43

13.20. Responsabilidades por Contaminación y/o Daños al Medio Ambiente. El proveedor, en relación con el objeto del Contrato, se obliga a cumplir con todas las disposiciones legales, federales, estatales y municipales de carácter ambiental, así como a responder por cualquier demanda, requerimiento, multa, inspección o responsabilidad instaurada en contra de PEMEX PETROQUÍMICA y/o Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de los Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales, como consecuencia de violaciones y/o daños ocasionados en materia del medio ambiente.

De igual modo, el proveedor se obliga a pagar a PEMEX PETROQUÍMICA los gastos, erogaciones y pagos que llegare a efectuar por los conceptos a que se refiere el párrafo anterior. 13.21. Subcontratación. –NO APLICA- 13.22. Soporte del Servicio. –NO APLICA- 13.23. Normas de Calidad en la prestación de los Servicios. –NO APLICA-

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 44

DOCUMENTO 03

FORMATO DE INFORMACIÓN PARA ACREDITAR LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD DEL LICITANTE

Yo, (nombre del apoderado ó representante que firme la propuesta), manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados y que cuento con facultades suficientes para comprometer a mi representada a través de la propuesta en la presente licitación pública, a nombre y representación de: (nombre de la persona física o moral).

Clave del Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio.-

Calle y Número:

Colonia: Delegación o Municipio:

Código Postal: Entidad Federativa:

Teléfonos: Fax:

Correo electrónico:

No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:

Fecha:

Nombre, número y circunscripción del Notario ó Fedatario Público que la protocolizó:

Relación de Socios:

Apellido Paterno:

Apellido Materno:

Nombre( s )

Descripción del objeto social (para personas físicas, actividad comercial ó profesional:

Reformas o modificaciones al acta constitutiva:

Nombre, número y circunscripción del Notario ó Fedatario Público que las protocolizó:

RFC y domicilio del apoderado o representante (que firma la propuesta):

Datos de la Escritura Pública mediante la cual acredita su personalidad y facultades para suscribir la propuesta:

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número, y circunscripción del Notario o Fedatario Publico que la protocolizó:

Lugar y fecha

(Firma autógrafa original del apoderado o representante) Notas: 1.- El presente formato podrá ser reproducido por cada licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido,

preferentemente, en el orden indicado. 2.- El licitante deberá incorporar textualmente, los datos de los documentos legales que se solicitan en este documento, sin utilizar

abreviaturas, principalmente en lo relativo al nombre de la persona física o razón social de la persona moral. 3.- Con la finalidad de agilizar la formalización del contrato, el licitante podrá integrar en su propuesta copia de la documentación

indicada en este formato.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 45

DOCUMENTO 03 A FORMATO DE ESCRITO QUE DEBERÁN PRESENTAR LAS PERSONAS QUE PARTICIPEN EN LA JUNTA DE ACLARACIONES PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 33 BIS DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

_______ de _________ de _______________(1) PEMEX PETROQUÍMICA _______(2)_____________ ______________________ P R E S E N T E CON REPRESENTANTE Me refiero a la licitación Pública No. ____(3)____, en cuya(s) junta(s) de aclaraciones mi representada,

______________(4)___________________, tiene el interés de participar.

SIN REPRESENTANTE Me refiero a la licitación Pública No. ____(3)____, en cuya(s) junta(s) de aclaraciones tengo el interés de

participar.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el artículo 33 bis de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios del Sector Público, manifiesto lo siguiente.

DATOS DEL LICITANTE.

Registro Federal de Contribuyentes:

Nombre:

Domicilio fiscal:

Descripción del objeto social:

Número y fecha de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:

DATOS DEL REPRESENTANTE:

Registro Federal de Contribuyentes:

Nombre:

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 46

Domicilio fiscal:

Número y fecha de la escritura pública mediante la cual fueron otorgadas facultades DE

REPRESENTACIÓN.

Nombre, numero y circunscripción del Notario público o Federatario Público que lo protocolizó:

A T E N T A M E N T E

____________________(5)___________________

INSTRUCTIVO DE LLENADO:

NUMERO DESCRIPCIÓN 1 Señalar la fecha de suscripción del documento 2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante 3 Indicar numero respectivo 4 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa 5 Anotar el nombre y firma del interesado o de su representante

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 47

DOCUMENTO 04

DOCUMENTOS QUE DEBERÁN SER FIRMADOS AUTÓGRAFAMENTE POR EL APODERADO O REPRESENTANTE.

Co

ns.

Descripción NOMBRE DEL ARCHIVO

PARA PROPOSICIONES ELECTRÓNICAS

1 Formato de información para acreditar la existencia y personalidad del licitante (Documento 03).

DOC_03

2 Escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica, para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

3 Declaración escrita de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50, 60 penúltimo párrafo (Documento 07).

DOC_07

4 Declaración de Integridad (Documento 08). DOC_08

5 De ser el caso, el convenio privado mediante el cual se conviene en presentar propuesta conjunta.

CONVEN

6 De ser el caso, el documento Compromisos con la Transparencia (Documento 13).

DOC_13

7 Formato de oferta (Técnica) Documento 06

DOC_06

8 Formato de oferta (Económica) Documento 06-A

DOC_06-A

9 FORMATO DE MANIFESTACION DE INTEGRACION NACIONAL DE MANO DE OBRA EN LOS SERVICIOS OFERTADOS, DERIVADO DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DE

PETROLEOS MEXICANOS (Documento 20). –NO APLICA-

DOC_20

10 Formato para la manifestación de ser persona física ò moral que cuente con

personal con discapacidad. (Documento 16). –NO APLICA- DOC_16

11 Escrito indicando el tipo de empresa al que corresponda (micro, pequeña, mediana o macro) (Documento 21).

DOC_21

12 Formato para la manifestacion del carácter de la documentación que integra la propuesta presentada por el Licitante . (Documento 22).

DOC_22

En el caso de proposiciones enviadas por medios de comunicación electrónica, los documentos listados del 1 al 12, se imprimirán para su rúbrica durante el acto de presentación y apertura de proposiciones.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 48

DOCUMENTO 05

FORMATO PARA LA CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS QUE LOS LICITANTES ENTREGAN A LA CONVOCANTE EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE

PROPOSICIONES

No. DOCUMENTO PUNTOS DEL

DOCTO. 02 DE LA CONVOCATORIA

NOMBRE DEL ARCHIVO (TRATÁNDOSE DE PROPOSICIONES

ENVIADAS POR MEDIOS REMOTOS

DE COMUNICACIÓN ELECTRONICA)

ENTREGO

DONDE SE EXIGE SI NO

Dentro o fuera del sobre de la proposición a elección del licitante

1

Escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica, para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

4.3 INCISO A)

2 Acreditación de la existencia y personalidad del licitante (Documento 03).

4 INCISO A) DOC_03

3 Declaración escrita de no encontrarse en los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley (Documento 07).

4 INCISO C) DOC_07

4 Declaración de Integridad (Documento 08). 4 INCISO D) DOC_08

5 De ser el caso, el convenio privado tratándose de propuestas conjuntas.

4 INCISO H.2) CONVEN

6 Formato para la manifestación de ser persona física ò moral que cuente con personal con discapacidad. (Documento 16). –NO APLICA-

4 INCISO T) DOC_16

La omisión de los siguientes documentos no será motivo de desechamiento de la proposición.

7

FORMATO DE MANIFESTACION DE INTEGRACION NACIONAL DE MANO DE OBRA EN LOS SERVICIOS OFERTADOS, DERIVADO DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DE PETROLEOS MEXICANOS (Documento 20). –NO APLICA-

4 INCISO U)

DOC_20

8

MODELO DE MANIFESTACIÓN PARA INTEGRAR EL CATÁLOGO DE PROVEEDORES DE LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS (Documento 21).

4 INCISO R)

DOC_21

9 Formato para la manifestacion del carácter de la documentación que integra la propuesta presentada por el Licitante (Documento 22).

13.11 DOC_22

10 El documento denominado Compromisos con la Transparencia (Documento 13).

11 DOC_13

11 Formato para la constancia de recepción de documentos que los licitantes entregan a la Convocante en el acto de presentación y apertura de proposiciones (Documento 05).

4 INCISO I) DOC_05

Documentación que deberá presentarse dentro del sobre de la proposición.

12

Formato de oferta (técnica) Documento 06 4 INCISO E) DOC_06

Formato de oferta (económica) Documento 06-A 4 INCISO F) DOC_06-A

Documentación para la acreditación de la experiencia. -NO APLICA-.

4 INCISO L) EXPER

Acreditación del capital contable. -NO APLICA-.

4 INCISO M) CAP_CON

Copia del certificado del procedimiento de aseguramiento de calidad de los Servicios que propone. -NO APLICA-.

4 INCISO N) ASEG_CAL

Este formato se utilizará como constancia para el licitante de haber entregado la documentación que en el mismo se cita, en caso de que lo incluya, y sólo da constancia de la recepción de la proposición, por lo que, su contenido cualitativo con respecto a lo solicitado en la Convocatoria será verificado y evaluado por la Convocante.

La omisión de la presentación de este formato por parte del licitante, no será motivo de desechamiento de su proposición.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 49

DOCUMENTO 06

FORMATO DE OFERTA (TECNICA)

No. Partida

Cantidad Unidad

de Medida

Descripción y Especificaciones Técnicas de los Servicios (Incluir las normas con las que cumplen los Servicios que propone en su caso)

1 2

1 1

Servicio Servicio

1.- LUGAR DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO Considerar lo indicado en el documento 01

2.-PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO Considerar lo indicado en el documento 01

NOMBRE DEL LICITANTE: (DENOMINACIÓN O RAZÒN SOCIAL) NOMBRE DEL REPRESENTANTE: _________________________________ FIRMA: _____________________ CARGO: ____________________ FECHA: _____________________

Nota al Licitante: En caso de incluir el suministro de bienes que utilizará en la ejecución de los servicios, se deberán describir los Bienes propuestos y no se aceptarán indicaciones tales como: “marca o similar” “o equivalente”, “marca propia” “cotizo mi marca”, “cotizo de acuerdo a lo solicitado”, “incluido”, “sin costo” y otros datos diferentes a los solicitados en el Documento 01 o bien que proponga más de una marca para un mismo bien o que no indique la marca de los Bienes o nombre del Fabricante, ya que será motivo para desechar la propuesta.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 50

DOCUMENTO 06-A FORMATO DE OFERTA (ECONOMICA)

No. Partida

Cantidad Unidad

de Medida

Descripción Genérica de los Servicios

Precio Unitario sin

I.V.A. ($)

Importe Total sin I.V.A. ($)

1 2

1 1

Servicio Servicio

Condiciones Económicas

1.- VIGENCIA DE PROPOSICIÓN Mínimo 60 DÍAS NATURALES 2.- LUGAR DE EJECUCIÓN Considerar lo indicado en el documento 01

3.-PLAZO DE EJECUCIÓN Considerar lo indicado en el documento 01

4.- MONTO TOTAL DE LA PROPOSICIÓN SIN IVA NO APLICA

NOMBRE DEL LICITANTE: (DENOMINACIÓN O RAZÒN SOCIAL) NOMBRE DEL REPRESENTANTE: _________________________________ FIRMA: _____________________ CARGO: ____________________ FECHA: _____________________

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 51

DOCUMENTO 07

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS POR LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29 FRACCIÓN VIII DE LA CITADA LEY.

(Lugar y Fecha)

PEMEX PETROQUÍMICA ______________________ ______________________ P R E S E N T E EN CASO DE SER PERSONA MORAL (Nombre del apoderado o representante legal), en mi carácter de (términos en que este otorgando el

mandato), manifiesto “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” que mi representada, sus accionistas y

asociados, no se encuentran en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 de la Ley de

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

A T E N T A M E N T E

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA)

EN CASO DE SER PERSONA FISICA y sea quien suscriba este documento (Nombre de la persona fìsica ), en mi carácter de (propietario ), manifiesto “BAJO PROTESTA DE DECIR

VERDAD” que NO me encuentro en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 de la

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA que participe a través de un representante

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 52

(Nombre del representante legal), en mi carácter de (indicar término en que este otorgando el mandato), manifiesto “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” que mi representada, no se encuentra en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

A T E N T A M E N T E

(NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA FISICA O DEL APODERADO LEGAL)

NOTA:

1 El presente formato se adecuará de acuerdo a la personalidad del licitante.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 53

DOCUMENTO 08

FORMATO DE DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD.

(Lugar y Fecha)

PEMEX PETROQUÍMICA ______________________ ______________________ P R E S E N T E

Por este conducto, quien suscribe, Sr. (nombre de la persona física o del apoderado o representante legal),

declaro, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que (denominación o razón social) a quien represento,

por sí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores

públicos de la Convocante, induzcan o alteren la evaluación de la proposición, el resultado del

procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás

participantes, de acuerdo al artículo 30 del Reglamento de la Ley.

Lo anterior para los fines y efectos a que haya lugar.

A T E N T A M E N T E

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA)

NOTA: 1. En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en

su parte conducente.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 54

DOCUMENTO 09

MODELO DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LOS CONTRATOS, LLOOSS DDEEFFEECCTTOOSS YY VVIICCIIOOSS OOCCUULLTTOOSS DDEE LLOOSS BBIIEENNEESS YY LLAA CCAALLIIDDAADD DDEE LLOOSS SSEERRVVIICCIIOOSS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS. SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ ( MONTO DE LA FIANZA ) (NÚMERO, LETRA Y MONEDA) ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE PEMEX-PETROQUÍMICA PARA GARANTIZAR POR ______________________________ EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO NÚMERO ____________________ Y SUS

ANEXOS, ASÍ COMO DE RESPONDER DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES, DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS, Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERA INCURRIDO EL FIADO EN TÉRMINOS DEL CONTRATO. EL CONTRATO CITADO TIENE POR OBJETO _________________________________________________ Y SU MONTO ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $__________________ (NÚMERO, LETRA Y MONEDA)

ESTA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS Y GARANTIZA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO Y SUS ANEXOS, POR PARTE DE NUESTRO FIADO, LAS CUALES DEBERÁN SER REALIZADAS EN LOS PLAZOS QUE PARA TAL EFECTO SE ESTABLECIERON EN EL MISMO. ESTA FIANZA TAMBIÉN RESPONDE DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERA INCURRIDO EL FIADO EN TÉRMINOS DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO. EN CASO DE QUE SEA NECESARIO PRORROGAR EL PLAZO SEÑALADO O CONCEDER ESPERAS Y/O CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, A PETICIÓN DEL FIADO, PRORROGARÁ LA VIGENCIA DE LA FIANZA EN CONCORDANCIA CON LAS PRÓRROGAS, ESPERAS, O CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE PLAZO OTORGADOS HASTA EN UN 20% DE LA VIGENCIA ORIGINAL DEL CONTRATO, DEBIENDO EMITIR LOS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS CORRESPONDIENTES. CUANDO EL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO SUPERE EL 20% DE LA VIGENCIA ORIGINAL, LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA PODRÁ DISCRECIONALMENTE OTORGAR EL DOCUMENTO MODIFICATORIO QUE GARANTICE EL PORCENTAJE EN EXCESO AL 20%. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS RECONOCE QUE EL MONTO GARANTIZADO POR ESTA FIANZA PUEDE MODIFICARSE COMO CONSECUENCIA DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO, LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA PODRÁ DISCRECIONALMENTE OTORGAR EL DOCUMENTO MODIFICATORIO QUE GARANTICE EL PORCENTAJE EN EXCESO AL MONTO ORIGINALMENTE GARANTIZADO, POR LO QUE EL FIADO DEBERÁ SOLICITAR A LA AFIANZADORA EL ENDOSO CORRESPONDIENTE. EL COAFIANZAMIENTO O YUXTAPOSICIÓN DE GARANTÍAS, NO IMPLICARÁ NOVACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, POR LO QUE SUBSISTIRÁ SU RESPONSABILIDAD EXCLUSIVAMENTE EN LA MEDIDA Y CONDICIONES EN QUE LA ASUMIÓ EN LA PRESENTE PÓLIZA DE FIANZA Y EN SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS. ESTA FIANZA GARANTIZA HASTA POR EL MONTO EN QUE FUE EMITIDA LA TOTAL EJECUCIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, AÚN CUANDO PARTE DE ELLAS SE SUBCONTRATEN, INCLUYENDO LOS PAGOS EN EXCESO MÁS SUS INTERESES CORRESPONDIENTES, QUE SUPONE QUE EL BENEFICIARIO EFECTÚE UN PAGO POR ERROR SIN EXISTIR OBLIGACIÓN ALGUNA PARA HACERLO. ESTA FIANZA SE EXPIDE DE ENTERA CONFORMIDAD CON LAS CLÁUSULAS DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS. ESTA FIANZA GARANTIZA IGUALMENTE LA OBLIGACIÓN DEL PROVEEDOR DE RESPONDER POR LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERA INCURRIDO EL FIADO EN TÉRMINOS DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, POR UN PERIODO DE 6 MESES A PARTIR DE QUE SE SUMINISTREN LOS BIENES O CONCLUYA EL SERVICIO PRESTADO O DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO. EL PAGO DE LA FIANZA ES INDEPENDIENTE DEL QUE SE RECLAME AL FIADO POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES, ESTIPULADAS EN EL CONTRATO GARANTIZADO.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 55

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA, AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL BENEFICIARIO DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO DE DIEZ MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIÓN RESPECTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, EL QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN AL PROVEEDOR DE LA RESCISIÓN DECRETADA POR SU INCUMPLIMIENTO O DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO; Y DE SEIS MESES PARA LAS OBLIGACIONES RELACIONADAS CON LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y CON LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS, LA QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS NATURALES QUE EL BENEFICIARIO OTORGUE A NUESTRO FIADO O EN SU CASO, EL ACORDADO ENTRE EL FIADO Y EL BENEFICIARIO, PARA EFECTUAR LAS CORRECCIONES, REPARACIONES Y/O REPOSICIONES NECESARIAS. EN AQUELLOS CASOS EN QUE EL BENEFICIARIO Y NUESTRO FIADO CONVENGAN UN PLAZO MAYOR PARA LAS CORRECCIONES, REPARACIONES O REPOSICIONES, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS DEBERÁ OTORGAR SU ANUENCIA POR ESCRITO, A PETICIÓN DEL FIADO. LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA MANIFIESTA QUE LA RECLAMACIÓN DE LA FIANZA QUEDARÁ INTEGRADA A PARTIR DE SU PRESENTACIÓN SI AL ESCRITO INICIAL EN QUE SE FORMULA SE ACOMPAÑA EN COPIA SIMPLE DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: 1.- PARA CUMPLIMIENTO: A) PÓLIZA DE FIANZA Y SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS, EN SU CASO. B) CONTRATO GARANTIZADO Y EN SU CASO SUS CONVENIOS MODIFICATORIOS. C) DOCUMENTO DE NOTIFICACIÓN AL FIADO DE SU INCUMPLIMIENTO. D) LA RESCISIÓN DEL CONTRATO Y SU NOTIFICACIÓN. E) FINIQUITO. F) CUANTIFICACIÓN DEL IMPORTE RECLAMADO. 2.- PARA DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y/O CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD: A) PÓLIZA DE FIANZA Y SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS, EN SU CASO. B) CONTRATO GARANTIZADO Y EN SU CASO SUS CONVENIOS MODIFICATORIOS. C) DOCUMENTO TÉCNICO ELABORADO POR PERSONAL DEL CENTRO DE TRABAJO, QUE REÚNA LOS ELEMENTOS

NECESARIOS DE IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS DEFECTOS, DE LOS VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y/O LA MALA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD RELATIVA A LOS VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y SU CUANTIFICACIÓN.

D) ESCRITO DONDE SE RECLAMA AL FIADO LA REPARACIÓN DE LOS DEFECTOS O VICIOS OCULTOS DETECTADOS Y/O LA MALA CALIDAD DE LOS SERVICIOS.

ÚNICAMENTE, EN EL CASO DE QUE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 118 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, EL FIADO PROPORCIONE A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS OPORTUNAMENTE ELEMENTOS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL GARANTIZADA, QUE AFECTEN LA CUANTIFICACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, O BIEN, SU IMPROCEDENCIA TOTAL O PARCIAL, INCLUYÉNDOSE EN ESTE CASO LAS EXCEPCIONES QUE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS PUEDA OPONER AL BENEFICIARIO DE LA PÓLIZA DE FIANZA, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ EL DERECHO DE SOLICITAR ALGÚN DOCUMENTO ADICIONAL A LOS QUE SE SEÑALAN EN LOS INCISOS QUE ANTECEDEN. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE COMPROMETE A PAGAR HASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE PAGAR AL BENEFICIARIO HASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, EN RECLAMACIONES ORIGINADAS POR INCUMPLIMIENTO A OBLIGACIONES ESTABLECIDAS A CARGO DEL FIADO, PARA EL CASO EN QUE EL CONTRATO HAYA SIDO ADJUDICADO EN PROPUESTA CONJUNTA SIN IMPORTAR SI SE CONSTITUYÓ UNA SOCIEDAD O SOCIEDAD DISTINTA, YA QUE CUALQUIERA QUE SEA EL NUMERO DE INTEGRANTES, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS RECONOCE QUE FRENTE AL BENEFICIARIO ASUME UNA RESPONSABILIDAD ÚNICA, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS TÉRMINOS EN QUE AQUELLOS SE HUBIERAN OBLIGADO,

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 56

ENTRE SÍ Y/O CON LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, ATENDIENDO A LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 20 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO AL BENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ENTERARÁ EL PAGO DE LA CANTIDAD RECLAMADA HASTA POR EL MONTO GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, AÚN CUANDO LA OBLIGACIÓN SE ENCUENTRE SUBJÚDICE, EN VIRTUD DE PROCEDIMIENTO ANTE AUTORIDAD JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL, SALVO QUE EL ACTO RESCISORIO SEA COMBATIDO Y EL FIADO OBTENGA LA SUSPENSIÓN DE SU EJECUCIÓN, YA SEA EN EL RECURSO ADMINISTRATIVO, EN EL JUICIO CONTENCIOSO O ANTE EL TRIBUNAL ARBITRAL CORRESPONDIENTE. EN CASO DE QUE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, O ANTE AUTORIDAD JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL RESULTE FAVORABLE A LOS INTERESES DEL FIADO, Y LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS HAYA PAGADO LA CANTIDAD RECLAMADA, EL BENEFICIARIO DEVOLVERÁ A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS LA CANTIDAD PAGADA EN UN PLAZO MÁXIMO DE NOVENTA DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA RESOLUCIÓN FAVORABLE AL FIADO HAYA CAUSADO EJECUTORIA. ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES O ARBÍTRALES Y LOS RECURSOS LEGALES QUE SE INTERPONGAN, CON ORIGEN EN LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA POR AUTORIDAD O TRIBUNAL COMPETENTE. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ABSTENERSE DE OPONER COMO EXCEPCIÓN PARA EFECTOS DE PAGO DE ÉSTA FIANZA, LA DE COMPENSACIÓN DEL CRÉDITO QUE TENGA SU FIADO CONTRA EL BENEFICIARIO, PARA LO CUAL HACE EXPRESA RENUNCIA DE LA OPCIÓN QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 2813 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, EN LA INTELIGENCIA DE QUE SU FIADO HA REALIZADO EN EL CONTRATO GARANTIZADO LA RENUNCIA EXPRESA AL BENEFICIO DE COMPENSACIÓN EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS 2197, EN RELACIÓN CON EL 2192 FRACCIÓN I DEL CITADO CÓDIGO. ESTA FIANZA NO ES EXCLUYENTE DE LA EXIGIBILIDAD QUE EL BENEFICIARIO HAGA VALER EN CONTRA DE NUESTRO FIADO POR CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DERIVADO DEL CONTRATO QUE PUEDA EXCEDER DEL VALOR CONSIGNADO EN ESTA PÓLIZA. LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTA FIANZA SE EXTINGUIRÁN AUTOMÁTICAMENTE UNA VEZ TRANSCURRIDOS DIEZ MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN AL PROVEEDOR DE LA RESCISIÓN DECRETADA POR INCUMPLIMIENTO, O DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO; Y SEIS MESES PARA PRESENTAR LA RECLAMACIÓN POR DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EL FIADO, LA QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS NATURALES QUE EL BENEFICIARIO OTORGUE A NUESTRO FIADO O EN SU CASO, EL ACORDADO ENTRE EL FIADO Y EL BENEFICIARIO, PARA EFECTUAR LAS CORRECCIONES, REPARACIONES Y/O REPOSICIONES NECESARIAS. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA ÚNICAMENTE SI EL BENEFICIARIO SOLICITA EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR EL BENEFICIARIO, MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DE FIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO Y DE SU REPRESENTANTE LEGAL DEBIDAMENTE ACREDITADO; DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA; REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTE (FECHAS, NÚMERO DE CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, ACOMPAÑANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL IMPORTE DE LO RECLAMADO QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA. FIN DEL TEXTO.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 57

DOCUMENTO 09-A

MMOODDEELLOO DDEE CCAARRTTAA DDEE CCRRÉÉDDIITTOO SSTTAANNDDBBYY CCOONNFFIIRRMMAADDAA QUE DEBERAN PRESENTAR (AN) EL(LOS) PROVEEDOR(ES) Y MODELO DE DECLARACIÓN DE BENEFICIARIO.

Versión en español *** INICIO MTxxx (SWIFT MESSAGE) BANCO EMISOR (NOMBRE Y DIRECCIÓN INCLUYENDO CIUDAD, ESTADO Y PAIS)

BANCO CONFIRMADOR (NOMBRE DEL BANCO CONFIRMADOR Y DOMICILIO EN MEXICO, EN CASO DE

QUE EL EMISOR SEA UN BANCO EXTRANJERO). BENEFICIARIO (PETRÓLEOS MEXICANOS, ORGANISMO SUBSIDIARIO O EMPRESA FILIAL Y

DOMICILIO FISCAL) ORDENANTE (NOMBRE Y DOMICILIO COMPLETO DEL PROVEEDOR Ó CONTRATISTA)

FECHA DE EMISION (FECHA DE EMISIÓN DE LA CARTA DE CRÉDITO) FECHA DE VENCIMIENTO: (LUGAR, PAÍS Y FECHA ESPECÍFICA DE VENCIMIENTO, VIGENCIA DE LA

OBLIGACIÓN A GARANTIZAR MÁS 90 DÍAS)

HEMOS ESTABLECIDO NUESTRA CARTA DE CRÉDITO STANDBY IRREVOCABLE Y CONFIRMADA (EN CASO DE QUE EL EMISOR SEA

UN BANCO EXTRANJERO) NO. ______________ POR ORDEN Y CUENTA DE (NOMBRE DEL ORDENANTE) A FAVOR DE PEMEX

PETROQUÍMICA POR LA CANTIDAD DE $ (IMPORTE CON NÚMERO, LETRA Y MONEDA), EN RELACIÓN AL CONTRATO O CONVENIO

(NÚMERO Y FECHA DEL CONTRATO O CONVENIO) CELEBRADO ENTRE EL “ORDENANTE” Y EL “BENEFICIARIO” PARA (DESCRIPCIÓN DE

LA OBLIGACION QUE GARANTIZA).

DISPONIBLE A LA VISTA EN LAS INSTALACIONES DE (NOMBRE Y PLAZA DEL BANCO EMISOR O CONFIRMADOR, EN CASO DE QUE EL

EMISOR SEA UN BANCO EXTRANJERO) MEDIANTE LA PRESENTACIÓN DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS EN ORIGINAL:

1. DECLARACIÓN DEL BENEFICIARIO. SEGÚN FORMATO ANEXO MANIFESTANDO EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL

ORDENANTE.

2. CARTA DE CRÉDITO STANDBY ORIGINAL Y SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS, SI LOS HUBIESE.

CONDICIONES ESPECIALES:

1. CONFORME A ESTA CARTA DE CRÉDITO STANDBY SE PERMITEN DISPOSICIONES PARCIALES, PERO EN NINGÚN CASO

PODRÁN EXCEDER DEL IMPORTE TOTAL DE ESTA CARTA DE CRÉDITO STANDBY.

2. TODAS LAS COMISIONES Y GASTOS DERIVADOS DE ESTA CARTA DE CRÉDITO STANDBY SON POR CUENTA DEL ORDENANTE,

INCLUYENDO GASTOS DE CONFIRMACIÓN.

NOS COMPROMETEMOS IRREVOCABLEMENTE CON EL BENEFICIARIO A HONRAR A LA VISTA SUS PRESENTACIONES EN ORDEN Y DE

ACUERDO A LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA CARTA DE CRÉDITO, ANTES O EN LA FECHA DE VENCIMIENTO, POR LA CANTIDAD

TOTAL DE SU DISPOSICIÓN, MEDIANTE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS INMEDIATAMENTE DISPONIBLES DE ACUERDO A

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 58

LAS INSTRUCCIONES QUE EL BENEFICIARIO SEÑALE, A MÁS TARDAR A LAS 13:00 HORAS (TIEMPO DE LA CD. DE MÉXICO) DEL TERCER

DÍA HÁBIL INMEDIATO SIGUIENTE AL DE LA PRESENTACIÓN.

EN CASO DE PRESENTACIONES QUE NO CUMPLAN CON LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA CARTA DE CRÉDITO, EL BANCO

EMISOR / CONFIRMADOR (EN CASO DE QUE EL EMISOR SEA UN BANCO EXTRANJERO) DEBERÁ DAR AVISO POR ESCRITO AL

BENEFICIARIO DEL RECHAZO DE LA PRESENTACIÓN ESPECIFICANDO TODAS LAS DISCREPANCIAS EN LAS CUALES HA BASADO SU

RECHAZO. DICHO AVISO DEBERÁ SER ENTREGADO EN LAS OFICINAS DEL BENEFICIARIO INDICADAS EN ESTA CARTA DE CRÉDITO O

BIEN, EN EL DOMICILIO QUE EL BENEFICIARIO INFORME POR ESCRITO PARA TAL FIN AL BANCO EMISOR / CONFIRMADOR (EN CASO DE

QUE EL EMISOR SEA UN BANCO EXTRANJERO), A MÁS TARDAR EL SEGUNDO DÍA HÁBIL INMEDIATO SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SE

HAYA HECHO LA PRESENTACIÓN. EL BENEFICIARIO PODRÁ VOLVER A HACER NUEVAS PRESENTACIONES QUE CUMPLAN CON LOS

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA CARTA DE CRÉDITO.

ESTA CARTA DE CRÉDITO STANDBY SE SUJETA A LAS REGLAS ISP98 PRÁCTICAS INTERNACIONALES PARA STANDBY PUBLICACIÓN

ICC 590 Y EN TANTO NO EXISTA CONTRADICCIÓN CON ISP98 ESTA CARTA DE CRÉDITO SE REGIRÁ E INTERPRETARÁ DE

CONFORMIDAD CON LAS LEYES FEDERALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. CUALQUIER CONTROVERSIA QUE SURJA CON

MOTIVO DE LA MISMA DEBERÁ RESOLVERSE EXCLUSIVAMENTE ANTE LOS TRIBUNALES FEDERALES COMPETENTES DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.

SÍRVANSE AGREGAR SU CONFIRMACIÓN (EN CASO DE QUE EL EMISOR SEA UN BANCO EXTRANJERO) A LA PRESENTE CARTA DE

CRÉDITO STANDBY.

FIN DEL TEXTO***

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 59

(HOJA MEMBRETADA DEL BENEFICIARIO)

***INICIO DE TEXTO

DECLARACIÓN DEL BENEFICIARIO

FECHA: (Fecha de Presentación)

BANCO EMISOR O CONFIRMADOR (EN CASO DE QUE EL EMISOR SEA UN BANCO EXTRANJERO) (Nombre y domicilio)

REF: NO. CARTA DE CRÉDITO STANDBY PEMEX PETROQUÍMICA EN SU CARÁCTER DE BENEFICIARIO DE LA CARTA DE CRÉDITO STANDBY DE REFERENCIA, POR MEDIO DE LA

PRESENTE MANIFIESTA QUE:

EL ORDENANTE (NOMBRE DEL ORDENANTE) HA INCUMPLIDO CON LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES SUSCRITAS EN EL CONTRATO NO.

(NÚMERO Y FECHA DEL CONTRATO) ESPECÍFICAMENTE EN LO ESTIPULADO EN LA(S) CLAÚSULA (S) (NO. CLAÚSULA DEL CONTRATO)

POR LO QUE EL BENEFICIARIO PEMEX PETROQUÍMICA ESTÁ EN SU DERECHO DE GIRAR A CARGO DE ESTA CARTA DE CRÉDITO

STANDBY.

POR LO ANTERIOR SÍRVANSE TRANSFERIR EL PAGO POR LA CANTIDAD DE (MONEDA, IMPORTE CON NÚMERO Y LETRA) A LA CUENTA

BANCARIA NO. (CUENTA DEL BANCO) DE (NOMBRE DEL BANCO) A NOMBRE DE PEMEX PETROQUÍMICA.

AGRADECEREMOS CITAR NUESTRA REFERENCIA Y LA REFERENCIA DEL PRESENTE CRÉDITO.

NOMBRE Y FIRMA

FIN DE TEXTO ***

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 60

MODIFICACIÒN A CARTA DE CRÉDITO STANDBY

***INICIO TEXTO BANCO EMISOR (NOMBRE Y DIRECCIÓN INCLUYENDO CIUDAD Y PAÍS) BANCO CONFIRMADOR (NOMBRE DEL BANCO CONFIRMADOR Y DOMICILIO EN MÉXICO, EN

CASO DE QUE EL EMISOR SEA UN BANCO EXTRANJERO) REFERENCIA BANCO EMISOR/CONFIRMADOR (NÚMERO DE CARTA DE CRÉDITO STANDBY) (EN CASO DE QUE EL EMISOR SEA UN BANCO EXTRANJERO)

BENEFICIARIO (PEMEX PETROQUÍMICA) ORDENANTE (NOMBRE Y DOMICILIO COMPLETO DEL PROVEEDOR)

MODIFICACIÓN NO. _____ ESTAMOS MODIFICANDO LA CARTA DE CRÉDITO STANDBY DE REFERENCIA COMO SIGUE DE ACUERDO CON LOS

TÉRMINOS DEL PROPIO CRÉDITO:

DICE:

( I N C L U I R T E X T O A C T U A L )

DEBE DECIR:

( I N C L U I R N U E V O T E X T O )

LOS DEMAS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL CRÉDITO PERMANECEN SIN CAMBIO. ESTA MODIFICACIÓN FORMA PARTE INTEGRAL DE LA CARTA DE CRÉDITO STANDBY ORIGINAL. FIN TEXTO***

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 61

DOCUMENTO 10

MODELO DE MANIFESTACIÓN DE ESTAR AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.

(Lugar y Fecha): ______________, a ___ de______________de__________.

(NOMBRE DEL ORGANISMO CONVOCANTE) _______________________________________ _______________________________________

PRESENTE

__________________________en mi carácter de (Apoderado o Representante Legal) con Registro Federal de Contribuyentes Clave _________________________y correo electrónico ______________de la Empresa denominada _____________________con Registro Federal de Contribuyentes clave ____________,cuya actividad Preponderante es _______________________y con domicilio Fiscal en _________________. Que como resultado de (señalar el procedimiento de Adjudicación utilizado) _______________________________respecto de la licitación o concurso número _____________ de adquisiciones, con un monto de (______________) sin incluir I. V. A., por medio del presente escrito y BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto que mi representada:

Ha realizado ante el SAT la solicitud de opinión respecto al cumplimiento de mis obligaciones fiscales en los

términos señalados en la Regla I.2.1.17. (Contrataciones con la Federación y Entidades Federativas) de la

Resolución Miscelánea Fiscal para 2009, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril de

2009, de la cual anexo copia del “acuse de recepción”, que comprueba que he realizado la solicitud

de opinión prevista en la regla 1.2.1.17

A T E N T A M E N T E

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO

LEGAL DE LA EMPRESA)

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 62

DOCUMENTO 11

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA POR LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

-NO APLICA-

DOCUMENTO 12

FORMATO DE CÉDULA SOBRE EL PAÍS DE ORIGEN DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS

-NO APLICA-

DOCUMENTO 13

COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA

COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA PARA FORTALECER EL PROCESO DE CONTRATACIÓN ____________________________________________, QUE SUSCRIBEN PEMEX-PETROQUÍMICA, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR _______________________________________, EN SU CARÁCTER DE ___________________________________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA PEMEX-PETROQUÍMICA Y _________________________________________________, REPRESENTADA POR ________________________________________ EN SU CARÁCTER DE _______________________________________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL LICITANTE”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES Y COMPROMISOS:

CONSIDERACIONES

I. EL GOBIERNO FEDERAL SE HA COMPROMETIDO A IMPULSAR ACCIONES PARA QUE SU ACTUACIÓN OBEDEZCA A UNA CONDUCTA ÉTICA Y DE TRANSPARENCIA.

II. QUE ES DE SU INTERÉS CONTAR CON EL APOYO, PARTICIPACIÓN, VIGILANCIA Y COMPROMISO DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD.

III. QUE LA FALTA DE TRANSPARENCIA ES UNA SITUACIÓN QUE DAÑA A TODOS Y SE PUEDE CONSTITUIR EN FUENTE DE CONDUCTAS IRREGULARES.

IV. ES OBJETO DE ESTE INSTRUMENTO MANTENER EL COMPROMISO DE LAS PARTES EN NO TRATAR DE INFLUIR EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN MEDIANTE CONDUCTAS IRREGULARES.

V. SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INVOLUCRADAS, PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.

VI. REPRESENTA UN COMPROMISO MORAL, EL CUAL SE DERIVA DE LA BUENA VOLUNTAD DE LAS PARTES.

VII. LA SUSCRIPCIÓN VOLUNTARIA DE ESTE DOCUMENTO DE “COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA”, NO SUSTITUYE A LA DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD QUE DEBE PRESENTARSE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 30 FRACCIÓN VII DE LA DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

DENTRO DE ESTE MARCO LOS FIRMANTES, ASUMEN LOS SIGUIENTES:

COMPROMISOS

I.- DEL LICITANTE

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 63

1. INDUCIR A SUS EMPLEADOS QUE INTERVENGAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA QUE ACTÚEN CON ÉTICA EN TODAS LAS ACTIVIDADES EN QUE INTERVENGAN Y CUMPLAN CON LOS COMPROMISOS AQUÍ PACTADOS.

2. ACEPTAR LA RESPONSABILIDAD DE SU ACTIVIDAD PARA CON LA SOCIEDAD Y EL GOBIERNO FEDERAL.

3. ELABORAR SU PROPUESTA A EFECTO DE COADYUVAR EN LA EFICIENTE, OPORTUNA Y EFICAZ UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS DESTINADOS AL OBJETO DE LA CONTRATACION.

4. ACTUAR SIEMPRE CON HONRADEZ, TRANSPARENCIA Y LEALTAD Y MANTENER CONFIDENCIALIDAD SOBRE LA

INFORMACIÓN QUE HAYA OBTENIDO EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.

5. DESEMPEÑAR CON HONESTIDAD LAS ACTIVIDADES QUE CONFORMAN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Y EN SU CASO, EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE ADQUIERA CON LA FORMALIZACION DEL CONTRATO.

6. ACTUAR CON INTEGRIDAD PROFESIONAL CUIDANDO QUE NO SE PERJUDIQUEN INTERESES DE LA SOCIEDAD O

LA NACIÓN.

7. OMITIR ACTITUDES Y REALIZACIÓN DE ACTOS QUE PUEDAN DAÑAR LA REPUTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES O DE TERCEROS.

II.- DE PEMEX-PETROQUÍMICA

1. EXHORTAR A SUS SERVIDORES PÚBLICOS QUE POR RAZÓN DE SU ACTIVIDAD INTERVENGAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN, PARA QUE ACTÚEN CON HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y CON ESTRICTO APEGO A LA LEGALIDAD, INTEGRIDAD, EQUIDAD Y EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS PARA TODOS LOS LICITANTES QUE INTERVENGAN EN EL PROCESO Y CUMPLAN CON LOS COMPROMISOS AQUÍ PACTADOS, ASÍ COMO A DIFUNDIR EL PRESENTE DOCUMENTO “COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA” ENTRE SU PERSONAL, Y TERCEROS QUE TRABAJEN PARA PEMEX, QUE POR RAZONES DE SUS ACTIVIDADES INTERVENGAN DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.

2. PROMOVER QUE LOS SERVIDORES PUBLICOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN DESARROLLEN

SUS ACTIVIDADES APEGADOS AL CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y AL CODIGO DE CONDUCTA DE PETROLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS.

3. EXHORTAR A SUS SERVIDORES PÚBLICOS A NO ACEPTAR ARREGLOS COMPENSATORIOS O CONTRIBUCIONES

DESTINADAS A FAVORECER O A OTORGAR VENTAJAS EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN O EN LA ADJUDICACION DEL CONTRATO.

4. FOMENTAR QUE LA ACTUACIÓN DE SUS SERVIDORES PÚBLICOS SEA EN TODO MOMENTO IMPARCIAL EN BENEFICIO DE

LA INSTITUCIÓN Y SIN PERJUICIO DE LOS LICITANTES. 5. PROMOVER QUE SUS SERVIDORES PÚBLICOS LLEVEN A CABO SUS ACTIVIDADES CON INTEGRIDAD PROFESIONAL, SIN

PERJUDICAR LOS INTERESES DE LA SOCIEDAD Y LA NACIÓN.

EL PRESENTE COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA SE FIRMA EN _____________________________________, A ___________________________________ DE 20_____.

POR PEMEX-PETROQUÍMICA

___________________________________ Nombre y Cargo del Servidor Público.

Nombre de la Empresa POR EL LICITANTE

___________________________________

Nombre y Cargo.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 64

DOCUMENTO 14

NOTA INFORMATIVA PARA INCLUIR EN LAS BASES DE LICITACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL.

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado. Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales. La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.

El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera. Las responsabilidades del sector público se centran en:

Profundizar las reformas legales que inició en 1999.

Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento.

Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan:

Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorias; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes. Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 65

por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas. El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido. En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos: “Artículo 222 Cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y

II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las

personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones: Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado. Capítulo XI Cohecho a servidores públicos extranjeros Artículo 222 bis Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto

que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 66

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales. Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 del este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.”

* Fuente http//:www.funcionpublica.gob.mx

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 67

DOCUMENTO 15

MODELO DE CONTRATO

CONTRATO ABIERTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS A PRECIO FIJO (EN ADELANTE “CONTRATO”), QUE CELEBRAN POR UNA PARTE (PETRÓLEOS MEXICANOS U ORGANISMO SUBSIDIARIO), A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL C._____________________, EN SU CARÁCTER DE _______________________, DE (PETRÓLEOS MEXICANOS U ORGANISMO SUBSIDIARIO) Y POR LA OTRA, _____________________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “PROVEEDOR”, REPRESENTADA POR EL ____________________________________________ EN SU CÁRACTER DE __________________________ [SEGÚN EL CASO APLICARÁ LO CONDUCENTE A LAS PERSONAS FÍSICAS], AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S

1. (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) declara a través de su representante/apoderado que:

1.1 A) TRATÁNDOSE DE PETRÓLEOS MEXICANOS.

Es un Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal, con fines productivos, personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto llevar a cabo la exploración, la explotación y las actividades que le corresponden en exclusiva en el área estratégica del petróleo, demás hidrocarburos y la petroquímica básica, así como ejercer la conducción central y la dirección estratégica de la industria petrolera en los términos de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y sus Reglamentos, y celebrar, entre otros, toda clase de actos, convenios y contratos de conformidad con la Ley de Petróleos Mexicanos, publicada el 28 de noviembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación.

B) TRATÁNDOSE DE ORGANISMO SUBSIDIARIO.

Es un Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica y patrimonio propios de conformidad con la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios publicada el 16 de julio de 1992 en el Diario Oficial de la Federación. y tiene por objeto ____________________________ y continúa realizando dichas actividades, en cumplimiento de su objeto, de conformidad con el artículo Tercero Transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos, publicada el 28 de noviembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación.

1.2 A) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DEL DIRECTOR GENERAL DE PETRÓLEOS MEXICANOS O

DIRECTORES CORPORATIVOS.

Acredita su personalidad y facultades en su carácter de (Director General o Director Corporativo de PEMEX) en términos del Artículo 5 de la Ley de Petróleos Mexicanos (CUANDO APLIQUE y con la protocolización de su

nombramiento según se acredita mediante el testimonio de la Escritura Pública No. _____ de fecha ___ de ______ de ___, otorgada ante la fe del Lic. __________ Titular de la Notaría Publica No. ____ de la Ciudad de _____).

B) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE DIRECTORES GENERALES ORGANISMOS SUBSIDIARIOS.

Acredita su personalidad y facultades en su carácter de (Director General de Organismo Subsidiario) de (PEMEX, ORGANISMO SUBSIDIARIO) en términos del los Artículos 5 y Tercero Transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos, Artículo 11 de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y Artículo 22 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales (CUANDO APLIQUE y con la protocolización de su

nombramiento según se acredita mediante el testimonio de la Escritura Pública No. _____ de fecha ___ de ______ de ___, otorgada ante la fe del Lic. __________ Titular de la Notaría Publica No. ____ de la Ciudad de _____). C) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE SUBDIRECTORES DE ORGANISMOS SUBSIDIARIOS. EN EL CASO DE PETRÓLEOS MEXICANOS NO APLICA PARA SUBDIRECTORES CORPORATIVOS.

Acredita su personalidad y facultades en su carácter de (Subdirector de Organismo Subsidiario) de (PEMEX, ORGANISMO SUBSIDIARIO) en términos del los Artículos 5 y Tercero Transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos y Artículo 11 de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (CUANDO

APLIQUE y con la protocolización de su nombramiento según se acredita mediante el testimonio de la Escritura

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 68

Pública No. _____ de fecha ___ de ______ de ___, otorgada ante la fe del Lic. __________ Titular de la Notaría Publica No. ____ de la Ciudad de _____). D) TRATÁNDOSE DE DE FUNCIONARIOS DISTINTOS A LOS SEÑALADOS EN LOS INCISOS A), B) Y C). APLICA TAMBIÉN PARA SUBDIRECTORES CORPORATIVOS.

Acredita su personalidad y facultades mediante el testimonio de la Escritura Pública No. _____ de fecha ___ de ______ de ___, otorgada ante la fe del Lic. _______________, Titular de la Notaría Pública No. ____ de la Ciudad de__________, mismas que a la fecha no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna.

1.3. Cuenta con suficiencia presupuestal para hacer frente a las erogaciones que se originen en este contrato, mediante ________ (-cuando aplique- de conformidad con la autorización de afectación plurianual según oficio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público No. ____. y/o autorización del titular de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO))

1.4. A).- EN CASO DE QUE LA ADJUDICACIÓN SEA MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA.

Este contrato se celebra como resultado del procedimiento de Licitación Pública Número ___________-____-__ de carácter (Nacional o Internacional -bajo la cobertura de los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio suscritos por México o Internacional Abierta –cuando aplique-), mismo que se instrumentó de conformidad con los artículos 26 fracción I, 28 fracción ______ y 47 la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, cuyo fallo fue dado a conocer el ___ de ___________ de ____.

B).- EN CASO DE QUE LA ADJUDICACIÓN SEA MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES

PERSONAS.

Este contrato se celebra como resultado del procedimiento de invitación a cuando menos tres personas de carácter (nacional o internacional, según aplique), mismo que se instrumentó de conformidad con los artículos 26 fracción II, 40, 41 fracción ___ y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, cuyo fallo fue dado a conocer el ___ de _______ de ____.

TRATÁNDOSE DE INVITACIONES A CUANDO MENOS TRES PERSONAS FUNDAMENTADAS EN EL ARTÍCULO 41 FRACCIÓN II, IV,V,VI,VII, IX PRIMER PÁRRAFO, XI,XII Y XX ASÍ COMO 42 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y

SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SE DEBERÁ ELIMINAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO.

El procedimiento de contratación fue dictaminado procedente por el (Comité o Subcomité) de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) en su sesión ______, caso No ________ celebrada el _____ de ____ de _____. TRATÁNDOSE DE INVITACIONES A CUANDO MENOS TRES PERSONAS FUNDAMENTADAS EN EL ARTÍCULO 41 FRACCIÓN II, IV,V,VI,VII, IX PRIMER PÁRRAFO, XI,XII Y XX DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL

SECTOR PÚBLICO, EN QUE SE HAYA DICTAMINADO LA PROCEDENCIA DE NO CELEBRAR LICITACIÓN PÚBLICA POR EL

TITULAR DE LA ENTIDAD O POR EL SERVIDOR PÚBLICO EN QUIEN ESTE HAYA DELEGADO DICHA FACULTAD, SE DEBERÁ

SUSTITUIR EL PÁRRAFO ANTERIOR POR EL SIGUIENTE PÁRRAFO. El procedimiento de contratación fue dictaminado procedente por el (Señalar nombre y cargo del servidor público que autorizó) de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) mediante oficio No ________ de fecha

_____. C).- TRATÁNDOSE DE INVITACIONES A CUANDO MENOS TRES PERSONAS FUNDAMENTADAS EN EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY

DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

Este contrato se celebra mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas con fundamento en los artículos 26 fracción II, 42 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. D).- EN CASO DE QUE LA ADJUDICACIÓN SEA MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA FUNDAMENTADO

EN EL ARTÍCULO 41 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

Este contrato se celebra mediante el procedimiento de adjudicación directa con fundamento en los artículos 26 fracción III, 40, 41 fracción ___ y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

TRATÁNDOSE DE ADJUDICACIONES DIRECTAS FUNDAMENTADAS EN EL ARTÍCULO 41 FRACCIÓN II, IV,V,VI,VII, IX PRIMER

PÁRRAFO, XI,XII Y XX DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SE DEBERÁ

ELIMINAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 69

El procedimiento de contratación fue dictaminado procedente por el (Comité o Subcomité) de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) en su sesión ______, caso No. ________, celebrada el ___________________. TRATÁNDOSE DE ADJUDICACIONES DIRECTAS FUNDAMENTADAS EN EL ARTÍCULO 41 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, EN QUE SE HAYA DICTAMINADO LA PROCEDENCIA DE NO

CELEBRAR LICITACIÓN PÚBLICA POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD O POR EL SERVIDOR PÚBLICO EN QUIEN ESTE HAYA

DELEGADO DICHA FACULTAD, SE DEBERÁ SUSTITUIR EL PÁRRAFO ANTERIOR POR EL SIGUIENTE PÁRRAFO. El procedimiento de contratación fue dictaminado procedente por el (Señalar nombre y cargo del servidor público que autorizó) de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) mediante oficio No ________ de fecha

_____. E).- TRATÁNDOSE DE ADJUDICACIONES DIRECTAS FUNDAMENTADAS EN EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

Este contrato se celebra mediante el procedimiento de adjudicación directa con fundamento en los artículos 26 fracción III, 42 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

1.5. EN EL CASO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍAS, ASESORÍAS, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.

En apego al artículo 19 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la (Área Solicitante) señaló que no existen trabajos sobre la materia que satisfagan los requerimientos de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) y no cuenta con personal capacitado o disponible para su realización. Mediante Acuerdo de fecha __ de _______ de ___ el Director General de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) autorizó la erogación para la contratación de los servicios objeto de este contrato.

2. A) EN CASO DE QUE SE TRATE DE UNA PERSONA MORAL O FÍSICA QUE ACTÚE CON REPRESENTANTE

El PROVEEDOR declara a través de su representante que: B) EN CASO DE QUE SE TRATE DE UNA PERSONA FÍSICA QUE ACTÚE POR SU PROPIO DERECHO El PROVEEDOR declara que:

2.1. A) TRATÁNDOSE DE PERSONAS MORALES DE NACIONALIDAD MEXICANA O EXTRANJERA CUYA EXISTENCIA LEGAL SE

ACREDITE CON INSTRUMENTO PÚBLICO MEXICANO.

Acredita la legal existencia de su representada con la (Póliza, Escritura Pública o Acta) Número _____ de fecha __ de _____ de ______, otorgada ante la fe del Lic. ____________, Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. ____ de la Ciudad de _________, la cual quedó debidamente inscrita en el Registro Público correspondiente.

B) TRATÁNDOSE DE UNA PERSONA MORAL DE NACIONALIDAD EXTRANJERA CUYA EXISTENCIA LEGAL SE ACREDITE CON UN

DOCUMENTO EXTRANJERO.

Acredita la legal existencia de su representada con el documento denominado (nombre y datos). ESTA DECLARACIÓN DEBERÁ AJUSTARSE CONFORME A LA DOCUMENTACIÓN CON LA CUAL SE ACREDITE SU LEGAL

EXISTENCIA, LA CUAL DEBERÁ ESTAR APOSTILLADA, O EN SU CASO, LEGALIZADA Y ACOMPAÑARSE CON TRADUCCIÓN AL

ESPAÑOL POR PERITO AUTORIZADO, EN CASO DE IDIOMA DISTINTO AL INGLÉS.

C) EN CASO DE QUE SE TRATE DE UNA PERSONA FÍSICA QUE ACTÚE POR SU PROPIO DERECHO

Es una persona física actuando por su propio derecho y se identifica con (precisar los datos de identificación del proveedor).

2.2. A) PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y FACULTADES DEL REPRESENTANTE DE UNA PERSONA MORAL DE

NACIONALIDAD MEXICANA O EXTRANJERA, DICHAS FACULTADES DEBERÁN PROTOCOLIZARSE ANTE FEDATARIO PÚBLICO

MEXICANO.

Acredita su personalidad y facultades en su carácter de ____________ de (nombre de la compañía o empresa), mediante la (Póliza –cuando se acrediten las facultades en la constitución de la persona moral o en sus modificaciones estatutarias-, Escritura Pública o Acta) Número ____ de fecha __ de ____ de _____, otorgada ante la fe del Lic. ____________, Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. ____ de la Ciudad de ________, la que quedo debidamente inscrita en el Registro Público correspondiente, mismas que no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna. NOTA: TRATÁNDOSE DE PODERES ESPECIALES NO SE DEBERÁ REQUERIR LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE

COMERCIO. B) PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y FACULTADES DE UNA PERSONA FÍSICA CON REPRESENTANTE.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 70

Cuenta con capacidad para celebrar el presente contrato, según lo acredita con (indicar el documento en donde conste el mandato, ya sea en instrumento público o en carta poder simple, según proceda.)

2.3. A).- TRATÁNDOSE DE PERSONAS MEXICANAS O EXTRANJERAS CON ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN EL PAÍS.

Cuenta con Cédula de Registro Federal de Contribuyentes clave _________. B).- TRATÁNDOSE DE PERSONAS EXTRANJERAS SIN ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN EL PAIS.

Cuenta con (señalar documento equivalente al R. F. C. del país del proveedor).

2.4 A).- TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR DE NACIONALIDAD MEXICANA.

Es mexicano y conviene que, aún y cuando llegare a cambiar de nacionalidad, seguirse considerando como mexicano por cuanto a este contrato se refiere y no invocar la protección de ningún gobierno extranjero bajo pena de perder en beneficio de la nación mexicana, todo derecho derivado de este contrato.

B).- TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR DE NACIONALIDAD EXTRANJERA.

Es una persona de nacionalidad _____________ y conviene en considerarse como mexicana por cuanto a este contrato se refiere y no invocar la protección de ningún gobierno extranjero bajo pena de perder en beneficio de la nación mexicana, todo derecho derivado de este contrato.

2.5. Tiene capacidad jurídica para contratar y reúne las condiciones y recursos técnicos, humanos y económicos

para obligarse a la ejecución de los servicios objeto de este contrato.

2.6. Conoce plenamente el contenido y requisitos que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento así como las disposiciones legales y administrativas aplicables al presente contrato.

2.7. Ha entregado la manifestación a que se refiere el artículo 29 fracción VIII de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios del Sector Público. 2.8. Reconoce plenamente la personalidad con que interviene el representante de (PEMEX U ORGANISMO

SUBSIDIARIO).

2.9. Reconoce y acepta que cuenta con los elementos propios a que se refiere el artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo y en consecuencia es el único patrón de todas y cada una de las personas que intervengan en el desarrollo y ejecución del objeto de este contrato.

2.10. Su moneda funcional es _________. (PARA EFECTOS ES ESTA DECLARACIÓN, POR MONEDA FUNCIONAL DEBERÁ

ENTENDERSE LA MONEDA CORRESPONDIENTE AL MEDIO ECONÓMICO PRINCIPAL EN QUE OPERA EL PROVEEDOR Y QUE, NORMALMENTE, PERO NO NECESARIAMENTE, SE UTILIZA PARA INFORMAR, EN CONGRUENCIA CON SU MEDIO ECONÓMICO.)

2.11. CUANDO APLIQUE DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LOS SERVICIOS.

Cuenta con las siguientes licencias, autorizaciones y permisos necesarios para la adecuada ejecución de los servicios objeto del presente contrato:_______________________

2.12. CUANDO APLIQUE DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LOS SERVICIOS.

Ha inspeccionado debidamente el lugar en donde se prestarán los servicios objeto de este contrato y considerado todos los factores que intervienen en su ejecución. Asimismo, manifiesta haber revisado los documentos e información proporcionada por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), para el debido cumplimiento del objeto del contrato.

2.13. TRATÁNDOSE DE CONTRATOS CUYO MONTO EXCEDA EL IMPORTE DE $300,000 SIN INCLUIR EL I.V.A.

De manera previa a la formalización del presente contrato y para los efectos del articulo 32-D del Código Fiscal de la Federación, ha presentado a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) el "acuse de recepción" con el que comprueba que ha realizado la solicitud de opinión respecto de sus obligaciones ante el Sistema de Administración Tributaria prevista en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

2.14. TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR RESIDENTE EN EL EXTRANJERO QUE NO CUENTE CON ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN

EL PAÍS.

No tiene establecimiento permanente en el país y que, durante la ejecución de este contrato no tiene la intención de crearlo. Para los efectos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación ha presentado a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) el escrito de manifestación de no encontrarse obligado a presentar los requisitos establecidos en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 71

2.15. TRATÁNDOSE DE PERSONAS MORALES O FÍSICAS Y QUE LA CONTRATACIÓN RESULTE DE UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE

CONTRATACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL FUNDADOS EN EL ARTÍCULO 26 FRACCIÓN I Y II Y 28 FRACCIÓN I DE LA LEY DE

ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

Ha presentado ante la (nombre del área de contratación), la documentación correspondiente con la cual acredita su nacionalidad mexicana así como la que demuestra tener su domicilio en territorio nacional, en términos de la Regla Octava del “Acuerdo por el que se establecen las Reglas para la Determinación y Acreditamiento del Grado de Contenido Nacional tratándose de Procedimientos de Contratación de Carácter Nacional” publicado en el Diario Oficial de la Federación del 3 de marzo del 2000.

2.16 TRATÁNDOSE DE CONTRATOS ADJUDICADOS CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

El PROVEEDOR declara que su empresa se encuentra ubicada en la siguiente estratificación (Tamaño, Sector y Clasificación) de acuerdo con la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

2.17. TRATÁNDOSE DE UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA.

Con base en lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, presentaron una proposición conjunta y con fundamento en el artículo 31 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, celebraron un convenio privado de proposición conjunta de fecha __________________, mismo que forma parte integrante de este contrato como anexo “[señalar número de anexo]”, por el cual se obligan de manera solidaria a [entregar los bienes/prestar los servicios] en términos del presente contrato. Para los efectos del presente acuerdo de voluntades y congruente con el convenio de proposición conjunta, las empresas adjudicatarias del presente instrumento han designado como representante común a [nombre de la empresa].

Vistas las declaraciones que anteceden, las partes expresan su consentimiento para comprometerse a las siguientes:

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO.

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) encomienda al PROVEEDOR y éste se obliga a realizar hasta su total terminación, de conformidad con las especificaciones y alcances contenidos en el contrato y sus anexos, el servicio consistente en: (Indicar de manera precisa el servicio que se prestará), (en adelante “servicios”).

EN CASO DE PROPOSICIONES CONJUNTAS SE DEBERÁ ESTABLECER CON PRECISIÓN EN ESTA CLÁUSULA LAS PARTES DE LOS SERVICIOS

QUE CADA PERSONA SE OBLIGA A PRESTAR O LA PARTICIPACIÓN QUE TIENE EN EL GRUPO. LO ANTERIOR, DE CONFORMIDAD CON EL

ARTÍCULO 34, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 31 INCISO D)

DE SU REGLAMENTO, Y AÑADIR LA CLÁUSULA DE OBLIGACIÓN SOLIDARIA.

SEGUNDA.- VIGENCIA DEL CONTRATO.

La vigencia de este contrato iniciará en la fecha de firma del mismo y concluirá el ____ o antes de esta fecha si se agota el presupuesto máximo susceptible de ejercer, lo que ocurra primero, en el entendido de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) no se obliga a agotar el presupuesto máximo establecido en este contrato. TERCERA.- IMPORTE DEL CONTRATO. NOTA: SE DEBERÁ HACER REFERENCIA ÚNICAMENTE AL PRESUPUESTO MÍNIMO Y MÁXIMO TOTAL.

El presupuesto mínimo es de $(número) (letra) más el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) y el presupuesto máximo que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá ejercer es de: $(numero) (letra) más el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).

La cantidad mínima de servicios es __________ y la máxima será: _____________.

El precio unitario de los servicios [es de: $(número) (letra) (moneda) o se especifica por [posición/partida] en el anexo __ de este contrato], mismo que se considerará fijo hasta la conclusión total de los servicios y no estará sujeto a ajustes. TRATÁNDOSE DE CONTRATOS DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA, ASESORÍAS, ESTUDIOS, INVESTIGACIONES O CAPACITACIÓN, DEBERÁN

SEÑALARSE EL PRECIO DE CADA UNO DE LOS ENTREGABLES.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 72

La(s) referencia(s) (MXP, USD ó Dls. E.U.A., CAD, GBP, etc.) asentada(s) en la columna precio unitario del anexo __ de este contrato significan: (pesos mexicanos, dólares de los Estados Unidos de América, dólares canadienses, libra esterlina, etc.) La cantidad o presupuesto mínimo de los servicios que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) solicitará es de: (numero) (letra) y el máximo podrá ser de: (numero) (letra) en cada orden. CUANDO APLIQUE TRATÁNDOSE DE DOS O MÁS PARTIDAS

De conformidad con la fracción I del artículo 56 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la cantidad o el presupuesto mínimo y máximo por (partida/posición) será de acuerdo a lo siguiente:

(PARTIDA / POSICIÓN) MÍNIMO MÁXIMO

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) con la aceptación del PROVEEDOR podrán modificar hasta en un veinte por ciento la cantidad o presupuesto máximo de alguna (partida/posición) originalmente pactada, utilizando para su pago el presupuesto de otra u otras (partidas/posiciones) previstas en este contrato, siempre que no resulte un incremento en el presupuesto máximo del contrato. La modificación que se prevé en este párrafo, es independiente de la prevista en la cláusula denominada Modificaciones al Contrato. CUARTA.- ÓRDENES DE SERVICIO.

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) ejercerá este contrato a través de “órdenes de servicio” (de aquí en adelante “ORDEN u ÓRDENES”), mismas que deberán contener la referencia a este contrato. La ORDEN que emita (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) será entregada al PROVEEDOR _____ (indicar área, lugar y horario) o transmitida vía fax o cualquier otro medio que en el futuro las partes convengan. Las partes se obligan a llevar el saldo correspondiente de las ÓRDENES, mismas que no podrán rebasar el presupuesto máximo establecido en este contrato, ya que, si en algún momento las ÓRDENES rebasan el presupuesto máximo establecido en este contrato, el PROVEEDOR no deberá realizar ejecución alguna de los servicios, a menos que se celebre convenio modificatorio en los términos de la cláusula denominada Modificaciones al Contrato. El PROVEEDOR sólo recibirá ÓRDENES cuando éstas puedan ser ejecutadas dentro de la vigencia originalmente pactada o modificada mediante el convenio respectivo. Cuando se requiera variar alguna ORDEN en cualquiera de sus conceptos, deberá ser tramitada por (nombre del área) de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), en el entendido de que ninguna variación podrá afectar las condiciones establecidas en este contrato, ya que de ser el caso, ésta se considerará inexistente para todos los efectos legales de este contrato. QUINTA.- PLAZO Y LUGAR DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS. TRATÁNDOSE DE UN SÓLO PLAZO DE EJECUCIÓN.

El plazo de ejecución de los servicios es de (número) (letra) días naturales, contados a partir de la fecha de recepción de la ORDEN por parte del PROVEEDOR. TRATÁNDOSE DE DIFERENTES PLAZOS DE EJECUCIÓN.

Los plazos de ejecución de los servicios por (partida/posición) se establecen en el Anexo ___ de este contrato, contados a partir de la fecha de la recepción de la ORDEN por parte del PROVEEDOR. CONDICIONES APLICABLES A CUALQUIER SUPUESTO.

Cuando la ORDEN sea transmitida vía fax o cualquier otro medio convenido por las partes, el PROVEEDOR se obliga a confirmar su recepción acusando de recibo por la misma vía a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que reciba dicha ORDEN, fecha a partir de la cual, empezará a computarse el plazo de ejecución. Si el PROVEEDOR no confirma la recepción de la ORDEN, el plazo de ejecución empezará a contabilizarse a partir del día hábil siguiente a la fecha de transmisión por parte de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) según conste en la notificación de entrega que proporcione el medio utilizado por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). La ejecución de los servicios amparados en cada ORDEN, se realizará en: (indicar las instalaciones del PROVEEDOR o centros de trabajo de PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO, la ubicación del área en donde se prestarán los servicios, en

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 73

su caso, sí los servicios se ejecutarán sólo durante días hábiles o bien durante días naturales aún cuando éstos sean inhábiles y dentro de que horario se prestaran los mismos.), conforme a las condiciones descritas en el anexo ___, mismo que forma parte integrante de este contrato.

No se contabilizará como día de ejecución de los servicios, todo aquel que no se haya laborado por caso fortuito o fuerza mayor, según sea el caso, de conformidad con la cláusula denominada Caso Fortuito o Causas de Fuerza Mayor o por motivos imputables a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). ESTE SUPUESTO SERÁ OPCIONAL DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LOS SERVICIOS.

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) se obliga a tener oportunamente y en condiciones adecuadas para el inicio de los servicios, el (los) lugar(es) en que deberá(n) ejecutarse los servicios objeto de este contrato. SEXTA.- CONDICIONES Y FORMA DE PAGO. NOTA: EL PLAZO QUE SE ESTABLEZCA PARA EL PAGO, DEBERÁ EFECTUARSE A MÁS TARDAR EL VIGÉSIMO DÍA NATURAL O EL DÍA HÁBIL

INMEDIATO ANTERIOR SI AQUEL NO LO FUERA, CONTADOS A PARTIR DE LA ACEPTACIÓN DE LA FACTURA RESPECTIVA.

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) pagará al PROVEEDOR el importe de los servicios concluidos y aceptados que ampare cada ORDEN de acuerdo con las condiciones establecidas en este contrato a los (número) (letra) días naturales (máximo 20 días naturales) contados a partir de la fecha de recepción y aceptación del original de la factura, acompañada de la documentación soporte que proceda en los términos de este contrato y del acuse de recibo correspondiente conteniendo: el sello del área receptora de los servicios, fecha de la recepción, así como el nombre, ficha y firma del personal facultado para estos efectos. El pago al PROVEEDOR se efectuará a través de depósito bancario en la cuenta que para tal efecto designe el mismo en el momento de darse de alta en la Ventanilla Única de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). Una vez realizado el pago al PROVEEDOR, éste tendrá diez (10) días hábiles para solicitar aclaraciones sobre cualquier aspecto del mismo; transcurrido dicho plazo sin que se presente reclamación alguna, éste se considerará definitivamente aceptado y sin derecho a ulterior reclamación. Los pagos que al respecto procedan, se realizarán de acuerdo a lo dispuesto en esta cláusula y estarán sujetos a lo establecido en el segundo y tercer párrafo del artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para el caso de atraso en los pagos y pagos en exceso que se realicen. El PROVEEDOR, siempre y cuando no tenga adeudos vencidos y los servicios hayan sido prestados conforme a lo especificado en este contrato, podrá solicitar la condición de pronto pago cuando acepte el porcentaje de descuento que resulte de aplicar la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de 28 días, más cuatro puntos porcentuales, que se encuentre vigente con dos días hábiles previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de “Pronto Pago”. En caso de que dejara de publicarse la tasa TIIE, se utilizará la que determine el Banco de México en sustitución de ésta. En todos los casos, el porcentaje obtenido se deberá multiplicar por el número de días por los que el PROVEEDOR solicite el adelanto del pago. Para tal efecto, deberá presentar la solicitud correspondiente en los términos establecidos por la Dirección Corporativa de Finanzas, por lo menos, con tres (3) días hábiles de anticipación a la fecha en que deba efectuarse el pago en forma adelantada, misma que deberá contener la siguiente leyenda “Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los documentos que se presentan para pronto pago objeto de esta solicitud, no se encuentran en trámite de descuento para financiamiento ante ninguna institución financiera que implique que el pago se encuentra comprometido o cedido a un tercero”, y presentar

Nota de Crédito a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) bajo el concepto de “descuento por pronto pago” misma que deberá reunir los requisitos fiscales establecidos en los arts. 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación. El pago estará sujeto a la disponibilidad presupuestal en flujo de efectivo en (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). TRATÁNDOSE DE COMPROMISOS PAGADEROS EN DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, DEBERÁ AGREGARSE EL SIGUIENTE

PÁRRAFO:

Para los compromisos en dólares de los Estados Unidos de América, el porcentaje será el que resulte de aplicar la Tasa Prime Rate publicada en medios electrónicos financieros, que se encuentre vigente con dos días hábiles de anticipación previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de “Pronto Pago”. TRATÁNDOSE DE COMPROMISOS PAGADEROS EN EUROS, DEBERÁ AGREGARSE EL SIGUIENTE PÁRRAFO:

Para los compromisos denominados en Euros, el porcentaje de descuento será el que resulte de aplicar la Tasa EURIBOR de un mes, multiplicada por 1.5, que se encuentre vigente con dos días hábiles de anticipación previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de “Pronto Pago”.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 74

TRATÁNDOSE DE OBLIGACIONES DE PAGO EN MONEDA EXTRANJERA PAGADERAS EN TERRITORIO NACIONAL.

Las obligaciones de pago denominadas en moneda extranjera para ser cumplidas en la República Mexicana, se solventarán en moneda nacional, al tipo de cambio vigente que publique el Banco de México en la fecha en que se haga dicho pago. EL SIGUIENTE PÁRRAFO SE ADICIONARÁ EN CASO DE QUE SE HAYA PRESENTADO UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA, SIN QUE SE HAYA

CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD, O NUEVA SOCIEDAD EN CASO DE PERSONAS MORALES, O SI NO SE CELEBRA UN CONTRATO DE ASOCIACIÓN

EN PARTICIPACIÓN. [Nombre de la empresa adjudicataria en proposición conjunta] será quien presente las facturas de todos y cada uno de

los pagos derivados del presente contrato. EL SIGUIENTE PÁRRAFO APLICA EN CASO DE QUE SE HAYA PRESENTADO UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA Y LOS CONTRATISTAS HAYAN

MANIFESTADO EN SU PROPOSICIÓN SU INTENCIÓN DE CELEBRAR UN CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, EN TÉRMINOS DE LO

DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 17-B DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN: Las partes que suscriben el presente contrato en su carácter de proveedores, sin perjuicio del convenio de proposición

conjunta señalado en la declaración 2.16 del presente contrato, han celebrado un contrato de asociación en participación, por lo que, con base en el mismo, en relación con el presente contrato y en términos del artículo 17-B del Código Fiscal de la Federación, acuerdan que [denominación o razón social seguida de la leyenda A.P. o nombre del asociante seguida de A. en P.], será quien presente las facturas de todos y cada uno de los pagos derivados de este contrato; en el entendido de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) no será responsable por la forma en que [denominación o razón social seguida de la leyenda A.P. o nombre del asociante seguida de A. en P.], distribuya o participe de las utilidades o de las pérdidas respecto de las cantidades que reciba con motivo del presente contrato. SÉPTIMA.- ANTICIPO. NOTA: EN CONTRATOS ABIERTOS NO PROCEDE EL OTORGAMIENTO DE ANTICIPO.

En el presente contrato (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) no otorgará anticipo al PROVEEDOR. OCTAVA.- FACTURACIÓN.

El PROVEEDOR deberá entregar sus facturas, acompañadas de la documentación soporte a que se refiere este contrato, para inicio del trámite de pago en (señalar la ubicación de la ventanilla única, oficina correspondiente), debidamente requisitadas, en original y _______ copias, para proceder en los términos que se establecen en este contrato, mismas que deberán ser presentadas en un plazo máximo de siete (7) días naturales posteriores a la recepción de los servicios en los términos de este contrato. El PROVEEDOR, al momento de facturar, deberá hacer referencia a este contrato, a la ORDEN, a los servicios proporcionados de acuerdo a la (partida/posición) correspondiente y al precio unitario de los mismos. En caso de que las facturas entregadas por el PROVEEDOR para su pago, presenten errores o deficiencias, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al de su recepción, indicará por escrito al PROVEEDOR las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurra a partir de la entrega del citado escrito y hasta que el PROVEEDOR presente las correcciones, no se computará para efectos del plazo establecido en el primer párrafo de la cláusula denominada Condiciones y Forma de Pago de este contrato. Una vez corregida la factura correspondiente, reiniciará el cómputo del plazo antes mencionado. Cuando el PROVEEDOR emita facturación electrónica, efectuará todos sus trámites de pago a través de la bóveda electrónica de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), mediante el uso de la contraseña que le sea otorgada para tales efectos y su firma electrónica avanzada. NOVENA.- PAGOS EN EXCESO.

En caso de que existan pagos en exceso que haya recibido el PROVEEDOR, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes conforme a la tasa que establezca la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los intereses se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) procederá a deducir dichas cantidades de las facturas subsecuentes o bien el PROVEEDOR cubrirá dicho pago con cheque certificado a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). DÉCIMA.- TRANSFERENCIA DE DERECHOS.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 75

En ningún caso los derechos y obligaciones derivados de este contrato, podrán ser transferidos total o parcialmente en favor de otras personas físicas o morales distintas de aquella a la que se le hubiere adjudicado el contrato, con excepción de los derechos de cobro en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

El PROVEEDOR podrá ceder sus derechos de cobro a favor de un Intermediario Financiero mediante operaciones de Factoraje o Descuento Electrónico, y (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) otorga su consentimiento, siempre y cuando al momento de registrarse la correspondiente Cuenta por Pagar en Cadenas Productivas y al acceder al Portal de Nafin Cadenas Productivas, no exista impedimento legal o administrativo. En virtud de lo anterior, las Partes se obligan al procedimiento establecido en las “Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C.; Institución de Banca de Desarrollo”, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2007. DÉCIMA PRIMERA.- OBLIGACIONES FISCALES. Las partes pagarán todas y cada una de las contribuciones y demás cargas fiscales que conforme a las leyes federales, estatales y municipales de los Estados Unidos Mexicanos tengan la obligación de cubrir durante la vigencia, ejecución y cumplimiento del presente contrato y sus anexos, sin perjuicio de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) realice, de los pagos que haga al PROVEEDOR, las retenciones que le impongan las leyes de la materia. CUANDO EL CONTRATO SE CELEBRE CON PERSONAS FÍSICAS O MORALES EXTRANJERAS, DEBERÁ SUSTITUIRSE EL PÁRRAFO ANTERIOR

POR LA SIGUIENTE REDACCIÓN E INVARIABLEMENTE DEBERÁ SOLICITARSE LA SANCIÓN FISCAL DE LA GERENCIA FISCAL O

REPRESENTACIÓN FISCAL QUE CORRESPONDA, EN CUYO CASO, LA REDACCIÓN DE LA PRESENTE CLÁUSULA PUEDE VARIAR

Cada una de las partes cumplirá con las obligaciones fiscales que le corresponda, y pagará todas y cada una de las contribuciones y demás cargas fiscales que conforme a las leyes federales, estatales y municipales de los Estados Unidos Mexicanos y (país de residencia del otro contratante), tengan obligación de cubrir durante la vigencia, ejecución y cumplimiento del presente contrato y sus anexos. Lo anterior, sin perjuicio de las retenciones que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) esté obligado a efectuar de acuerdo con las leyes de la materia. DÉCIMA SEGUNDA.- INDICAR EL ENCABEZADO DE LA CLÁUSULA QUE APLIQUE AL CASO CONCRETO, SELECCIONANDO LA OPCIÓN QUE

CORRESPONDA.

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

El PROVEEDOR a fin de garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, deberá presentar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, o a más tardar el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, la garantía de cumplimiento del contrato, consistente en: PÓLIZA DE FIANZA EN CONTRATOS CUYA VIGENCIA NO REBASE EL EJERCICIO FISCAL. Póliza de fianza que se constituirá por el 10 % del importe máximo del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). PÓLIZA DE FIANZA EN CONTRATOS PLURIANUALES. Póliza de fianza que deberá constituirse por el monto que resulte mayor entre: a) el 10% del monto máximo a erogar en el ejercicio fiscal de que se trate o b) el 10% del monto promedio a ejercer en todos los ejercicios fiscales durante la vigencia del Contrato; y la misma deberá ser renovada o sustituida en cada ejercicio subsecuente por el 10% del monto que resulte conforme a lo antes señalado, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). El o los documentos sustitutivos o modificatorios deberán ser entregados dentro de los primeros diez días naturales del ejercicio fiscal que corresponda y por un periodo de cobertura de un año, salvo el último que deberá emitirse por el plazo restante. El PROVEEDOR manifiesta expresamente:

(A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 76

(B) Su conformidad para que la fianza que garantiza el cumplimiento del contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.

(C) Su conformidad para que la institución de fianzas entere el pago de la cantidad reclamada hasta por el monto garantizado más, en su caso, la indemnización por mora que derive del artículo 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, aún cuando la obligación se encuentre sub júdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial o tribunal arbitral, salvo que el acto rescisorio sea combatido y el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ya sea en el recurso administrativo, en el juicio contencioso o ante el tribunal arbitral correspondiente. En caso de que el procedimiento administrativo, o ante autoridad judicial o tribunal arbitral resulte favorable a los intereses del fiado, y la institución de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolverá a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo máximo de noventa días hábiles contados a partir de que la resolución favorable al fiado haya causado ejecutoria.

(D) Su aceptación para que la fianza de cumplimiento permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

(E) Su conformidad en que la reclamación que se presente ante la afianzadora por incumplimiento de contrato, quedará integrada con la siguiente documentación:

1. Reclamación por escrito a la Institución de Fianzas. 2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios. 3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios. 4. Copia del documento de notificación al fiado de su incumplimiento. 5. La rescisión del contrato y su notificación. 6. Copia del finiquito 7. Cuantificación del importe reclamado.

CARTA DE CRÉDITO STANDBY EN CONTRATOS CUYA VIGENCIA NO REBASE EL EJERCICIO FISCAL. Carta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el 10% del importe máximo del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, más noventa días naturales adicionales, a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). CARTA DE CRÉDITO STANDBY EN CONTRATOS PLURIANUALES. Carta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el monto que resulte mayor entre: a) el 10% del monto máximo a erogar en el ejercicio fiscal de que se trate o b) el 10% del monto promedio a ejercer en todos los ejercicios fiscales durante la vigencia del Contrato; y la misma deberá ser renovada o sustituida en cada ejercicio subsecuente por el 10% del monto que resulte conforme a lo antes señalado, y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). El o los documentos sustitutivos o modificatorios deberán ser entregados dentro de los primeros diez días naturales del ejercicio fiscal que corresponda y por un periodo de cobertura de un año, más noventa días naturales adicionales, a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) salvo el último que deberá emitirse por el plazo restante, más noventa días naturales adicionales. El PROVEEDOR manifiesta expresamente:

(A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

(B) Que reconoce que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se hará efectiva parcial o totalmente, la Carta de Crédito Standby otorgada.

(C) Que reconoce que la Carta de Crédito Standby expedida para garantizar el cumplimiento del contrato, será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro.

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 77

El PROVEEDOR, a fin de garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, deberá presentar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, o a más tardar el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, la garantía de cumplimiento del contrato, calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad consistente en: PÓLIZA DE FIANZA EN CONTRATOS CUYA VIGENCIA NO REBASE EL EJERCICIO FISCAL.

Póliza de fianza que se constituirá por el 10 % del importe máximo del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, más seis meses a partir de que se concluya el servicio, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). PÓLIZA DE FIANZA EN CONTRATOS PLURIANUALES. Póliza de fianza que deberá constituirse por el monto que resulte mayor entre: a) el 10% del monto máximo a erogar en el ejercicio fiscal de que se trate o b) el 10% del monto promedio a ejercer en todos los ejercicios fiscales durante la vigencia del Contrato; y la misma deberá ser renovada o sustituida en cada ejercicio subsecuente por el 10% del monto que resulte conforme a lo antes señalado, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). El o los documentos sustitutivos o modificatorios deberán ser entregados dentro de los primeros diez días naturales del ejercicio fiscal que corresponda y por un periodo de cobertura de un año, salvo el último que deberá emitirse por el plazo restante, más seis meses a partir de que se concluya el servicio. El PROVEEDOR manifiesta expresamente:

(A) Que queda obligado ante (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) para responder por la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable, por lo que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, lo que el PROVEEDOR deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto. En el caso de que el PROVEEDOR no lleve a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exijan a partir del vencimiento del plazo máximo de 30 días naturales que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) otorgue al PROVEEDOR o en su caso, el acordado entre el PROVEEDOR y (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), para efectuar las correcciones, reparaciones y/o reposiciones necesarias, podrá solicitarse a un tercero que realice los trabajos o podrá llevarlos a cabo (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) con cargo al PROVEEDOR. Si el plazo acordado para la realización de las correcciones, reparaciones o reposiciones no es superior a 30 días no será necesario que se dé aviso previo a la afianzadora de los trabajos de corrección, reposición o reparación que deberán llevarse a cabo, siempre y cuando, no se haya reclamado previamente el incumplimiento ante la compañía afianzadora. En caso de que el plazo acordado entre el PROVEEDOR y (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) exceda el periodo de 30 días, el PROVEEDOR quedará obligado a solicitar anuencia por escrito de su afianzadora, y hacer entrega de la misma a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

(B) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), de desistirse del derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

(C) Su conformidad para que la fianza que garantiza el cumplimiento del contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.

(D) Su conformidad para que la institución de fianzas entere el pago de la cantidad reclamada hasta por el monto garantizado más, en su caso, la indemnización por mora que derive del artículo 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, aún cuando la obligación se encuentre sub júdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial o tribunal arbitral, salvo que el acto rescisorio sea combatido y el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ya sea en el recurso administrativo, en el juicio contencioso o ante el tribunal arbitral correspondiente. En caso de que el procedimiento administrativo, o ante autoridad judicial o tribunal arbitral resulte favorable a los intereses del fiado, y la institución de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolverá a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo máximo de noventa días hábiles contados a partir de que la resolución favorable al fiado haya causado ejecutoria.

(E) Su aceptación para que la fianza de cumplimiento, calidad de los servicios, y cualquier otra responsabilidad, permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 78

inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

(F) Su conformidad expresa que la reclamación que se presente ante la afianzadora quedará integrada con la siguiente documentación:

Por Incumplimiento.

1. Reclamación por escrito a la Institución de Fianzas. 2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios. 3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios. 4. Copia del documento de notificación al fiado de su incumplimiento. 5. La rescisión del contrato y su notificación. 6. Copia del finiquito 7. Cuantificación del importe reclamado.

Por la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad.

1. Reclamación por escrito a la Institución de Fianzas. 2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios. 3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios. 4. Copia del documento técnico elaborado por personal del centro de trabajo, que reúna los elementos necesarios

de identificación y descripción de la mala calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad relativa a la calidad de los servicios y su cuantificación.

5. Copia del escrito donde se reclama al fiado por la mala calidad de los servicios.

CUANDO SE TRATE DE CARTA DE CRÉDITO STANDBY

Carta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el 10 % del importe máximo del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, más seis meses más noventa días naturales adicionales, a partir de que se concluya el servicio, y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). CARTA DE CRÉDITO STANDBY EN CONTRATOS PLURIANUALES.

Carta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el monto que resulte mayor entre: a) el 10% del monto máximo a erogar en el ejercicio fiscal de que se trate o b) el 10% del monto promedio a ejercer en todos los ejercicios fiscales durante la vigencia del Contrato; y la misma deberá ser renovada o sustituida en cada ejercicio subsecuente por el 10% del monto que resulte conforme a lo antes señalado, y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). El o los documentos sustitutivos o modificatorios deberán ser entregados dentro de los primeros diez días naturales del ejercicio fiscal que corresponda y por un periodo de cobertura de un año, más noventa días naturales adicionales, a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) salvo el último que deberá emitirse por el plazo restante, más seis meses más noventa días naturales adicionales, a partir de que se concluya el servicio. El PROVEEDOR manifiesta expresamente:

(A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorgará su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

(B) Que reconoce que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se hará efectiva parcial o totalmente la Carta de Crédito Standby otorgada.

(C) Que reconoce que la Carta de Crédito Standby expedida para garantizar el cumplimiento del contrato, la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, que la hagan exigible, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro.

TÉRMINOS APLICABLES PARA CUALQUIER SUPUESTO

La(s) garantía(s) a que se refiere esta cláusula deberá(n) entregarse en las oficinas de _________________________________ ubicadas en _____________________________ en el horario de:

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 79

______________ en estricto apego a los textos que se acompañan en el Anexo __, aceptando expresamente el PROVEEDOR las obligaciones consignadas en éstos. De no cumplir con dicha entrega en el (los) plazo (s) establecido (s) así como en los términos y condiciones que se señalan en esta cláusula, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá iniciar el procedimiento de rescisión del contrato, tomándose en cuenta dicho procedimiento para efectos del artículo 50 fracción III de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Para el caso de que la garantía corresponda a una póliza de fianza, el PROVEEDOR deberá verificar la autenticidad de la misma, previo a su entrega, por lo que en el supuesto de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) detecte que una garantía es apócrifa, se dará aviso a las autoridades competentes y a la institución que supuestamente emitió la garantía, ateniéndose el PROVEEDOR a las consecuencias legales que puedan derivar por la entrega de un documento apócrifo. EXENCIÓN DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. PARA EL CASO DE EXCEPTUAR LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO, ÚNICAMENTE DEBERÁ INCORPORARSE EL SIGUIENTE TEXTO:

En términos del artículo 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) exceptúa al PROVEEDOR de la presentación de la garantía de cumplimiento del contrato, sin perjuicio del derecho de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de reclamar por la vía judicial, los daños y perjuicios que pudiera ocasionar el incumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato y que resulten a cargo del PROVEEDOR. DÉCIMA TERCERA.- RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS.

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) recibirá los servicios objeto de este contrato, cuando éstos se hayan ejecutado y concluido de acuerdo con los alcances y estipulaciones convenidas. EL PÁRRAFO SIGUIENTE ESTARÁ SUJETO A ADECUACIÓN, EN CASO DE QUE EL ÁREA REQUIRENTE DE LOS SERVICIOS PUEDA RECEPCIONAR

LOS SERVICIOS EN EL DÍA INHÁBIL QUE CORRESPONDA. La recepción de los servicios se hará a través de: (indicar área y lugar), en días hábiles y en el horario siguiente: ______________. El PROVEEDOR manifiesta su conformidad de que hasta en tanto no se cumpla con la verificación de las especificaciones y la aceptación de los Servicios en los términos previstos en este Contrato y sus Anexos, éstos no se tendrán por recibidos o aceptados por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). En caso de que la fecha de conclusión de los servicios coincida con un día inhábil, la recepción de éstos se correrá al siguiente día hábil, sin dar lugar a la aplicación de penas convencionales. DÉCIMA CUARTA.- SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN DE LOS SERVICIOS.

El área responsable que realizará la supervisión de los servicios será ____ (indicar), a través de su titular. Dicha supervisión se llevará a cabo en: ________.

El PROVEEDOR acepta que el Supervisor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) vigilará y revisará en todo tiempo los servicios objeto de este contrato y dará al PROVEEDOR por escrito, las instrucciones que estime pertinentes relacionadas con su ejecución en la forma convenida, así como la aprobación de la relación de servicios ejecutados y que sean presentados por el PROVEEDOR. La supervisión de los servicios que realice (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) no libera al PROVEEDOR del cumplimiento de sus obligaciones contraídas en este contrato así como de responder por deficiencias en la calidad de los servicios una vez concluidos estos. Lo anterior, en el entendido de que el ejercicio de esta facultad no será considerada como aceptación tácita o expresa de los servicios, ni libera al PROVEEDOR de las obligaciones que contrae bajo este contrato. De conformidad con el artículo 57 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Secretaría de la Función Pública, podrá realizar las visitas e inspecciones que estime necesarias así como verificar la calidad y las especificaciones de los servicios, pudiendo solicitar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) y al PROVEEDOR todos los datos e informes relacionados con los actos de que se trate. LOS TRES PÁRRAFOS SIGUIENTES DEBERÁN INCLUIRSE CUANDO SE TRATE DE SERVICIOS EN SITIO O CUANDO ASÍ SE HAYA SOLICITADO EN

EL ACTO QUE DIO ORIGEN AL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 80

Por su parte, el PROVEEDOR se obliga a tener en el lugar de los servicios por el tiempo que dure la ejecución de los mismos, a un responsable que deberá conocer el alcance de los servicios, las normas y especificaciones de éstos y estar facultado para ejecutar los servicios a que se refiere este contrato. El responsable del PROVEEDOR previamente a su intervención en los servicios, deberá ser aceptado por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) quien determinará si reúne los requisitos señalados. En cualquier momento o por razones justificadas, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá solicitar el cambio del responsable del PROVEEDOR y éste se obliga a designar a otra persona que reúna los requisitos señalados en esta cláusula. Para este contrato aplicará el siguiente procedimiento de inspección: ________ el área que realizará la inspección será: ________________, el lugar donde se llevará a cabo será: ____________. Al término de la inspección, el responsable de la misma emitirá el reporte correspondiente a efecto de señalar que, en su caso, los servicios fueron realizados de conformidad con este contrato. DÉCIMA QUINTA.- RESPONSABILIDAD LABORAL.

El PROVEEDOR, como empresario y patrón del personal que ocupa para la ejecución del objeto de este contrato, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia del trabajo y seguridad social para con sus trabajadores. Asimismo, el PROVEEDOR reconoce y acepta que con relación al presente contrato, actúa exclusivamente como proveedor independiente, por lo que nada de lo contenido en este instrumento jurídico, ni la práctica comercial entre las partes, creará una relación laboral o de intermediación en términos del artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo, entre el PROVEEDOR, incluyendo sus vendedores y/o subcontratistas y sus respectivos funcionarios o empleados, y (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO.) Por lo anterior, en caso de cualquier reclamación o demanda, relacionada con los supuestos establecidos en la presente cláusula y proveniente de cualquiera de las personas antes mencionadas, que pueda afectar los intereses de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) o se involucre a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios, el PROVEEDOR queda obligado a sacarlos en paz y a salvo de dicha reclamación o demanda, obligándose también, a resarcir a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios, de cualquier cantidad que llegaren a erogar por tal concepto. CUANDO APLIQUE. TRATÁNDOSE DE CONTRATOS QUE REQUIERAN USO INTENSIVO DE MANO DE OBRA (MÁS DEL 30% DEL MONTO TOTAL).

El PROVEEDOR estará obligado a cumplir con la inscripción y pago de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social, para lo cual deberá entregar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) las constancias de cumplimiento, de manera bimestral. DÉCIMA SEXTA.- OTRAS OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR.

El PROVEEDOR será el único responsable cuando los servicios objeto de este contrato, no se hayan realizado de acuerdo con lo estipulado en el mismo, o bien, conforme a las instrucciones dadas por escrito por parte de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO); por lo que en estos casos (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá ordenar, la rectificación o reposición de aquellos servicios que se hubieren considerado como rechazados o discrepantes sin que el PROVEEDOR tenga derecho a retribución adicional alguna por ello, ya que los mismos se harán por cuenta del PROVEEDOR; en tal supuesto, el PROVEEDOR procederá de manera inmediata a la atención de la rectificación o reposición de los servicios rechazados o discrepantes, sin que esto sea motivo para ampliar el plazo señalado para su conclusión. Si el PROVEEDOR realiza servicios por mayor valor de lo indicado, sin que para tales efectos se hubiera celebrado el convenio modificatorio respectivo, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la ejecución de los servicios excedentes, no tendrá derecho a reclamar pago alguno por ello. El PROVEEDOR tendrá la obligación de contar con todas las autorizaciones requeridas por las dependencias gubernamentales correspondientes, para la adecuada ejecución del contrato, por lo que, también se obliga a cumplir y realizar el servicio en estricto cumplimiento con todas las leyes, reglamentos, y normas aplicables, sean éstas municipales, estatales o federales, asimismo, el PROVEEDOR deberá cumplir con las disposiciones de seguridad e higiene de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) para la ejecución de los servicios.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 81

El PROVEEDOR acepta que deberá proporcionar la información y/o documentación relacionada con este Contrato, que en su momento se requiera, derivado de auditorías que practique la Secretaría de la Función Pública y/o el Órgano Interno de Control en (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). Se conviene que las obligaciones del PROVEEDOR de acuerdo a este contrato, deberán incluir todas las actividades, insumos y en su caso, instalaciones que se consideren indispensables para la conclusión satisfactoria de los servicios en los términos de este contrato.

CUANDO APLIQUE, TRATÁNDOSE DE CONTRATOS CELEBRADOS CON MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.

El PROVEEDOR se compromete a inscribirse en el Directorio de Proveedores del Gobierno Federal de Nacional Financiera,

Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo.

DÉCIMA SÉPTIMA.- RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES.

El PROVEEDOR será el único responsable de la ejecución de los servicios y deberá sujetarse a todas las leyes, los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de seguridad, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal y a las instrucciones que al efecto le señale (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). Las responsabilidades y los daños y perjuicios que resultaren por su inobservancia serán a cargo del PROVEEDOR. Las partes reconocen que la responsabilidad por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales, no podrá exceder el monto total del contrato, sin perjuicio de la aplicación de las penas por atraso y/o deducciones establecidas en el presente instrumento. Con independencia de lo anterior, los daños y perjuicios que cualquiera de las partes cause a la otra y/o a terceros por su negligencia, dolo o mala fe serán a cargo de la parte que los provoque. Cuando sin negligencia, dolo o mala fe de alguna de las partes se produzcan dichos daños o perjuicios, cada una de ellas soportará los propios sin derecho a indemnización. Se conviene que bajo ningún concepto las partes serán responsables entre sí por daños indirectos de cualquier naturaleza, punitivos, o consecuenciales no inmediatos. Cuando alguna de las partes cause un daño y el afectado demande la reparación del mismo a la parte que no se lo causó y así se haya determinado por resolución judicial o administrativa, quien lo causó deberá cubrir las cantidades que la demandada hubiere erogado con motivo de acciones, quejas, demandas, reclamos, juicios, procesos, impuestos, costos y gastos directos e inmediatos, incluyendo honorarios de abogados y costas judiciales, regulados en el arancel correspondiente. DÉCIMA OCTAVA.- PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHOS DE AUTOR.

El PROVEEDOR bajo ninguna circunstancia podrá usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra índole, el nombre de Petróleos Mexicanos y el de los Organismos Subsidiarios, sus logotipos o cualquier otro signo o símbolo distintivo de su propiedad. En caso de que derivado de los servicios prestados por el PROVEEDOR se invadan derechos de propiedad intelectual de un tercero, el PROVEEDOR se obliga a sacar en paz y a salvo a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de cualquier acción que se interponga en su contra y/o en contra de Petróleos Mexicanos y/o Organismos Subsidiarios; obligándose en este caso, a reembolsar y/o indemnizar de cualquier gasto y/o costa judicial, así como los relativos a la defensa legal que se utilice y que realice (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) en relación con el asunto. Si se actualiza dicho supuesto, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) dará aviso al PROVEEDOR y en su caso, a las autoridades competentes, el PROVEEDOR, en un plazo de __ (letra) ____ (número) días naturales contados a partir de la fecha de recepción de la notificación, proporcionará a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) un informe circunstanciado sobre la referida violación. El PROVEEDOR asumirá el control de la defensa de la reclamación y de cualquier negociación o conciliación. Si dicha reclamación, negociación o conciliación afecta los intereses de Petróleos Mexicanos y/o de los Organismos Subsidiarios, el PROVEEDOR se compromete a informar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) respecto de los medios y estrategias de defensa necesarios que interpondrá, sin restringirse las facultades de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de implementar sus propios medios y estrategias de defensa.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 82

En caso de que derivado del objeto del presente contrato se generen derechos de propiedad intelectual, la titularidad sobre los mismos corresponderá en todo momento a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). Bajo el supuesto señalado en el párrafo inmediato anterior, el PROVEEDOR se obliga a obtener por parte de quien corresponda, los contratos de cesión de derechos, cartas de colaboración remunerada, o cualesquiera instrumentos necesarios para la acreditación o constitución en favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de los derechos de propiedad intelectual generados. DÉCIMA NOVENA.- PENAS CONVENCIONALES Y DEDUCCIONES.

Respecto de cada ORDEN, las penas convencionales a las que el PROVEEDOR se haga acreedor por atraso en el plazo de ejecución de los servicios, se calcularán, a partir (del día o de la hora) siguiente del vencimiento del plazo pactado para la ejecución de los mismos o, en su caso, modificado mediante convenio, y serán determinadas sobre el valor de los servicios ejecutados con atraso a razón de ___ % por cada (día calendario u hora) de atraso y hasta el importe del 10% del valor de los servicios ejecutados con atraso de la ORDEN de que se trate. (Si se hubiere exceptuado al PROVEEDOR de la presentación de la garantía de cumplimiento, la pena convencional se aplicará hasta por el 20% del valor de los servicios ejecutados con atraso de la ORDEN de que se trate- cuando aplique). Si el PROVEEDOR ejecuta los servicios durante el plazo máximo de espera (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO aplicará la pena convencional que corresponda en el momento que se concluya su ejecución, y en el caso de que no los ejecute se aplicará una deducción equivalente al 10% del importe de la orden y se podrá emitir una nueva orden. Para determinar el número máximo de ÓRDENES que podrán ser objeto de deducciones se considerará como límite el importe de la garantía de cumplimiento del contrato (Si se hubiere exceptuado al PROVEEDOR de la presentación de la garantía de cumplimiento, las deducciones se aplicarán hasta por el 20% del monto del contrato). Si el PROVEEDOR incurre en atrasos imputables a él mismo, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) emitirá una factura que ampare el monto de las penas convencionales a que se haya hecho acreedor el PROVEEDOR, correspondientes a los días de atraso entre la fecha pactada en el contrato o convenio modificatorio y la fecha real de conclusión de los servicios.

El pago de los servicios quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que el PROVEEDOR deba efectuar por concepto de penas convencionales y/o deducciones Cuando la suma de las penas convencionales y/o de las deducciones alcance el importe de la garantía de cumplimiento de este contrato, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa de este contrato. (Si se hubiere exceptuado al PROVEEDOR de la presentación de la garantía de cumplimiento, las penas convencionales y/o deducciones se aplicarán hasta por el 20% del monto del contrato). Para determinar la aplicación de las penas convencionales, no se tomarán en cuenta las demoras motivadas por caso fortuito o causas de fuerza mayor o cualquier otra causa no imputable al PROVEEDOR. VIGÉSIMA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO.

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá acordar con el PROVEEDOR por razones fundadas y explicitas respecto del contrato vigente, el incremento en el monto del contrato o en la cantidad de los servicios del contrato, así como en la vigencia que, en su caso, se derive de dicha ampliación, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto, el 20% de los conceptos y volúmenes máximos establecidos, el precio de los servicios sea igual al originalmente pactado y el PROVEEDOR no se encuentre en incumplimiento. En el caso de que el presente contrato incluya dos o más partidas, el porcentaje se aplicará para cada una de ellas. Cualquier solicitud de modificación que se presente por parte del PROVEEDOR a las condiciones originalmente pactadas deberá tramitarse por escrito exclusivamente ante la (nombre del área contratante) de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), en el entendido de que cualquier cambio o modificación que no sea autorizada expresamente por el área citada, se considerara inexistente para todos los efectos administrativos y legales del presente contrato. La solicitud de modificación por parte del PROVEEDOR, no interrumpirá el plazo para la conclusión de los servicios originalmente pactado. En términos de lo establecido en el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, no procederá ningún cambio que implique otorgar condiciones más ventajosas comparadas con las establecidas originalmente.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 83

En el caso de cualquier modificación a lo pactado en el contrato y/o sus anexos, el PROVEEDOR se obliga a entregar a [PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO] dentro de los diez días siguientes a la fecha de la formalización del convenio modificatorio respectivo; el endoso o documento modificatorio de la fianza otorgada originalmente el cual deberá contener la estipulación de que es conjunto, solidario e inseparable de la fianza inicialmente presentada por el PROVEEDOR. Tratándose de obligaciones garantizadas mediante carta de crédito, dicho instrumento tendrá que sustituirse, por otro similar conforme a los términos establecidos en este contrato, en el cual se garanticen las obligaciones de este contrato y del convenio correspondiente. En el caso de que el PROVEEDOR no cumpla con dicha entrega, [PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO] podrá determinar la rescisión administrativa del contrato. VIGÉSIMA PRIMERA.- CASO FORTUITO O CAUSAS DE FUERZA MAYOR.

Ninguna de las partes será responsable ante la otra por causa que derive de caso fortuito o fuerza mayor. Se entiende por caso fortuito o causa de fuerza mayor, aquellos hechos o acontecimientos ajenos a la voluntad de las partes, siempre y cuando, dichos hechos o acontecimientos sean imprevisibles, irresistibles, insuperables y actuales y no provengan de alguna negligencia o provocación del PROVEEDOR, tales como los que a continuación se señalan de manera enunciativa más no limitativa: terremotos, incendios, inundaciones, ciclones o huracanes, huelgas o paros no imputables a la administración de la empresa del PROVEEDOR, actos terroristas, estado de sitio, levantamiento armado, alborotos públicos, escasez en el mercado de materias primas que incidan directamente con la prestación de los servicios y otras causas imputables a la autoridad. Cualquier causa no obstante ser del dominio público deberá acreditarse documentalmente por la parte que la padezca y notificar a la otra parte dentro de un plazo de cinco días hábiles contados a partir de que se presente el evento que la motivó a través de un oficio con acuse de recibo. Cuando se le notifique a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), deberá ser ante (indicar el nombre del área de contratación) de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) El PROVEEDOR podrá solicitar la modificación al plazo y/o fecha establecida para la conclusión de los servicios, por caso fortuito o fuerza mayor que ocurran de manera previa o hasta la fecha pactada. Para estos efectos cuando el PROVEEDOR por causa de fuerza mayor o caso fortuito no pueda cumplir con sus obligaciones en la fecha convenida, deberá solicitar por escrito a (área de contratación), una prórroga al plazo pactado, sin que dicha prórroga implique una ampliación al plazo original, acompañando los documentos que sirvan de soporte a su solicitud, en la inteligencia de que si la prórroga solicitada se concede y no se cumple, se aplicará la pena convencional correspondiente en términos de la cláusula denominada Penas Convencionales. En caso de que el PROVEEDOR no dé aviso en el término a que se refiere este párrafo, acepta que no podrá reclamar caso fortuito o fuerza mayor. Cuando se determine justificado el caso fortuito o fuerza mayor, se celebrará entre las partes, a más tardar dentro de los treinta días naturales siguientes a que se reanuden los servicios o se actualice la condición operativa a que hubiere quedado sujeta la misma, un convenio modificatorio de prórroga al plazo respectivo sin la aplicación de penas convencionales, en términos del artículo 63 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, debiendo el PROVEEDOR actualizar las garantías correspondientes. No se considera caso fortuito o fuerza mayor, cualquier acontecimiento resultante de la falta de previsión, negligencia, impericia, provocación o culpa del PROVEEDOR, o bien, aquellos que no se encuentren debidamente justificados, ya que de actualizarse alguno de estos supuestos, se procederá a la aplicación de las penas convencionales que se establecen en la cláusula correspondiente. VIGÉSIMA SEGUNDA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

Ambas partes convienen y el PROVEEDOR está de acuerdo en que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá en cualquier momento, por causas imputables al PROVEEDOR, rescindir administrativamente el presente contrato, cuando éste último incumpla con cualquiera de las obligaciones estipuladas en el mismo. Dicha rescisión operará de pleno derecho, sin necesidad de declaración o resolución judicial, bastando que se cumpla con el procedimiento señalado en la cláusula denominada Procedimiento de Rescisión Administrativa del Contrato. Las causas que pueden dar lugar a que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) inicie el procedimiento de rescisión administrativa del contrato, son las siguientes:

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 84

11. Si el PROVEEDOR no entrega la(s) garantía(s) solicitadas en este contrato, a menos que se haya exceptuado al PROVEEDOR de su presentación.

12. Cuando se agote el monto límite de aplicación de penas convencionales. 13. Una vez agotado el monto limite de aplicación de deducciones. 14. Si el PROVEEDOR no presta los servicios en el plazo establecido. 15. Si el PROVEEDOR antes del vencimiento del plazo para la conclusión de los servicios, manifiesta por escrito su

imposibilidad para continuar prestando los mismos. 16. Si el PROVEEDOR se niega a reponer los servicios que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) hubiere considerado

como rechazados o discrepantes. 17. Si los servicios no cumplen con las especificaciones y calidades pactadas en el contrato. 18. Si el PROVEEDOR suspende injustificadamente los servicios o bien si incumple con los programas de ejecución que se

hubieren pactado en este contrato. 19. Si el PROVEEDOR no inicia la ejecución de los servicios en la fecha pactada en este contrato. 20. Si el PROVEEDOR es declarado en concurso mercantil o de acreedores o en cualquier situación análoga que afecte su

patrimonio. 21. Si el PROVEEDOR cede los derechos de cobro derivados del contrato, sin contar con el consentimiento de (PEMEX U

ORGANISMO SUBSIDIARIO.) 22. Si el PROVEEDOR no da a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) o a quien éste designe por escrito, las facilidades

o información necesarias para la supervisión de los servicios. 23. En general, por el incumplimiento por parte del PROVEEDOR a cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato y

sus anexos o a las leyes y reglamentos aplicables. En caso de incumplimiento del PROVEEDOR a cualquiera de las obligaciones del contrato, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá optar entre exigir el cumplimiento del mismo y el pago de las penas convencionales por el atraso, o declarar la rescisión administrativa conforme al procedimiento que se señala en la cláusula denominada Procedimiento de Rescisión Administrativa del Contrato y hacer efectiva la garantía otorgada, en forma proporcional al incumplimiento, sin menoscabo de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) pueda ejercer las acciones judiciales que procedan. En el supuesto de que sea rescindido el contrato, no procederá el cobro de las penas ni la contabilización de las mismas al hacer efectiva la garantía de cumplimiento si la hubiere. Si el PROVEEDOR es quien decide rescindirlo, será necesario que acuda ante la autoridad judicial y obtenga la declaración o resolución correspondiente. VIGÉSIMA TERCERA.- PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

El procedimiento de rescisión administrativa del contrato se iniciará a partir de que al PROVEEDOR le sea comunicado por escrito el o los incumplimientos en que haya incurrido, para que en un término de cinco días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes. Transcurrido el término a que se refiere el párrafo anterior, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) resolverá considerando los argumentos y pruebas que, en su caso, hubiere hecho valer el PROVEEDOR. La determinación de dar o no por rescindido el contrato, deberá ser comunicada al PROVEEDOR dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al vencimiento del plazo a que se refiere el primer párrafo o contados a partir del día siguiente de recibida la contestación del PROVEEDOR dentro de dicho plazo. Cuando se rescinda el contrato (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) formulará el finiquito correspondiente, dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha en que se notifique la rescisión. Si previamente a la determinación de dar por rescindido administrativamente el presente contrato, el PROVEEDOR concluyere con la ejecución de los servicios, el procedimiento quedará sin efecto, sin perjuicio de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) pueda aplicar las penas establecidas en la cláusula correspondiente de este contrato. Se podrá negar la recepción de los servicios una vez iniciado el procedimiento de rescisión administrativa del contrato, cuando el incumplimiento del PROVEEDOR implique que se extinga para (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) la necesidad de la contratación de los servicios, por lo que en este supuesto, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) determinará la rescisión administrativa del contrato y hará efectiva la garantía de cumplimiento. En caso de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) decida no dar por rescindido el contrato, se deberá establecer con el PROVEEDOR otro plazo que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento,

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 85

debiéndose celebrar un convenio en términos de los dos últimos párrafos del artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. De actualizarse el último párrafo del artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá recibir los servicios, previa verificación de que continúa vigente la necesidad de los mismos y se cuenta con partida y disponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscal vigente, en cuyo caso, mediante Convenio se modificará la vigencia del presente contrato con los precios originalmente pactados. Cualquier pacto en contrario se considerará nulo. VIGÉSIMA CUARTA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

Ambas partes convienen y el PROVEEDOR está de acuerdo en que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato, cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas se ocasionaría un daño o perjuicio a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), o se determine la nulidad de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad o intervención de oficio emitida por la Secretaria de la Función Publica, lo anterior, de conformidad con el artículo 54 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. En este supuesto, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) procederá a reembolsar, previa solicitud del PROVEEDOR, los gastos no recuperables en que éste hubiere incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato, los cuales deberán señalarse en el finiquito correspondiente. VIGÉSIMA QUINTA.- DOMICILIO CONVENCIONAL Y NOTIFICACIONES

Para los efectos del presente contrato, las partes señalan como su domicilio convencional los siguientes:

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) Por el PROVEEDOR (dirección completa) Número de Fax: ATENCIÓN: _______________

(dirección completa) Número de Fax: ATENCIÓN: _______________

El PROVEEDOR se obliga a comunicar cualquier cambio en su domicilio y acepta que las notificaciones y avisos relacionados con el presente contrato se realicen en los siguientes términos:

a) Por escrito entregado en el domicilio convencional señalado en esta cláusula, o b) Vía fax con confirmación de recepción por el mismo medio, o c) Por correo certificado con acuse de recibo.

Asimismo, el PROVEEDOR acepta que en caso de incumplir con la obligación de informar su cambio de domicilio, y una vez que obre constancia fehaciente emitida por autoridad jurisdiccional o fedatario público en el expediente formado con motivo de la contratación, de que no se encuentra en el domicilio convencional, reconoce como válidas las notificaciones que se fijen en la ventanilla única de pago a proveedores de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), aceptando expresamente que la notificación realizada por dicho medio será legal y surtirá sus efectos al día siguiente de su fijación en dicho lugar. Las notificaciones y avisos relacionados con el presente contrato se realizarán a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) en los siguientes términos:

a) Por escrito con acuse de recibo de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) entregado en el domicilio convencional señalado en esta cláusula, o b) Vía fax con confirmación de recepción por el mismo medio, o c) Por correo certificado con acuse de recibo.

VIGÉSIMA SEXTA.- SUSPENSIÓN.

Cuando en la ejecución del contrato, se presenten causas de caso fortuito o fuerza mayor, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), podrá suspender el contrato en cuyo caso únicamente se pagarán aquellos servicios que hubieren sido efectivamente prestados y, en su caso, el PROVEEDOR deberá reintegrar los anticipos no amortizados.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 86

Cuando la suspensión obedezca a causas imputables a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), adicionalmente se pagaran al PROVEEDOR los gastos no recuperables, siempre que estos sean razonables, estén debidamente comprobados y que se relacionen directamente con el contrato. Al presentarse cualquier causa que obligue a suspender la prestación de los servicios imputable a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), el administrador del contrato deberá notificar por escrito al PROVEEDOR tal situación dentro de un plazo de cinco días hábiles, contados a partir de que se presente el evento que la motivó. Si la suspensión obedece a caso fortuito o fuerza mayor, el mismo deberá acreditarse en términos de lo previsto en la cláusula denominada Caso Fortuito o Causas de Fuerza Mayor. El convenio modificatorio para la formalización de la prórroga deberá suscribirse a más tardar dentro de los treinta días naturales siguientes a que se reanuden los servicios o se actualice la condición operativa a que hubiere quedado sujeta la misma, la nueva fecha de terminación prorrogada no modificará el plazo original pactado, y deberá actualizarse la garantía correspondiente. Cuando concluido el plazo de suspensión, se determine no reanudar la prestación de los servicios, deberá llevarse a cabo la terminación anticipada del contrato y se exigirá al PROVEEDOR, en su caso, el reintegro de los anticipos no amortizados, debiendo formalizarse el convenio correspondiente. VIGÉSIMA SÉPTIMA.- SEGUROS.

El PROVEEDOR será el único responsable de contar con las pólizas de seguros que, conforme a la naturaleza y complejidad de los alcances del contrato, estime necesario. VIGÉSIMA OCTAVA.- ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO.

El área de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) que administrará el contrato será (precisar el nombre del área), a través de su titular.

LAS SIGUIENTES CLÁUSULAS SE PODRÁN INCLUIR, ASÍ COMO AQUELLAS OTRAS QUE SE REFIERAN A CONDICIONES PARTICULARES O

ESPECIFICAS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN QUE LE DIO ORIGEN Y QUE RESULTEN NECESARIAS PARA PROTEGER LOS

INTERESES DE PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO Y SE INCLUIRÁN AL CLAUSULADO CON EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA. _________.- CONFIDENCIALIDAD (CUANDO APLIQUE)

Toda la información y documentación que resulte de la ejecución del presente contrato, así como la que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), le proporcione al PROVEEDOR, incluyendo información de carácter técnica y/o comercial, será considerada por el mismo como información clasificada como confidencial, y por lo tanto, no deberá usarse dicha información para cualquier otro propósito distinto que no sea para el cumplimiento de las obligaciones pactadas por el PROVEEDOR, absteniéndose de divulgar dicha información por cualquier medio como lo son, en forma enunciativa más no limitativa, las publicaciones, conferencias, o bien proporcionarse a cualquier tercero sin el consentimiento previo y por escrito de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). El PROVEEDOR deberá señalar los documentos que entrega a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) que contengan información clasificada como confidencial, reservada, y/o comercial reservada, siempre que tenga el derecho de reservarse la información de conformidad con las disposiciones legales aplicables, y salvo aquella información que sea del dominio público, que sea divulgada por causas ajenas a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), por disposición legal u orden judicial, la que esté en posesión de una de las partes antes de recibirla la otra, sea recibida legalmente por un tercero sin la obligación de confidencialidad, o bien, sea dada a conocer por la aplicación de una ley y que por tanto esté obligada a revelar. _________.- SUBCONTRATACIÓN (CUANDO APLIQUE)

[La forma) (El porcentaje)] que podrá subcontratar el PROVEEDOR es el (la) siguiente: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ LA FORMA Y EL PORCENTAJE QUE SE PODRÁ SUBCONTRATAR ESTARÁ DETERMINADO EN FUNCIÓN DE LAS BASES DE LICITACIÓN, DE

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS Y ADJUDICACIÓN DIRECTA QUE LE DE ORIGEN AL CONTRATO.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 87

Dicha subcontratación no implicará una transferencia de derechos u obligaciones en términos del artículo 46 de la Ley de

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por lo que el PROVEEDOR será el único responsable frente a

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) respecto de las obligaciones contraídas en el presente Contrato.

_________.- SOPORTE DEL SERVICIO (CUANDO APLIQUE) ESTA CLÁUSULA PODRÁ ELIMINARSE O AJUSTARSE ATENTO AL TIPO Y NATURALEZA DE LOS SERVICIOS.

El PROVEEDOR, en relación con los servicios objeto del presente contrato, se compromete a mantener localmente una existencia mínima de refacciones con sus respectivas inversiones de partes y logística, equipos de respaldo, equipos de laboratorio, atención telefónica así como, contar en su caso, con soporte a nivel (nacional o internacional) e invariablemente con el personal técnico capacitado, actualizado y disponible para la debida prestación de los servicios en la forma y tiempo requerido por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), de acuerdo con sus necesidades de operación. _____.- NORMAS DE CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS. (CUANDO APLIQUE) CUANDO ASÍ SE HAYA ESPECIFICADO EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN O QUE EL PROVEEDOR LO HAYA MANIFESTADO EN SU

PROPOSICIÓN O COTIZACIÓN.

El PROVEEDOR acepta que la ejecución de los servicios objeto de este contrato y que preste a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) están bajo una certificación normativa, conforme a los Certificados de Calidad: (indicar la NMX o su equivalente, misma que deberá corresponder a lo indicado en la oferta del proveedor). __________ CONCEPTOS DE CONTROL INTERNO (CUANDO APLIQUE) LA INCLUSIÓN O LA REDACCIÓN DE LA PRESENTE CLÁUSULA PODRÁ VARIAR DE ACUERDO AL SISTEMA FINANCIERO O EL MECANISMO BAJO

EL CUAL SE EMITA EL CONTRATO POR PARTE DE PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO.

Los conceptos denominados codificación / solicitud de pedido, I (imputación), número de referencia, centro gestor / posición financiera / centro de coste, y almacén, señalados en el anexo __ del presente contrato, corresponden a datos de control interno de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) que no tienen implicaciones legales para el PROVEEDOR. __________.- CONDICIÓN SUSPENSIVA. (CUANDO APLIQUE) ÚNICAMENTE PARA CONTRATOS CUYA VIGENCIA INICIE EN EL EJERCICIO FISCAL SIGUIENTE DE AQUÉL EN EL QUE SE FORMALIZAN, DE

ACUERDO CON EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 25 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR

PÚBLICO:

De conformidad con lo estipulado en el segundo párrafo del artículo 25 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, este contrato estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria del año en que se prevé el inicio de su vigencia, por lo que sus efectos estarán condicionados a la existencia de los recursos presupuestarios respectivos, sin que la no realización de la referida condición suspensiva origine responsabilidad alguna para las partes. __________.- FUENTES DE FINANCIAMIENTO ESTA CLÁUSULA APLICA A LOS CONTRATOS QUE CELEBREN PETRÓLEOS MEXICANOS, PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, PEMEX

REFINACIÓN, PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA Y PEMEX PETROQUÍMICA CUYO MONTO TOTAL (LA SUMA DEL MONTO EN PESOS Y EL

EQUIVALENTE EN PESOS DEL MONTO COTIZADO EN OTRA DIVISA) SEA SUPERIOR A 150 MILLONES DE PESOS *. * EN EL CASO DE CONTRATOS ABIERTOS EL MONTO MÍNIMO SE DEBERÁ CONSIDERAR COMO EL MONTO TOTAL DEL CONTRATO, PARA

EFECTOS DE FIJAR EL UMBRAL A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR. PARA DETERMINAR EL IMPORTE EQUIVALENTE EN PESOS, DEL MONTO COTIZADO EN OTRA DIVISA, SE DEBERÁ UTILIZAR EL TIPO DE CAMBIO

VIGENTE PARA SOLVENTAR OBLIGACIONES DENOMINADAS EN MONEDA EXTRANJERA, PAGADERAS EN LA REPUBLICA MEXICANA, QUE EL

BANCO DE MÉXICO DETERMINE Y PUBLIQUE EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EN LA FECHA DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y

APERTURA DE PROPOSICIONES.

El PROVEEDOR reconoce que Petróleos Mexicanos, sus Organismos Subsidiarios o cualquier entidad financiera y/o filial que éste designe para tal efecto, podrán hacer uso de recursos provenientes de financiamiento, con el objeto de financiar los pagos que deriven del presente contrato. El PROVEEDOR conoce y se obliga a informar oportunamente a sus proveedores y/o subcontratistas, sobre los requisitos relacionados con la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, para garantizar el cumplimiento de lo establecido en esta cláusula. La “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios”, presentada con anterioridad a la firma del presente contrato, se integra al presente contrato como Anexo ___, en la inteligencia de que [PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO] podrá solicitar al PROVEEDOR cualquier aclaración o información adicional relativa a la Cédula a que se

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 88

refiere esta cláusula, durante la vigencia del contrato. Asimismo, en caso de que la información contemplada en dicha Cédula llegara a modificarse durante la vigencia de este contrato, el PROVEEDOR se obliga a hacerla del conocimiento de [PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO], inmediatamente después de que el PROVEEDOR tenga conocimiento de la modificación, lo que no implicará realizar una modificación al presente contrato. El PROVEEDOR se obliga a entregar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, la cual se deberá presentar de conformidad con los requisitos establecidos en el Anexo ___ denominado “Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”, siguiendo para tal efecto las instrucciones y formatos específicos vigentes que se contienen en el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento” que le fue entregado previo a la firma de este contrato. El Instructivo vigente, a que se refiere esta cláusula, también se encuentra disponible en la siguiente página de Internet de Pemex: (www.pemex.com/proveedores/documentacion). El PROVEEDOR deberá presentarse, antes de cada evento de pago, en el(las) área(s) responsable(s) (“Módulo(s) de Financiamiento”) de [PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO], con el fin de proporcionar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, que en su caso corresponda. El área responsable (“Módulo de Financiamiento”) emitirá el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o estampará el sello correspondiente, el cual formará parte de la documentación soporte que el PROVEEDOR debe anexar a cada solicitud de pago que presente al amparo de este contrato. (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) no estará obligado a emitir o entregar el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” y/o el sello correspondiente cuando el PROVEEDOR injustificadamente no entregue la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento que corresponda. [PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO] podrá solicitar al PROVEEDOR cualquier modificación, aclaración o información adicional relativa a la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento. De la misma forma, el PROVEEDOR acepta que, para ciertos casos, la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento deberá ser entregada a la persona (Banco Agente, Agencia de Crédito a la Exportación, Dirección Corporativa de Finanzas, etc.) que [PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO] le indique oportunamente. __________.- OBLIGACIÓN SOLIDARIA APLICA EN CASO DE PROPOSICIONES CONJUNTAS Y SE INCLUIRÁ AL CLAUSULADO CON EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA.

Cada una de las partes que suscriben el presente contrato en su carácter de PROVEEDOR, asume en forma solidaria las obligaciones de este contrato y, asimismo, manifiestan que el convenio de proposición conjunta que se adjunta al presente contrato como anexo [indicar número de anexo], forma parte integrante del mismo.

_____________.- OTRAS ESTIPULACIONES APLICA PARA SERVICIOS DE MANTENIMIENTO QUE SE LLEVEN A CABO EN EL INTERIOR DE LAS INSTALACIONES DE PETRÓLEOS

MEXICANOS O DE SUS ORGANISMOS SUBSIDIARIOS, Y SE INCLUIRÁ AL FINAL DEL CLAUSULADO CON EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA. Cuando los Servicios se efectúen en el interior de las instalaciones de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), el PROVEEDOR, para la realización de los mismos, deberá preferir en igualdad de condiciones y sin perjudicar los derechos

que conforme a la ley tengan terceros, al personal que proponga el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. __________.- DEDUCCIONES (PARA CONTRATOS QUE SE ADMINISTREN SIN ORDENES, O BIEN, CUANDO SE INVOLUCREN OTROS

SERVICIOS)

En el caso de incumplimiento parcial o deficiente de las obligaciones a cargo del PROVEEDOR, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) aplicará una deducción de __________ sobre (el importe que se hubiese pactado en este contrato, en relación con la forma [entregables, etapas, partes, etc.]). El monto máximo de aplicación de deducciones será de ____ (deberá establecerse el porcentaje, cantidad, etc.). Una vez agotado dicho límite (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá proceder a rescindir el contrato. Estas deducciones son independientes de las penas convencionales establecidas en la cláusula correspondiente de este contrato.

LAS CLÁUSULAS QUE A CONTINUACIÓN SE RELACIONAN, TENDRÁN QUE INCLUIRSE INVARIABLEMENTE, DEBIENDO

AJUSTARSE CONFORME A LA NUMERACIÓN CONSECUTIVA. __________.- ANEXOS

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 89

Acompañan y forman parte integrante de este contrato los anexos que a continuación se indican, firmados de conformidad por ambas partes. Anexo “____”.- “Especificaciones y Condiciones de la Prestación de los Servicios” Anexo “____”.- “Texto de la(s) garantía(s)” Anexo “____”.- ____ Anexo “____”.- “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios” (CUANDO APLIQUE) Anexo “____”.- “Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento” (CUANDO APLIQUE)

Así mismo, se considerarán como anexos del presente contrato, los que se pacten en el futuro entre ambas partes, de acuerdo con las estipulaciones de este contrato. En caso de cualquier discrepancia entre lo estipulado en el clausulado de este contrato y sus anexos, prevalecerá lo pactado en el clausulado.

_________.- RECONOCIMIENTO CONTRACTUAL

El presente contrato constituye el acuerdo único entre las partes en relación con el objeto del mismo y deja sin efecto cualquier otra negociación o comunicación entre éstas, ya sea oral o escrita, anterior a la fecha en que se firme el mismo. Las partes acuerdan que en el caso de que alguna de las cláusulas establecidas en el presente instrumento fuere declarada como nula por la autoridad jurisdiccional competente, las demás cláusulas serán consideradas como válidas y operantes para todos sus efectos legales. El PROVEEDOR reconoce que los convenios modificatorios y/o de terminación anticipada y/o de prórroga serán suscritos por el servidor público que firma este contrato, o quien lo sustituya o quien esté facultado para ello. El PROVEEDOR reconoce y acepta que la rescisión administrativa de este contrato podrá llevarse a cabo por el servidor público que lo suscribe o quien esté facultado para ello. _________.- RÉGIMEN JURÍDICO Y JURISDICCIÓN

Este contrato se regirá por las cláusulas que lo integran, por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, por las demás disposiciones legales aplicables, y supletoriamente por el Código Civil Federal, por la Ley Federal del Procedimiento Administrativo y por el Código Federal de Procedimientos Civiles. Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, así como para todo aquello que no esté expresamente estipulado en el mismo, las partes se someten a la aplicación de las leyes federales de los Estados Unidos Mexicanos, y en caso de controversia se sujetarán a la jurisdicción de los tribunales federales competentes con residencia en la Ciudad de ___________, por lo tanto, el PROVEEDOR renuncia a cualquier otra jurisdicción o fuero que pudiera corresponderle por razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa.

Enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente contrato lo firman de conformidad por duplicado en la Ciudad de ________, ___________ el día ____ de _________ de ____. LA FECHA DE FIRMA DEBERÁ CORRESPONDER A AQUELLA EN QUE EL PROVEEDOR SUSCRIBA EL CONTRATO Y LA MISMA DEBERÁ

ESTABLECERSE EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LAS LEYES APLICABLES.

POR (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO)

_______________________________

POR EL PROVEEDOR

_________________________________

REVISIÓN JURÍDICA POR PARTE DE LA OFICINA DEL ABOGADO

GENERAL

_______________________________

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 90

DOCUMENTO 16

-NO APLICA-

(APLICA SOLO PARA EVALUACIÓN POR PUNTOS Y PORCENTAJES) Modelo de manifestación de ser persona con discapacidad (persona física) o persona moral que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta total de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; acompañada con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

(Lugar y Fecha)

PEMEX PETROQUÍMICA.

______________________ ______________________ P R E S E N T E

EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA y sea quien suscriba este documento

Quien suscribe, Sr.(escribir el nombre de la persona física con discapacidad) MANIFIESTO, que soy un licitante con discapacidad decretada desde hace más de seis meses, mismo que lo hago de su conocimiento para efectos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 14 de la Ley y lo que sustento con: el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA que participe a través de un representante Quien suscribe, Sr.(escribir el nombre de la persona física que suscribe el documento) representante legal de, (escribir el nombre de la persona física que participa en la licitación), mismo que lo acredito con: (indicar datos de la personalidad) MANIFIESTO, que mi representado actúa como licitante en el procedimiento de contratación arriba citado, el cual para efectos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 14 de la Ley, se hace de su conocimiento que es una persona con discapacidad decretada desde hace más de seis meses, mismo que lo sustento con: el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

A T E N T A M E N T E

__________________________________________________________ (Nombre y firma de la persona física ó del Representante Legal)

EN CASO DE SER PERSONA MORAL Quien suscribe, Sr.(escribir el nombre de la persona física que suscribe el documento) representante legal de, (escribir el nombre de la empresa que participa en la licitación), MANIFIESTO, que mi representada cuenta con personal con discapacidad en una proporción del (número y letra) por ciento de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no es inferior a seis meses, lo que se comprueba con el aviso de alta al régimen obligatorio ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 91

Para efectos de soportar lo dicho en el párrafo que antecede, manifiesto que mi representada cuenta con un total de (número y letra) empleados por lo que autorizo a Pemex PETROQUÍMICA a realizar en cualquier momento la verificación que juzgue conveniente, aceptando la responsabilidad que pudiera originarse por la falsedad de esta manifestación.

A T E N T A M E N T E

________________________________________________________ (Nombre y firma del Representante o Apoderado

Legal de la Empresa)

NOTA: El presente formato se adecuará de acuerdo a la personalidad del licitante.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 92

DOCUMENTO 17

CAUSAS DE DESECHAMIENTO

Se desecharán las propuestas que no cumplan con los requisitos esenciales siguientes: 1. No presentar el DOCUMENTO 03 bajo protesta de decir verdad, para acreditar la existencia y personalidad

jurídica del licitante de conformidad con el punto 4 inciso A), de esta convocatoria. 2. No presentar su proposición redactada en idioma español, de conformidad con el punto 4 inciso B), de esta

convocatoria. 3. Si no satisface cualquiera de los requisitos técnicos establecidos en el DOCUMENTO 01, y en su caso las

aclaraciones y modificaciones que se deriven de la(s) acta(s) de la(s) junta(s) de aclaraciones a la convocatoria.

4. Asimismo se desechará la proposición que incurra en alguno(s) de los supuestos siguientes, cuando se

incluya el suministro de bienes para la ejecución de los servicios:

Que agregue la leyenda “o similar” a la marca que propone.

Que indique “marca propia” o “cotizo mi marca”

Que proponga más de una marca para un mismo bien.

Que no indique marca o nombre del fabricante.

Que algún documento este firmado “por ausencia” o “por atención” 5. Si manifiesta que los precios incluyen el I.V.A. en su proposición. 6. Cuando el (los) precio(s) ofertado(s) por el licitante no fueren aceptables de acuerdo al punto 4.4.2 incisos

C) y D) de esta convocatoria. 7. El señalar condicionantes dentro de sus proposiciones, a cualesquiera de los requisitos establecidos en

esta convocatoria, de conformidad con lo establecido en el punto 4. 8. Cuando el licitante no incluya la manifestación escrita bajo protesta de decir verdad, relativa a no

encontrarse en alguno(s) los supuestos establecidos en los Artículos 50 y 60 de la Ley respectivamente, tal y como se solicita en el punto 4 inciso C), de esta convocatoria.

9. Manifieste la subcontratación en cualquiera de las partes del servicio objeto de la presente licitación, de

conformidad con lo establecido en el punto 4 inciso P), de esta convocatoria. 10. Cuando se compruebe que ha habido acuerdo entre los licitantes, para elevar los precios de los servicios

objeto de esta licitación o para obtener ventaja respecto a cualquier otro licitante, punto 4 inciso Q). 11. En el caso de propuestas conjuntas, el no presentar, el original del convenio privado, o bien, cuando dicho

convenio no reúna los requisitos señalados, punto 4 inciso H). 12. No incluir alguno de los documentos de soporte de la proposición, o bien, si no satisface cualesquiera de

los requisitos técnicos, establecidos de conformidad con lo previsto en el DOCUMENTO 01 y en su caso las modificaciones que se deriven de la(s) juntas(s) de aclaraciones a las mismas.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 93

13. No presentar la declaración de integridad, bajo protesta de decir verdad (DOCUMENTO 08) de conformidad a lo establecido en el punto 4 inciso D) de esta convocatoria.

14. Cualquier violación a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su

Reglamento y demás disposiciones reglamentarias aplicables. 15. Que proponga un plazo de entrega mayor al plazo máximo establecido en el punto 13.2 de la presente

convocatoria. 16. Si existe cualquier incumplimiento a lo establecido en esta Convocatoria que afecte directamente la

solvencia de su proposición. 17. En el caso de las enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica se tendrán por no

presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida en esta convocatoria, cuando el sobre en los que se contenga dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

18. La falta de presentación de cualquier documento y/o manifestación que afecte directamente la solvencia de

la proposición, solicitados en esta convocatoria, en la(s) acta(s) de Junta(s) de Aclaraciones y en cualquier modificación autorizada a la propia convocatoria.

19. No presentar los documentos 03, 06, 06-A, 07, 08, debidamente requisitados. 20. No ser claro, preciso y congruente en su proposición, de acuerdo a lo solicitado.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 94

DOCUMENTO 18

NIVEL DE INSPECCIÓN DE SERVICIOS Inspección de Servicios Se establece el siguiente nivel de inspección para servicios.

Nivel V Aplica a los servicios terminados que requieren de una inspección hasta su aceptación. El área o personal designado para realizar la inspección, deberá verificar documental y físicamente, lo siguiente: 1) Las especificacionescontractuales. 2) El cumplimiento a las normas, códigos, procedimientos y especificaciones. 6) La documentación que establece el contrato.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 95

DOCUMENTO 19

Reglamento de Seguridad, Salud y Protección Ambiental, que deben cumplir los Contratistas y/o Proveedores dentro de las instalaciones de Pemex Petroquimica.

1.- OBJETIVO.

Establecer las disposiciones generales de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA), que deberán ser observadas por el personal de las Empresas Contratistas, Sub-contratistas y Terceros que presten servicios en las instalaciones de Pemex Petroquímica,

2.- PROPÓSITO.

La Seguridad Industrial, Salud y la Protección al Medio Ambiente, es compromiso de funcionarios y empleados de Pemex Petroquímica, buscando la eliminación de accidentes, enfermedades laborales y de todo aquello que afecte nuestro proceso productivo y medio ambiente, comprendiendo y respetando la Política de Petróleos Mexicanos la cual se menciona a continuación:

“Ser una empresa eficiente y competitiva que se distinga por el esfuerzo y compromiso de sus trabajadores con la Seguridad, Salud y Protección Ambiental, bajo los siguientes Principios:

La Seguridad, Salud y Protección Ambiental son valores con igual prioridad que la producción, el transporte, las ventas, la calidad y los costos.

Todos los incidentes y lesiones se pueden prevenir.

La Seguridad, Salud y Protección Ambiental son responsabilidad de todos y condición de empleo.

En PEMEX nos comprometemos a continuar la protección y el mejoramiento del medio ambiente en beneficio de la comunidad.

Los trabajadores estamos convencidos de que la Seguridad, Salud y Protección Ambiental son en beneficio propio y nos motivan a participar en este esfuerzo”.

Por lo que esta Política se hace extensiva a las compañías contratistas y/o proveedores, generando el presente Reglamento diseñado para que todo personal de Compañía Contratista que realice actividades para cualquier instalación de Pemex Petroquímica, cumpla con la normatividad en materia de Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

3.- ALCANCE

Este Reglamento se refiere a:

3.1. Las responsabilidades y obligaciones de los contratistas que proporcionan servicios de mantenimiento, reparación, construcción, desmantelamiento, modificación u otros trabajos, en las instalaciones de Pemex Petroquimica.

3.2. Los requerimientos mínimos de seguridad industrial que debe cumplir el personal contratista en el desarrollo de sus actividades, mecanismos de control correspondientes y las responsabilidades que debe asumir.

3.3. Así como de cuidar de su salud e integridad física y la de sus compañeros de trabajo, contribuyendo a prevenir y a evitar los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, accidentes con daño a la propiedad, al medio ambiente y/o a terceras personas.

3.4. Este Reglamento formará parte integrante de las Bases Técnicas de todos los Contratos de Pemex Petroquímica con Empresas Contratistas, Subcontratistas y Terceros, como también formará parte de cualquier Contrato de Servicios y Obras.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 96

3.5. Este reglamento es de aplicación general y obligatoria para todas las Compañías Contratistas o personas que mediante contratos de obras públicas o de servicios efectúen trabajos de: instalación, ampliación, adecuación, remodelación, restauración, modificación, demolición, adaptación, conservación, mantenimiento, rehabilitación, reacondicionamiento, construcción, y todos aquellos de naturaleza análoga, en cualquier instalación de Pemex Petroquímica.

4.- REFERENCIA NORMATIVA.

Estas normas, principios y procedimientos son complementarios de las disposiciones sobre Seguridad e Higiene Industrial y Medio Ambiente que se establecen en la Legislación vigente y que el Contratista declara conocer, cumplir y hacer cumplir. A continuación se listan las Normativas Legales más importantes, la cual no excluye otra legislación aplicable y las modificaciones posteriores

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 123, Apartado A, Fracciones XIII y XXXI.

Ley Federal del Trabajo, (Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de Abril de 1970, Ultima modificación 17 de Enero de2006) Artículo 132, Capítulo III BIS, Artículo 153-F.

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento.

Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento.

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo,(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Enero de 1997), Capítulo Segundo, “Obligaciones de los Patrones” Artículo 17 Fracción VII, Capítulo Tercero “Obligaciones de los Trabajadores” Fracción IV, Capítulo V “Capacitación” Artículo 135, 136, 137, 138, 139, 140 y 141.

Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.-Actualizado al 28-1I-03 y sus normas.

Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, de Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales, 08/05/2006

Contrato Colectivo de Trabajo, PEMEX-STPRM 2005-2007.

Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos.

Norma NO.03.0.03 “Acceso de personas a instalaciones de Petróleos Mexicanos” Abril, 1987.

Acuerdo por el que se fijan Criterios Generales y se establecen los formatos correspondientes para la realización de Trámites Administrativos en Materia de Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores, (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de Abril de 1997).

5. ACTUALIZACIÓN.

Las sugerencias para la revisión de este Reglamento, deben ser enviadas a la Auditoria de Calidad, Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Pemex Petroquímica, quien debe programar y realizar la actualización de acuerdo a la procedencia de las mismas y en su caso, este Reglamento debe revisarse y actualizarse por lo menos cada cinco años, o antes si las sugerencias de cambios o recomendaciones lo ameritan.

Las propuestas y sugerencias deben dirigirse por escrito a:

Subgerencia de Seguridad Industrial

Corporativo de Pemex Petroquímica.

Jacarandas no. 100, Col. Rancho Alegre I, Nivel B-2, Edificio Sede de Pemex Petroquímica, Coatzacoalcos, Ver, México.

Teléfono Directo: (01-921)-2-11-14-09, Conmutador: (01-921)-2-11-11-00, extensión 20-309.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 97

6.- DEFINICIONES.

Para los fines del presente Reglamento se establecen las siguientes definiciones:

6.1. Accidente personal: Es cualquier lesión o enfermedad profesional sufrida por una persona, la cual resulta de y en el curso del trabajo, o en tránsito de ésta a casa o viceversa.

6.2. Accidente industrial: Evento inesperado que altera el funcionamiento normal de las instalaciones y/o de la industria causándoles averías graves, acompañado o no de daño al medio ambiente o a las personas en su integridad física.

6.3 Análisis de Seguridad de Trabajos: Es la aplicación de controles Administrativos a los trabajos de mantenimiento en las áreas de proceso, no proceso y talleres, de manera que los riesgos del trabajo y los asociados con el mismo sean Identificados, minimizados y controlados para que las Lesiones e Incidentes puedan ser eliminados, enfocados a: la Planeación, Programación y Ejecución de los trabajos

6.4. Áreas de riesgo: Los lugares donde se puedan suscitar los eventos siguientes:

6.4.1. Existan de modo continuo o periódico concentraciones de gases, líquidos y sólidos de materiales peligrosos.

6.4.2. Se procesen, manejen o usen materiales peligrosos.

6.4.3. Exista la presencia de materiales combustibles o inflamables gaseosos, líquidos o sólidos que ofrezcan posibilidad de incendio y/o explosión.

6.4.4. Instalación y/o equipo que opere a altas presiones y/o temperaturas.

6.4.5. Instalaciones y/o equipos que se encuentren en reparación.

6.4.6. Instalación y/o equipo en que se manejen productos tóxicos o corrosivos.

6.4.7. Instalación y/o equipo que se encuentre a más de 10 metros de altura.

6.4.8. Instalación y/o equipo que se encuentre a más de 5 metros de altura de una plataforma o excavaciones de más de 1.20 metros de profundidad, drenajes, túneles y pozos en general.

6.4.9. Instalación y/o equipo que opere con alta tensión.

6.4.10. Instalación y/o equipo que genere ruido, radiaciones ionizantes y/o radiación térmica.

6.4.11. Interior de recipientes o equipos (espacios confinados).

6.5. CCSIPA: Coordinación de Calidad, Seguridad Industrial y Protección Ambiental: en el CP Morelos y el CP Cangrejera.

6.6. Contratista y/o proveedor: La persona que celebra contratos de Obras Públicas o de Servicios Relacionados con las Mismas, así como de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, incluyendo al personal empleado.

6.7. Centro de Trabajo: Instalación industrial de Pemex Petroquímica.

6.8. Derrame: Es toda liberación de materiales en el aire, suelo y agua de desechos industriales y otras materias.

6.9. Encargado en Seguridad Radiológica: Es la persona designada por el contratista como responsable de la ejecución de los trabajos radiológicos. Deberá estar acreditado como Perito en Seguridad Radiológica por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, en los términos del Título Séptimo Capítulo III, “Del permisionario, encargado de seguridad radiológica y personal ocupacionalmente expuesto”, del Reglamento General de Seguridad Radiológica.

6.10. Equipo generador de flama o chispa: Es aquél que en forma ocasional o continua, directa o indirectamente produce flamas o chispas o emite calor con energía suficiente para provocar la ignición de gases o vapores derivados de líquidos y sólidos inflamables o combustibles.

6.11. Incidente: Evento inesperado que altera el funcionamiento normal de las instalaciones, acompañado o no de daños a las instalaciones, al medio ambiente o a las personas en su integridad física.

6.12. Pemex Petroquímica: Organismo Subsidiario de Petróleos Mexicanos,

6.13. Permiso para ejecución de trabajo con riesgo: Formato a través del cual, el jefe de operación de la instalación y el Ingeniero de Seguridad, otorgan de manera conjunta, la autorización correspondiente para que se realice el trabajo, condicionado a que se cumpla con las medidas preventivas establecidas en el propio formato.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 98

6.14. Residuo peligroso: Todos aquellos residuos en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, tóxicas, reactivas, explosivas, inflamables, biológicas o infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.

6.15. Reglamento General de Seguridad Radiológica: Corresponde al Reglamento General de Seguridad Radiológica emitido por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de Noviembre de 1988.

6.16 Superintendencia de Calidad, Seguridad Industrial y Protección Ambiental: en el CP Pajaritos, el CP Cosoleacaque, el CP Escolín, el CP Independencia y el CP Tula.

6.17. SSPA: Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

6.18. Superintendente de Construcción: Persona física representante del Contratista ante Pemex Petroquímica.

6.19. Trabajo con riesgo: Es aquél que se realiza en un área de riesgo o cerca de ella, con equipo que produce calor, flama o chispa con energía suficiente para provocar la ignición de gases, vapores o líquidos inflamables; así como aquellos trabajos que por su naturaleza o por las condiciones del área de trabajo y sus alrededores y/o naturaleza de las substancias manejadas, generan una condición de peligro para quienes los efectúen.

6.20. Residente de Obra y/o supervisor de los servicios: Servidor Público designado por Pemex Petroquímica, para supervisar la correcta ejecución de los trabajos, inspeccionar servicios o bienes contratados o adquiridos y quien fungirá como su representante ante el contratista ó proveedor.

6.21. Supervisor de Seguridad: Persona asignada por el contratista y/o proveedor para llevar a cabo las funciones de supervisión de los aspectos de seguridad, salud y protección ambiental en los trabajos que se efectúen al amparo de un contrato.

6.22. Usuario: Personal quien solicita y hace uso de los servicios, obras o productos adquiridos y/o amparados en los contratos.

7. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES.

7.1. DEL CONTRATISTAS Y/O PROVEEDOR.

7.1.1.- DEL ACCESO Y TRANSITO EN LAS INSTALACIONES.

7.1.1.a. El acceso al personal de la Compañía Contratista a las instalaciones, deberá ser a través de las entradas oficiales o por los lugares señalados por los centros de trabajo, para que los Departamentos de Seguridad Física mantengan un estricto control.

7.1.1.b. Los contratistas y/o proveedores antes de iniciar los trabajos objeto de cada contrato, deberá registrar a su personal en las oficinas de la Coordinación de Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de cada centro de trabajo o a quien este último designe.

7.1.1.c. Este registro tiene entre otros objetivos, el que al personal de la Compañía Contratista y/o proveedor se le incluya en los planes de emergencia y/o evacuación, instruyéndolos con los lineamientos específicos a seguir.

7.1.1.d. Los contratistas y/o proveedores deben proporcionar a su personal, el pase que el centro de trabajo proporcione, para que pueda accesar a las instalaciones y exhibirlo cuando así se lo solicite.

7.1.1.e. Los contratistas y/o proveedores deben cumplir con el horario de labores que previamente al inicio de la obra o servicio se haya estipulado en el centro de trabajo.

7.1.1.f. Los contratistas y/o proveedores y sus trabajadores que vayan a laborar, deberán cumplir con los puntos que a continuación se mencionan, para tener acceso a los centros de trabajo:

Exhibir en la puerta oficial de Vigilancia que se le indique, la(s) credencial(es) de su personal, que contendrán el nombre, firmas del trabajador y del Representante de la Compañía, No. de afiliación al I.M.S.S., y fotografía del trabajador de frente, así como nombre y R.F.C. de la compañía a la cual pertenece, vigencia y número del contrato, el área o lugar donde deba trabajar y nombre del Supervisor de Seguridad, en su caso.

Los contratistas y/o proveedores que terminen su relación contractual y laboral con cualquiera de sus trabajadores lo deberán notificar de manera simultánea a dicha terminación y por escrito al

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 99

Departamento de Seguridad Física, de lo contrario serán responsables de lo que dicho trabajador realice en las instalaciones de Pemex Petroquímica o Filial.

Portar su equipo básico de protección personal desde el acceso al centro de trabajo, ropa de trabajo de algodón consistente en: pantalón, camisa de algodón u overol (color naranja) de manga larga, guantes de carnaza, zapatos de seguridad, casco (color naranja) protección ocular con lentes de seguridad, gogles y tapones auditivos, en el entendido de que la ropa y casco deberán ser color naranja, para su identificación, además la ropa deberá estar razonablemente ajustada al cuello, puños y parte baja de los pantalones, de tal forma que no se tengan partes colgantes.

Como excepción, para los operadores de autotanques ajenos a los Organismos Subsidiarios de Pemex, que deberán vestir ropa del tipo overol en color azul marino, confeccionado en algodón 100 %, portar casco de seguridad fabricado con polipropileno de color azul marino, calzar zapatos de seguridad y usar gogles contra salpicaduras químicas, y en su caso contar con guantes adecuados al tipo de producto que maneja.

7.1.2. DE LOS VEHÍCULOS.

7.1.2.a. Los contratistas y/o proveedores que manejen vehículos en el interior de las instalaciones deberán contar con licencias de manejo vigentes y utilizar en todo momento el cinturón de seguridad, asimismo deberán respetar la velocidad permitida (de acuerdo a los señalamientos) y todos los avisos de tránsito ubicados en el interior del centro de trabajo. El Contratista se obliga a tramitar ante el departamento de Seguridad Física, el pase de acceso para el vehículo y que deberá portar en lugar visible, el cual se expedirá siempre y cuando el mismo cuente con póliza de seguro emitida por compañía legalmente constituida y se encuentre en buenas condiciones de seguridad (frenos, llantas, sistema eléctrico y escape, matachispas, etc. previa inspección de las áreas de seguridad (CCSIPA o SCSIPA)

7.1.2.b. Así mismo, no es permitido estacionar vehículos en sitios donde obstruyan hidrantes o equipo contra-incendio y salidas de emergencia.

7.1.2.c. Será responsabilidad única y exclusivamente del contratista y/o proveedor la utilización de equipos y accesorios de maniobra (grúas, winches, diferenciales, estrobos, eslingas, montacargas, etc.) en buen estado y condiciones seguras de trabajo.

7.1.2.d. En el caso de la operación de grúas, el contratista debe de contar con personal entrenado, certificado de competencia laboral, certificado de salud satisfactorio, tener un mínimo de tres años de experiencia en la operación y maniobras, debe de contar con sus procedimientos escritos para tránsito, preparación del equipo, preparación de la carga, cálculos de la maniobra, de comunicación, de emergencia, listas de verificación, certificación de la grúa etc., todo movimiento que realice la grúa debe contar con una supervisión continua, los procedimiento deben ser aprobados por el Residente de Obra con visto bueno de CCSIPA o SCSIPA y Mantenimiento, estos están facultados para impedir el uso de este equipo en caso de que detecte que no reúne las condiciones de operación y seguridad requeridos. De lo anterior descrito se hace extensivo en lo que corresponda para tractocamiones, plataformas, plataforma baja, montacargas, autotanques, equipos presión vacío, motoconformadoras, tractores, trascabos, etc.

7.1.2.e. En el caso de que el contratista y/o proveedor considere indispensable efectuar algún bloqueo de las calles para realizar un trabajo o maniobra, debe solicitarlo con toda oportunidad al personal del centro de trabajo de Pemex Petroquímica, para que tome las medidas pertinentes.

7.1.2.f. Los trabajadores no deberán transportarse en los sistemas y equipos destinados al traslado de materiales en general, materiales o sustancias químicas peligrosas, con excepción de aquellos que cuenten con las condiciones adecuadas de seguridad , higiene y ergonomía, así como cuando lo requiera la actividad especifica.

Los vehículos de carga para transportes o equipos deben ser exclusivamente los designados para tales fines. Y se entenderá por vehículos de carga para materiales y equipo los: Camiones de redilas, remolques con plataforma, camiones-plataformas y remolques (o tráiler) con caja cerrada o de redilas y cama plana, deberán contar con cinturones de seguridad y extintor de incendios.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 100

Los camiones que se usen para el transporte de trabajadores deben estar dotados de asientos adecuados, así como de protección lateral y cabina, que de protección en caso de mal tiempo o accidentes de transito. Y en el caso de la actividad especifica, deberán contar con cinturones de seguridad y extintor de incendios.

7.1.2.g. Los vehículos y máquinas con motor de combustión interna de la compañía, deben contar con un dispositivo matachispas en el escape.

7.1.2.h. Manifestar en el formato que le proporcione el departamento de Seguridad Física de el total de equipo y herramientas que introduzcan a las instalaciones del centro de trabajo, de lo contrario no podrán retirar a su salida el equipo y herramientas que no estuviesen manifestados en dicho documento hasta en tanto no comprueben su propiedad.

7.1.2.i. Las lámparas a prueba de explosión de los contratistas deben registrarlas en el Departamento de Vigilancia desde su ingreso y presentarlas numeradas para su revisión, prueba y control por parte del personal de mantenimiento eléctrico del centro de trabajo.

7.1.3. DE LA CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL DE LAS COMPAÑÍAS CONTRATISTAS.

7.1.3.a. El encargado responsable de la realización de los trabajos y del supervisor de seguridad de la compañía contratista y/o proveedor deben comprobar a satisfacción de las Coordinaciones de Auditorías de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de los centros de trabajo de Pemex Petroquímica, que cuenta con los conocimientos y experiencia suficiente sobre seguridad industrial y protección ambiental, debiendo capacitar y/o entrenar al personal de la Compañía, sobre las recomendaciones de seguridad que deben ser observadas.

7.1.3.b. La Compañía Contratista debe establecer y mantener procedimientos efectivos para asegurar la competencia en cada función y nivel del personal que realiza las funciones, mediante programas de capacitación en materia de seguridad industrial, salud y protección ambiental, debe comprender los siguientes puntos como ejemplo, los cuales no son limitativos:

Trabajos con riesgo, básicamente en trabajos de corte y soldadura (en áreas riesgosas y/o en líneas y recipientes que hayan contenido o contengan productos inflamables), radiografiado, transporte de sustancias químicas, trabajos de altura, etc.

Programa de capacitación al personal en sus respectivas categorías, que incluya pláticas y prácticas de contra-incendio, pláticas de seguridad, primeros auxilios, uso del equipo de protección personal, manejo y disposición de residuos, rutas de evacuación, etc.

Para los efectos de la disposición anterior, el contratista debe contar con un registro por cada uno de sus trabajadores, en el cual se debe anotar cursos, pláticas y prácticas recibidas por el trabajador, con las fechas en las que se dieron dichos eventos así como las evaluaciones de los mismos.

El contratista y su personal deben asistir cuando sea convocado a presentaciones, pláticas y prácticas de seguridad, que organicen Los centros de trabajo de Pemex Petroquímica, se reservan el derecho de impedir la ejecución de los trabajos, al personal de la Compañía Contratista que no acuda a esta convocatoria, de la instrucción a que se refiere el párrafo anterior, en la inteligencia de que cualquier suspensión de los trabajos contratados, quedará bajo la responsabilidad del propio Contratista.

El programa de capacitación que debe implementar el contratista a su personal debe de abarcar los siguientes temas, antes del iniciar las actividades propias del contrato:

Inducción en materia de SSPA para trabajadores de nuevo ingreso.

Comunicación de riesgos.

Primeros auxilios.

Combate de incendios.

Protección contra caídas.

Permiso de Trabajo.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 101

Protección respiratoria.

Uso de equipo de protección personal.

Trabajos en altura.

Trabajos en espacios confinados.

Riesgos y peligros de sustancias tóxicas.

Manejo, transporte y almacenamiento de cilindros con gases comprimidos.

Excavaciones, trincheras, ademes, barricadas, etc.

Plan de respuesta a emergencias.

Reglamento de tránsito vehicular.

Residuos Peligrosos.

Pemex Petroquímica a través de la CCSIPA de los Centros de Trabajo, se reserva el derecho de realizar en el inicio y en cualquier tiempo, una evaluación de conocimientos de los puntos anteriores al personal contratista, así como verificar las evidencias documentales de la capacitación.

7.1.3.c. Los operadores de grúas y/o montacargas de la Compañía Contratista que ejecuten trabajos en los términos de este Reglamento, deberán tener su licencia vigente expedida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

7.1.3.d. Los operarios de la Compañía Contratista que ejecuten labores de soldadura, deben estar calificados de acuerdo con lo que especifica, la última edición del manual de la Sociedad Americana de Soldadura (A.W.S.) D.1.1. ó ASME Sección IX y presentar la documentación que los acredite.

7.1.4. DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS AL MEDIO AMBIENTE.

7.1.4.a. El contratista y/o proveedor debe vigilar que sus trabajadores, los subcontratistas e incluso sus proveedores, no dañen el medio ambiente, respetando las normas que regulan las actividades, aplicando medidas que reduzcan la generación de residuos y sus impactos contaminantes sobre el ambiente, a las personas y los bienes. En especial, se debe cuidar que no se produzcan problemas de contaminación por generación de residuos peligrosos y/o emisiones al aire, agua, suelo y también por contaminación visual y acústica.

7.1.4.b. Protección de la flora y fauna.

Flora: El contratista y/o proveedor y su personal no podrán, sin autorización previa de parte del área administradora del contrato, del supervisor o la autoridad pertinente, cubrir o cortar ninguna especie vegetal. Tampoco podrá utilizarlas como combustible, particularmente aquellas reconocidas como raras o protegidas.

Fauna: Respecto de la fauna, estará expresamente prohibida la caza de cualquier especie dentro de los límites de los establecimientos y lugares donde se efectúen actividades industriales de Pemex Petroquímica, como también en terrenos de derecho de paso, servidumbre, privados y fiscales que Pemex Petroquímica atribuya legalmente a cualquier título. También estará expresamente prohibido capturar, molestar o maltratar a los animales. Se exigirá un respeto irrestricto de las temporadas de veda y las demás condiciones establecidas en la legislación con respecto a la pesca.

7.1.4.c. Protección del medio ambiente.

Aire: Los equipos de de combustión interna (Diesel y Gasolina), deberán contar con verificación vehicular. Cualquier infracción en este sentido dará lugar a que Pemex Petroquímica no permita la utilización de dichos equipos, o maquinarias. En los terrenos donde se lleva cabo algún trabajo o proyecto, no se permitirá quemas de neumáticos, aceites usados u otros lubricantes, solventes o productos que puedan liberar gases tóxicos.

Agua: Además de lo que estipula la legislación vigente, será causal de suspensión al contrato el vaciado de materiales o residuos peligrosos a los drenajes, cauces naturales o artificiales o a otras obras hidráulicas de conducción o acopio de aguas existentes, sean de aguas superficiales o subterráneas, tales como: tanques, pozos, lagunas, fosas, drenes, cauces secos, etc.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 102

Se consideran materias nocivas, entre otras, las siguientes: Jabones y detergentes, materiales peligrosos, combustibles, lubricantes, solventes, aceites quemados, basuras domésticas y residuos sólidos industriales, aguas no tratadas en plantas o sin un sistema autorizado de evacuación a base de fosa séptica y pozo o drenes absorbentes, productos de movimiento de tierras y demoliciones, cualquier otra sustancia nociva.

En la ejecución de los trabajos en terreno abierto, el Contratista y/o proveedor deberá mantener inalterado el sistema natural de drenaje superficial existente, canalizando las aguas interceptadas por las obras provisorias y por sus instalaciones hacia los cursos originales, sin perjuicio de las autorizaciones administrativas que procedieren, de modo de evitar la formación de nuevos cauces y minimizar o controlar las erosiones asociadas.

Durante la ejecución de los trabajos está estrictamente prohibido a la Compañía Contratista y/o proveedor arrojar a los drenajes, materiales no biodegradables como los que se señalan a continuación: Cualquier tipo de plástico, incluyendo ropa sintética, trapos, vidrio, metales, botellas, loza, equipaje y materiales de recubrimiento, pinturas, solventes, así como todos aquellos materiales a que se refiere la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Suelo: Los residuos de desechos o escombros provenientes de las actividades, así como los materiales del escarpes el excedentes de y de movimientos de la tierra, recolectados deberán de ser transportados por el contratista y/o proveedor en sitios autorizados para la disposición -- y asignados por la Autoridad correspondiente y bajo las condiciones que ésta señale, de acuerdo un los procedimientos y normas existentes para tales efectos.

En el caso de que la Compañía Contratista y/o proveedor genere residuos peligrosos, deberá de manejarlos y almacenarlos de acuerdo a lo previsto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, así como a su Reglamento en la Materia y demás normas oficiales mexicanas. . En caso de que la Compañía Contratista y/o proveedor derrame accidentalmente materiales peligrosos, estará obligada a reportarlo al centro de trabajo de Pemex Petroquímica, a través de las Auditorías de Seguridad Industrial y Protección Ambiental mediante el formato correspondiente.

7.1.5. DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.

7.1.5.a. Sin excepción, durante la ejecución de los trabajos, el personal Contratista y/o proveedor debe utilizar el equipo de protección personal adecuado a la realización de sus actividades, en caso de que los trabajos tenga que ejecutarse dentro de las instalaciones de Pemex Petroquímica. Únicamente se le permitirá el acceso si lleva puesto el equipo de protección personal, que de manera enunciativa más no limitativa se indica a continuación:

Ropa de trabajo de algodón de color naranja, con el logotipo de la Compañía Contratista, casco de seguridad con barbiquejo, botas con suela antiderrapante con casquillo metálico de protección, protección auditiva, ocular y manos.

Además deberá utilizar durante el desarrollo de sus labores, el equipo de protección adecuado al riesgo al que se está expuesto, tal como: Guantes, protección ocular (lentes, gogles, o pantalla facial), equipo de protección respiratoria, cinturón de seguridad, equipo para soldador, (guantes, careta, polainas y peto), etc.

7.1.5.b. En el supuesto que algún (os) trabajador (es) de la Compañía Contratista, y/o proveedor esté (n) ejecutando algún trabajo y no cumpliese (n) con esta disposición se les impedirá seguir laborando, levantándose el reporte correspondiente.

7.1.5.c. El contratista ó y/o proveedor es responsable de proporcionar y vigilar el uso por parte de su personal, de la ropa, calzado y del equipo de protección personal adecuados y en óptimas condiciones, de acuerdo a la normatividad vigente, para llevar a cabo las diferentes labores dentro de las instalaciones.

7.1.5.d. El contratista y/o proveedor es responsable de que su personal utilice correctamente el equipo de protección respiratorio necesario en espacios confinados (acceso a recipientes, en registros de drenaje, tanques de almacenamiento, etc.).

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 103

7.1.5.e. El contratista y/o proveedor debe cumplir con las disposiciones tendientes a proteger debidamente a su personal en aquellos trabajos que se efectúen en altura, para lo cual debe utilizar en forma segura y apropiada los andamios, barandales o escaleras, revisándolos para certificar sus adecuadas condiciones de armado o construcción, así como supervisar que su personal utilice los cinturones de seguridad y cables de vida requeridos para asegurar su integridad física. No se permitirá el uso de madera en la instalación de andamios.

7.1.6. DE LAS INSTALACIONES DEL CONTRATISTA O PRESTADOR DE SERVICIO.

7.1.6.a. El área asignada por el centro de trabajo de Pemex Petroquímica para la instalación provisional de bodegas para resguardo del material, herramientas y/o equipo que requiere la Compañía Contratista y/o proveedor, según el caso y las condiciones particulares del lugar, debe estar cercada e identificada; así mismo colocar servicios sanitarios para su personal (letrinas móviles), extintores contra fuego y mantenerse limpia y ordenada.

7.1.6.b. El contratista y/o proveedor debe contar con un botiquín de primeros auxilios en el lugar de trabajo, con el fin de tratar lesiones leves que pudieran ocurrir a su personal, en el caso de que el contratista empleé a mas de 150 trabajadores deberá contar con una ambulancia y un médico o paramédico de base.

7.1.6.c. La Compañía Contratista y/o proveedor debe suministrar agua potable a sus trabajadores y contenedores para basura.

7.1.7. DEL PERMISO DE TRABAJO CON RIESGO.

7.1.7.a. El personal ejecutor y supervisor de la Compañía Contratista y/o proveedor que intervendrá directamente en la ejecución de trabajos con riesgo de cualquier naturaleza, deberá contar con la capacitación específica en trabajos con riesgo. Sus conocimientos y experiencias deberán estar evaluados y documentados por instructores certificados. El supervisor de la Contratista y/o proveedor será el responsable de la seguridad y deberá estar en coordinación con el Supervisor de Seguridad del centro de trabajo de Pemex Petroquímica y este último tendrá la facultad de realizar auditorías.

7.1.7.b. El Contratista y/o proveedor debe observar las recomendaciones de seguridad que se establezcan en los permisos de trabajo correspondientes, obligándose a conocer y a cumplir con el procedimiento y reglamento respectivos, de los siguientes permisos:

Trabajo potencialmente No peligroso: Es aquel trabajo no operacional que por su naturaleza no representa un riesgo, al personal, a las instalaciones, al ambiente y/o al entorno, ejemplos de estos trabajos son barrer, toma de lecturas en los mantenimientos predictivos, rotulación de letreros a nivel de piso, etc.

Trabajo Potencialmente Peligroso: Son aquellos trabajos no operacionales que por su naturaleza representan un riesgo al trabajador, a las instalaciones, al ambiente y/o al entorno, ejemplos de estos trabajos son: entrada a espacios confinados, trabajos con posibilidad de fuga, trabajos con energía eléctrica, trabajo con fuego abierto, trabajos con vehículos de combustión interna, trabajos en altura, trabajos de excavación y trabajos con fuente radiactiva, etc.

Trabajos con Fuego Abierto: Son aquellos que al ejecutarse generan una fuente de ignición capaz de provocar incendio de vapores de hidrocarburos, de materiales combustibles, detonación o explosión.

Trabajos en Espacios Confinados: Son aquellos que se realizan en lugares parcialmente cerrados en los que además pueda existir una atmósfera contaminada y/o deficiente de oxigeno, y/o temperaturas extremas.

Trabajos con posibilidad de fuga de producto: Son trabajos con apertura (ruptura de hermeticidad) de líneas, recipientes, equipos dinámicos de proceso, envases/embalaje que contienen o hayan contenido sustancias tóxicas, corrosivas/reactivas/explosivas y/o que durante la apertura de las mismas, exista la posibilidad de fuga de éstas y trabajos en los que exista la posibilidad de contaminación del ambiente o en los que pueda haber temperaturas extremas. Nota: Para trabajos de instalación o retiro de juntas o tapas ciegas en líneas, equipos y accesorios conectados a los sistemas de desfogue donde descarguen más de 2 plantas, además se utilizará el Procedimiento GSIPA-SI-0901 vigente.

Trabajos en Altura: Son aquellos trabajos que se ejecutan a diferentes niveles por arriba del nivel de piso terminado (dos metros) y que por las condiciones del lugar y la falta de plataformas y/o escaleras

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 104

propias del equipo o instalaciones y/o trabajos que por las condiciones en que se realiza aunado a la altura, exista el riesgo de caída del (os) ejecutor (es).

Trabajos con Energía Eléctrica: Son aquellos trabajos que se ejecutan en equipos o accesorios que generen u operen con energía eléctrica, y/o que se realizan con las mismas instalaciones eléctricas, estando o no energizados al momento de efectuarse éstos.

Trabajos con vehículos de combustión interna: Son aquellos trabajos que requieren la entrada, salida y/o maniobra de una máquina de combustión interna en áreas de proceso, almacenamiento u otras, en donde se requiera una labor de prevención al entrar al área, durante la actividad, y al salir de ésta.

Trabajos de Excavación: Son aquellos trabajos que se llevan a cabo en el interior o en el perímetro del centro de trabajo, con posibilidad de afectaciones a instalaciones subterráneas o superficiales.

Trabajos con Fuente Radiactiva: Son aquellos trabajos que se ejecutan con o alrededor de fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes, fijas o móviles. Estos trabajos así como el ingreso y permanencia de los trabajadores en el área de riesgo será controlada por el encargado se seguridad radiológica del centro de Trabajo.

AST: Como complemento elemental a los permisos anteriores es necesario contar con los conocimientos mas amplio sobre los riesgos de trabajos que se planean ejecutar, y esto consiste en realizar un análisis de riesgos del trabajo sobre las tareas que ejecutaran las personas. Los factores que se deben considerar para asignar una prioridad para Análisis de Seguridad de un Trabajo, incluye:

Frecuencia y gravedad de accidentes: trabajos donde los accidentes ocurren frecuentemente o no muy frecuente pero que resultan en lesiones incapacitantes.

Potencial para lesiones o enfermedades graves: las consecuencias de un accidente, condiciones peligrosas, o exposición a sustancias nocivas son potencialmente grave.

Trabajos recientemente establecidos: debido a la falta de experiencia de nuestros trabajos los riesgos puede que no sean evidentes o anticipados.

Trabajos modificados: se pueden formar nuevos riesgos con los cambios en los procedimientos de trabajo

Trabajos desarrollados con poca frecuencia: los trabajadores pueden estar en riesgo mayor cuando realizan trabajos que no son rutinarios, un AST brinda un medio eficaz de revisar los riesgos.

7.1.8. DE LA INTERVENCIÓN EN LOS EQUIPOS O INSTALACIONES.

7.1.8.a. Cualquier intervención en líneas o equipos de proceso que estén o hayan estado en operación, debe ser aprobada previamente por el personal responsable de la instalación.

7.1.8.b. Está estrictamente prohibido accionar, tocar, mover o manipular válvulas, conexiones, instrumentos y controles de los Centros de Trabajo, sin autorización previa del personal responsable del área en el centro de trabajo de Pemex Petroquímica.

7.1.8.c Está prohibido efectuar maniobras reteniéndose o apoyándose en tuberías, soportes, válvulas o equipos.

7.1.8.d. Todo trabajo que se efectúe en el sistema de drenajes debe contar con la autorización respectiva, previas pruebas que sean necesarias a juicio del encargado de la instalación.

7.1.8.e. Las conexiones que se requieran para hacer uso de agua, aire, electricidad, u otros servicios, deben aprobarse previamente por el grupo técnico del sector o planta del centro de trabajo de Pemex Petroquímica si esta estipulado en el contrato

7.1.8.f. Cualquier excavación que tenga que realizarse por la compañía, debe ser previamente autorizada por el personal del centro de trabajo de Pemex Petroquímica y debe contar con los ademes necesarios para evitar derrumbes de las paredes de las mismas, así como el uso de líneas de vida y con señalizaciones adecuadas para evitar accidentes al personal.

7.1.9. DE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 105

7.1.9.a. El Contratista y/o proveedor debe conocer el área donde va a llevar a cabo sus trabajos, incluyendo los equipos y sistemas de protección contra incendio existentes en la misma, así como los de seguridad.

7.1.9.b. En los trabajos que requieran de protección contra incendio, el Contratista y/o proveedor, previo acuerdo con el centro de trabajo de Pemex Petroquímica, debe contar con el personal y equipo contra incendio portátil propios para proporcionar dicha protección.

7.1.9.c. Está prohibido que el Contratista y/o proveedor haga uso de la red de agua de contra incendio, para servicios diferentes a los autorizados por el centro de trabajo de Pemex Petroquímica.

7.1.10. DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

7.1.10.a. Todo trabajo en el cual se requiera intervenir equipos eléctricos (subestaciones, interruptores, alimentadores, líneas eléctricas, etc.), debe contar con la autorización previa del personal encargado de la instalación, para tomar las acciones pertinentes y evitar algún incidente.

7.1.10.b. Los cables de energía eléctrica que utilice el Contratista y/o proveedor, deben estar en buen estado (empalmes y conexiones debidamente aislados) y no estar cerca de registros de drenajes o materiales inflamables o combustibles. En las áreas industriales se utilizarán cables y conexiones a prueba de explosión.

7.1.10.c. La conexión a tierra de equipos de soldar, debe realizarse a un pozo de tierras y no debe ser a estructuras o tuberías cercanas a los trabajos.

7.1.10.d. El Contratista y/o proveedor le queda prohibido el violar la integridad de los sistemas eléctricos, y el uso de conexiones eléctricas provisionales y este deberá de cumplir con la clasificación de las áreas eléctricas de acuerdo a la especificada en el diseño y a las normas correspondientes.

7.1.11. DE LA SUSPENSIÓN DE TRABAJOS.

7.1.11.a. En el caso de suscitarse una emergencia en el área de trabajo o en sus proximidades, el Contratista y/o proveedor, debe suspender los trabajos y seguir las instrucciones del personal del centro de trabajo de Pemex Petroquímica encargado de la instalación, por lo que debe conocer previamente las rutas de evacuación para los casos de emergencia.

7.1.11.b. El Contratista y/o proveedor, debe suspender sus actividades cuando por razones de seguridad, el personal encargado de la instalación industrial así lo solicite, asentando en la bitácora de obra lo conducente.

7.1.12. DEL TRANSPORTE Y MANEJO DE CILINDROS DE GASES COMPRIMIDOS.

7.1.12.a. Los cilindros de oxígeno y acetileno utilizados para trabajos de corte y soldadura, por ningún motivo deben permanecer en el interior de tanques y/o recipientes, y deben estar siempre en posición vertical, soportados y asegurados adecuadamente para evitar que se caigan, así como manejados con el cuidado según lo indican las propias recomendaciones del proveedor o fabricante, esto se hace extensivo al uso de otros gases comprimidos utilizados o suministrados por el Contratista y/o proveedor.

7.1.13. DE LOS SERVICIOS DE RAYOS X (RADIOGRAFIADO).

7.1.13.a. El personal técnico del Contratista y/o proveedor encargado de tomar, revelar e interpretar radiografías de uniones soldadas, así como reportar resultados de la inspección, deberá tener y presentar la documentación que lo acredite como técnico calificado en inspección no destructiva de acuerdo a la práctica recomendada SNT-TC-IA de la Sociedad Americana de Pruebas no Destructivas (ASNT).

7.1.13.b. El personal técnico del Contratista y/o proveedor encargado de efectuar las inspecciones ultrasónicas deberá presentar la documentación que lo acredite como técnico calificado de acuerdo al SNT-TC-IA de la ASNT.

7.1.13.c. Los certificados mencionados anteriormente, tiene una vigencia de tres años, por lo que el personal con las categorías mencionadas, deberán revalidarlos al vencimiento del período.

7.1.13.d. Cuando el Contratista y/o proveedor realice servicios de radiografiado con rayos X, el área será previamente delimitada, acordonada y marcada con letreros que indiquen: “¡PELIGRO! Altos niveles de radiación”.

7.1.14. DE LOS ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 106

7.1.14.a. Al lesionarse uno o mas trabajador (es), el Contratista y/o proveedor debe trasladarlo (s) al centro de atención designado por ésta.

7.1.14.b. El Contratista y/o proveedor se obliga a reportar a Pemex Petroquímica, por conducto de las CCSIPA o SCSIPA y del Supervisor del centro de trabajo, dentro de los primeros cinco días de cada mes, sus estadísticas de accidentes relacionados con los trabajos, incluyendo los acontecidos en las instalaciones de Pemex Petroquímica y los sucedidos en tránsito; dicho reporte deberá realizarse mediante el llenado del anexo 1 (GS-1) del documento y se acompañará de las estadísticas relacionadas tales como:

Indice de frecuencia (I.F.):

IF= NUM. DE ACCIDENTES CON PERDIDA DE TIEMPO X 1´000,000

HORAS HOMBRE LABORADAS.

Indice de gravedad (I.G.):

IG= NUM. DE DIAS PERDIDOS POR ACCIDENTE X 1´000,000

HORAS HOMBRE LABORADAS.

Indice de fatalidad (FAR):

FAR=NUM. DE FATALIDADES X 10´000,000

HORAS HOMBRE LABORADAS.

Número de Trabajadores:

Horas hombre de exposición al riesgo:

Días calendario sin accidentes:

Número de trabajadores lesionados con días perdidos.

7.1.14.c. Sin perjuicio de lo anterior, el Contratista y/o proveedor está obligada a realizar el reporte del accidente en el mismo día en que ocurra, llenando para tal efecto el anexo número 2 adjunto. En caso que el Contratista y/o proveedor permanezca contratada menor tiempo a un mes, deberá reportar sus estadísticas del período que haya durado el contrato.

7.1.14.d. El Contratista y/o proveedor deberá asumir totalmente la responsabilidad de los accidentes, lesiones o daños que ocurran tanto a su personal, instalaciones o equipos, como al del centro de trabajo de Pemex Petroquímica, cuando éstos se motiven a consecuencia de los trabajos que directamente realiza la compañía.

7.1.14.e. Al ocurrir algún incidente imputable el Contratista y/o proveedor, ésta esta obligada a notificarlo inmediatamente al Supervisor de la empresa; así mismo deberá participar en el Análisis Técnico del mismo y cumplir o acatar las medidas correctivas y preventivas que se determinen con ello.

7.1.15. DEL RESPONSABLE DE SEGURIDAD POR PARTE DEL CONTRATISTA Y/O PROVEEDOR.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 107

7.1.15.a. Instruir, supervisar y verificar las acciones necesarias para cumplir los requisitos referentes a la seguridad industrial dispuestos es este manual y aquellos que determine el centro de trabajo de Pemex Petroquímica y/o los encargados del área de trabajo.

7.1.15.b. Participar en la investigación de las causas de los incidentes o accidentes de trabajo, en los que esté involucrada el Contratista y/o proveedor.

7.1.15.c. Realizar los trabajos de acuerdo a las indicaciones del personal técnico encargado del área de trabajo.

7.1.16. DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES.

7.1.16.a. El contratista y/o proveedor debe instruir a su personal, acerca del contenido y cumplimiento de las medidas de seguridad dispuestas en este Reglamento.

7.1.16.b. La Compañía Contratista y/o proveedor, debe contar en el sitio, con un Supervisor de seguridad, salud y protección ambiental como mínimo, por cada 50 trabajadores, que se responsabilice de SSPA y la conducta del personal de la Compañía dentro de las instalaciones de Pemex Petroquímica.

7.1.16.c. La Compañía Contratista y/o proveedor debe observar las disposiciones de seguridad, orden y limpieza, con el objeto de mantener en óptimas condiciones en lugar de trabajo. Por ello, se obliga a dejar el lugar en donde se ejecutaron los trabajos en las mismas condiciones en que la recibió. Por consiguiente, se entenderá como no terminada la obra ó servicio, hasta en tanto la Compañía Contratista y/o proveedor entregue el lugar limpio de escombros, basura, contaminación, etc. El tiempo que utilice la Compañía Contratista y/o proveedor en el cumplimiento de esta disposición, correrá por su cuenta.

7.1.16.d. En el supuesto de que la Compañía Contratista y/o proveedor se negara a hacer la limpieza del área, el centro de trabajo de Pemex Petroquímica, por su conducto o mediante la contratación de terceros, llevará a cabo los trabajos de limpieza correspondiente, corriendo a cargo de la Compañía Contratista y/o proveedor el pago de los mismos, ya sea que se cubran directamente por éste, o mediante el descuento en el pago de sus facturas, quedando asentada esta circunstancia en la bitácora.

7.1.16.e. El contratista y/o proveedor debe informar al personal de Pemex Petroquímica, cuando observe condiciones anómalas dentro del área en la cual se encuentre laborando (fugas, derrames, averías, etc.)

7.1.16.f. La Compañía Contratista y/o proveedor debe cumplir con todas las disposiciones legales aplicables (Federales, Estatales y Municipales), en materia de protección ambiental y seguridad industrial.

7.1.16.g. La Compañía Contratista y/o proveedor debe cumplir con las disposiciones adicionales que el centro de trabajo de Pemex Petroquímica especifique para la prevención y control de riesgos.

7.1.17. DE LOS PROCEDIMIENTOS.

7.1.17.a. La Compañía Contratista durante la ejecución de los trabajos, deberá acatar todos los procedimientos aplicables de acuerdo a la naturaleza y objeto del contrato, debiendo de ponerlos al alcance de sus trabajadores, especialmente aquellas actividades que generen un riesgo potencial como las que se describen de manera enunciativa, más no limitativa en los puntos siguientes:

7.1.17.b. Procedimiento para entrar a espacios confinados (recipientes que hayan contenido hidrocarburos).

7.1.17.c. Procedimiento para realizar trabajos de altura, excavaciones, eléctricos, plantas, civil, instrumentos, mecánico, etc.

7.1.17.d. Procedimiento para realizar trabajos de reparación de líneas de proceso. Procedimiento para realizar trabajos de soldadura o Hot Tapping sobre equipos que contienen productos inflamables.

7.1.17.e. Procedimiento para realizar trabajos de reparación y limpieza de recipientes atmosféricos y/o presurizados, etc.

7.1.17.f. Procedimiento para realizar maniobras con grúas.

7.1.17.g. PPQ revisará los procedimientos y/o protocolos de pruebas finales entre los que se encuentran: Procedimientos específicos de pruebas, Protocolos de Pruebas de Equipos (Separadores, motores, compresores, turbinas, bombas, generadores de energía eléctrica, recuperadores, detectores gas, fuego y humos, reguladores de presión, transmisores de presión, rociadores, relevadores, tableros de carga, tableros de mando y control local, extinguidores de CO2 etc.), Protocolos de Pruebas de Sistemas eléctricos, Protocolos de Pruebas de Sistemas electrónicos y de control, Protocolos de Pruebas de Sistemas estructurales, Protocolos de Pruebas de Sistemas

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 108

en su conjunto: sistemas de emergencia, sistemas de separación, sistemas de detección y extinción de incendio, sistemas de medición, sistemas de proceso, etc.

7.1.17.h. Cada procedimiento deberá incluir la información necesaria para organizar, definir la participación y responsabilidades del personal, definir la secuencia, los parámetros a medir, la duración y los resultados esperados de las pruebas.

7.1.17.i. Corresponde al residente de obra y/o supervisor de los servicios vigilar que se cumplan las disposiciones del presente reglamento y de comunicar al Contratista, a través del Superintendente de Construcción de las disposiciones específicas de seguridad mencionadas en el párrafo anterior y las especificadas en el presente Reglamento, así como de gestionar lo correspondiente en caso de incumplimiento por parte del Contratista o del personal bajo su responsabilidad.

7.2. DE LOS CENTROS DE TRABAJO DE PEMEX PETROQUIMICA

7.2.1. DEL PERSONAL TÉCNICO RESPONSABLE DEL ÁREA DE TRABAJO (Grupo Técnico).

7.2.1.a. Elaborar y analizar el o los permisos de trabajo correspondientes con los encargados del área involucrada, cuando el contrato de obra lo requiera.

7.2.1.b. Personal de mantenimiento, operación y seguridad industrial, debe participar en la supervisión de los trabajos del Contratista en el ámbito de su competencia, de tal manera que aseguren que dichas labores se efectúen en un ámbito de seguridad, orden y limpieza.

7.2.1.c. Instruir, supervisar y verificar las acciones necesarias para que los trabajos se desarrollen sin contratiempo por la Compañía.

7.2.1.d. El personal técnico de CCSIPA o SCSIPA, tiene la responsabilidad de efectuar inspecciones no planeadas durante la ejecución de los trabajos, a fin de detectar actos y condiciones inseguras, así como de riesgos no previstos en las disposiciones antes mencionadas y notificará el resultado de las inspecciones al Residente de Obra y/o al Superintendente de Construcción, para que tomen acciones correctivas / preventivas.

7.2.1.e. Participar en la investigación de las causas de los incidentes o accidentes de trabajo, en los que esté involucrada la Compañía Contratista.

7.2.2. DE LAS BASES DE LA LICITACION Y OBRA.

7.2.2.a. En los modelos de bases para licitaciones o concursos para adjudicar contratos de servicio y obra que se elaboran en la entidad, se debe de incluir este Reglamento.

7.2.2.b. En los modelos de bases para licitaciones o concursos para adjudicar contratos de servicio y obra que se elaboran en la entidad, se deben de incluir los procedimientos de seguridad, salud y protección ambiental, específicas y especiales; independientemente de las disposiciones generales de SSPA, contenidas en este Reglamento.

7.2. 3. DE LOS DAÑOS A LAS INSTALACIONES DE PEMEX PETROQUIMICA

7.2.3.a. Los centros de trabajo de Pemex Petroquímica no son responsables de daños por incendio, robo o fenómenos naturales que ocurran en las instalaciones o equipos de la Compañía, pero si por las afectaciones a Contratistas como consecuencia directa de sus operaciones.

7.2.3.b. Todo daño a las instalaciones imputable a los contratistas y/o proveedores será reparado inmediatamente por ellas mismas, sin cargo Pemex Petroquímica.

7.2.3.c. Cualquier trabajador de Pemex Petroquímica que tenga conocimiento de que los trabajadores de los contratistas y/o proveedores estén ejecutando labores riesgosas sin tomar en cuenta las medidas de seguridad necesarias, podrá ponerlo en conocimiento de su superior inmediato o de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, a fin de que se suspenda la ejecución del trabajo, mediante la intervención del Residente de Obra hasta que se adopten las medidas necesarias de seguridad, higiene y protección ambiental adecuadas, siendo el contratistas y/o proveedores responsable del retraso que con ello se genere, de conformidad en lo estipulado en el contrato del que se deriven dichos trabajos.

7.2.4. DE LOS ACCESOS A LOS CENTROS DE TRABAJO DE PEMEX PETROUIMICA

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 109

7.2.4.a. Para el control de acceso a las instalaciones, la autoridad máxima de Seguridad Física del centro de trabajo de Pemex Petroquímica, debe expedir pases firmados para cada uno de los trabajadores del Contratista, con vigencia establecida, especificando claramente el área o lugar donde debe laborar.

8. DISPOSICIONES GENERALES.

8.1. Para los trabajos a desarrollar, en la solicitud de pedido o de servicio, así como en el “ANEXO B” del contrato de obra, deberá incluirse un anexo en el cual se especifique que el contratista y/o proveedor se compromete a presentar una constancia sobre la capacitación de su personal en materia de seguridad industrial, salud y protección al medio ambiente certificada o autorizado por la Camara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) u otra Organización de prestigio, certificada para poder otorgar capacitación en la materia.

8.2. Los contratistas y/o proveedores están obligados a capacitar, instruir y orientar a sus trabajadores sobre la manera más segura de ejecutar su trabajo y éstos de atender de manera obligatoria dichas indicaciones o recomendaciones.

8.3. Los contratistas y/o proveedores y sus trabajadores deberán ejecutar sus labores de acuerdo a las normas que para la realización del trabajo contratado estén establecidas, y están obligados a acatar las instrucciones de seguridad, que se les indiquen en los permisos de trabajo correspondientes, de acuerdo al procedimiento 400-1100-ACSIPA-2400 vigente, emitido por la Auditoria de Calidad, Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Pemex Petroquímica, así como de las Instrucciones Operativas Generales del Sistema de Administración Ambiental que apliquen.

8.4. Son obligatorias para los contratistas y/o proveedores todas las disposiciones preventivas de riesgos de trabajo que se dicten con la intervención de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, al igual que las medidas preventivas de seguridad, higiene y de protección al ambiente, que acuerden las autoridades competentes y las que indique Pemex Petroquímica, para protección personal de los trabajadores, instalaciones y ambiental.

8.5. Los contratistas y/o proveedores podrán contar con sistemas de gestión funcionando: de Calidad, Seguridad y Protección Ambiental bajo las normas o estándares que les apliquen. Y podrán demostrar que estos sistemas de gestión han sido implantados, lo que permite asegurar la calidad, seguridad y protección ambiental del servicio.

8.6. Los contratistas y/o proveedores serán responsables de que sus trabajadores utilicen el tipo de ropa y el equipo de seguridad adecuado, conforme se especifica en el numeral 7.1.5 de este reglamento, y según la obra de que se trate, además deberán proporcionarles a éstos los que a juicio del personal de CCSIPA o SCSIPA se requieran, esto último deberá estar especificado en el correspondiente permiso de trabajo.

8.7. Los contratistas y/o proveedores, deberán contar y llevar un programa de seguridad e higiene por escrito, durante el tiempo que dure el contrato o servicio, apegado a los programas de la instalación donde prestan dichos servicios o se lleva a cabo el contrato.

8.8. Los contratistas y/o proveedores deberán realizar previo al inicio de la obra o servicio y de la autorización de los permisos de trabajo peligrosos, un reconocimiento del área donde van a llevar a cabo sus trabajos, con el objeto de conocer e identificar la ubicación de los sistemas y equipos de protección, contra incendio y seguridad, así como los riesgos potenciales existentes en la misma, para ello contarán con la asesoría del responsable del área.

8.9. Son obligatorias para los contratistas y/o proveedores todas las disposiciones preventivas de riesgos de trabajo contenidas en el Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos vigente.

8.10. Las áreas donde se efectúen trabajos con riesgos, los contratistas y/o proveedores como mínimo deben ser acordonadas con cinta de barricada de 3.5” de ancho, fabricadas con polietileno de color amarillo, rojo o naranja de gran visibilidad, para impedir el paso a personas ajenas al área de trabajo y demás letreros alusivos a la seguridad necesarios.

8.11. Los contratistas y/o proveedores que se encuentren realizando labores en las instalaciones de Pemex Petroquímica, deberán identificarse cuando se le solicite ante cualquier trabajador técnico o supervisor de seguridad física de Pemex Petroquímica, exhibiendo para ello en todo momento su respectiva credencial y/o el pase de acceso personal.

8.12. Para los contratistas y/o proveedores, que ejecuten trabajos para Pemex Petroquímica y durante el tiempo que permanezcan en ésta, queda estrictamente prohibido lo siguiente:

a) El uso de ropa especificada para trabajadores de Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios o Filiales.

b) No usar el equipo de protección personal ni adoptar las medidas preventivas de seguridad indicadas.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 110

c) Dañar o alterar los avisos de seguridad o la propaganda alusiva fijada en las instalaciones de Pemex Petroquímica o Filiales

d) Fumar y encender fósforos dentro de las instalaciones, independientemente de que existan o no letreros indicando la prohibición.

e) Presentarse en las instalaciones en estado de embriaguez, con aliento alcohólico, bajo el influjo de drogas, enervantes y en general cualquier sustancia que altere los sentidos, Introducir o ingerir bebidas embriagantes, así como consumir narcóticos o drogas enervantes en el interior de las instalaciones de Pemex Petroquímica.

f) Portar armas de cualquier clase, se exceptúan los objetos punzantes y punzo cortantes que formen parte de las herramientas o útiles de trabajo.

g) Realizar bromas, fechorías, jugar y cualquier acto que altere el orden en el interior de las instalaciones.

h) Arrojarse herramientas o material para que lo reciba en el aire algún compañero.

i) Realizar trabajos sobre barriles o tambores de cualquier clase.

j) Pasar carretillas de mano, materiales, diablos, etc. sobre mangueras con aire comprimido o con agua de contraincendio, conductores o cables eléctricos o tuberías de gas o aire de alta presión, así como pisarlos o dejar caer objeto alguno sobre ellos, que impidan su adecuado funcionamiento.

k) Sujetar garruchas o diferenciales, de las estructuras de los techos para levantar o suspender maquinaria o piezas pesadas, si no están diseñadas para ello. Así como retenerse o apoyarse en soportes, tuberías, válvulas o cualquier clase de instrumento o equipo de las instalaciones, para efectuar maniobras.

l) Pasar por debajo de los autotanques, carrostanques o plataformas de ferrocarril, así como subirse y viajar en ellos si no son personal de la tripulación.

m) El uso de parrillas eléctricas, extensiones y cualquier dispositivo o aparato eléctrico que no sea a prueba de explosión.

n) Hacer fogatas o cualquier tipo de fuego en las proximidades de tanques de almacenamiento y/o equipos de líneas de proceso, salvo en los casos requeridos y previo trámite del permiso correspondiente.

o) Operar y manipular los hidrantes y monitores de la red de agua de Contraincendio para otro uso que no sea su fin.

p) Distraer a los demás trabajadores de sus ocupaciones.

q) Leer impresos durante las horas de labor.

r) Hacer inscripciones o dibujos en muebles o inmuebles de la compañía o de sus compañeros.

s) Ensuciar intencionalmente o por descuido o negligencia, los lugares donde prestan sus servicios, los baños, vestidores y demás locales de servicio.

t) Hacer propaganda de cualquier clase, vender o rifar mercancías dentro de las horas de labor.

u) Entrar o permanecer dentro de las instalaciones a horas que no les corresponde.

v) Escuchar radio en el lugar de trabajo.

w) Bañarse durante las horas de trabajo.

x) Ocupar el tiempo en cosas ajenas al trabajo.

y) Tomar alimentos fuera del lugar asignado y a la hora destinada para este fin.

z) Usar los sanitarios más tiempo del que normalmente se requiere.

aa) Efectuar operaciones de usura, apuestas o colectas durante las horas de servicio.

bb) Causar desorden dentro y a las puertas Pemex Petroquímica

cc) Mentir a sus superiores.

dd) Desobedecer las órdenes que reciban de sus superiores, aunque a juicio del trabajador sean equivocadas, salvo el caso que dichas órdenes contravengan Las Normas Básicas y los Procedimientos de Seguridad.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 111

ee) Transportar en los estribos y parte exterior de los vehículos a trabajadores.

ff) Estacionar vehículos fuera de las áreas autorizadas, así como obstaculizar el libre acceso a los extinguidores, equipo contraincendio y equipo de protección personal; bloquear maquinaria, materiales, salidas de emergencia y vías normales para el acceso del personal o el tránsito de vehículos.

gg) Utilizar vehículos que tengan los cristales de color oscuro o reflejantes.

hh) El uso de cámaras fotográficas ó vídeo, dentro de los Centros de Trabajo de Pemex Petroquímica sin la autorización expresa del Residente de Obra y/o Supervisor del centro de trabajo.

ii) Acceso de contratistas y/o proveedores, a las áreas industriales y de almacenamiento en operación, sólo podrán accesar con autorización expresa del personal encargado de los sitios.

jj) Todos aquellos actos u omisiones que a su juicio determine CCSIPA, en cada uno de los trabajos a realizar.

kk) Suspender el trabajo durante las horas del mismo, sin causa justificada.

ll) Abuso de confianza.

mm) Hacer mal trabajo, actuando con dolo.

nn) Provocar a riña o reñir dentro de los recintos de la Compañía.

oo) El deterioro intencional de propiedades de la Compañía, de compañeros o de tercera persona.

pp) Dormir dentro de las jornadas de trabajo.

qq) Perjuicio doloso a los compañeros en sus obras de labor, maquinaria, herramienta y útiles.

rr) No cumplir con los Procedimientos de Seguridad de Pemex Petroquímica.

ss) Robar materiales, útiles, herramientas, equipo, etc. propiedad de la compañía, vestuario y efectos personales, etc., propiedad de sus compañeros de trabajo o de terceras personas.

tt) Negarse el trabajador de manera manifiesta a adoptar las medidas preventivas de seguridad, a usar equipos de seguridad o a seguir los procedimientos indicados en general, para evitar accidentes o enfermedades.

uu) Operar o usar maquinaria o equipo que no le corresponde para sus labores o del que no haya recibido instrucciones acerca de su uso.

vv) Comunicar los secretos técnicos, comerciales o de fabricación, de los cuales tenga conocimiento por razón del trabajo que desempeña.

8.13. En caso de incumplimiento a cualquiera de los artículos mencionados en el presente Reglamento, se procederá a la cancelación del pase y/o credencial de acceso a los trabajadores que hayan cometido la violación, sin perjuicio de las sanciones y penas que en forma específica se convengan en el contrato respectivo.

9.- DISCIPLINA.

9.1 Al encontrar a algún trabajador de la Compañía Contratista ejecutando actividades incumpliendo o violando las reglas de seguridad industrial, protección ambiental y/o higiene establecidas, se le impedirá seguir laborando, levantándose el reporte correspondiente y amonestación, otorgándosele a la Compañía un plazo máximo de 8 horas, dependiendo de la actividad y la exposición al riesgo que tenga su personal, para su corrección sin perjuicio de las sanciones en que incurra, de conformidad con los programas de trabajo.

9.2. Si algún trabajador de la Compañía Contratista es amonestado dos veces por la misma falta incumpliendo o violando las reglas de SSPA establecidas, se hará acreedor a no permitirle el acceso a la instalación, sin perjuicio de las sanciones y penas que en forma específica se convengan en el contrato respectivo.

9.3 Pemex Petroquímica, comunicará verbal y/o por escrito a la Contratista, las indisciplinas en que incurran sus trabajadores, a manera de que ésta proceda a corregir las anomalías en un plazo máximo de 8 horas, dependiendo de la actividad.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 112

10. AUDITORIAS

10.1. Los centros de trabajo de Pemex Petroquímica se reservan el derecho de auditar el cumplimiento a lo estipulado en el presente reglamento, a través de las CCSIPA o SCSIPA, sin perjuicio de que los supervisores de dicha rama como representantes de Pemex Petroquímica hagan lo propio en el cumplimiento de su función, quedando facultados para suspender cualquier trabajo con riesgo que no se ejecute de conformidad con el presente documento.

10.2. Los centros de trabajo de Pemex Petroquímica, a través de los encargados en las instalaciones y/o equipos, tienen la facultad de prohibir el paso a sus instalaciones, a cualquier trabajador de la Compañía Contratista que carezca del equipo de protección personal mencionando en este reglamento, sin que esto represente un motivo de incumplimiento imputable a Pemex Petroquímica por el retraso de los trabajos, motivo de cada contrato.

10.3. Durante la realización de una auditoria por parte de Pemex Petroquímica, la Compañía Contratista brindará todas la facilidades y proporcionará la información que requiera el Auditor a efecto de que éste revise el cumplimiento de las normas contenidas en este reglamento, en el entendido de que cuando se detecte alguna anomalía, levantará un acta administrativa y pormenorizada en la que se describirá minuciosamente el incumplimiento. En dicha Acta, la Compañía Contratista asentará lo que en su derecho convenga, debiendo ser firmada por ambas partes y dos testigos. Si la Compañía se negara a firmar, se asentará este hecho. La falta de firma por parte de la Contratista, no invalidará este documento.

ANEXO 1

RESUMEN ESTADISTICO MENSUAL SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO (GS-1)

a) Compañía

b) Dirección y teléfono

c) Informe correspondiente al mes del 200

d) Total mensual de accidentes de trabajo con pérdida de tiempo

e) Total mensual de accidentes de tránsito con pérdida de tiempo

f) Total mensual de casos pagados con incapacidad parcial permanente y total permanente

g) Total mensual de casos pagados con incapacidad parcial permanente y total permanente

h) Total mensual de casos pagados de muerte por accidente

i) Total mensual de días perdidos por incapacidad

j) Total mensual de días indemnizados por incapacidad parcial permanente y total permanente

k) Importe total mensual de salarios y prestaciones pagados por incapacidad

l) Importe total mensual de gastos por servicios médicos proporcionado a los trabajadores accidentados

m) Importe total mensual de las indemnizaciones pagadas por riesgos de trabajo

n) Total mensual de horas hombre laboradas

o) En la ciudad de a de del 200

p) Nombre, firma y cargo.

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 113

DOCUMENTO 20

-NO APLICA-

FORMATO DE MANIFESTACION DE INTEGRACION NACIONAL DE MANO DE OBRA EN LOS SERVICIOS OFERTADOS, DERIVADO DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DE PETROLEOS MEXICANOS

__________de __________ de ______________ Pemex-Petroquímica. P R E S E N T E Licitación Pública Nacional No. ______(indicar numero de licitación)______ Descripción de los trabajos a

realizar Cantidad (hrs) Costo

Mano de obra total (horas hombre totales (Y))

Mano de obra nacional (horas hombre (X))

Porcentaje de participación nacional en servicios (PPNS)

PPNS=(X/Y)*100 Y=Costo de la mano de obra (horas hombre) total requerida o utilizada en la prestación del servicio. X=Costo de la mano de obra nacional (horas hombre) utilizada en la prestación del servicio Para los casos en que la prestación de los servicios involucre bienes, el licitante deberá requisitar adicionalmente lo siguiente: Con fundamento en lo establecido en los articulos 18 fraccion I y 19 de la ley Federal de Transparencia y Acceso a la informacion Publica Gubernamental, (nombre del representante) , en mi carácter de representante legal de (Nombre o Razon Social), entrego con el carácter de confidencial la informacion correspondiente al porcentaje de integracion nacional del (de los) siguiente(s) bien(es).

No. de material

Descripcion % Integracion Nacional (0

a 100%)

Marca Campos adicionales, unicamente para distribuidores o

comercializadores

Nombre o razon social del fabricante

Origen del bien

La información proporcionada en este formato, será de uso exclusivo de Pemex Petroquímica, misma que será utilizada para registrar el contenido actual, así como para desarrollar la estrategia para incrementar el contenido nacional a que hace mención el artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos.

NOMBRE DEL LICITANTE: (DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL)___________________ NOMBRE DEL REPRESENTANTE:____________________________________ FIRMA: ______________________ CARGO: __________________________________________________ FECHA: _____________________

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 114

DOCUMENTO 21

MODELO DE MANIFESTACIÓN PARA INTEGRAR EL CATÁLOGO DE PROVEEDORES DE LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS

(ÚNICAMENTE APLICA A LICITANTES NACIONALES)

Información con carácter voluntario

De conformidad con el Acuerdo de Estratificación de empresas micro, pequeñas y medianas publicado en el D. O. F. el 30 de diciembre de 2002, a continuación manifiesto lo siguiente, considerando los criterios de tamaño, sector y clasificación por número de empleados:

Razón social: ______________________________________________________

Favor de marcar sólo una opción: ¿Pertenece a alguna Cámara? SI ( ) No ( ) En caso de ser afirmativa la respuesta anterior indicar el nombre de la Cámara: ___________________________________________________________________________

Favor de indicar la Estratificación que corresponda a su empresa de acuerdo a la información indicada para cada Tipo de Empresa en el numeral

Estratificación Tamaño Sector Rango del Número de

Trabajadores Rango de montos de ventas anuales (mdp)

Tope Máximo Combinado *

Página en Internet_____________________________________________________________

(Lugar y fecha)

____________________________________________ (Firma)

Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Número 18578017-000-10

Numero Interno XXXXXX

Sesión No. XXX Caso No. XXXX, de fecha XX-XXX-XXXX

Página 115

DOCUMENTO 22

(MANIFESTACION DEL CARÁCTER DE LA DOCUMENTACION QUE INTEGRA LA PROPUESTA PRESENTADA POR EL LICITANTE)

(Lugar y Fecha) PEMEX PETROQUIMICA ______________________ ______________________ P R E S E N T E Asunto: Manifestación de confidencialidad de documentos

(Nombre del representante Legal), en representación de (Nombre del Licitante o Propuesta Conjunta),

con fundamento en lo dispuesto en los artículos 18 fracción I y 19 de la Ley Federal de Transparencia

y Acceso a la información Pública Gubernamental, manifiesto que la información y/o documentos que

se listan más adelante, mismos que integran la Propoción, presentadas en el proceso de Licitación

Publica No. 18578017-XXX-XX, se entrega con carácter confidencial, reservada o comercial reservada.

LISTA DE DOCUMENTOS

Documento Sección Carácter Fundamento Legal

Atentamente

(NOMBRE DEL LICITANTE) (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL)

La falta de presentación de este escrito no será causa de desechamiento de la proposición.