Pre Historia

10
PREHISTORIA Desde tiempos inmemoriales el hombre ha controlado la calidad de los productos que consumía. Indudablemente, a través de un largo y penoso proceso llegó a discriminar entre los productos que podía comer y aquellos que resultaban dañinos para la salud. Utilizaban sus manos como herramienta, con el tiempo los utensilios se fueron perfeccionando para satisfacer cada vez mejor las necesidades, este constante desarrollo le permitió al hombre compara la utilidad de distintos objetos y productos 2150 A.C Época PALEOTICO 2300000 Primero s útiles Primeras evidencias humanas en la península 800000 A.C Los seres humanos eran depredadores, Vivian de la caza la pesca y la recolección eran nómadas y se agrupaban en sus tribus trabajaban la piedra y las pieles y controlaban el fuego crearon pinturas Edad de los metales Los grupos humanos empezaron a utilizar el cobre, el bronce y el hierro Vivian de la agricultura, la ganadería y el comercio los pobladores eran permanentes se produjo una especialización del trabajo y una diferenciación social. Realizaban objetos de metal e inventaron nuevos instrumentos agrícolas se realizaron construcciones 3500 A.C

description

la prehistoriaa

Transcript of Pre Historia

Page 1: Pre Historia

PREHISTORIA

Desde tiempos inmemoriales

el hombre ha controlado la

calidad de los productos que

consumía. Indudablemente,

a través de un largo y penoso

proceso llegó a discriminar

entre los productos que

podía comer y aquellos que

resultaban dañinos para la

salud.

Utilizaban sus manos

como herramienta, con

el tiempo los utensilios

se fueron

perfeccionando para

satisfacer cada vez mejor

las necesidades, este

constante desarrollo le

permitió al hombre

compara la utilidad de

distintos objetos y

productos

2150 A.C

Época

PALEOTICO

2300000

Primero

s útiles

Primeras

evidencias

humanas

en la

península

800000 A.C

Los seres humanos

eran depredadores,

Vivian de la caza la

pesca y la recolección

eran nómadas y se

agrupaban en sus

tribus trabajaban la

piedra y las pieles y

controlaban el fuego

crearon pinturas

Edad de los

metales

Los grupos humanos

empezaron a utilizar el

cobre, el bronce y el hierro

Vivian de la agricultura, la

ganadería y el comercio los

pobladores eran

permanentes se produjo

una especialización del

trabajo y una diferenciación

social.

Realizaban objetos

de metal e

inventaron nuevos

instrumentos

agrícolas se

realizaron

construcciones

3500 A.C

Page 2: Pre Historia

EPOCA

NEOLITICO

Desarrollan la

agricultura, la

ganadería y

apareció el

trueque los seres

humanos se

convirtieron en

sedentarios y

construyeron

poblados

estables surgió la

división del

trabajo

Creían en la

existencia de

espíritus.

Trabajaban la

piedra y

elaboraban

tejidos y cerámica

Realizaron

vasijas de

cerámica, ídolos

funerarios y

pinturas

rupestres

50000 A.C

Nombre del teórico:

el español salvador

Vázquez de parga

sostiene que desde

la prehistoria del

genero hay una

sucesión de géneros

hasta llegar a Caleb

Williams publicada

en (1794)

Las primeras señales humanas

encontradas en África tienen

una antigüedad de 200 000

años .Desdé el periodo

paleolitico temprano hasta el

neolítico (35 000 a.C. a 4000

a.C.), los primeros africanos y

los europeos dejaron pinturas

en cuevas, incluyendo la

famosa cueva de Lascaux en el

sur de Francia.

1794

La prehistoria es la época más

antigua y mas larga de la

historia de la humanidad

abarca dependiendo de las

zonas desde hace unos 2,5

millones de años hasta el III

milenio A.C

III MILENIO A.C

Prehistoria"de

la investigación criminológica

Los precursores precientíficos

Los orígenes Beccaiia, Darwin

y Spencer

Según Feigenbaum, el control de

calidad hasta el fin del s.XIX se

caracterizó por ser realizado

totalmente por los operarios, lo

que denominó Control de Calidad

del Operario. Posteriormente en

el período de la Primera Guerra

Mundial se dió el Control de

Calidad del Capataz y entre las

dos guerras el aparece el Control

de Calidad por Inspección o lo

que conocemos como el Control

de Calidad Moderno.

Page 3: Pre Historia

EDAD ANTIGUA

Edad antigua

Los muchos logros de los antiguos

egipcios incluyen la explotación de

canteras, los estudios topográficos y

las técnicas de construcción que

facilitaron la construcción de

monumentales ,pirámides, templos y

obeliscos, un sistema de

matemáticas, un sistema práctico y

eficaz de la medicina, los sistemas de

riego y técnicas de producción

agrícola, los primeros buques

conocidos, loza y vidrio con

tecnología egipcia , nuevas formas de

literatura, y en lo político los tratado

de paz .Egipto dejó un legado

duradero

Fue una civilización

antigua de la parte

oriental de África del

Norte, se concentró a lo

largo del curso inferior del

río Nilo en lo que hoy es el

estado moderno de

Egipto. La civilización se

unifico en torno al año

3150 aC, con la

unificación política del Alto

y el Bajo Egipto en el

marco del primer faraón, y

desarrollado a lo largo de

los próximos tres milenios.

La Edad Antigua es una

epoca historica que

coincide con el

surgimiento y desarrollo

de lasPrimeras

Civilizaciones (Egipto ,

Grecia, Roma, etc),

alrededor del año 4000

a.c.)

la Edad Antigua se

extiende el surgimiento de

la escritura, hasta la

Caida o derrumbe

del Imperio Romano de

Occidente, por las

invasiones barbaras del

siglo V. Habria tenido una

duracion de 5500 años

este periodo historico. Civilización del

antiguo Egipto

Su arte y la arquitectura fueron ampliamente

copiados, y sus antigüedades fueron llevados lejos a

todos los rincones del mundo. Sus monumentales

ruinas han inspirado la imaginación de escritores y

viajeros durante siglos. Una nueva relación de las

antigüedades y las excavaciones en el período

moderno temprano dio lugar a la investigación

científica de la civilización egipcia y una mayor

apreciación de su legado cultural, de Egipto y el

mundo.

Egipto fue conquistado

por una sucesión de

potencias extranjeras en

su período tardío, y el

imperio de los faraones

terminó oficialmente en el

31 A. C, cuando el

Imperio romano conquistó

y absorbió el Egipto

ptolemaico, que

desaparece como estado.

400 A.C 3150 A. C

Page 4: Pre Historia

Civilización de

la antigua

Grecia

La invasión de

Doria, a. C. 146 y

la conquista

romana de Grecia

después de la

batalla de Corinto.

La Grecia antigua,

el término se

refiere al periodo

de historia griega

duradera de la

edad oscura

griego.

Por lo general se

considera que la

cultura griega

sentó las bases de

la civilización

occidental y las

culturas en toda

Asia suroccidental

y África del Norte

La Cultura griega influyo de

manera poderosa en el imperio

romano. La civilización de los

antiguos griegos ha sido

inmensamente influyente en

idioma, política, sistemas

educativos, filosofía, ciencias y

artes, inspiraron la edad de oro

Islámica y el renacimiento

europeo occidental y otra vez el

resurgimiento durante varias

renovaciones neo-clásicas en

XVIII y XIX de Europa y

América.

Se desarrolló en la

península italica

durante el siglo VIII A

C , a partir de la

fundación de la ciudad

de Roma.

1100 A.C 146 A.C XVIII y XIX

Civilización de

la antigua

roma

Durante sus doce siglos de

existencia, la civilización

romana, tuvo formas de

gobierno como laMonarquía

Romana que luego fue

reemplazada por

la República Romana hasta

convertirse en un gran

imperio que dominó Europa

Occidental

La Antigua Civilizacion

Romana se extiende

desde 753 a.c., hasta

el año 476,

abarcando, en

consecuencia, más de

1200 años dividos en

Tres Periodos :

VIII

III. Imperio

Romano.- Se

desarrollo del año 29

a.c - 476 d.c. En este

periodo gobernaron

los Emperadores

753 a.c. 476 A.C

Monarquia

Romana.- Se

desarrollo del año

753 a.c - 509 a.c.

En este periodo

gobernaron los

Reyes

II. Republica

Romana.- Se

desarrollo del

año 509 a.c -

29 a.c. En

este periodo

gobernaron

los Consules

509 a.c.

Page 5: Pre Historia

EDAD MEDIA

EDAD MEDIA

Fue el periodo

intermedio de la

división esquemática

europea de la

El período de la Edad

Media ha sido

tradicionalmente

delimitado con énfasis

en los

acontecimientos

políticos.

Entre los siglos XII y

XV aparecen los gremios

artesanales y las

corporaciones

municipales que

establecen una serie de

reglamentos y

legislaciones que

normalizan una calidad

en sus productos.

En estos términos, habría

comenzado con

la desintegración

de Imperio Romano de

Occidente en el siglo V ( En 476

d. C.) durante las invasiones

barbaras , y terminó con el final

del Imperio Romano de Oriente

(Bizancio) al producirse la caida

de Constantinopla en el siglo XV

O con el

descubrimiento de América en el

año 1492

el final del Imperio

Romano de Oriente

(Bizancio) al producirse

la caida de

Constantinopla en el

siglo XV O con el

descubrimiento de

América en el año 1492

Durante la edad

media se popularizo

la costumbre de

poner marca a los

productos y con esa

práctica desarrollo el

interés de mantener

una buena

reputación asociada

con la marca

476 A.C 1453 A.C 1492

Siglo XVIII

El espíritu de los

gremios empieza a

decaer con la

consolidación de la

Revolución Industrial y

el trabajador ya no es

un artesano y no

depende directamente

de la venta de los

productos que elabora.

Siglo XIX

Años más tarde,

durante el siglo XIX,

se inicia el desarrollo

del control de

calidad, abarcando

todo este siglo.

Al principio de 1900,

inicia la segunda

etapa del

rendimiento del

capataz, quien se

encargaba de

supervisar las tareas

que realizan los

pequeños grupos de

trabajadores y en

1900

Page 6: Pre Historia

EDAD

MODERNA

Marca el estudio de los

hechos acaecidos

desde 1453 año en que

ocurrió la Toma de

Constantinopla por los

turcos,

El sentido Antropocéntrico de la vida. La

naturaleza y el hombre, fueron, en la Edad

Moderna, los objetivos centrales de los estudios

científicos y literario, así como de la admiración

artística, en todas sus ramas. Mientras que en la

Edad Media, la vida era considerada como un

transito, en el que se buscaba el camino

verdadero hacia la felicidad eterna (el cielo), en la

Edad Moderna, especialmente con el

Renacimiento, el hombre, sin abandonar su

religion, busca su felicidad terrenal. Hay una

concepción antropocéntrica de la vida.

último baluarte

del imperio

Bizantino, hasta

el año 1789,

fecha en que

estallo la

Revolución

Francesa.

La Edad Moderna, a

pesar de su corta

duración, fue la más

sorprendente y

brillante, en lo

concerniente al

adelanto material e

intelectual

El carácter individualista del hombre

moderno. la concepción

antropocéntrica, hizo del hombre moderno

un tanto egoísta, signandole un

comportamiento individualista. El triunfo

dejo ser colectivo y gremial, sino, mas bien,

se torno en un logro individual. Para ello fue

necesario, el desarrollo de la personalidad,

mediante la formación literaria y artística,

con destrezas y habilidades que los

distinguieron de los demás. Siendo la riqueza

y la fama, el objetivo del hombre moderno,

la competencia se hizo inevitable, lo cual

permitio que alcanzaron esta meta, hombres

de gran talento, como en el caso de los

renacentistas, que estudiaron más adelante.

El Encumbramiento de las

Monarquías Absolutistas.

La decadencia del

Feudalismo, la inestabilidad

económica y los problemas

sociales de la época, fueron los

intereses comunes que le dieron

unidad a todas las clases sociales,

para apoyar la monarquía, como

un posible remedio para todos

sus males. Fueron los burgueses

ricos, cultos y con ambiciones

políticas, los que apoyaron, con

todos sus recursos, al

encumbramiento de las

monarquías.

1453 XVII y XVIII 1789

El Progreso artístico, literario y científico. al

impulso de los renacentistas, los grandes

descubrimientos geográficos y el auge económico

de las monarquías, se desarrollaron notablemente

las artes, las letras y las ciencias.

Pero fueron los siglos XVII y XVIII, los que

experimentaron un progreso intelectual

asombroso, especialmente en las ciencias y la

Filosofía. Como ejemplo de este progreso

intelectual tenemos a los filósofos y

enciclopedistas franceses, que con sus ideas

avanzadas de libertad, Igual y fraternidad,

prepararon el advenimiento de la Edad

Contemporánea, previa a la Revolución Francesa.

La Edad Moderna nos ofrece un conjunto

de acontecimientos importantes y

fascinantes:

Los grandes avances científicos y

tecnológicos al inicio de la Edad

Moderna. Los grandes descubrimientos

geográficos, que permitió el conocimiento

de la mayor parte de la superficie terrestre. El Renacimiento, es decir, el

florecimiento de las Artes y las Letras en

Europa Occidental, así como la

trascendencia de la Reforma y

la Contrarreforma religiosas.La formaci

ón de las grandes monarquías

europeas y los nuevos Estados del Siglo

XVIII. El desarrollo cultural de la Edad

Moderna.

Page 7: Pre Historia

EDAD CONTEMPORANEA

La Edad Contemporánea es

el periodo específico actual de

la historia del mundo occidental

(cuarto periodo de la Historia

Universal, según la división

europea de la historia) que se

inició a partir de la Revolución

Francesa ) y que sigue su

proceso hasta el presente.

Durante la Edad

contemporánea se produjo

la Primera Guerra

Mundial y la Segunda

Guerra Mundial, este

evento de las guerras

mundiales, llevo a un

gobierno de escepticismo a el

mundo, con la percepción de

que naciones consideradas

como avanzadas e instruidas

eran capaces de cometer

atrocidades dignas de

bárbaros. De allí se

desprende el concepto de

que la clasificasión de países

desarrollados y países

subdesarrollados tiene una

aplicación limitada.

Revolución

Francesa

es el movimiento político,

social y económico, de

fines del siglo XVIII, que

cambio el sistema de

gobierno monárquico por

el republicano. Este gran

movimiento

revolucionario tuvo como

fuentes de inspiración

El inicio de la Edad

contemporánea fue

bastante marcado por

la corriente filosófica

de la Ilustración, que

elevaría la importancia

de la Razón.

es el movimiento político,

social y económico, de

fines del siglo XVIII, que

cambio el sistema de

gobierno monárquico por

el republicano. Este gran

movimiento

revolucionario tuvo como

fuentes de inspiración

La Carta

Magna impuesta por los

ingleses a Juan Sin Tierra

en el año 1215.

La petición de Derechos

impuestos a Carlos I de

Inglaterra en 1628.

1789 D.C

La Independencia de los

Estados Unidos de

América en el año 1776,

cuyos principios encontraron

gran eco en los filósofos de

entonces, a lo cual debemos

agregar la participación de

algunos franceses, como el

Marques de Lafayette en las

guerras de norteamericana y

cuyas experiencias mas tarde,

las pusieron al servicio de la

Revolución Francesa.

1789 D.C 1215 1628 1776

Page 8: Pre Historia

La Revolución Francesa cubre

un periodo que va de 1789 a

1815. Pero conviene anotar que

a lo largo de este cuarto de siglo

existen dos momentos en este

proceso revolucionario:

El Primero - Desde 1789 hasta

1799 - , donde el movimiento se

da dentro de Francia y en el que,

en realidad se consiguen los

objetivos perseguidos desde el

comienzo, cuales son la abolición

de la monarquía y el

establecimiento del régimen

republicano, la búsqueda de la

igualdad social, la mejora

económica para las clases

populares con la supresión de los

derechos feudales y el

ordenamiento político mediante

una Constitución.

El Segundo - Desde 1799 hasta

1815 - , está representado por la

figura de Napoleón Bonaparte que

empezó defendiendo la

Revolución Francesa y termino

estableciendo un gobierno

personal con la implantación del

Primer Imperio Francés (o

Imperio Napoleónico)

Estados

Generales

(5 mayo de

1789)

1789-1815 1789-1799 1799-1815 1789

El Imperio Napoleónico, conocido también como

el Imperio de Napoleon Bonaparte o Primer Imperio

Francés se inicio en el año 1799 mediante un golpe

militar Napoleón Bonaparte para tomar el poder en

Francia. Poco después, fue instituido el Consulado, y

se convirtió en Primer Cónsul. En 1802, fue

proclamado Cónsul vitalicio y, dos años después,

Emperador de los Franceses.

Asamblea

Nacional

(17 junio de

1789)

Asamblea

Legislativa

(1791 - 1792)

Convención

Nacional

(1792 - 1795)

Asamblea

Constituyente

(1789 - 1791)

1791 1792

Page 9: Pre Historia

REVOLICIOPN INDUSTRIAL

La expresión o

termino Revolución Industrial

fue difundida a partir del año

1845, por el comunista Federico

Engels uno de los fundadores del

socialismo científico, para

designar al conjunto de

transformaciones técnicas y

económicas que caracterizaban a

la sustitución de la energía física

por la energía mecánica de la

maquinas, el cambio a la

producción manufacturera por la

fabril en el proceso de producción

capitalista.

La causa mas importante para el

desarrollo de la Revolución

Industrial fue la aparición

de maquinas de vapor, el telar

mecánico, las maquinas de hilar

que revolucionaron el siglo XVIII

las técnicas de producción

industrial.

Inglaterra, la pionero

en la revolución

industrial: Los grandes

capitales acumulados

durante la Revolución

Comercial ayudaron a

Inglaterra a impulsar la

revolución industrial, a

emprender grandes

manufactureras.

Primera Revolución

Industrial.

La Primera Revolución Industrial

acelero el proceso de migraciones del

campo a la ciudad, lo que intensifico

el crecimiento de la población urbana

y contribuyo a la formación de una

nueva clase social , la obrera

oproletariado. La jornada de trabajo

en las primeras décadas de la

industrialización tenia una duración

de 14 a 16 horas diarias. Los bajos

salarios, debido a la abundante mano

de obra disponible y de la utilización

de maquinas reducían el precio de la

fuerza de trabajo a niveles de mera

subsistencia.

Segunda Revolución

Industrial.

A partir del año 1860 un

conjunto de nuevas

transformaciones técnicas y

económicas producían grandes

cambios en el proceso de

industrialización y se extendió

hasta el inicio de la Primera

Guerra Mundial.

La Expansión de la

Industrialización.

Francia: La Revolución

Francesa (1789) destruyo los

remanentes del viejo orden feudal y

creo las condiciones para el desarrollo

del capitalismo moderno. El proceso

de industrialización fue, entretanto,

detenido por la ausencia de reservas

de carbón en ese país, y luego por la

derrota de la guerra franco-prusiana,

en donde Francia fue obligada a

ceder la región de Alsacia y Lorena,

ricas en hierro, a Alemania

1845

Alemania: Como resultado de

la Guerra Franco-Prusiana en

el año 1870, se desarrollo

la unificación alemana,

liderada por el primer ministro

alemán Otto Von Bismarck,

impulsando la Revolución

industrial en Alemania.

Italia: La unificación

italiana realizada en el

año 1870, al igual que la

alemana, impulso, sin

embargo tardíamente, la

industrialización del país.

Aunque la industrialización

se quedo limitado al norte

de Italia, mientras que el

sur continuo

esencialmente agrícola.

1860 1789 1870

Page 10: Pre Historia

En 1931, Walter Shewhart publicó " Economic

Control of Quality of Manufactured Products "

(Control Económico de la Calidad de Productos

Manufacturados), en el que se plantean los

principios básicos del control de la calidad, sobre

la base de métodos estadísticos, centrándose en

el uso de Cuadros de Control. Convirtiéndose así

en el padre del Control de Calidad Moderno

(aunque algunos autores dan esta paternidad

a Deming, debemos considerar que los estudios

de Deming se basaron inicialmente en los de

Shewhart).

Estos tres aportes eran lo único con que se contaba en

el campo del control de calidad durante los años

cuarenta en el mundo occidental, donde hasta ese

momento la calidad y el mejoramiento no tenían

ninguna importancia para las empresas, sino hasta

1947, en que un grupo de empleados de Johns-

Manville terminaron de rodar y editar un video llamado

" Control de Calidad Moderno " con el objetivo de

promover los aspectos básicos del control de calidad en

su empresa entre los empleados e indirectamente a la

gerencia : cuadros de control, histogramas, límites para

gráficos de barras y cuadros R, así como muestreo.

Después del aporte de Shewhart, en 1941 y 1942 se aprobaron y publicaron los " Estándares Z " conocidos como los estándares de la Guerra, que enfocaban el uso de los Cuadros de Control para el analisis de datos y su aplicación durante la producción. Y también en 1941 Leslie E. Simons publicó " Un Manual de Métodos Estadísticos para Ingenieros ".

DESPLIEGUE DE LA FUNCION DE CALIDAD

En 1972, el astillero de la Mitsubishi en Kobe hace un gran avance en los conceptos modernos de calidad, profundizando y centrando los conceptos del Hoshin Kanri. Esto resultó en un enfoque ampliado de la Calidad desde el diseño de un producto hasta su consumo o uso, lo que llamaron Despliegue de la Función de Calidad o QFD (Quality Function Deployment), que derivaría posteriormente en el concepto de Concurrent Engineering

1931 1941-1942 1947 1972