Pre prensa

28
1 Mariana Rubio Cárdenas

description

Glosario Pre prensa

Transcript of Pre prensa

1

Mariana Rubio Cárdenas

2

El proceso de impresión: se basa en la obtención de las paginas o pliegos imporesos según la maqueta.

Pre impresión:consiste en optimizar el trabajo, se realiza mediante el escaneado, filmación, pruebas de color, cuando la impresión no es digital, cuando es digital algunos pasos se obvian por ejemplo el escaneo y filmación

Glosario

Prueba de color: simulaciones de impresión que se obtienen a partir de los fotolitos ya filmados en cuatricromía

Cuatricromía: a cuatro colores

Filmación: proceso que consiste en imprimir un documento en un fotolito a través de una filmadora y un proceso fotográfico

Fotolitos: son una transparencia donde aparece la imagen en alta resolución

http://www.fotonostra.com/grafico/fotolitos.htm

3

El escáner: Funciona utilizando el principio básico de la transferencia de la luz, se coloca en la superficie de cristal del escáner, la imagen a digitalizar. Un escáner es un periférico de captura utilizado para escanear documentos; es decir, convertir un documento en papel en una imagen digital.

El escáner plano: Escáner plano o de sobremesa, es uno de los más utilizados. Normalmente se suelen utilizar para escanear imágenes o textos planos aunque también para objetos tridimensionales.

Escáneres domésticos:Esta clase de escáners tienen una área de lectura de unas dimensiones de 22 x 28 cm, y una resolución real de escaneado de 300 a 400 ppp. No obstante, por interpolación pueden llegar a resoluciones de hasta 1600 ppp.

http://www.fotonostra.com/grafico/clasesescaneres.htm

4

Escáneres semi-profesionales: Son prácticamente iguales que los escáners domésticos, con la excepción de que la resolución real u óptica de los semi-profesionales, alcanza los 1200 ppp, y con una resolución interpolada de 2600 ppp.

Escáneres profesionales: Estos escáneres son los denominados planos y suelen competir con el escáner de tambor. Se diferencian de los semi-profesionales en los sistemas de eliminación de ruido electrónico, alto rango dinámico y altos niveles de resolución.

http://www.fotonostra.com/grafico/clasesescaneres.htm

http://www.fotonostra.com/grafico/clasesescaneres.htm

5

Escáneres de transparencias: Son los que permiten escanear varios formatos de película transparente, sea negativa, positiva, color o blanco y negro. Su tamaño de escaneado va desde el 35 mm. hasta placas de 9x12 cm. También existen escáners multiformato que acogen todas las medidas.

http://www.fotonostra.com/grafico/clasesescaneres.htm

Escáneres de mano: Tienen poca resolución y hay que tener buen pulso para que la lectura sea correcta. Porporcionan una resolución máxima de hasta 400 ppp y un área de escaneado de 9 x 12 cm.

http://www.fotonostra.com/grafico/clasesescaneres.htm

6

El escáner de Tambor: El escáner de tambor ha sido tradicionalmente el dispositivo de reproduc-ción electrónica de imágenes y posteriormente de digitalización.Hoy en dia sigue siendo el sistema de más calidad y resolución sobre todo para la realización de ampliaciones.

http://www.fotonostra.com/grafico/escanertambor.htm

7

Digitalizador de vídeo:Es un dispositivo electrónico que captura cuadros individuales de una señal de vídeo analógica o de un fichero de vídeo digital. Se usa normal-mente como un componente de un sistema de visión digital, en el que los fotogramas de vídeo se capturan de forma digital y posteriormente se visualizan, almacenan o transmiten directamente, o comprimidas de forma digital.

Cámara digital :Es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en películas química como las cámaras fotográficas de película fotográfi-ca, aprovecha el proceso de la fotografía digital para generar y almacenar imágenes. Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar soni-do y/o video además de fotografías.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_digital

8

Sistemas de impresión:Un sistema de impresión es un procedimiento mediante el cual se produce una reproducción sobre un soporte físico, generalmente papel, por medio de tinta, forma impresora y la máquina que efectúa el contacto o presión. El soporte puede ser laminado o con la forma de cualquier objeto que se tanga que imprimir.

La tinta:Es el elemento líquido o pastoso que traslada la imagen de la forma al soporte de impresión y asegura la permanencia de la imagen en el tiempo.

Sistema de impresión Offset: Son maquinas de pliegos o rotativas con unos o mas colores y que utilizan planchas preparadas.

Sistema de impresión flexográfica : En rotativas o maquinas de pliegos para el cartón por medio de clichés de fotopolímero en diversos soportes : papel cartón y plástico.

Sistema de impresión por serigrafía: Este sistema se realiza a través de unas pantallas de tela sobre diversos soportes

http://www.google.com.co/imgres?q=sistema+de+impresion+por+serigrafia&

9

Sistema de impresión digital: Con una forma impresora variable sobre papel

http://www.google.com.co/imgres?q=sistema+de+impresion+por+digital

El huecograbado : Las imágenes se tallaban en planchas y se imprimían en dos prensas de lecho plano, puede ser de dos tipos : en pliegos o bobinas. en pliego: se utiliza para libros y fotografías de gran calidad, bobina : se utiliza para tiradas largas de revista o catálogos.

La calcografia : Todos los procedimientos manueales y quimicos de grabado con planchas de cobre o zinc.

Xilografía: El sistema es el relieve, la forma de madera, el soporte es el papel, la tinta es grasa, la presión es plana y la impresión es directa. Ventajas: muy práctico para los dibujos, ya que el grabado en madera es más fácil que en metal. Inconvenientes: Muchos por no poderse sustituir los múltiples desgastes de la forma los cambios de textos en la corrección.

10

Formas calcografícas :

Plana : se obtiene por grabado manual o químico , y se emplean en la impresión calcográfica con tintas grasas consistentes

Cilíndrica: son cilindros con una capa electrolítica de cobre que se graba con los procedimientos de forma en hueso

La serigrafía: Puede ser de dos formas en función de la superficie a imprimir : plana o cilindrica .

Plana: imprime desde pequeños formatos , hasta vallas publicitarias carteles etc.

Cilíndrica: se utiliza para la decoración de envases botellas , latas .

Offset: se basa en el principio físico de repulsión agua – aceite y no se mezclan , por eso se usa con tinta a base de aceite y agua.

Grabado: es uno de los métodos mas utilizados para la impresión de pequeñas superficies no planas.

Transfer: consiste en aplicar un calco por efecto de calor, previamente impreso sobre superficies únicamente textiles .

La rotativa: Se utiliza para crear una plancha por el proceso de filmación, serigrafía o por técnicas digitales. De esta forma la impresión de los pliegos de papel se hace por medio de una maquinarias de impresión circular, y que admiten papel de bobina.

11

Flexografía: El sistema es el relieve, la forma de fotopolímero, el soporte es el plástico, la tinta es líquida, la presión es rotativa y la impresión directa. Ventajas: la forma tiene relieve flexible que permite la impresión directa y blanda. Utiliza tinta de secado que le permite trabajar en plásticos laminados de naturaleza diversa. Realiza la impresión en rotativas de alta velocidad. Mejora la calidad de las fotografías en color. Inconvenientes: Escasa calidad debida a la deformación y aumento de la imagen cuando hay tensiones. La regulación del registro y el color es engorrosa con pérdidas de tiempo y materias primas. Al trabajar sobre plástico tiene problemas de anclaje de la tinta.

Impresión directo a placa ( ctp computer to plate): Se parte de un archivo de computadora , del cual electrónicamente se hacen las imposiciones .

Inyección de tinta o Chorro de tinta: El sistema es digital, la forma de CD-Rom, el soporte es el papel, la tinta es líquida, no tiene presión y la impresión es directa.

Láser: El sistema es digital, la forma de CD-Rom, el soporte es el papel, la tinta es tóner, no tiene presión y la tinta es directa.

http://www.fotonostra.com/grafico/escanertambor.htm

12

Sistemas de impresión:Un sistema de impresión es un procedimiento mediante el cual se produce una reproducción sobre un soporte físico, generalmente papel, por medio de tinta, forma impresora y la máquina que efectúa el contacto o presión. El soporte puede ser laminado o con la forma de cualquier objeto que se tanga que imprimir.

Modelos de color: Los colores se pueden describir de muchas maneras diferentes

RGB: Es un modelo de color aditivo, es decir, cuanto más rojo, verde y azul se agregue, más se parecerá el color al blanco. Cuando se mezcla la misma cantidad de rojo, verde y azul, siempre se obtiene un gris neutro. Para oscurecer un color, debe quitar la misma cantidad de los tres colores. Los escáneres y los monitores se basan en el modelo de color RGB, por lo que se trata de un modelo natural para describir colores en un equipo, sobre todo cuando se trabaja con imágenes digitalizadas. El valor de cada “canal” (rojo, verde o azul) puede ir desde 0 (sin color) hasta 255 (color con la máxima saturación). El color RGB en ocasiones también se denomina color de 24 bits o millones de colores.

http://www.google.com.co/imgres?q=rgb&um

13

CMYK: La impresión realizada por cada impresora y máquina de imprenta se basa en los tres colores primarios: cian, magenta y amarillo. Éstos se denominan colores sustractivos porque cuanto más color se agrega, más se acerca al negro. Desafortunadamente, las tintas en el mundo real no son nunca perfectas y es necesario agregar negro (K) para lograr una gama más completa de colores impresos. El modelo CMYK es adecuado principalmente para la creación de imágenes que se van a imprimir. Observe que muchas combinaciones distintas de cian, magenta, amarillo y negro pueden definir el mismo color. La definición de un gris neutro en CMYK puede resultar complicada (por ejemplo, siempre se suele necesitar más cian que los otros colores) y variará en función del dispositivo de salida.

http://www.google.com.co/imgres?q=cmyk

Modelo de color Swedish Color System NCS: Modelo Swedish Natural Color System (NCS). Desarrollado por el Instituto Escandinavo del Color en 1960, está basado en los estudios elaborados por Hering que redujo todos los colores visibles a la mezcla de cuatro únicos tonos: amarillo, rojo, verde, azul más blanco y negro, creando ejes dimensionales entre los colores opuestos.

http://www.google.com.co/imgres?q=rncs

14

Modelo Cielab La CIE:Los tres colores de luz percibidos RGB son medidos en el contexto de una iluminación específica y todos los demás son considerados como una com-binación de color iluminación y superficie reflectante. Considera el espacio en forma uniforme y despliega tres ejes espaciales: L (luz, blanco - negro), a (rojo - verde), b (amarillo - azul). Este espacio tiene algunas similitudes con el sistema sueco y también está representado en el selector de color de Photoshop.

http://www.google.com.co/imgres?q=Cie

Digitalización:Los procesos de digitalización, consistentes en la transformación de do-cumentos físicos a imágenes digitales para su visualización instantánea desde cualquier equipo de cómputo

Bit: Es la cantidad de información binaria que conforma una imagen . la profundidad del bit define cantidad o gama de colores y tonalidades que poseera la imagen digital ya sea n color o en blanco y negr

1bit : dos tonos de blanco o negro , imágenes en linea 8bit: 256 niveles de gris , imágenes de escala de grises24bit: 16 millones de colores, imágenes en color

15

La resolución de una imagen : Relacionada con la calidad de la imagen, ya que se determina el numero de muestreos de la imagen por unidad de superficie , a mayor numero de muestreo mayor detalle.

Resoluciòn : es la densidad de puntos o pixeles de una imagen y se mide en puntos por pulgada (ppo oppi en ingles ).

Halfatone: Utiliza una matriz de puntos que dan impresión de tono continuo

Interpolación : Es el método por el cual el escáner aporta una mayor resolución de la que se es capaz ópticamente. podemos definirlo como la repetición de los pixeles que el escáner capta de forma óptica .

Tipos de tinta :

RVZ: es la síntesis aditiva , la suma de los tres colores , dan como resultado el blanco y se utiliza normalmente para trabajos que serán visualizados únicamente en pantalla.

MSB O HSD : es otro modo matemático de calcular el color , trabaja en base a los conceptos matiz , saturación, y brillo .

Matiz: color actual .

Saturación: pureza de un color, cuanto mas grises contiene un color menor es su saturación.

16

Brillo: claridad – oscuridad en el color .

LAB : sigue el criterio de la luminosidad, trabaja entre los rangos de colores 1 (que va del rojo al verde) y el 2 (que va del azul al amarillo)

MULTI-INK: este sistema permite conseguir cualquier color en cuatricromía a partir de colores planos .

MEDIO TONO : descompone la imagen en configuración de puntos de tamaño variable. este proceso se realiza para la impresión de tonalidad de los colores , sea posible.

TOYO Y PANTONE: son dos catálogos de tintas planas

FOCOTONE O TRUEMATCH : es un catalogo de 750 colores con tonos concebibles por el sistema de cuatricromía

GAMA DE TONOS PANTONE CLASES :

Pantones solid coated : se emplea para papel couche (el de revista )

Pantone solid mate : se utiliza sobre papeles mate sin brillo

Pantone solid uncoated: adeacuada para el papel no couche

17

Pantone metalic coated : estos colores tienen un efecto metálico y se utilizan en papel couche

Pantone solid to process coated : permite conseguir esos colores mediante cuatricromía

Pantone solid to hexacrome coated : esta combinación hace una filmación de las imágenes de alta calidad y utiliza dos tintas adicionales al cmyk , naranja y verde o magenta claro y cian claro .

Resolución:La resolución y la lineatura de una filmación definen el grosos del punto, en que se filman las tramas.

Trama: Es la transformación de la imagen de continua a discontinua para que mediante la impresión por cualquier procedimiento se consiga gradación de las diversas tonalidades a a pesar de recibir toda ella una capa del mismo espesor.

Unidad de medida lineal : Para la resolución de las imágenes son los pixeles por pulgada o por centímetro .

Lineatura: Es la densidad de la trama de semitonos .

Trapping: indica el grado de aceptación de una tinta sobre otra impresa anteriormente y todavía húmeda , en la impresión multicolor simultanea .

18

FOTOGRAFIA :

Incidente (luz): Recibe el nombre de luz incidente la que llega a un motivo por contraposición a la que el mismo refleja, muchos exposimetros independientes pueden medirla en lugar o ademas de la reflejada

Indicador :Es un compuesto que añadido a alguno de las soluciones de procesado , indica el cambio de alguna de sus caracteristicas sobre todo el ph del que depende la efectividad de casi todas .

Ph:Grado de acidez o alcalinidad

Indice de densidad constante : Se rata de una ley que establece que las densidaes relativas de haluros de plata en un negativo expuesto dependen solo de la exposición y no del revelado que afecta unicamente al contraste.

Infinito: Se suele utilizar para espesificar un punto teoricamente situado a una distancia inconmesurablemente grande.

Infrarojo : Radiación localizada mas alla del extreño ojo del espectro electromagnetico , invisible al ojo humano.

intensificación : aumento de densidad de una imagen por medios quimicos u opticos

19

Intensificados de imagen: Es un dispositivo electronico que se monta entre el objetivo y el cuerpo de la camara para aumentar la luminosidad de la imagen .

Interferencia: Alteración de la longitud de onda a consecuencia de la union de dos frentes de onda, como la que ocurre cuando la luz reflejada en la base de una película delgada se encutra econ la que incide sobre la superficie de la misma .

Intermitencia: Consiste en una serie de exposiciones breves da lugar a una imagen de densidad inferior a una sola exposcion equivalente a la suma de todas las anteriores como consecuencia del fallo de la ley de la recipocidad .

internegativa ( pelicula ): es la destinada a reproducir negativos , lleva incor-porada una mascara que contraresta la perdida de saturacion y el aumento de contraste inherentes a la reproducción.

Interpolacion: Es el proceso de calcular valores numericos desconocidos a partir de otros ya conocidos mediante la aplicación de algoritmos concretos. ..

Procedimientos :

Interpolacion por aproximación o vecindad : basado en promediar los valore de los 2 pixeles vecinos

Interpolacion bilineal : se basa en hacer el promedio de los 4 pixeles vecinos

Interpolacion bicubica : Basada en promediar teniendo en cuenta los valore de los 16 pixeles vecinos

20

Intervalometro : es un dispositivo que . acoplado a un motor estables automáticamente un intervalo predeterminado entre exposiciones .

Inversa de los cuadrado : Es una formula matematica que establece el aumento o la reduccion de la intensidad luminosa que icide sobre una superficie en funcion de la fuente luminosa y dicha superficie .

Inversor (anillo) : Es un dispositivo que permite acoplar el objetivo al cuerpo de la camara en posición invertida lo que mejora la definición en acercamiento.

Irradiación: Dispercsion de la luz en el interior de la emulsion a causa de las reflexiones multiples entre los diminutos cristales de haluros de plata.

Tipografía:La tipografía es el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones

visuales que se establecen entre ellos.

La caja tipográfica:Es un límite virtual que define el sector que se imprimirá en cada una de las páginas. Se generan así cuatro márgenes (superior, inferior, lateral izquierdo y derecho), cuya dimensión se debe determinar en cada caso particular. El margen próximo al lomo -en el caso de libros y revistas- debe medirse de modo que no perjudique la lectura, y para ello es necesario tener en cuenta el tipo de encuadernación ya que éste determina el grado de apertura de las páginas. En los márgenes superior e inferior debe ser posible ubicar el cabezal, pie de página y folio.

21

http://www.google.com.co/iparte:letra:tipo

Periodico:Cabezote:Marca del periodico

Elementos institucionales:BarraFilete FechaNumero de publicaciónCertificación de la publicaciónnumero de periodicociudadcodigo de barrascontenidoregistro del colorpreciopautafoliacion

Interior de pagina: articulospre-tituloTituloentradillatexto corridodestacados

22

Formato del papel:

http://es.wikipedia.org/wiki/Formato_de_papel

23

Interpolación o remuestreo:Promedio de información que se necesita para aumnetar la resolución cuando se escanea sobre todo.

Colorimetro:Curva o densidad de los colores calculado RGB color pantalla.

Papel: Es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, diluidas en agua, secadas, y posteriormente endurecidas; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características. Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja, o folio, a su forma más común como lámina delgada.

Tipo de Papel:

Papel cristal:Papel traslúcido, muy liso y resistente a las grasas, fabricado con pastas químicas muy refinadas y subsecuentemente calandrado. Es un similsulfurizado de calidad superior fuertemente calandrado. La transparencia es la propiedad esencial. Papel rígido, bastante sonante, con poca mano, sensible a las variaciones higrométricas. A causa de su impermeabilidad y su bella presentación, se emplea en empaquetados de lujo, como en perfumería, farmacia, confitería y alimentación. Vivamente competido por el celofán o sus imitaciones.

Papel kraft:Papel de elevada resistencia fabricado básicamente a partir de pasta química kraft (al sulfato). Puede ser crudo o blanqueado. En ocasiones y en algunos países se refiere al papel fabricado esencialmente con pastas crudas kraft de maderas de coníferas. Los crudos se usan ampliamente para envolturas y embalajes y los blanqueados, para contabilidad, registros, actas, documentos oficiales, etc. El término viene de la palabra alemana para resistencia.

24

Papel liner:Papel de gramaje ligero o medio que se usa en las cubiertas, caras externas, de los cartones ondulados. Se denomina kraftliner cuando en su fabricación se utiliza principalmente pasta al sulfato (kraft) virgen, cruda o blanqueada, normalmente de coníferas. La calidad en cuya fabricación se utilizan fibras recicladas se denomina testliner, a menudo constituido por dos capas.

Papel (cartón):Producto obtenido por combinación en estado húmedo de varias capas o bandas de papel, formadas separadamente, de composiciones iguales o distintas, que se adhieren por compresión y sin la utilización de adhesivo alguno.

Papel pergamino vegetal:Papel sulfurizado verdadero

Papel de Acetato: El de las trasparencias

Papel de Acuarela: Es más gordo y rugoso que el de dibujo, para que empape bien el agua. También se usa para témpera.

Papel de Calco:El que tiene tinta por una cara. Si se escribe sobre él con la tinta hacia abajo, la imagen se calca.

Papel Celofán: Este trasparente que simula el cristal

25

Propiedades:

Durabilidad del papel:La durabilidad expresa principalmente la capacidad del papel para cumplir sus funciones previstas durante un uso intensivo y continuado, sin referencia a largos periodos de almacenado. Un papel puede ser durable (al resistir un uso intensivo durante un tiempo corto) pero no permanente (debido a la presencia de ácidos que degradan lentamente las cadenas celulósicas).

Estabilidad dimensional:Capacidad de un papel o cartón para retener sus dimensiones y su planidad cuando cambia su contenido en humedad, por ejemplo, bajo la influencia de variaciones en la atmósfera circundante. Un alto contenido en hemicelulosas promueve el hinchamiento de las fibras y su inestabilidad.

ManoTérmino aplicado a un papel que expresa la relación entre su espesor y el gramaje. Su valor disminuye cuando aumentan la compactación y la densidad de la hoja.

PermanenciaSe refiere a la retención de las propiedades significativas de uso, especialmente la resistencia mecánica y el color, después de prolongados períodos. Un papel puede ser permanente (retiene sus características iniciales) pero no durable, debido, por ejemplo, a su baja resistencia inicial.

ResilienciaCapacidad del papel para retornar a su forma original después de haber sido curvado o deformado. La presencia de pasta mecánica en la composición

confiere dicha propiedad.

26

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Escáner

http://www.fotonostra.com/grafico/escaners.htm

http://www.google.com.co/search?hl=es&q=flexografia&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&biw=1246&bih=680&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=A2DFT8ygCs3SgQe9oLXnCQ

http://www.fotomundo.com/index.php/tecnica/toma-y-realizacion/655-los-papeles-y-sus-formatos.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Maquetación_(edición)

28