Pre Saber Es

14
1 Puntos: 2 Existen tres formas de validar un modelo, indique cual no corresponde a estas Seleccione una respuesta. a. Pruebas Estadísticas b. Experiencia Pruebas Estadísticas c. Pruebas sicotécnicas d. Prueba retrospectiva Incorrecto Puntos para este envío: 0/2. 2 Puntos: 2 La información Histórica se usa para: Seleccione una respuesta. a. Contrastar la realidad MUY BIEN b. Implementar el modelo c. Redactar el informe final de la Investigación d. Formular el problema a investigar Correcto Puntos para este envío: 2/2. 3 Puntos: 2 Se dice que la investigación de operaciones se ajusta al método científico porque: Seleccione una respuesta. a. Comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la recolección de datos pertinentes. MUY BIEN b. Busca una solucion optima c. Resolver los conflictos de interés entre los componentes de la organización d. Busca una solucion factible Correcto Puntos para este envío: 2/2. 4 Puntos: 1 Uno de los primeros esfuerzos dedicados a desarrollar modelos, fue dedicado entre otros, al área de:

Transcript of Pre Saber Es

Page 1: Pre Saber Es

1

Puntos: 2 Existen tres formas de validar un modelo, indique cual no corresponde a estas Seleccione una respuesta.

a. Pruebas Estadísticas

b. Experiencia Pruebas Estadísticas

c. Pruebas sicotécnicas

d. Prueba retrospectiva

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/2.

2

Puntos: 2

La información Histórica se usa para:

Seleccione una respuesta.

a. Contrastar la realidad MUY BIEN

b. Implementar el modelo

c. Redactar el informe final de la Investigación

d. Formular el problema a investigar

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

3

Puntos: 2

Se dice que la investigación de operaciones se ajusta al método científico porque:

Seleccione una respuesta.

a. Comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema

incluyendo la recolección de datos pertinentes.

MUY

BIEN

b. Busca una solucion optima

c. Resolver los conflictos de interés entre los componentes de la

organización

d. Busca una solucion factible

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

4

Puntos: 1

Uno de los primeros esfuerzos dedicados a desarrollar modelos, fue dedicado entre otros, al área de:

Page 2: Pre Saber Es

Seleccione una respuesta.

a. Planeacion Cientifica

b. Planeacion urbananistca

c. Planeacion logistica

d. Planeacion de inversiones Bien

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

5

Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a. Teoria de colas Muy Bien

b. Matematica Industrial

c. La administracion industrial

d. Economia Industrial

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

6

Puntos: 2

Una de las limitaciones que a menudo se presentan en la IO es:

Seleccione una respuesta.

a. No contratar personas idoneas

b. No tomar todas las restricciones que intervienen en

el problema

MUY BIEN, PUEDE

CONTINUAR

c. No hay limitaciones en la IO

d. Los costos de operacion

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

Act 1: Revisión de Presaberes

Pagina 1. Revisando Algunos Conceptos de investigación de Operaciones

Page 3: Pre Saber Es

INTRODUCCION

Los cambios revolucionarios originaron gran aumento en la división de trabajo y la separación de la responsabilidad es administrativa en las organizaciones. Sin embargo esta revolución creo nuevos problemas que ocurren hasta la fecha en muchas empresas. Uno de estos problemas es la tendencia de muchos de los componentes a convertirse en imperios relativamente autónomos, con sus propias metas y sistemas de valores. Este tipo de problemas, y la necesidad de encontrar la mejor forma de resolverlos, proporcionaron el surgimiento de la Investigación de Operaciones.

La Investigación de Operaciones aspira determinar la mejor solución (optima) para un problema de decisión con la restricción de recursos limitados.

En la Investigación de Operaciones utilizaremos herramientas que nos permiten tomar una decisión a la hora de resolver un problema, tal es el caso de los modelos de Investigación de Operaciones que se emplean según sea la necesidad.

Actualmente la investigación de operaciones a incursionado en la administración con muy buenos resultados en este campo pues el ambiente de negocios al que se está sometido y los múltiples cambios que ellos generan, los ciclos de vida de los productos se hacen más cortos, la abrumadora y acelerada era de la nueva tecnología y la internacionalización creciente, son razones suficientes para desarrollar modelos que optimicen los resultados en estos campos del saber

Pagina 2.ANTECEDENTES Y ORIGEN DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES

La investigación de operaciones se originó en la segunda guerra mundial como una necesidad de dar solución a los problemas de carácter militar, los primeros interesados en estos aspectos fueron los británicos y los americanos quienes asignaron esta tarea a un grupos de físicos, matemáticos, biólogos, estadísticos, psicólogos entre otros para emplear el método científico en la solución de problemas

Page 4: Pre Saber Es

estratégicos y tácticos.

Después de la guerra atrajo la atención de la industria que buscaba soluciones a problemas de complejidad y especialización ascendente en las organizaciones. Los primeros esfuerzos se dedicaron a desarrollar modelos apropiados y procedimientos correspondientes para solucionar problemas que surgían en áreas tales como: la programación de refinerías de petróleo, la distribución de productos, la planeación de productos, el estudio de mercados y la planeación de inversiones.

Un factor importante de la implantación de la Investigación de Operaciones en este periodo es el mejoramiento de las técnicas disponibles en esta área. Muchos de los científicos que participaron en la guerra, se encontraron a buscar resultados sustanciales en este campo; un ejemplo sobresaliente es el método Simplex para resolución de problemas de Programación Lineal, desarrollado en 1947 por George Dantzing. Muchas de las herramientas utilizadas en la Investigación de Operaciones como la Programación Lineal, la Programación Líneas de Espera y Teoría de Inventarios fueron desarrolladas al final de los años 50.

En la década de los 80 con la invención de computadoras personales cada vez más rápidas y acompañadas de buenos paquetes de Software para resolver problemas de Investigación de Operaciones esto puso la técnica al alcance de muchas personas. Hoy en día se usa toda una gama de computadoras, desde las computadoras de grandes escalas como las computadoras personales para la Investigación de Operaciones. En la década de los 80 con la invención de computadoras personales cada vez más rápidas y acompañadas de buenos paquetes de Software para resolver problemas de Investigación de Operaciones esto puso la técnica al alcance de muchas personas. Hoy en día se usa toda una gama de computadoras, desde las computadoras de grandes escalas como las computadoras personales para la Investigación de Operaciones.

De la lectura que desarrollaste de los conceptos de La investigación de operaciones y sus antecedentes, se puede deducir que

Un segundo factor importante para el desarrollo de este campo fue el advenimiento de la revolución de las computadoras. Para manejar los complejos problemas relacionados con esta disciplina, generalmente se requiere un gran número de cálculos que llevarlos a cabo a mano es casi imposible. Por lo tanto el desarrollo de la computadora digital, fue una gran ayuda para la Investigación de Operaciones.

Page 5: Pre Saber Es

Se dice que la investigacion de operaciones se ajusta al metodo cientifico porque:

Su respuesta :

comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la recolección de datos pertinentes.

correcto

Una de las limitaciones de la investigación de operaciones consiste en

Su respuesta :

no considerar todas las restricciones

correcto

Pagina 3.¿QUE ES LA INVESTIGACION DE OPERACIONES?

La investigación de operaciones es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas, a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de la organización. Esta definición fué proporcionada por Churchman, Ackoff y Arnoff.

Algunos aspectos relacionados con la definición:

• Una organización es un sistema formado por componentes que se

interaccionan, unas de estas interacciones pueden ser controladas y otras no.

• La complejidad de los problemas que se presentan en las organizaciones ya no encajan en una sola disciplina del conocimiento, se han convertido en multidisciplinario por lo cual para su análisis y solución se requieren grupos compuestos por especialistas de diferentes áreas del conocimiento que logran comunicarse con un lenguaje común.

• La investigación de operaciones es la aplicación de la metodología

científica a través de modelos matemáticos, primero para representar

Page 6: Pre Saber Es

al problema y luego para resolverlo.

La investigación de operaciones se aplica a problemas que se refieren a la conducción y coordinación de operaciones (o actividades) dentro de una organización.

La investigación de operaciones intenta encontrar una mejor solución, (llamada solución óptima) para el problema bajo consideración.

Un enfoque de la investigación de operaciones abarca:

Construir un modelo simbólico que por lo general es un modelo matemático, pretende extraer los elementos fundamentales de un problema de decisión que es complejo e incierto de tal manera que pueda optimizar una solución viable para la consecución de los objetivos de acuerdo al analista.

Examinar y analizar las relaciones que determinan las consecuencias de la decisión realizada y comparar el método relativo de acciones alternas con los objetivos de quien va a tomar la decisión.

Desarrollar una técnica de decisión que comprenda teorías matemáticas y que conduzca a la optimización de los resultados.

La investigación de operaciones se aplica tanto a problemas tácticos como estratégicos de una organización. Los primeros tienen que ver con actividades diarias y los segundos tienen una orientación y una planeación organizada generalmente se apoyan en operaciones de carácter indirecto

Pagina 4.DEFINICION Y FORMULACION DEL PROBLEMA

Esto incluye determinar los objetivos apropiados, las restricciones sobre lo que se puede hacer, las interrelaciones del área bajo estudio con otras áreas de la organización, los diferentes cursos de acción posibles, los límites de tiempo para tomar una decisión, etc. Este proceso de definir el problema es crucial ya que afectará en forma significativa la relevancia de las conclusiones del estudio.

La forma convencional en que la investigación de operaciones realiza esto es construyendo un modelo matemático que represente la esencia del problema.

Un modelo siempre debe ser menos complejo que el problema real, es una aproximación abstracta de la realidad con consideraciones y simplificaciones que hacen más manejable el problema y permiten evaluar eficientemente las alternativas de solución

Page 7: Pre Saber Es

Depende de las características del modelo. Los procedimientos de solución pueden ser clasificados en tres tipos: a) analíticos, que utilizan procesos de deducción matemática; b) numéricos, que son de carácter inductivo y funcionan en base a operaciones de prueba y error; c) simulación, que utiliza métodos que imitan o, emulan al sistema real, en base a un modelo. Resolver un modelo consiste en encontrar los valores de las variables dependientes, asociadas a las componentes controlables del sistema con el propósito de optimizar, si es posible, o cuando menos mejorar la eficiencia o la efectividad del sistema dentro del marco de referencia que fijan los objetivos y las restricciones del problema.La selección del método de solución.

Antes de usar el modelo debe probarse exhaustivamente para intentar identificar y corregir todas las fallas que se puedan presentar

En la metodología de la investigación de operaciones uno de los pasos que es incorrecto es:

Su respuesta :

Establecimiento de controles sobre la formulación

correcto

"La investigación de operaciones es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas (hombre-máquina), a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de la organización. Esta definición fué propuesta por:

Su respuesta :

Churchman, Ackoff y Arnoff

correcto

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES

1. Frecuentemente es necesario hacer simplificaciones del problema original para poder manipularlo y detener una solución. 2. La mayoría de los modelos sólo considera un solo objetivo y frecuentemente en las organizaciones se tienen objetivos múltiples. 3. Existe la tendencia a no considerar la totalidad de las restricciones en un problema práctico, debido a que los métodos de enseñanza y entrenamiento

Page 8: Pre Saber Es

dan la aplicación de esta ciencia centralmente se basan en problemas pequeños para razones de índole práctico, por lo que se desarrolla en los alumnos una opinión muy simplista e ingenua sobre la aplicación de estas técnicas a problemas reales. 4. Casi nunca se realizan análisis costo-beneficio de la implantación de soluciones definidas por medio de la I de O, en ocasiones los beneficios potenciales se van superados por los costos ocasionados por el desarrollo e implantación de un modelo.

RIESGO AL APLICAR LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Al aplicar la I de O al estudio de sistemas y a la resolución de problemas se corre el riesgo de tratar de manipular los problemas para buscar que se ajusten a las diferentes técnicas, modelos de algoritmos establecidos en lugar de analizar los problemas y buscar resolverlos obteniendo las soluciones mejores, utilizando los métodos apropiados, es decir resolver el problema utilizando los métodos que proporcionan las mejoras soluciones y no buscar ajustar el problema a un método específico. Para llegar a hacer un uso apropiado de la I de O, es necesario primero comprender la metodología para resolver los problemas, así como los fundamentos de las técnicas de solución para de esta forma saber cuándo utilizarlas o no en las diferentes circunstancias

COMO SE TRABAJA EN INVESTIGACION DE OPERACIONES

La Investigación de Operaciones busca el óptimo resultado en la utilización de

recursos escasos y usa el método científico. El orden habitual de las

investigaciones que se realizan con este instrumental es el siguiente:

1. Se define el problema que se desea resolver en la forma más completa y clara

que sea posible.

2. Se construye un modelo apropiado que represente al sistema o al proceso en

estudio (matematización del problema).

3. Se deduce una o varias soluciones a partir del modelo construido.

4. Se hace una prueba del modelo y de la solución obtenida, contrastando esto

con la realidad, si es que existe información suficiente, de lo contrario el

contraste se hace con modelos secundarios.

5. Se ajusta el modelo y se monitorea el resultado.

6. Se implementa la solución, esto es, se pone a trabajar al modelo y sus

soluciones.

VIENE.....

Veamos en detalle cada una de las partes que acabamos de enumerar:

1. Definición del problema. No es posible iniciar la búsqueda de la solución de

Page 9: Pre Saber Es

un problema si no está claro ¿cuál es el problema? Al investigador no le debe

caber la menor duda de que sabe correctamente lo que busca, de lo contrario

cualquier cosa que encuentre está bien y está mal, lo cual es una contradicción.

Siempre nos debemos responder cuestiones tales como: ¿Cuáles son los

objetivos? ¿Cuáles las acciones a tomar y cuáles sus alternativas? ¿Cuáles son

las restricciones? ¿Cómo se medirán los resultados? La definición del problema

debe ser clara, concisa y con palabras sencillas que no dejen lugar a varias

interpretaciones.

2. Construcción del modelo apropiado que represente al sistema o proceso en

estudio. Un modelo, desde el punto de la Investigación de Operaciones, es una

representación de una realidad (o de una idealidad). Estos pueden ser: Icónicos

(representaciones físicas como los aeromodelos, las maquetas, los carritos, los

muñecos, etcétera); análogos, la mayoría de los cuales son más dinámicos que los

icónicos y pueden mostrar comportamientos derivados de acciones, como las

superficies y las curvas de oferta y demanda, los nomogramas de ingeniería que

describen fenómenos de deformación de estructuras o comportamientos de todas

las variables de una caldera, etcétera; Redes gráficas, como las redes CPM-

PERT, Project, Harvard y otras, que se utilizan para la planificación, ejecución y

control de proyectos; Matemáticos o Simbólicos, los cuales se describen

generalmente por medio de sistemas de m ecuaciones con n incógnitas o en forma

matricial: A*x = b, donde A es un matriz, y, x y b son vectores de los espacios

vectoriales Rm y Rn, respectivamente.

Es habitual que la función llamada función objetivo y que es la que se desea

optimizar, se escriba en forma separada como f(x) = z. Existen otras

clasificaciones pero consideramos que para los fines de este artículo es

suficientemente claro si nos referimos sólo a estos cuatro. Por otro lado, se dice

que los modelos son Determinísticos, como los de Programación Lineal y

Transporte; y, Probabilísticos, como las Cadenas de Markov, los de Teoría de

Juegos, Teoría de Decisiones, las líneas de Espera y otros.

. Deducción de una o varias soluciones. Cuando el modelo ha sido bien escogido o

construido, se espera que la solución del problema real sea teórico. Algunas veces no es

posible obtener soluciones exactas para el problema original, entonces aceptaremos

soluciones aproximadas o bien usamos soluciones alternas en la construcción del modelo.

Es posible y no es nada raro que podamos detectar varias soluciones alternas.

4. Pruebas del modelo y contraste con la realidad. Comparaciones de soluciones con las

de modelos secundarios.

Usando información histórica, ésta se mete al modelo y se observa si los resultados son

coincidentes con los resultados reales que fueron observados a través del tiempo, luego se

hace lo mismo con información del período ex post (la información obtenida durante la

época de construcción) y se compara con el funcionamiento real del proceso.

5. Ajustes del modelo y monitoreo de resultados. En este momento ya tenemos a nuestro

modelo dándonos resultados aceptables (parecidos, si no iguales a los observados), se

hace un balance y se ve si vale la pena hacer ajustes a los coeficientes y organización de la

Page 10: Pre Saber Es

estructura del modelo para obtener mejores resultados o si por el contrario es necesario

hacer reingeniería.

Debe seguirse haciendo comparaciones con varias generaciones de resultados para lograr

afinar el modelo.

6. Implementación de la solución. Una vez pasadas todas las pruebas que dan seguridad

sobre el funcionamiento del instrumento, se da la capacitación necesaria a las personas

que tendrán a su cargo la operación del modelo, preparando todas las herramientas de

cómputo para que se elaboren automáticamente los reportes que permitirán a los

tomadores de decisión hacer su trabajo.(F)

La expresion -Matematizacion del problema- En el contexto de la lectura se refiere a:

Su respuesta :

La construcción del modelo

Correcto

La información Histórica se usa para:

Su respuesta :

Contrastar la realidad

correcto

Una de las limitaciones que amenudo se presentan en la IO es

Su respuesta :

No tomar todas las restricciones que intervienen en el problema

Correcto

PRINCIPALES HERRAMIENTAS EN LA IO

Cuando hablamos de herramientas en IO, nos estamos refiriendo a los diferentes

modelos teóricos (como por ejemplo, modelos de transporte y teoría de colas), y a

otras disciplinas (como matemática, administración, economía, etcétera), que se

utilizan como instrumentos de trabajo habitual para el profesional de la

Investigación de Operaciones. Debe quedar claro, sin embargo, que cada día se

agregan más tipos de modelos y otras disciplinas imposibles de enumerar en este

momento.

Page 11: Pre Saber Es

De la misma manera la Investigación de Operaciones es considerada, ella misma

como una herramienta al servicio de otras disciplinas (tal como reza el título de

nuestros artículos). Es bien conocido que la Administración de Negocios se ha

estado beneficiando grandemente de la Investigación de Operaciones ahora que

se ha iniciado toda una revolución con el uso de Planificación Estratégica,

Reingeniería y los programas de Calidad Total, para mencionar algunos.

Cuando hablamos de herramientas en la IO nos referimos a:

Su respuesta :

El uso de diferentes modelos teoricos

Correcto

Pagina 5. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES

El uso de métodos cuantitativos para solucionar problemas, generalmente implica a mucha gente de toda la organización. Los individuos de un equipo de proyectos proporcionan información de sus áreas respectivas respecto a diversos aspectos del problema. El proceso de aplicar métodos cuantitativos requiere de una sucesión sistemática de pasos

Existen tres formas de validar un modelo, indique cual no corresponde a estas

Su respuesta :

Pruebas Estadísticas

Muy bien, continue

Uno de los enfoques tradicionales de la administración operativa para interpretar y resolver problemas es:

Su respuesta :

La observación

continue

Page 12: Pre Saber Es

Act. 1: Revision de Presaberes

Revisión del intento 1

Comenzado el sábado, 7 de septiembre de 2013, 15:25

Completado el sábado, 7 de septiembre de 2013, 15:34

Tiempo empleado 8 minutos 40 segundos

Calificación 9 de un máximo de 10 (90%)

Question 1

Puntos: 2

Una de las limitaciones que a menudo se presentan en la IO es:

Seleccione una respuesta.

a. No tomar todas las restricciones que intervienen en

el problema

MUY BIEN, PUEDE

CONTINUAR

b. No hay limitaciones en la IO

c. No contratar personas idoneas

d. Los costos de operacion

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

Question 2

Puntos: 1

Uno de los primeros esfuerzos dedicados a desarrollar modelos, fue dedicado entre otros, al área de:

Seleccione una respuesta.

a. Planeacion urbananistica

b. Planeacion Cientifica

c. Planeacion de inversiones Bien

d. Planeacion logistica

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1 Existen tres formas de validar un modelo, indique cual no corresponde a estas. Seleccione una respuesta.

a. Pruebas sicotécnicas

b. Pruebas Estadísticas

c. Experiencia Pruebas Estadísticas

Page 13: Pre Saber Es

d. Prueba retrospectiva

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 4

Puntos: 2

Cuando hablamos de herramientas en la IO nos referimos a:

Seleccione una respuesta.

a. El uso de diferentes modelos teoricos BIEN

b. El uso de documentos

c. El uso de computadores

d. El uso de asesores

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

Question 5

Puntos: 2

Una organización es un sistema formado por componentes que se interaccionan.

Seleccione una respuesta.

a. unas de estas interacciones pueden ser

controladas y otras no

unas de estas interacciones pueden ser

controladas y otras no

b. ninguna de estas interacciones pueden ser

controladas.

c. todas estas interacciones pueden ser

controladas

d. una de estas interacciones es controlada y

otra no

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

Question 6

Puntos: 2

Se dice que la investigación de operaciones se ajusta al método científico porque:

Seleccione una respuesta.

a. Resolver los conflictos de interés entre los componentes de la

organización

b. Comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema

incluyendo la recolección de datos pertinentes.

MUY

BIEN

c. Busca una solucion factible

d. Busca una solucion optima

Correcto

Puntos para este envío: 2/2.

Usted se ha autentificado como EDGAR FERNANDO GUZMAN (Salir)

100404A

Page 14: Pre Saber Es