Pre y Post Test - Diptico Keylith

7
HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE PROGRAMA EDUCATIVO: PREVENIR ENFERMEDADES ESTÁ EN TUS MANOS PRE TEST Nombres: Servicio: Ocupación: Fecha: DNI: Objetivo: Identificar los conocimientos previos sobre el lavado de manos de los participantes del programa educativo a realizar. Instrucciones: Marque con un aspa (x) la alternativa que considere correcta 1. ¿Cuál es la principal acción que el personal de salud debe tener en cuenta para prevenir las enfermedades intrahospitalarias? a) Sesiones educativas b) Inmunizaciones c) Control epidemiológico d) Lavado de manos 2. ¿Cuándo es el Día Mundial del Lavado de Manos? a) 15 de Abril b) 15 de Mayo c) 15 de Octubre d) 12 de Octubre 3. ¿Qué es el lavado de manos? a) Es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas. b) Es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora habitual y transitoria y así evitar la transmisión de microorganismos de persona a persona. c) Es la frotación vigorosa de las manos, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora habitual y transitoria y así evitar la transmisión de microorganismos de persona a persona.

description

uiu

Transcript of Pre y Post Test - Diptico Keylith

Page 1: Pre y Post Test - Diptico Keylith

HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE

PROGRAMA EDUCATIVO: PREVENIR ENFERMEDADES ESTÁ EN TUS

MANOS

PRE TEST

Nombres: Servicio:

Ocupación: Fecha: DNI:

Objetivo: Identificar los conocimientos previos sobre el lavado de manos de los

participantes del programa educativo a realizar.

Instrucciones: Marque con un aspa (x) la alternativa que considere correcta

1. ¿Cuál es la principal acción que el personal de salud debe tener en cuenta

para prevenir las enfermedades intrahospitalarias?

a) Sesiones educativas

b) Inmunizaciones

c) Control epidemiológico

d) Lavado de manos

2. ¿Cuándo es el Día Mundial del Lavado de Manos?

a) 15 de Abril

b) 15 de Mayo

c) 15 de Octubre

d) 12 de Octubre

3. ¿Qué es el lavado de manos?

a) Es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas.

b) Es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, con el

fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora habitual y transitoria y

así evitar la transmisión de microorganismos de persona a persona.

c) Es la frotación vigorosa de las manos, con el fin de eliminar la suciedad,

materia orgánica, flora habitual y transitoria y así evitar la transmisión de

microorganismos de persona a persona.

Page 2: Pre y Post Test - Diptico Keylith

d) Es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas seguida

con el fin de eliminar la suciedad y evitar la transmisión de

microorganismos de persona a persona

4. ¿Cuál es la importancia del lavado de manos?

a) Prevenir la propagación de gérmenes patógenos a zonas no contaminadas

b) Prevenir la transmisión de infecciones cruzadas

c) Proteger al paciente como al personal de salud

d) Todas las anteriores

5. ¿Cuál es el correcto orden del lavado de manos?

Humedecer las manos

Aplicar suficiente jabón para cubrir la superficie de la mano

Dorso de los dedos con la palma de la mano contraria

Frote las manos palma contra palma

Forte la palma izquierda contra el dorso de la mano derecha,

entrelazando los dedos y viceversa

Enjuaga las manos con agua.

Repita el lado contrario: palma contra palma, entrelazando los dedos

Punta de los dedos de la mano izquierda en la palma de la mano derecha,

frotando circularmente en ambos sentidos, y viceversa

Dedo pulgar de la mano derecha “envuelto” en la palma de la mano

izquierda, frotando circularmente; y viceversa

Usar la toalla para cerrar el grifo de agua

Seque las manos con cuidado con una toalla de papel desechable

6. ¿Cuáles son los cinco momentos del lavado de manos?

a) Antes de tocar el paciente, Antes de realizar un tarea limpia / aséptica,

Después del contacto con el paciente, Después del contacto con el entorno

del paciente, Después de salir de turno.

b) Antes de tocar al paciente, Antes de realizar un tarea limpia / aséptica,

Después del riesgo de exposición a líquidos corporales, Después de tocar al

paciente, Después del contacto con el entorno del paciente.

Page 3: Pre y Post Test - Diptico Keylith

c) Antes de tocar al paciente, Antes de preparar medicamentos, Antes de

realizar una tarea limpia / aséptica, Después de tocar al paciente, Después

del contacto con el entorno del paciente.

d) Antes de tocar al paciente, Cuando llego al turno, Antes de realizar una tarea

limpia / aséptica, Después de tocar al paciente, Después del contacto con el

entorno del paciente

7. Después del contacto con el entorno del paciente ¿Por qué hay que lavarse

las manos?

a) Para proteger el entorno del paciente

b) Para proteger al paciente de sus microorganismos

c) Para proteger y evitar las infecciones en el mismo paciente

d) Para protegerse y proteger el entorno de atención en salud de los gérmenes

dañinos del paciente y evitar infecciones cruzadas.

Page 4: Pre y Post Test - Diptico Keylith

HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE

PROGRAMAA EDUCATIVO: PREVENIR ENFERMEDADES ESTÁ EN TUS

MANOS

POST TEST

Nombres: Servicio:

Ocupación: Fecha: DNI:

Objetivo: Contribuir en la disminución de las infecciones cruzadas en los diferentes

servicios hospitalarios, consultorios, y durante el cuidado del familiar hacia el paciente.

Instrucciones: Marque con un aspa (x) la alternativa que considere correcta

1. ¿Qué es el lavado de manos?

a) Es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas.

b) Es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, con el

fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora habitual y

transitoria y así evitar la transmisión de microorganismos de persona a

persona.

c) Es la frotación vigorosa de las manos, con el fin de eliminar la

suciedad, materia orgánica, flora habitual y transitoria y así evitar la

transmisión de microorganismos de persona a persona.

d) Es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas

seguida con el fin de eliminar la suciedad y evitar la transmisión de

microorganismos de persona a persona

2. ¿Cuántos tipos de lavado de manos conoce?

3. ¿Cuál es la importancia del lavado de manos?

a) Prevenir la propagación de gérmenes patógenos a zonas no

contaminadas

b) Prevenir la transmisión de infecciones cruzadas

Page 5: Pre y Post Test - Diptico Keylith

c) Proteger al paciente como al personal de salud

d) Todas las anteriores

4. Previo al lavado de manos es necesario:

a) Tener todos nuestros materiales

b) Retirarse accesorios como relojes, anillos, pulseras.

c) Cortarse la uñas

d) A y b.

5. Escriba secuencialmente los pasos del protocolo del lavado de manos

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

9)

10)

11)

6. Escribe los momentos en que debe realizar el lavado de manos

7. Resume en una frase la importancia que tiene el lavado de manos para Ud.

Page 6: Pre y Post Test - Diptico Keylith

RESPONSABLES: Internos de Enfermería UNPRG- USS- Usat– Alas Peruanas - Udch

Page 7: Pre y Post Test - Diptico Keylith