Preámbulo anexo 2

download Preámbulo anexo 2

of 4

Transcript of Preámbulo anexo 2

  • 8/18/2019 Preámbulo anexo 2

    1/4

    Preámbulo anexo 2

    Los Estados Partes en la presente Convención, Considerando que, deconformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones

    Unidas, la libertad, la justicia la pa! en el mundo se basan en elreconocimiento de la di"nidad intr#nseca de los derec$os i"uales einalienables de todos los miembros de la familia $umana%

    &e reconoce que las Naciones Unidas acordaron en la 'e 'eclaraciónUniversal de 'erec$os (umanos en los pactos internacionales de derec$os$umanos que todas las personas tienen dic$os derec$os, sin importar sura!a, color, sexo, idiomas, reli"ión, su nacionalidad, etc%

     )ambi*n se proclamó que la infancia tiene derec$os mu importantes, loscuales están relacionados con su cuidado, asistencias especiales, la

    protección por parte de la familia, para que as# pueda crecer con amor, enun ambiente de felicidad desarrolle perfectamente su personalidad% Paraproporcionar al ni+o una protección especial $a sido enunciada en la

    'eclaración de inebra de -.2/ sobre los 'erec$os del Ni+o en la'eclaración de los 'erec$os del Ni+o adoptada por la 0samblea

    eneral el 21 de noviembre de -.. reconocida en la 'eclaraciónUniversal de 'erec$os (umanos, en el Pacto 3nternacional de

    'erec$os Civiles Pol#ticos 4en particular, en los art#culos 25 2/6, enel Pacto 3nternacional de 'erec$os Económicos, &ociales Culturales4en particular, en el art#culo -16 en los estatutos e instrumentos

    pertinentes de los or"anismos especiali!ados de las or"ani!acionesinternacionales que se interesan en el bienestar del ni+o%

    0s# mismo podemos decir que 7el ni+o por su falta de madure! f#sica

    mental, necesita protección cuidado especiales, incluso la debidaprotección le"al, tanto antes como despu*s del nacimiento8%

     )eniendo debidamente en cuenta la importancia de las tradiciones

    los valores culturales de cada pueblo para la protección el desarrolloarmonioso del ni+o, 9econociendo la importancia de la cooperación

    internacional para el mejoramiento de las condiciones de vida de los

    ni+os en todos los pa#ses, en particular en los pa#ses en desarrollo,(an convenido en lo si"uiente:

  • 8/18/2019 Preámbulo anexo 2

    2/4

    0nexo 5

    ;n de promover prote"erlos derec$os $umanos las libertades fundamentales de los

    individuos o "rupos%

    0l"unas de las caracter#sticas más importantes de los derec$os $umanosson las si"uientes:

    • Los derec$os $umanos se fundan en el respeto de la di"nidad val#a

    de cada persona%• Los derec$os $umanos son universales, lo que si"ni>ca que se aplican

    en pie de i"ualdad sin discriminación a todas las personas%• Los derec$os $umanos son inalienables pues se trata de derec$os

    que no cabe retirar a nin"una persona? pueden limitarse endeterminadas situaciones 4por ejemplo el derec$o a la libertad puederestrin"irse cuando una persona es declarada culpable por untribunal6%

    • Los derec$os $umanos son indivisibles, mutuamente relacionados e

    interdependientes, porque no basta con respetar al"unos de ellos no otros% En la práctica, la violación de un solo derec$o incidirá amenudo en el respeto de otros varios% En consecuencia, debeconsiderarse que todos los derec$os $umanos tienen i"ualimportancia son i"ualmente esenciales para el respeto de ladi"nidad la val#a de toda persona%

    Normativa internacional de derec$os $umanos

    La normativa internacional de derec$os $umanos es el cauce formal de

    expresión de los derec$os $umanos in$erentes a la persona% Conposterioridad a -./ se proclamó una serie de tratados otros instrumentos

  • 8/18/2019 Preámbulo anexo 2

    3/4

    internacionales de derec$os $umanos de la persona% La fundación de lasNaciones Unidas ofreció una plataforma ideal para la elaboración adopciónde instrumentos internacionales de derec$os $umanos% 0simismo, los"obiernos se comprometen a adoptar medidas le"islativos que prote"enlos derec$os $umanos%

    La normativa internacional de derec$os $umanos se componeprincipalmente de tratados normas consuetudinarias as# como dedeclaraciones, directrices principios, entre otros elementos%

     )ratados

    El tratado es un acuerdo internacional de voluntades o, en otros t*rminos,es un acuerdo celebrado entre sujetos jur#dicos del orden internacional%

    Los tratados internacionales reciben diferentes nombres como pactos,cartas, protocolos, convenios, convenciones, arre"los acuerdos% Un Estadopuede $acerse parte en un tratado por rati>cación, ad$esión o sucesión% Larati>cación es la expresión en debida forma de la voluntad que tiene unEstado de obli"arse por un tratado% &ólo un Estado que a $aa >rmado eltratado 4durante el per#odo en que estuvo abierto a la >rma6 puederati>carlo% La rati>cación comprende dos actos formales: en el planonacional, es necesaria la aprobación del ór"ano constitucional competente

    4por lo "eneral el jefe del Estado o el parlamento6% A nivel internacional,en conformidad con la disposición aplicable del tratado considerado, sedebe dar traslado o>cial del instrumento de rati>cación al depositario, quepuede ser un Estado o una or"ani!ación internacional como las NacionesUnidas% Los Estados rati>can los tratados antes despu*s de que *stos$aan entrado en vi"or%

    Un Estado puede tambi*n $acerse parte en un tratado por sucesión, lo quetiene lu"ar en virtud de una disposición espec#>ca del tratado o de unadeclaración% La maor#a de los tratados carecen de fuer!a ejecutoriaautomática% En al"unos Estados tienen ran"o superior a la le"islaciónnacional, mientras que en otros tienen jerarqu#a constitucional, $aincluso otros Estados en que sólo ciertas disposiciones del tratado seincorporan a la le"islación nacional% 0l rati>car un tratado un Estado puedeexpresar reservas, indicando que acepta como obli"atorias la maor#a de lasdisposiciones pero no determinadas cláusulas concretas%

    La costumbre

    El t*rmino derec$o internacional consuetudinario 4o simplemente 7lacostumbre86 denota una práctica "eneral con"ruente se"uida por los

    Estados dimanante del sentido de obli"ación jur#dica% 0s#, por ejemplo,aunque la 'eclaración Universal de 'erec$os (umanos no es de por s# un

    http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tratado/tratado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/voluntad/voluntad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/t%C3%A9rmino/t%C3%A9rmino.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/voluntad/voluntad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/t%C3%A9rmino/t%C3%A9rmino.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/internacional/internacional.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/tratado/tratado.htm

  • 8/18/2019 Preámbulo anexo 2

    4/4

    tratado obli"atorio, al"unas de sus disposiciones tienen carácter de derec$ointernacional consuetudinario%

    'eclaraciones, resoluciones, etc%, aprobadas por los

    ór"anos de las Naciones Unidas

     Las normas "enerales de derec$o internacional, es decir, los principios prácticas en que suelen estar de acuerdo la maor#a de los Estados, se dana conocer a menudo en forma de declaraciones, proclamaciones, normasuniformes, directrices, recomendaciones principios% 0unque no tienenefectos jur#dicos obli"atorios para los "obiernos, representan de todasformas un amplio consenso de la comunidad internacional , por lo tanto,poseen una fuer!a moral poderosa e inne"able en lo que ata+e a la prácticase"uida por los Estados en el ejercicio de sus relaciones internacionales%