Precipita

15
www.precipita.es

Transcript of Precipita

Page 1: Precipita

www.precipita.es

Page 2: Precipita

Financiación colectiva de proyectos Dinamización social Concepto de comunidad

Una experiencia de donación satisfactoria: facilitar el proceso de donación, hacer a los donantes partícipes del proyecto, agradecer, informar, ser transparentes…

¿Qué es el Crowdfunding?

Page 3: Precipita

Una de las principales características del Crowdfunding es la socialización. Internet y más concretamente, las redes sociales, nos están ofreciendo un increíble escenario colaborativo

Son muchos los que invierten pequeñas cantidades en un proyecto (no capital riesgo, no business Angels…)

Un canal de financiación para personas físicas, empresas, ONG’s y proyectos particulares que se basa en la cooperación colectiva

Page 4: Precipita

• Crowdfunding de recompensa: los “mecenas” aportan dinero a un proyecto y a cambio reciben recompensas en función de la cantidad aportada.

• Crowdfunding basado en acciones: numerosos inversores aportan dinero para llevar a cabo un proyecto emprendedor, recibiendo a cambio una participación en la empresa, con la expectativa de recibir un porcentaje de los potenciales beneficios futuros.

• Crowdfunding basado en préstamos: los mecenas contribuyen con dinero a un proyecto y a cambio reciben su dinero y un interés. Es una fórmula parecida a la anterior, con la diferencia de que tanto el riesgo como el potencial beneficio es menor.

• Crowdfunding de donación: los mecenas no reciben recompensa alguna por sus donaciones, o las recompensas son de un valor muy inferior a las que se recibirían en un crowdfunding basado en recompensas.

Tipos de crowdfunding

Page 5: Precipita

Precipita es la primera plataforma de crowdfunding pública para buscar financiación, potenciar la divulgación del conocimiento científico y acercar los centros de investigación a la sociedad.

Objetivos:

• Poner a disposición de la comunicad científica y de la ciudadanía una plataforma de financiación colectiva de la ciencia.

• Animar y apoyar a los investigadores/divulgadores para que den a conocer sus proyectos y el valor de la investigación.

• Implicar activamente al ciudadano en la ciencia, aumentando además su cultura científica.

Page 6: Precipita

Quién puede presentar proyectos: investigadores y divulgadores de centros públicos de investigación.

Tipos de proyectos: investigación y divulgación científica en todos los campos de la ciencia.

Proceso de alta y publicación de un proyecto, requisitos: Pertenencia a un centro público de investigación Publicaciones científicas propias o en colaboración/acciones de divulgación en los 2 últimos años. Presupuesto del proyecto no superior a 25.000 € Proyecto evaluado positivamente en una convocatoria nacional o internacional Alto impacto social del proyecto Objetivo financiación y plazos. Cada proyecto tiene un objetivo mínimo y uno óptimo y 90 días para conseguir, al menos, el objetivo mínimo establecido.

Recompensas. Existe la posibilidad de dar un reconocimiento tangible o intangible al donante.

Page 7: Precipita

Compromisos de los investigadores o divulgadores: Difundir su proyecto Dar información veraz y actualizada Gestionar las recompensas Aportar la cantidad recibida íntegramente al proyecto

¿Tiene comisiones? Mantenimiento mínimo: 2% Comisiones TPV: 0,89% (tarjetas crédito) y 0,38 € (débito)

Pago del beneficiario. Una vez alcanzado los objetivos se transfiere el importe recaudado al centro de investigación restando las comisiones.

Pago del donante. El donante realiza su aportación a través de una pasarela de pago virtual. Si desea beneficiarse de la desgravación correspondiente, puede solicitar el certificado de donación.

Page 8: Precipita

Para empezarImplicar a vuestro círculo cercano: amigos, familiares, colegas… Y que ellos a su vez os ayuden a difundirlo.

Para empezar

Implicar a vuestra institución: UCC, Comunicación, Gerencia…

Implicar a vuestro círculo cercano: amigos, familiares, colegas… Y que ellos a su vez os ayuden a difundirlo (“boca a boca”).

Implicar a asociaciones, sociedades científicas, fundaciones, empresas relacionadas con vuestro proyecto

Redes sociales

Fundamentales… Si no tenéis cuenta de Facebook o twitter del proyecto, deberéis coordinaros con vuestro centro para promocionar el proyecto a través de su perfil.

Nosotros lo haremos también a través de @precipitamos y https://www.facebook.com/precipita

¿Cómo dar visibilidad y promocionar los proyectos?

Page 9: Precipita

Para empezarImplicar a vuestro círculo cercano: amigos, familiares, colegas… Y que ellos a su vez os ayuden a difundirlo.

Medios de comunicación: prensa, radio y televisión

Publicar un artículo (online tiene más impacto) contando vuestro proyecto (objetivos, beneficios, impacto en la sociedad…) en Canarias 7 y/0 La Provincia. Importantísimo poner un link directo al proyecto publicado.

Gestionar alguna entrevista en revistas, radio, televisión…

Ejemplos:

El Proyecto sobre cáncer cerebral del CNIO consiguió donaciones individuales por valor de más de 2.000 euros y la aportación de una empresa que tras leer el artículo publicado en el Mundo donó 14.415€, la cantidad que faltaba para que el proyecto consiguiera el objetivo óptimo (25.000€).

El proyecto “Ayúdanos a entender el lenguaje celular y su implicación en enfermedades” consiguió recaudar cerca de 1.800 € en un solo día con el artículo en la Voz de Galicia.

¿Cómo dar visibilidad y promocionar los proyectos?

Page 10: Precipita

Para empezarImplicar a vuestro círculo cercano: amigos, familiares, colegas… Y que ellos a su vez os ayuden a difundirlo.

Acciones en la “calle”

Realizar un evento solidario en la universidad, en un centro comercial, en un espacio público que favorezca la aportación ciudadana.

Organizar una actividad deportiva en colaboración con algún ayuntamiento.

Implicar a los coles de tu provincia para que organicen “su día solidario” a favor de un proyecto de investigación concreto (uno de vuestros proyectos).

Venta de Merchandising

¿Cómo dar visibilidad y promocionar los proyectos?

Page 11: Precipita

Desde el lanzamiento oficial de la plataforma el 9 de octubre de 2014:

Se han recaudado más de 320.000 € El 67% de los proyectos han alcanzado los objetivos de financiación

marcados. La plataforma ha recibido más de 200.000 visitas Más de 3.300 donantes:

Personas físicas: 98%Personas jurídicas: 2%. Estas donaciones suman cerca de 110.000 €

Page 12: Precipita

Proyectos precipitados

Page 13: Precipita

Acerca y traslada a la ciudadanía el valor de lo que haces y consigue una ayuda para tu proyecto de investigación/divulgación.

Page 14: Precipita

Estamos siempre apoyando la ciencia y buscando proyectos emocionantes, si tienes proyectos interesantes o simplemente quieres contactar con

nosotros escríbenos a [email protected] y te daremos respuesta