Precolombino

31
América América Precolombina Precolombina Colegio Amanecer San Carlos Historia, Geografía y Cs. Sociales

Transcript of Precolombino

Page 1: Precolombino

América América PrecolombinaPrecolombina

Colegio Amanecer San CarlosHistoria, Geografía y Cs. Sociales

Page 2: Precolombino

EL HOMBRE NO ES ORIGINARIO DE AMÉRICA

Hace 50.000 años comenzó el poblamiento americano

Page 3: Precolombino

LOS ESTADIOS CULTURALES

Estadio Cultural Características

PALEOINDIO Existencia de bandas cazadoras y recolectoras. La vida es extremadamente precaria

ARCAICO Pueblos cazadores recolectores especializados. Comienzan los experimentos agrícolas.

FORMATIVO Se domestican plantas y animales. Desarrollo de tribus y aparición de las primeras formas de diferenciación social.

CLÁSICO Desarrollo del Estado, la religión, del urbanismo y del comercio.

POSTCLÁSICO Expansionismo militar. Etapa alcanzada por aztecas e incas

Page 4: Precolombino

¿QUÉ ES LA AMÉRICA NUCLEAR? Es el lugar donde se encontraban instalados los principales

poblados y culturas indígenas. Geográficamente, se divide en dos regiones:

 

Andes Andes CentralesCentrales

MesoaméricaMesoamérica

Page 5: Precolombino

¿QUÉ ES UNA CULTURA MADRE?

Son culturas que originan los primeros brotes de desarrollo cultural precolombino.

EN MESOAMÉRICA: OLMECAS

EN ANDES CENTRALES: CHAVÍN Y TIAHUANACO.

Page 6: Precolombino

6

LOS MAYAS

¿DÓNDE VIVIERON LOS MAYAS?

En el sureste de lo que es hoy la República Mexicana

en la península del Yucatán, la mayor parte

de Guatemala, Honduras, El Salvador y

Belice.

Page 7: Precolombino

Economía MayaEconomía Maya: : La agricultura de Roza.

Page 8: Precolombino

Organización Política MayaOrganización Política Maya: Carecieron de unidad política, nunca constituyeron un imperio, más bien se les puede vincular al concepto de Ciudad Estado, elemento base del poder.

Page 9: Precolombino

9

Sociedad Sociedad MayaMaya: jerarquizada y estratificada.

Page 10: Precolombino

La Religión MayaLa Religión Maya: politeísta y mítica. Rindieron culto a las fuerzas de la naturaleza. Se hacían sacrificios humanos.

Creían en la inmortalidad del alma.

Page 11: Precolombino

Evolución Histórica MayaEvolución Histórica Maya

Etapa Clásica 250- 1000 d.C. Etapa Post Clásica 1000-1525 Ciudad Estado de Palenque Ciudad Estado de Chichén Itza

Page 12: Precolombino

El legado cultural MayaEl legado cultural Maya

Sistema de numeración maya

Page 13: Precolombino

Desarrollo Cultural: Realizaron todo tipo de construcciones: palacios

rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas (sacbeob) que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor (temazcal). Además, se conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. Las construcciones más importantes de esta época fueron Copán, Quiriguá, Piedras Negras, Palenque y Tikal.

Conocimientos de matemática y de astronomía. Con respecto al tiempo, desarrollaron un calendario muy preciso, con un año de 365 días. El año solar (haab) tenía 18 meses de 20 días cada uno y otro más de sólo cinco días. Escritura ideográfica y pictográfica.

Page 14: Precolombino

LOS AZTECAS ¿Dónde vivieron los aztecas?

Dominó el centro y sur de México, en Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI, hasta la frontera con Guatemala.

Page 15: Precolombino

Organización política azteca:

un Estado centralizado. La célula básica de organización de la sociedad azteca la constituye el Callpulli, que es un clan en el que se reúnen todas aquellas personas que tengan un antepasado común y que posea autonomía propia, es decir, cuenta con sus propios templos, sus tierras, etc

Page 16: Precolombino

La economía aztecaLa economía azteca:Agricultores. Crearon chinampas o islas artificiales, forrado con lodo amontonado y fijado mediante hierbas y arbustos, entre los cuales circulaba el agua por canales.

Page 17: Precolombino

La sociedad La sociedad aztecaazteca: una sociedad piramidal

Page 18: Precolombino
Page 19: Precolombino

Religión aztecaReligión azteca: politeísmo y sacrificios humanos.

Sacrificios humanos

Politeístas. Huitzilopochtli (deidad del sol), Coyolxahuqui (la diosa de la luna que, según la mitología azteca, era asesinada por su hermano el dios del sol), Tláloc (deidad de la lluvia) y Quetzalcoátl (inventor de la escritura y el calendario, asociado con el planeta Venus y con la resurrección).

Page 20: Precolombino

20

Desarrollo cultural aztecaDesarrollo cultural azteca

Page 21: Precolombino

¿Dónde vivieron los incas?LOS INCAS

Su dominio abarcaba desde el Norte de ecuador hasta Chile Central.

Page 22: Precolombino

La economía incaLa economía inca y el trabajo comunitario

Base agrícola: principalmente del maíz y la papa. Utilizaban el guano como fertilizante, canales de regadío, cultivo en terrazas. Mediante el impuesto podían obtener otros productos.Criaban llamas y alpacas, de ella obtenían lanas, carne y se usaban como animales de trabajo.

Page 23: Precolombino

23

La sociedad La sociedad IncaInca

Page 24: Precolombino
Page 25: Precolombino

Religión IncaReligión Inca: politeísta y dirigida por el Estado

El primero de estos dioses activos era Inti (el Sol), con especial dedicación a la agricultura, que se representaba como un disco áureo con rayos, y Mamaquilla (la Luna), ligada a la cuenta del tiempo y al calendario, primera deidad femenina. De este matrimonio descendían los incas. Illapa, dios del rayo y el trueno, dueño del agua para los cultivos, ocupaba el tercer lugar en el escalafón divino. Pachamama (la tierra) era adorados en el interior y Mamacocha (el mar) en el litoral

Page 26: Precolombino

Legado cultural IncaLegado cultural Inca

Machu Pichu

Caminos del Inca

Construyeron grandes templos. Transmitían sus conocimientos mediante nudos (quipu), Fabricaron objetos de oro, plata, cobre y bronce. Se hablaba el quechua.Calendario, formado por doce meses lunares y unos días complementarios, hasta llegar al año solar. También tuvieron un sistema propio de pesas y medidasCultivaron la medicina, aunque los sistemas de curación se conseguían por procedimientos mágicos, destacando en la práctica de la cirugía.

Page 27: Precolombino

27

FINALMENTE, ¿QUÉ RASGOS CULTURALES COMUNES TUVIERON ESTAS

CIVILIZACIONES?

Podríamos señalar al menos cinco:

Organizaron estados burocráticos. Sustentaron su economía en la agricultura. Tuvieron sociedades jerarquizadas. Fueron politeístas. Dejaron grandes legados culturales.

Page 28: Precolombino

28

¿Qué aprendimos en esta clase?

Los pueblos precolombinos alcanzaron diferentes niveles de desarrollo cultural.

Existieron dos grandes áreas de desarrollo cultural: Mesoamérica y Andes Centrales.

Las civilizaciones prehispánicas fueron la maya y azteca en Mesoamérica y la Inca en Andes Centrales.

Estas civilizaciones alcanzaron altos grados de organización social, política y económica.

Muchos elementos de su cultura permitieron conformar lo que hoy es Latinoamérica.

Los incas lograron dominar hasta la Zona Central de Chile.

Page 29: Precolombino

29

HALAC UINICHALAC UINIC

AH KINAH KIN

BATABOOBBATABOOB

FUNCIONARIOS PÚBLICOSFUNCIONARIOS PÚBLICOS

ESPECIALISTAS INTELECTUALESESPECIALISTAS INTELECTUALES

ARTESANADOARTESANADO

CAMPESINADO (MILPAS)CAMPESINADO (MILPAS)

Estructura Social Maya

Page 30: Precolombino

30

Estructura Social Azteca

TLAOTOANITLAOTOANI

TLATOCANTLATOCAN

CALPOLECCALPOLEC

CALPULLICALPULLI

MERCADERESMERCADERES

ARTESANADOARTESANADO

PUEBLO (CALPULLIS)PUEBLO (CALPULLIS)

TLATLACOTINTLATLACOTIN

Page 31: Precolombino

31

SAPA INCASAPA INCA

FAMILIA IMPERIALFAMILIA IMPERIAL

APOAPO

CURACAS (AYLLÚ)CURACAS (AYLLÚ)

SACERDOTES Y MILITARESSACERDOTES Y MILITARES

ARTESANADO Y CAMPESINOS ARTESANADO Y CAMPESINOS

PUREJ Y YANASPUREJ Y YANAS

Estructura Social Inca