PREDICANDO CON PROPOSITO.pdf

11
¿CÓMO ELABORAR UN MENSAJE? 1 COMO ELABORAR UN MENSAJE “Haz todo lo posible por presentarte delante de Dios como un hombre de valor comprobado, como un trabajador que no tiene de qué avergonzarse, que enseña debidamente el mensaje de la verdad” 2ª. Timoteo 2:15 Mi definición de predicación expositiva es: “Cuando el mensaje está centrado en torno a la explicación y aplicación de la Biblia para un cambio de vida” Predicación es la verdad a través de una personalidad” Phillip Brooks Exposición textual. 1- Selecciona un párrafo o más de un texto. (Preferible en series de un libro) 2- Estudia el trasfondo histórico, gramatical y teológico del texto. 3- Haz un bosquejo del texto con divisiones naturales. 4- Agrega ilustraciones y haz aplicaciones. El mejor libro en esta materia es: La predicación Bíblica, por Haddon Robinson EL MÉTODO BÍBLICO DE UN SABIO PREDICADOR ECLESIASTÉS 12:9-11 “Y mientras más sabio llegó a ser el Predicador, más conocimientos impartió a la gente. También se dio a la tarea de estudiar gran número de proverbios, y de clasificarlos ordenadamente. Hizo todo lo posible por encontrar las palabras más adecuadas, para escribir convenientemente dichos verdaderos. Los dichos de los sabios son como aguijones, y una vez reunidos en colecciones son como estacas bien clavadas, puestas por un solo pastor.” (DHH) “Cuanto más sabio fue el Predicador, tanto más enseñó sabiduría al pueblo. Escuchó, escudriñó y compuso muchos proverbios . Procuró el Predicador hallar palabras agradables y escribir rectamente palabras de verdad. Las palabras de los sabios son como aguijones, y como clavos hincados las de los maestros de las congregaciones, pronunciadas por un pastor.” (RV-95) Dos resultados de esta clase de predicación: “Aguijón” = Estimula a las personas a la acción. ¡Las motiva a hacer algo! “Clavo hincado” = ¡Las personas lo recordarán! ¡Firmemente clavado! ¡Profundamente introducido! Basado en estos versículos… Los Mejores puntos de una predicación son aquellos puntos que han sido mejor elaborados. COLECCIONAR y CATEGORIZAR. “También se dio a la tarea de estudiar gran número de proverbios, y de clasificarlos ordenadamente” Eclesiastés 12:9 COLECCIONAR La primera cosa que se puede coleccionar es: Versículos Bíblicos. Siempre revisa el Contexto. “Un texto fuera de contexto, tan solo sirve como un pretexto” ¿CÓMO ENCONTRAR VERSICULOS RELACIONADOS EN LA BIBLIA? 1) Desarrolla el hábito de memorizar versículos de la Biblia. La importancia de memorizar las Escrituras 2) Haz una lista de palabras relacionadas al tema.

Transcript of PREDICANDO CON PROPOSITO.pdf

Page 1: PREDICANDO CON PROPOSITO.pdf

¿CÓMO ELABORAR UN MENSAJE?

1

COMO ELABORAR UN MENSAJE

“Haz todo lo posible por presentarte delante de Dios como un hombre de valor comprobado, como un trabajador que no tiene de qué avergonzarse, que enseña debidamente el mensaje de la verdad” 2ª. Timoteo 2:15

Mi definición de predicación expositiva es: “Cuando el mensaje está centrado en torno a la explicación y aplicación de la Biblia para un cambio de vida”

“Predicación es la verdad a través de una personalidad” Phillip Brooks

Exposición textual. 1- Selecciona un párrafo o más de un texto. (Preferible en series de un libro) 2- Estudia el trasfondo histórico, gramatical y teológico del texto. 3- Haz un bosquejo del texto con divisiones naturales. 4- Agrega ilustraciones y haz aplicaciones. El mejor libro en esta materia es: La predicación Bíblica, por Haddon Robinson

EL MÉTODO BÍBLICO DE UN SABIO PREDICADOR ECLESIASTÉS 12:9-11

“Y mientras más sabio llegó a ser el Predicador, más conocimientos impartió a la gente. También se dio a la tarea de estudiar gran número de proverbios, y de clasificarlos ordenadamente. Hizo todo lo posible por encontrar las palabras más adecuadas, para escribir convenientemente dichos verdaderos. Los dichos de los sabios son como aguijones, y una vez reunidos en colecciones son como estacas bien clavadas, puestas por un solo pastor.” (DHH)

“Cuanto más sabio fue el Predicador, tanto más enseñó sabiduría al pueblo. Escuchó, escudriñó y compuso muchos proverbios. Procuró el Predicador hallar palabras agradables y escribir rectamente palabras de verdad. Las palabras de los sabios son como aguijones, y como clavos hincados las de los maestros de las congregaciones, pronunciadas por un pastor.” (RV-95)

Dos resultados de esta clase de predicación:

• “Aguijón” = Estimula a las personas a la acción. ¡Las motiva a hacer algo!

• “Clavo hincado” = ¡Las personas lo recordarán! ¡Firmemente clavado! ¡Profundamente introducido!

Basado en estos versículos… Los Mejores puntos de una predicación son aquellos puntos que han sido mejor elaborados.

COLECCIONAR y CATEGORIZAR.

“También se dio a la tarea de estudiar gran número de proverbios, y de clasificarlos ordenadamente” Eclesiastés 12:9

COLECCIONAR

La primera cosa que se puede coleccionar es: Versículos Bíblicos.

Siempre revisa el Contexto. “Un texto fuera de contexto, tan solo sirve como un pretexto”

¿CÓMO ENCONTRAR VERSICULOS RELACIONADOS EN LA BIBLIA?

1) Desarrolla el hábito de memorizar versículos de la Biblia. La importancia de memorizar las Escrituras

2) Haz una lista de palabras relacionadas al tema.

Page 2: PREDICANDO CON PROPOSITO.pdf

¿CÓMO ELABORAR UN MENSAJE?

2

3) Usa concordancias para descubrir todo lo que Dios ha dicho acerca de ese tema. (Hay algunos (software) programas para computadoras que te pueden ayudar con ello: QUICKVERSE, WORDSEARCH, LOGOS LIBRERY SYSTEM, etc.)

4) Guarda tus estudios de concordancia, creando tus propios tópicos bíblicos personales.

¿QUÉ MÁS SE PUEDE COLECCIONAR?

- REFRANES: Lo que otros han dicho acerca de este tema. - ARTICULOS: Cuáles son los problemas humanos, heridas y resistencia a este tema. - LIBROS: Lo que otros han escrito acerca de ese tema. - SERMONES: Qué es lo que otros siervos de Dios han dicho acerca de este tema. - ILUSTRACIONES: Qué eventos de actualidad se relacionan con este tema. - COMENTARIOS EN TARJETAS: Qué es lo que la gente de mi congregación piensa de

este tema. - CARTAS: Cartas de testimonio que se reciben de las personas, coleccionadas por

temas.

¿COMO SE PUEDEN COLECCIONAR TODAS ESTAS COSAS?

1) En archiveros o cajas para guardarlo. 2) Leyendo constantemente. 3) Tomando ventaja de la Internet. 4) Reclutando voluntarios para esta tarea. 5) Buscando en libros revistas, etc.

CATEGORIZAR

Busca similitud entre cada versículo.

Busca temas contemporáneos.

Hazte las preguntas del periodista: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? y ¿Cómo?

Prepara un sistema para coleccionar, archivar, conservar y recuperar notas de estudio bíblico. Desarrolla el hábito de coleccionar y categorizar cada día de tu vida.

INVESTIGAR y REFLEXIONAR.

“Cuanto más sabio fue el Predicador, tanto más enseñó sabiduría al pueblo. Escuchó, escudriñó y compuso muchos proverbios” Eclesiastés 12:9

“En tus mandamientos meditaré; consideraré tus caminos” Salmos 119:15

Investigar es: Estudiar con mi mente.

Reflexionar es: Escuchar con mi corazón.

INVESTIGAR (la parte técnica de la preparación de una predicación) “Exégesis”

1. ¿Qué es lo que dice el texto?

2. ¿Qué es lo que significa el texto?

El estudio serio de cualquier texto empieza entendiendo 4 cosas:

� El trasfondo histórico del texto.

� El estilo literario del texto.

� La estructura gramatical del texto.

� El marco teológico del texto.

Page 3: PREDICANDO CON PROPOSITO.pdf

¿CÓMO ELABORAR UN MENSAJE?

3

REFLEXIONAR (la parte devocional de la preparación de una predicación)

¿CUÁNDO? Reflexión es simplemente otra palabra para Meditación.

“Más que todos mis enseñadores he entendido, porque tus testimonios son mi meditación” Salmos 119:99

¿Qué es meditación? Es cuando el pensamiento está enfocado.

Seis Maneras de Meditar

1. Considerar un pasaje en la mente. 2. Decir en voz alta lo que se está pensando. 3. Imaginar el escenario en la mente. 4. Comprobarlo. 5. Parafrasearlo. 6. Personalizarlo.

IMPORTANTE: Tú no debes apresurar la reflexión.

Tus pensamientos más creativos vendrán después de UN TIEMPO DE DESCANSO.

¡Permítele cocerse al fuego lento!

¿QUÉ SE HACE DURANTE LA REFLEXION?

1- Escucha lo que Dios está diciéndote a ti. “hazme entender el camino de tus mandamientos, para que medite en tus maravillas” Salmos 119:27

2- Retén cualquier inquietud al respecto (herramientas papel, lápiz y grabadoras)

APLICAR y ARREGLAR.

“Las palabras de los sabios son como aguijones, y como clavos bien clavados las de los maestros de colecciones, dadas por un Pastor” Eclesiastés 12:11

APLICACIÓN

La aplicación debe responder 2 preguntas:

¿ENTONCES QUÉ? y ¿AHORA QUÉ?

1) LA PIRAMIDE DE LA APLICACIÓN.

Nueve preguntas que debemos hacernos

PERSONAS: ¿Quién es la gente del pasaje y qué tiene en común con nosotros?

LUGAR: ¿Cuál es el trasfondo o escenario y cuáles son las similitudes con nuestro mundo?

ESCENA: ¿Qué está pasando, hay algún conflicto o tensión y como reaccionaria o actuaría ante esa situación?

PUNTO: ¿Cuál es la intención en este pasaje para su audiencia? ¿Cuál es el propósito del pasaje? ¿Qué le gustaría a Dios que ellos aprendan, hagan o sientan?

PRINCIPIOS: ¿Cuáles son las verdades eternas en esto?

PRESENTE: ¿Qué tan relevante es en nuestro mundo hoy en día?

Page 4: PREDICANDO CON PROPOSITO.pdf

¿CÓMO ELABORAR UN MENSAJE?

4

PARALELOS: ¿Dónde se aplica esta verdad en mi vida? (en mi hogar, trabajo, escuela, iglesia, vecindario.)

PERSONAL: ¿Qué necesito cambiar en mi vida? (una creencia, mis valores, actitud o acción)

PLAN: ¿Cuál será mi primer paso de acción?

2) LA VENTANA DE LA APLICACIÓN. (De Bruce Wilkinson. Fundador de “Walking Through the Bible”: Caminando a través de la Biblia).

2ª TIMOTEO 3:16,17 DOCTRINA ¿Qué debo CREER?

INSTRUIR EN JUSTICIA ¿Cómo debo COMPORTARME?

CORRECCION ¿Qué no debo CREER?

REPROBACION ¿Cómo no debo COMPORTARME?

RESPONDE A ESTAS CUATRO PREGUNTAS Y TU TENDRÁS UNA APLICACIÓN

3) EL ACRÓSTICO DE LA APLICACIÓN. Las 12 preguntas para hacerse acerca del texto: (De Métodos de Estudio Bíblico Personal)

TIENE EL TEXTO…. ¿Actitud para cambiar? ¿Promesa que reclamar? ¿Lección que aprender? ¿Involucra un asunto que resolver? ¿Consejo que obedecer? ¿Actividad que evitar o dejar? ¿Cambio de prioridad? ¿Ídolo que derribar? ¿Ofensa que perdonar? ¿Nueva dirección que tomar? ¿Excusa que debo olvidar? ¿Sacar a luz algún pecado?

En la predicación hay dos tipos de aplicaciones personal y corporal. “El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias” Apocalipsis 2:11

COMO PONER MÁS APLICACIONES EN TU MENSAJE

1) SIEMPRE APUNTA HACIA UNA RESPUESTA ESPECÍFICA.

La pregunta más importante después que tú has estudiado el texto es:

¿Qué respuesta específica obtendré al preguntar?

• ¿Qué quiero que ellos piensen?

• ¿Qué quiero que ellos sientan?

• ¿Qué quiero que ellos hagan?

Clarifica tu objetivo de comportamiento

2) SE TU EL MODELO CON TU PROPIA VIDA.

Page 5: PREDICANDO CON PROPOSITO.pdf

¿CÓMO ELABORAR UN MENSAJE?

5

“Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor a vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de uno os envanezcáis unos contra otros” 1ª. Corintios 4:6

3) HAZ PREGUNTAS PENETRANTES.

“Él dijo: —Sí. Al entrar él en casa, Jesús le habló primero, diciendo: — ¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra, ¿de quiénes cobran los tributos o los impuestos? ¿De sus hijos o de los extraños? Mateo 17:25

“… diciendo: ¿Qué pensáis del Cristo? ¿De quién es hijo? Le dijeron: —De David” Mateo 22:42

“¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? Lucas 10:36

“Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que los demás galileos? Lucas 13:2

“O aquellos dieciocho sobre los cuales cayó la torre en Siloé y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que todos los hombres que habitan en Jerusalén? Lucas 13:4

Al final haz: Auto-Evaluación/Inventario personal

4) DA PASOS ESPECÍFICOS DE ACCIÓN. (Ejemplos: Crea esto, haga esto, recuerde esto, cambie esto, no cambien aquello)

5) DA EJEMPLOS PRÁCTICOS.

“Todas estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros...” 1ª. Corintios 10:11

6) OFRECE A LAS PERSONAS ESPERANZA, LAS PERSONAS NECESITAN SER ANIMADAS.

“Las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que, por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza” Romanos 15:4

7) HAZ DE TUS APLICACIONES TUS PUNTOS.

8) PON UN VERBO EN CADA PUNTO.

9) PON A JESÚS o A DIOS EN LOS PUNTOS.

EJEMPLO:

1ª CORINTIOS 10:13 “VENCIENDO LA TENTACIÓN” “No os ha sobrevenido ninguna prueba que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser probados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la prueba la salida, para que podáis soportarla”

ENSEÑANZA DÉBIL (Fe en mí mismo) Tú puedes vencer la tentación

1. Porque es común 2. Porque la tentación es limitada 3. Porque se puede escapar

ENSEÑANZA FUERTE (Confianza en Dios) Que hacer cuando eres tentado.

1. Cree que Dios lo ha visto antes 2. Cree que Dios va limitar su intensidad o poder 3. Cree que Dios dará la salida

Page 6: PREDICANDO CON PROPOSITO.pdf

¿CÓMO ELABORAR UN MENSAJE?

6

10) PERSONALIZA LOS PUNTOS CON PRONOMBRES PERSONALES.

“Usted” “tú” “mi” “yo”

Jesús vino por mí Jesús murió por mí Jesús viene pronto por mí

UN BOSQUEJO ACADÉMICO Los Corintios y los Dones Espirituales (1ª Corintios 12)

Punto # 1- EL recurso de los dones de los Corintios. Punto # 2- La función de los dones Punto # 3- El propósito de los dones

¿Qué está incorrecto en este bosquejo?

• Es ABSTRACTO. • Está EN TERCERA PERSONA. • Está EN TIEMPO PASADO. • No es concerniente a DIOS O A LA GENTE.

UN BOSQUEJO PARA CAMBIAR VIDAS “Usando Tus Dones” (1ª Corintios 12)

Punto #1- Dios te ha dado dones Punto # 2- Dios te ha dado dones para usarlos Punto # 3- Dios te ha dado dones para el beneficio del cuerpo de Cristo

¿Qué está correcto en este bosquejo?

• Es PERSONAL.

• Es PRÁCTICO.

• Está CENTRADO EN DIOS Y ES POSITIVO.

UN BOSQUEJO ACADÉMICO “Mostrando Un Camino Más Excelente” (1ª Corintios 13)

Punto # 1- Su ministerio de sanidad Punto # 2- Su lenguaje sencillo Punto # 3- Su aptitud para resolver problemas Punto # 4- Su valor superior

¿Qué está incorrecto en este bosquejo?

• Utiliza un lenguaje complejo.

• Tiene frases incompletas.

• Es pasivo.

UN BOSQUEJO PARA CAMBIAR VIDAS “Como Nuestro Amor Puede Cambiar A Otros” (Los mismos puntos solo que parafraseados)

1. Tu amor sana 2. Tu amor habla 3. Tu amor puede resolver problemas 4. Tu amor es de gran valor

Page 7: PREDICANDO CON PROPOSITO.pdf

¿CÓMO ELABORAR UN MENSAJE?

7

11) SUGIERE UNA ASIGNACIÓN O TAREA PRÁCTICA. “Él dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo: Ve y haz tú lo mismo” Lucas 10:37

Una Tarea inteligente es:

Específica Motivadora Obtenible (alcanzable) Relevante Medible

ARREGLAR

“El Predicador... Escuchó, escudriñó y compuso muchos proverbios” Eclesiastés 12:9

El texto determina la sustancia de tu mensaje, pero la manera como las personas escuchan y aprenden determinan la estructura de tu mensaje.

Las estructuras típicas de un sermón

UN BOSQUEJO CON PROPÓSITO.

I. Declaración de Aplicación de Tiempo Presente. Contenido del texto II. Declaración de Aplicación de Tiempo Presente. Contenido del texto III. Declaración de Aplicación de Tiempo Presente. Contenido del texto

SI EL PUNTO DE MI MENSAJE ES UNA APLICACIÓN, ¡ENTONCES MIS APLICACIONES DEBEN SER MIS PUNTOS!

COMO PREPARAR UN BOSQUEJO CON MAYOR IMPACTO

1) HAZLO SIMPLE.

“La televisión ha destruido el pensamiento lineal” Haddon Robbinson

¡Tenga cuidado con las aliteraciones (repeticiones)! Es más importante ser claro que listo.

2) ENTRA EN EL PUNTO RÁPIDAMENTE.

3) DECLARA TUS PUNTOS EN ORACIONES COMPLETAS. ¡Muchos bosquejos a veces no dicen nada!

Ejemplo: San Lucas 18:6-8 1. El necesitado 2. El ayudador 3. La súplica 4. Los estímulos

4) ASEGÚRATE QUE TUS PUNTOS TENGAN BALANCE Y UNIDAD.

Una manera de crear unidad: Use “Palabras de categoría”

A 1- El punto describiendo el texto 2- El punto describiendo el texto 3- El punto describiendo el texto 4- El punto describiendo el texto

Aplicación

B 1- El punto describiendo el texto

La Aplicación 2- El punto describiendo el texto

La Aplicación 3. El punto describiendo el texto

La Aplicación

Page 8: PREDICANDO CON PROPOSITO.pdf

¿CÓMO ELABORAR UN MENSAJE?

8

EJEMPLO DE PALABRAS DE CATEGORIA Abusos Actos Ventajas Afirmaciones Objetivos Alternativas Respuestas Acercamientos Argumentos Aspectos Convicciones Actitudes Atributos Barreras Creencias Beneficios Bendiciones Causas Certezas Desafíos Cambios Compromisos Condiciones Consecuencias Contrastes Peligros Decisiones Demandas Diferencias Disciplinas Descubrimientos Deberes Esenciales Evidencias Ejemplos Expectativas Expresiones Facetas Factores Hechos Fracasos Miedos Rasgos Principios Regalos Grupos Hábitos Esperanzas

5) ASEGÚRATE QUE LOS PUNTOS SIGUEN UN PROGRESO LÓGICO Y CLARO.

¡Tu mensaje debe tener movimiento si quieres que las personas se muevan!

BOSQUEJOS CON MOVIMIENTO

• DILES POR QUÉ. • DEMUÉSTRALES CÓMO.

- ESTABLECE UNA NECESIDAD - DA EJEMPLOS PERSONALES - PRESENTA UN PLAN - OFRECE ESPERANZA - LLAMA AL COMPROMISO - ESPERA RESULTADOS

• ¿QUÉ? • ¿CÓMO? • ¿Y AHORA QUE?

6) ARREGLA QUE TUS PUNTOS CULMINEN CON UN COMPROMISO.

7) ARREGLA TUS PUNTOS USANDO TENSIÓN Y RELAJAMIENTO.

Cinco Principios Para La Estabilidad Financiera

1. Guarda buenos registros 2. Planea tus gastos 3. Ahorra para el futuro 4. Da el 10% a Dios 5. Disfruta lo que tienes

8) CONSIDERA COMO SUENAN TUS PUNTOS CUANDO LOS ARREGLAS.

9) PROPORCIONA UN BOSQUEJO CON LOS VERSOS YA ESCRITOS.

LOS BENEFICIOS

• Los amigos o invitados no traen Biblia. • Evita la vergüenza de no encontrar un texto. • Tú puedes cubrir más material en menos tiempo. • Puedes invitar a todos para que lean a una sola voz. • Las personas pueden repasarlo después. • Puede ser la base de discusión en grupos pequeños. • Te permite usar múltiples traducciones de la Biblia. • Aumenta la participación. • De no ser así las personas olvidan el 90% de lo que oyen en menos de 72 horas.

Page 9: PREDICANDO CON PROPOSITO.pdf

¿CÓMO ELABORAR UN MENSAJE?

9

FORMA Y SAZÓN. “Procuró el Predicador hallar palabras agradables y escribir rectamente palabras de verdad” Eclesiastés 12:10

FORMA “Si las palabras deben entrar en el corazón de las personas y producir fruto, entonces deben ser palabras correctas, moldeadas para que pasen defensas y exploten en silencio y eficazmente dentro de su mente.” J.B. Phillips

ESCOGIENDO JUSTAMENTE LAS PALABRAS CORRECTAS

“La lengua de los sabios adorna la sabiduría” Proverbios 15:2

“El sabio de corazón es llamado prudente, y la dulzura de labios aumenta el saber” Proverbios 16:21

“Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno” Colosenses 4:6

Comunicando Para Cambiar Vidas 6 Preguntas que cambian la manera de dar un mensaje

1. ¿Cuál es la manera más práctica de decirlo? Diles por qué y muéstrales cómo

2. ¿Cuál es la manera más positiva de decirlo?

3. ¿Cuál es la manera más motivadora de decirlo?

4. ¿Cuál es la manera más sencilla de decirlo? Evite usar términos religiosos

5. ¿Cuál es la manera más personal de decirlo? Tanto más personal, más poderosa

6. ¿Cuál es la manera más interesante de decirlo?

SAZÓN

“Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno” Colosenses 4:6

“Que vuestra conversación sea siempre con gracia, sazonada como con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada persona” Colosenses 4:6

TRES SABORES QUE RESALTAN

1) PONLE SAZÓN A TU MENSAJE CON ILUSTRACIONES Y DICHOS SABIOS.

“Todo esto habló Jesús por parábolas a la gente, y sin parábolas no les hablaba” San Mateo 13:34

Nunca elabores un punto sin ilustraciones.

SUGERENCIAS

• Tira las ilustraciones viejas. • Los mejores recursos para obtener ilustraciones T.V., revistas, noticias, internet, etc. • Examina sus motivos al utilizar ilustraciones personales. • Pide permiso a tu familia para usar sus anécdotas. • Di la verdad. • Piensa a través de transiciones y cambios. • Elimina todo aquello que NO SEA ESENCIAL • Usa historias no muy dramáticas.

Page 10: PREDICANDO CON PROPOSITO.pdf

¿CÓMO ELABORAR UN MENSAJE?

10

2) PONLE SAZÓN CON HUMOR.

“El corazón alegre es una buena medicina” Proverbios 17:22

“Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís: “Este es un hombre comilón y bebedor de vino, amigo de publicanos y de pecadores” Lucas 7:34

“Y gran multitud del pueblo lo oía de buena gana” Marcos 12:37

3) PONLE SAZÓN CON PARTICIPACIONES ESPECIALES.

1- TESTIMONIOS.

2- DRAMAS.

3- ENTREVISTAS

4- PEQUEÑAS PARTES DE PELICULAS. www.teachingthroughmovies.com

5- CANCIONES INTERCALADAS.

RECORTAR Y UNIFICAR.

RECORTAR

1) RECORTA EL NÚMERO DE VERSICULOS.

2) RECORTA EL MATERIAL A USAR.

Tome en cuenta esto: describir demasiado con detalle un texto, puede de hecho esconder o quitar el poder del texto. ¡Más no significa mejor! ¡Más lento no significa más profundo!

“En muchas predicaciones se pone más cerebro, pero pocas agallas.” Howard Hendricks

3) RECORTA TUS PUNTOS.

4) RECORTA LAS ILUSTRACIONES Y DICHOS.

UNIFICAR

1) LA INTRODUCCIÓN (es el aperitivo). CUATRO PROPÓSITOS

1. Conectar con la audiencia. Debes establecer una relación antes de poder obtener una respuesta.

2. Procurar la atención.

3. Introducir el propósito del mensaje.

4. Responder a la pregunta ¿Por qué debo escuchar?

2) LAS TRANSICIONES.

3) LA CONCLUSIÓN: UN LLAMADO AL COMPROMISO.

ERRORES A EVITAR Y EVADIR 1- No resumas tu mensaje. 2- No digas “En conclusión” a menos que sea el final realmente. 3- No culpes al reloj. 4- No introduzcas nada nuevo en la conclusión. 5- No añadas otro punto ni intercales algo más.

Page 11: PREDICANDO CON PROPOSITO.pdf

¿CÓMO ELABORAR UN MENSAJE?

11

¿QUÉ DEBES HACER? 1- Siempre señala hacia a Cristo. 2- Termina con intensidad y desafiando sus corazones. 3- Ten la valentía de pedir una respuesta específica. 4- Hazlo personal.

MANERAS DE CONCLUIR • Reafirma los puntos principales. • Usa ilustraciones convincentes. • Usa una pregunta penetrante. Las mejores conclusiones: • Escribe tu oración para concluir. • Reescribe la conclusión en el caso de más de un servicio. • Siempre ofrece una oportunidad para recibir a Cristo y espera que las personas

respondan.

¿CÓMO HACER UNA INVITACIÓN AL COMPROMISO? • Explica claramente cómo quieres que las personas respondan. • Planea la invitación. • Guía a los no creyentes en una oración modelo. • No alargues mucho la invitación. • No construyas barreras artificiales. • Ofrece a los nuevos creyentes una mesa de información para un seguimiento. • Espera que las personas respondan al amor de Dios. • Ofrezca MÚLTIPLES INVITACIONES.