PREFABRICACIÓN reseña historica !!

5
PREFABRICACIÓN: RESEÑA HISTORICA 1. INTRODUCCIÓN. Se han constatado ejemplos históricosmuy interesantes. Quizás , el primer precedente de prefabricación modular seremonte al siglo XVI, cuando Leonardo Da Vinci recibió el encargo de planificar una serie de nuevas ciudades en la Región de Loire. Su planteamiento, magistral y chocante por su modernidad, consistió en establecer, en el centro yorigen de cada ciudad, una fábrica deelementos básicos que permitieranconformar a su alrededor un gran abanico de edificios; dichas construcciones habían sido diseñadas previamente por él mismo para generar, de forma fluida y flexible, una gran diversidad de tipologíasedificatorias con un con un mínimo de elementos constructivos comunes. Es así que se aprecia un valioso cambio de mentalidad aplicada a la construcción. No sería hasta el final del S. XVIII cuando se empezó avislumbrar la posibilidad de industrializar laconstru cción; en Europa, mediante laconstrucción de puentes y cubiertas con hierro fundido, material que sería después aplicado ala elaboración de pilares y vigas de edificios. La industrialización en la construcción estalla como consecuencia de Primera Guerra Mundial, debido a la escasez mundial de materiales y mano de obra que esta trajo consigo, lo que aumentó los costos de construcción. Este hecho causó un creciente interés en el desarrollo de la prefabricación de hormigón pre esforzado como un medio de reducir el alto costo de la mano de obra y lo caro de incluir formaletas en las construcciones de hormigón vertido en in situ. 2. DESARROLLO. a. DEFINICIONES

Transcript of PREFABRICACIÓN reseña historica !!

Page 1: PREFABRICACIÓN reseña historica !!

PREFABRICACIÓN: RESEÑA HISTORICA

1. INTRODUCCIÓN.

Se han constatado ejemplos históricosmuy interesantes. Quizás, el primer  precedente de prefabricación modular seremonte   al   siglo   XVI,   cuando   Leonardo   Da   Vinci   recibió   el encargo   de   planificar una   serie   de nuevas   ciudades   en la Región de Loire. Su planteamiento,   magistral   y   chocante   por   su   modernidad, consistió en establecer, en el centro yorigen de cada ciudad, una fábrica deelementos básicos que permitieranconformar a   su   alrededor   un   gran   abanico   de   edificios;   dichas construcciones habían sido diseñadas previamente por él mismo para generar, de forma fluida   y   flexible,   una gran diversidad de tipologíasedificatorias con un con un mínimo de elementos constructivos comunes.Es así que se aprecia un valioso cambio de mentalidad aplicada a la construcción. No sería hasta el   final del   S.   XVIII cuando se empezó avislumbrar la posibilidad de industrializar laconstrucción; en Europa, mediante laconstrucción de   puentes   y cubiertas   con   hierro fundido, material que sería después aplicado ala elaboración de pilares y vigas de edificios.La   industrialización   en   la   construcción   estalla   como   consecuencia   de   Primera  Guerra Mundial,   debido a la escasez mundial de materiales y   mano   de   obra   que   esta   trajo consigo, lo que aumentó los costos de construcción. Este hecho causó un creciente interés en el desarrollo de la prefabricación de hormigón pre esforzado como un medio de reducir el alto costo de la mano de obra y lo caro de incluir formaletas en las construcciones de hormigón vertido en in situ.

2. DESARROLLO.

a. DEFINICIONES

PREFABRICACIÓNEs   la  producción  de elementos  de construcción  fuera  de su  destino definitivo, tratándose de elementos que en la construcción tradicional se realizaran in situ.

INDUSTRIALIZACIÓNEs la utilización de tecnologías que sustituyen la habilidad del artesano por la de una máquina.

b. HISTORIAEn el siglo XVIII con la revolución industrial se comienza a generar la producción en serie.  Se da un aumento poblacional lo que genera la fabricación de vivienda rápida, la cual se soluciona con la fabricación en serie de elementos constructivos como el acero y el vidrio a gran escala.Se van generando grandes obras con pocos elementos prefabricados, pero producidos en grandes cantidades. Unos de los ejemplos mas célebres fue el Palacio de Cristal, con una estructura en acero y cerramientos en vidrio construido en 1851.

Page 2: PREFABRICACIÓN reseña historica !!

La   producción   a   gran   escala   de   elementos   constructivos   llevó   a   un   proceso industrializado   lo   que   agilizo   el   sistema   de   construcción   prefabricado.   Se   fueron agregando  materiales   a   esta   industrialización,   como  el   hormigón   armado,   el   cual genero   nuevas   posibilidades   formales   que   aprovecharon   los   arquitectos   de   la modernidad.La nueva tecnología creo un sinfín de formas aplicadas a la funcionalidad, además del aprovechamiento  al  máximo  que   se   le  dio   al   terreno   con   la  posibilidad  de   crear “multifamiliares” para la plusvalía.Se   originaron   modelos   prefabricados   de   vivienda   tanto   nivel   unifamiliar   como multifamiliar, como consecuencia surgieron variadas tipologías de vivienda según su disposición (verticalidad y horizontalidad).Después  de   la  Primera  Guerra  Mundial,   la  arquitectura   se  desliga  de   los  ordenes clásicos,   es   entonces   cuando   surgen   escuelas   de   arquitectura   y   arquitectos   que realizaron muchos aportes a la vivienda, entre ellos Walter Gropius quien con ayuda de las nuevas tecnologías de prefabricación en viviendas, diseño viviendas que fueran económicas.La escuela de la BAUHAUS bajo el mando de Walter Gropius, es quizás aquella que influyo mas en el diseño del siglo XX, además de efectuar investigaciones de gran valor en el tema de la vivienda.El proceso de adaptación del a prefabricación en América Latina da sus comienzos gracias a la revolución industrial ; la cual trajo consigo técnicas constructivas nuevas, basadas en la utilización de la madera y el hierro y la posibilidad de la estandarización de estos mismo materiales para la construcción de la vivienda, y la transformación de las estructuras. 

c. ANTECEDENTESLa prefabricación es anterior a la   industrialización,   el   primer   elemento dela construcción que ha sido prefabricado, tal vez es el ladrillo, producido fuera de la obra   con   sistemas   que se han prolongado a través del   tiempo,   más   o   menos   a nuestros días.Se   encuentran   intentos   de prefabricaciónen todas la épocas históricas; los bloques de piedra con que fueronconstruidas las pirámides egipciasllegaban terminados desde distintoslugares para ser montados según un programa   prefijado,   en   la   posición   en   la cual se encuentran hoy; en Grecia, bloques de piedra de  las columnas eran también preparados fuera de la obra y posteriormente montados.

d. ACTUALIDADHoy   en   día   ya   existen   sistemas   desindustrialización de muchos   elementos   de   la construcción   para   edificaciones   de   viviendas,   y en lamayoría de empresas se estánutilizando algunos de ellos deforma habitual, como fachadas ycerramientos interiores. Tambiénse están utilizando otros menosextendidos, en especial en laestructura del edificio con pilares vigas completamente industrializadas.

Page 3: PREFABRICACIÓN reseña historica !!

e. CLASIFICACIÓN Según  materiales:  madera,   hierro,   cerámica,   hormigón  armado,   ferrocemento, 

plásticos, otros. Según el proceso de producción: A pie de obra, en planta móvil o en planta fija. Según la apertura del sistema: Cerrada o abierta. Según el peso de los elementos: Liviana o pesada.  Según el grado de prefabricación: Parcial o Integral. Según la forma y geometría: Lineales, superficiales o volumétricos.

3. VENTAJAS Y DESVENTAJASa. Calidad

o Estandarización: piezas tipo, de calidad uniforme.o Materiales: dosificaciones más uniformes, hormigones más densos

b. Economíao Aumento de la productividad: tareas repetitivas y reducción de horas 

improductivasc. Tiempo

o Lugar cerrado: no hay demoras por mal tiempo.o Producción simultánea

d. Transporteo Transporte al lugar de utilización y montaje. Costos y espacios

e. Unioneso Ejecución cuidadosa de las uniones. Funcionamiento estático

f. Calidad Final, Economía de estructura.

4. CONCLUSIÓN.

La   gran   demanda   actual   de   vivienda,   en   especial   del   rango   de   vivienda   de   interés social,los altos costos de construcción, la calidad cuestionable de las obras destinadas a personas   de   escasos   recursos,   son   razones   por   las   cuales   se   hace   necesario generar soluciones corto plazo. La utilización de estructuras prefabricadas como parte del proceso   constructivo   en laedificación resulta ser el camino a seguir gracias a las ventajas constructivas yorganizacionales que brinda, las cuales se ven reflejadas en su duración y costo final.

Al implementar el sistema prefabricado se abren nuevas posibilidades desde el punto de vista constructivo a diferentes tipos de obras civiles que anteriormente solo se trabajaban en   concreto   fundido   in   situ   o en mampostería.El estudio de métodos y alternativas de construcción, diferentes a las conocidastradicionalmente, debe impulsar el desarrollo de una nueva etapa en la construcción década país en vía de desarrollo, permitiendo incorporar y adaptar nuevas tecnologías que mejoren la calidad de vida de  los pobladores,  a través de la solución del problema de vivienda.