Prefacio Latinos en MLB

3

Click here to load reader

description

Prefacio Latinos en MLB.

Transcript of Prefacio Latinos en MLB

Page 1: Prefacio Latinos en MLB

3PREFACIO

Prefacio

* En el uso de los vocablos acerca del béisbol, hemos sido flexibles.Palabras como foul o strike, que no tienen sustitutos válidos por eluso, se mantienen en inglés como préstamos a nuestra lengua. Paraevitar repeticiones, se usa indistintamente imparable o hit. Otraspalabras como mánager, pítcher, béisbol, jonrón, se hanespañolizado acentúandolas o escribiéndolas según la fonéticanuestra. Se toma esa decisión, porque resulta inexacto decir para-dor en corto, por short-stop, manejador o piloto por mánager, etc.En el caso de que haya traducciones muy usadas y potables enespañol, se utilizan las palabras españolizadas y la traducciónindistintamente: cuadrangular y jonrón, lanzador o pítcher; deeste modo, podemos decir de un bateador que es un jonronero, yno cometer el horror �más que el error� de decir que es uncuadrangulanguero. (N. de la E.).

1 El Censo de 1980 introdujo oficialmente el término hispano parareemplazar a la palabra latino. Se hizo con el fin de despolitizar

Entre en cualquier librería de los Estados Unidos yseguramente encontrará más libros acerca del béisbol*que de cualquier otro tema. Solo los estantes de librosde cocina o de libros de viajes alcanzarán un númerosemejante de títulos. Sin embargo, lo más probable esque no encuentre muchos libros sobre los latinos en elbéisbol. Quizás una que otra biografía de alguna estre-lla famosa de las grandes ligas. Sucede así porque laminoría más amplia de los Estados Unidos, que prontosobrepasará a los afroamericanos, ha sido ignorada nosolo en los libros de béisbol sino en casi todos los textosde la historia y las costumbres de este país. En la mayo-ría de los libros, los latinos, las personas que tienen susraíces históricas en una cultura latinoamericana o dehabla hispana, siguen siendo una �minoría invisible�.1

Page 2: Prefacio Latinos en MLB

4 LATINOS EN EL BÉISBOL

A pesar de la casi nula mención de los latinos enmuchos de los libros acerca del béisbol, los aficionadosestadounidenses, tarde o temprano, tropiezan con he-chos tan sorprendentes como estos:

� El racismo en el béisbol de los Estados Unidossurgió de grandes tendencias de la sociedad yayudó a reforzar el racismo en todas las áreas.

� El béisbol no fue un invento estadounidense ysin duda tuvo raíces enAmérica Latina y en otraspartes del mundo.

� El béisbol ha sido y es un pasatiempo nacionalen algunos países latinoamericanos, e incluso másque en los Estados Unidos.

� Los columnistas de deportes destacan que la lle-gada de las estrellas latinoamericanas de béisbolen la década del 60 fue una �invasión�, como siel béisbol fuera un deporte puramente estado-unidense, al que los extranjeros hubieran toma-do por asalto. La verdad era que el béisbollatinoamericano estuvo entrelazado con el béisbolestadounidense desde el primer día en que sellevó a cabo un partido de ligas mayores.

� Algunos latinos de piel oscura rompieron la lí-nea divisoria del color en el béisbol antes de queJackie Robinson lo hiciera.

en parte los movimientos de reafirmación de las décadas del 60y del 70. En la vida real, por supuesto, los latinos, individual-mente, se identifican como norteamericanos, o como, por ejem-plo, puertorriqueños, dominicanos, nicaragüenses, o con ambasnacionalidades. Para mayor información acerca del tema, verJames D. Cockcroft: The Hispanic struggle for social justice,NuevaYork, Franklin Watts, 1994, pp. 9-12, 85-100; Hedda Garza:Latinas: Hispanic women in the United States, Nueva York,Franklin Watts, 1995, pp. 11-13.

Page 3: Prefacio Latinos en MLB

5PREFACIO

� El béisbol organizado de los Estados Unidosno fue quien tomó la delantera nacional paraderribar los muros sociales de la segregaciónracial; y de hecho, de manera deliberada, refor-zó el racismo, incluso después de que JackieRobinson cruzara la línea.

� Aun hoy, cuando los latinos y los afronorteame-ricanos se encuentran entre los jugadores másdestacados del béisbol, los funcionarios de estedeporte son sumamente criticados por no pagara los no blancos lo mismo que a los blancos o porno promover a los primeros para que ocupenposiciones destacadas, y los directivos de los equi-pos son regularmente ridiculizados por sus co-mentarios racistas.

A pesar de todos estos hechos, casi nada se ha escritoacerca de la experiencia de los latinos en el béisbol. Asíque sentémonos, corramos la cortina de lo secreto, y eche-mos un vistazo a esta increíble historia.