PREGÓN

13
EN EL CINCUENTENARIO DEL COLEGIO DE LA ESCLAVAS CONCEPCIONISTAS DEL DIVINO CORAZÓN Y MARÍA INMACULADA, DE HUELVA DLIC DLIC DLIC DLIC‰ECDC ECDC ECDC ECDC cÜxz™Ç cÜxz™Ç cÜxz™Ç cÜxz™Ç@VÉÇyxÜxÇv|t VÉÇyxÜxÇv|t VÉÇyxÜxÇv|t VÉÇyxÜxÇv|t ÑÉÜ WA ]Éá° `tÜ•t fxzÉä|t TévöÜtà WA ]Éá° `tÜ•t fxzÉä|t TévöÜtà WA ]Éá° `tÜ•t fxzÉä|t TévöÜtà WA ]Éá° `tÜ•t fxzÉä|t TévöÜtà x x x

description

pregón inauguración oficial cincuentenario C. Spínola

Transcript of PREGÓN

Page 1: PREGÓN

EN EL CINCUENTENARIO DEL COLEGIO DE LA ESCLAVAS

CONCEPCIONISTAS DEL DIVINO CORAZÓN Y MARÍA

INMACULADA, DE HUELVA

DLICDLICDLICDLIC‰‰‰‰ECDCECDCECDCECDC

cÜxz™ÇcÜxz™ÇcÜxz™ÇcÜxz™Ç@@@@VÉÇyxÜxÇv|tVÉÇyxÜxÇv|tVÉÇyxÜxÇv|tVÉÇyxÜxÇv|t

ÑÉÜ

WA ]Éá° `tÜ•t fxzÉä|t TévöÜtàWA ]Éá° `tÜ•t fxzÉä|t TévöÜtàWA ]Éá° `tÜ•t fxzÉä|t TévöÜtàWA ]Éá° `tÜ•t fxzÉä|t TévöÜtàxxxx

Page 2: PREGÓN

Saludo a las autoridades .Comunidad, Profesorado. Representaciones académicas, Universidad y

Colegios, alumnos, alumnas y familiares.

En el nombre del Divino Corazón, en el amor a María Inmaculada, nos reunimos hoy en una

fecha grata para todos, para abrir el año del cincuentenario de la llegada a Huelva de las religiosas

Esclavas Concepcionistas.

Hoy día 19 de enero, vivimos por la gracia de Dios, la víspera del Patrón de Huelva, San

Sebastián, para hacer este acto más onubense, pero estamos hoy celebrando la entrada en la gloria, el

nacimiento para el cielo de un hombre irrepetible en la historia, un hombre que significa todo para

estas religiosas Concepcionistas del Divino Corazón, la fecha en que voló el espíritu de Marcelo

Spínola al cielo.

Unimos pues tres exaltaciones de alegría en este casi nacimiento del año nuevo

Mi más cariñoso agradecimiento al presentador, mi sobrino Rafael Segovia, quien en su

afecto hacia mi quizás exageró un poco las cosas. El sabe que solo quiero ser un onubense autentico,

cristiano comprometido de verdad en su fe y hombre abierto a todo lo que pueda ser útil a los demás.

Gracias Rafael, sabes que te admiro, te quiero y eres un ejemplo en tu vida profesional y familiar,

reflejo de tu querido padre, al que tanto añoramos.

Aquel año de 1960, fue una fecha que deparaba a Huelva la alegría inmensa de recibir a unas

religiosas que venían a impartir sus enseñanzas a dar su amor y hacer entrega de su vocación

docente a los jóvenes de Huelva.

Se ha dicho que la década de los sesenta fue la que se llamó mas tarde la décadas prodigiosa y

en verdad así lo fue en muchos aspectos, uno de ellos esa apertura de un colegio que venia bajo el

nombre, la protección y el ejemplo de un testigo de Cristo que habían vinculado muchos años de su

vida a esta ciudad.

Page 3: PREGÓN

El 24 de agosto de 1960 el Obispo de Huelva don Pedro Cantero Cuadro, de feliz memoria,

con el que tuve inolvidables lazos de especial amistad, soltaba amarras, en términos marineros, para

que la barca de un colegio religioso comenzara a navegar por nuestras vidas.

Se iniciaba en Huelva un periplo docente de especial importancia para la juventud.

Me contaba don Pedro Cantero, la importancia de dotar a Huelva de Colegios religiosos,

donde ya existía la tradición centenaria del Santo Ángel, el más de medio siglo de los Maristas, la

presencia de las Teresianas y donde ahora llegaría la alegría y el prestigio formativo de las Esclavas

Concepcionista del Divino Corazón.

Pero no podemos olvidar que la fuerza espiritual de un centro de formación, las bases de un

aula docente, y el auténtico sentido religioso la dan los orígenes de su nacimiento, en las personas de

sus fundadores.

Y es aquí donde está el maravilloso milagro de esta Comunidad, de este Colegio, de su

vida implantada en Huelva, donde un día su fundador fue un onubense de a pie, un profesional de la

abogacía, con el alma llena de Dios.

No existen casualidades en la vida, existe el dedo de la Providencia que nos marca y marca a

los pueblos en un sentimiento de bella realidad.

Un día de 1835, cuando el cielo de la bahía de Cádiz era más blanco que nunca en el

resplandor de las salinas de San Fernando, nacía allí un niño hijo de noble familia, ligada a la

Marina, a quien se le impuso el nombre de Marcelo. Aquel niño iba a ser un elegido de Dios, para

culminar muchas obras en el mundo difícil de aquellos tiempos.

Diecinueve años después. Marcelo era Licenciado en Derecho, era abogado, vivía en

Huelva, donde su padre era Comandante de Marina. Tenía su casa, muy cerca de donde estamos, en

la onubense calle del Puerto.

Aunque en lo profesional su carrera era brillante, más brillaba una luz de Amor al Señor en

su corazón. Sus tareas como abogado se dedicaron a los necesitados a los que generosamente asistía y

aconsejaba. En Huelva, le llamaban “el abogado de los pobres.

Cada mañana, se levantaba temprano y calle del Puerto abajo, sus pasos se dirigían cada

amanecer a la Iglesia parroquial de la Purísima Concepción, donde recibía la Eucaristía y rezaba

cada día en el Sagrario del templo.

En Huelva, así lo expresaba él, se fortificó su corazón en la vocación sacerdotal y su alma se

lleno de luz.

Page 4: PREGÓN

Un corazón entregado por entero a Jesús, al que en su humildad imitaba y un espíritu

inundado por María Santísima, la Inmaculada Concepción ante la que cada día rezaba en el templo

onubense.

Cuando ya se ordenó como sacerdote, varias parroquias supieron de su afanes pastorales y

servicios al pueblo de Dios.

Como párroco de San Lorenzo, en Sevilla, donde fue nombrado por el Cardenal de Lastra,

aprendió todo el sentimiento andaluz a la devoción de las tradiciones, como las de la Semana Santa,

vividas plenamente en el seno de una cofradía, la del Gran Poder.

Y así, brevemente, llegamos a 1885, en que un día estando en el confesionario se le acerca

una joven que había enviudado hacía solo dos meses y medio, a quien Dios le había movido el

corazón a designios más altos.

Aquella joven, de familia noble, era Celia Méndez Delgado que había sido esposa del

Marques de la Puebla de Ovando. Tenía entonces 30 años. Ambos se encontraban llenos de amor al

Corazón de Jesús y a María Inmaculada. Hablaron, soñaron, trabajaron y por fin once años después

en la tierra extremeña de Coria nace la primera fundación. La idea de fundar una Congregación bajo

el nombre y la tutela del Divino Corazón de Jesús.

Había comenzado vuestra existencia. Luego una serie de fundaciones en varios lugares donde

estaba Aracena. Moguer, Corte Concepción…

La Comunidad y sus colegios se extienden por España, por América, por Filipinas, por Japón.

Queridos amigos, había comenzado y se extendía la formación del corazón de los jóvenes, en

la verdad evangélica, ilustrando el entendimiento por el conocimiento del saber y transformando así

a la sociedad.

Las Esclavas Concepcionistas habían nacido como respuesta a las necesidades de educación

y evangelización de aquella sociedad, porque como decía Marcelo Spínola:

“Peor que el hambre es la plaga de la ignorancia que sufrimos”

Marcelo y Celia habían atisbado el papel que la mujer va a jugar en el futuro y sobre todo la

necesidad de conocer a Jesucristo y educar evangelizando.

Page 5: PREGÓN

Estamos celebrando en Huelva un Cincuentenario, donde se vive el estilo con que las

religiosas realizan su vinculación con Jesús, el seguimiento a María, Primera Esclava del Señor.

Estamos disfrutando cincuenta años en que un hombre sencillo, cercano, humilde y valiente,

que había dejado caer su semilla aquí junto a su casa paterna, nos une hoy en la alegría de una fecha

que hace historia en el Colegio y en Huelva.

Marcelo Spínola, “el abogado de los pobres” en Huelva, “el Obispo mendigo”, en Sevilla,

camina a los altares, recibiendo las oraciones de sus colegios, de todas las alumnas, de las religiosas,

de todos cuantos le veneramos y hasta del Papa, ¿recordáis cuando en 1987 Juan Pablo II, oró ante

su tumba en la Catedral Metropolitana? Y la emoción con la Beatificación de vuestro fundador.

Los Colegios de las Esclavas Concepcionistas del Divino Corazón, siguen participando en el

mensaje eterno de su fundador, la acción social cristiana, a la que él se adelantó incluso a la

declaración de la Encíclica Rerum Novarum, de León XIII.

Un Cincuentenario que lo estamos alumbrando en el recuerdo a nuestro Fundador. Mi

querido amigo, fallecido hace un mes, el gran periodista y sacerdote José María Javierre, director que

fue de “El Correo de Andalucía”, periódico que fundó Marcelo Spínola, decía que al Cardenal Spínola

debían llamarle Marcelo de Sevilla. Yo también le llamaría siempre Marcelo de Huelva, porque aquí

fue donde nació la pedagogía del Corazón.

LA HUELVA DE LOS SESENTALA HUELVA DE LOS SESENTALA HUELVA DE LOS SESENTALA HUELVA DE LOS SESENTA

50 años ya de la llegada de las Esclavas a Huelva. Parece que fue ayer.

50 años en que se abrían las puertas del colegio, en este edificio que había sido anteriormente

sede de la Organización Sindical y donde tantas horas de entusiasmo compartimos en ensayos

navideños de fiestas y alegrías de juventud.

Cuando amanecía el año 1.960, Huelva era una ciudad en vías de desarrollo. La tranquilidad

pueblerina de las décadas anteriores se iban a transforma con la llegada del Polo de Promoción

Industrial junto a la orilla de Odiel.

Todo tenía el color de una ciudad que iba despertándose de un largo sueño, para ponerse en

marcha con los mecanismos del progreso.

Page 6: PREGÓN

La elección de la Diócesis de Huelva, por Pío XII, unos años antes, la llegada de su primer

Obispo el Dr. Cantero Cuadrado, las construcciones de nuevas parroquia, el movimiento pastoral en

toda la provincia y la continuación de nuestros valores religiosos en las tradiciones locales, eran la

base fundamental para un salto que llegaría de inmediato.

Ya quedaban quedan lejos los recuerdos como las procesiones del Corpus con el Señor bajo

palio y la asistencia de todos los colegios religiosos de Huelva.

La alegría andaluza de la fiesta rociera también era un recuerdo en aquella procesión con

las jóvenes vestidas de gitana.

La calle Concepción era nuestro centro de paseo, donde cada tarde acudíamos a recorrer

una y otra vez el trayecto entre la iglesia y Los Madrileños, para ver a las chicas que nos gustaban,

todas las onubenses.

Todavía existían las colas en las taquillas de los cines, los domingos..

A la Cafetería Pelayo, llevábamos a nuestras amigas, como bar elegante, mientras que los

aficionados al fútbol, discutían en el Bar Nacional o en el Bar Onuba las aventuras deportivas del

Recre.

En las mañanas de sol aquí en el Paseo del Chocolate o en la plaza de las Monjas, las niñas

jugaban al teje o saltaban la cuerda, mientras la Banda de Música, dirigida por el maestro Sarabia,

tocaba sus preludios de zarzuelas y sus pasodobles les taurinos.

En verano Punta Umbría comenzaba a ser un destino de horas o de días, y la canoa surcaba

nuestras ilusiones marineras por la ría.

La Semana Santa se iba enriqueciendo en su patrimonio de Hermandades, nacían nuevas

Cofradías y la ciudad toda vivía un despertar a los nuevos tiempos en paz y con confianza.

Las Colombinas nos reunían en el Muelle de Levante, junto a la ría donde los barcos de guerra

nos visitaban y las jóvenes lucían sus mejores galas para unas fiestas llenas de historia.

En Septiembre tras la novena de la Cinta, en la parroquia mayor de San Pedro, todos

acompañábamos a la Virgen Chiquita a su Santuario del Conquero.

Cuando terminaba el verano, volvíamos a nuestras labores de estudios en la Universidad, en

el trabajo, en el colegio, en nuestras casas.

Así era Huelva cuando el Colegio de las Esclavas Concepcionista abría sus puertas en el

onubense Paseo de Santa Fe, o el Paseo del Chocolate, como siempre le llamábamos los onubenses.

Page 7: PREGÓN

EL COLEGIOEL COLEGIOEL COLEGIOEL COLEGIO

Y aquí una casa señorial, con un patio de mármol, una vivienda donde las religiosas

diseñaron unas clases para los niños y las niñas que fueron sus primeros alumnos, no faltando la

Capilla, el patio para el recreo o aquel gran portalón de hierro por donde los alumnos salían a la

calle, en la que esperaban sus familiares.

Muchos recuerdos que se agolparan en vuestras mentes, donde hoy pasan ante vosotros, las

imágenes de los momentos más bello de la vida colegial, las caras de las religiosas que os enseñaron a

caminar por la senda del aprendizaje, la oración y el estudio.

Todo eso se fue afianzando en el corazón y es hoy el más bello patrimonio de vuestra alma

llena de amor al Colegio.

Recuerdos de la vida colegialRecuerdos de la vida colegialRecuerdos de la vida colegialRecuerdos de la vida colegial

¡Cuántos años han pasado desde que llegasteis por primera vez al Colegio¡

Aquí en este bello lugar de Huelva, frente a donde estaban los Bomberos, en un edificio que

había sido antigua capilla del Cristo de Saltes, os esperaba vuestra casa, con aquel patio amplio de

mármol. Entrando a la izquierda la capilla, pequeña, intima, pero llena de gracia y de recogimiento, a

la derecha aquella otra habitación donde alguna vez sirvió de enfermería y os vacunasteis y

finalmente, el patio, presidiendo, un azulejo del Cardenal Spínola, frente a él un habitáculo donde

siempre veíais a la portera.

Al fondo el salón de actos y sus cristaleras al patio con flores contiguo y mas allá el patio de

vuestros juegos en los recreos.

En el piso superior las clases, en habitaciones de la casa que había sido habilitadas para ello.

Hay dos etapas en la vida colegial .La que ahora cumple 50 años y la que comienza en 1982,

cuando se edifica el nuevo colegio.

Aquí veníais con vuestros uniformes, falda azul marino, blusa blanca, los niños con sus

corbatas, blusa blanca, pantalón corto.

En las clases, donde presidía el crucifijo, vuestras mesas de trabajo, bancas de color celeste.

Las sillas y los pupitres independientes

Y tras las oraciones, los estudios, solo interrumpidos por el rezo del Ángelus.

Page 8: PREGÓN

A las pequeñas las llevaban a una habitación donde cantaban, con un disco de música

religiosa y donde esperaban la hora de entrada

Yo sé que no olvidáis aquellas excursiones que hacíais, primero a la azotea del colegio y ya

luego a Punta Umbría, Gibraleón, o los viajes de estudios a Galicia, cuando ya erais mujercitas de 15

años.

Nunca dejasteis los cantos. Aquellos bellos Salmos, llenos de melodía y más tarde la canciones

acompañadas de la guitarra.

Cuando llegaba la Navidad la niñas se vestían de pastoras, no olvidando su regalo para los

humildes y necesitados.

Pero cuando el Colegio vibraba de acento mariano era en el mes de Mayo, en el patio central,

con los uniformes de gala, velo largo, los guantes y los ramos de flores que ofrecíais a la Virgen en

emotiva procesión. Todo culminaba con la Coronación de la Virgen. Era entonces cuanto cantabais el

Himno de la Coronación y el Himno del Colegio. La presencia del sacerdote don Antonio Salas.

Parte bellísima de vuestras devociones era la Vigilia de la Inmaculada, en Diciembre.

Las reuniones con otros Colegios, como aquellos Cine Forum con los Maristas, o con el

Colegio del Santo Ángel.

En las diversiones vuestro juegos en el patio, ¿os acordáis aquel que llamabais “matá”, o las

mas traviesas a hacer el pino, a la comba, al elástico.

Había un juego que se hacía cantando, sacando a otras niñas para que hicieran el paseíllo.

¿Os acordáis de la letra? Creo que decía así:

“Soy capitán de un barco inglés

Y en cada puerto tengo una mujer

La rubia es sensacional (y se sacaba a una rubia)

Y la morena tampoco esta mal (se sacaba a la morena

Si alguna vez me he de casar

Con la española y con ninguna más.”

Otro recuerdo inefable es cuando se formaron los grupos de Montañeras por pueblos de la

provincia y al regresar hacíais en el colegio el Fuego de Campamento.

Page 9: PREGÓN

Y en todo momento el recuerdo de nombres de vuestras profesoras y religiosas: Enmanuel,

Reposo, San Ildefonso, Rosario, María Delgado, Magdalena, San Daniel, Teresa y Pilar Maldonado,

Olimpia las que cuidaban de los niños, Transito y Sagrada Familia. Y así podríamos citar a muchas

más, hasta llegar a las de ahora que pueden fundirse todas con nuestro cariño y agradecimiento,

como María del Carmen, o Pilar Casares . El triste recuerdo de la muerte de la Hna. Mariló, o

hace días de nuestro querido alumno Ángel. No podemos olvidar la simpatía de Elio, la paciencia de

Mª Antonia la portera y hasta aquel perrito negro llamado “Turpi” con el que jugaban los alumnos.

FORMACION CRISTIANAFORMACION CRISTIANAFORMACION CRISTIANAFORMACION CRISTIANA

Pero hechos estos recuerdos, creo que debería poner un colofón al sentido de formación

de nuestro colegio, como la mejor corona de estos cincuenta años de existencia en Huelva.

Nos encontramos en unos tiempos difíciles, donde la cultura del botellón, de la droga, de

la intolerancia, pretende al amparo de permisibles modas, costumbres y leyes ahogar algunas

posturas que son sin dudas las bases de nuestra vida, de una fe cristiana, concebida en los principios

más nobles del alma y donde anidan las acciones más rectas y honorables del corazón.

Para esa lucha, muchas veces desigual, necesitamos ofrecer a nuestros hijos, a nuestros nietos,

a través del Colegio una educación integral y completa, al calor de las religiosas de la Esclavas del

Divino Corazón que tratan de desarrollar todas las facultades y capacidades del alumno.

Ilustrar el entendimiento mediante el conocimiento de toda clase de saberes

Se trata de formar el corazón, lo que hoy se entiende por educar en y para los valores.

Tenemos que preparar a los alumnos para un compromiso social.

Promocionar los valores y derechos fundamentales del hombre, del ser humano.

Y sobre todo tenemos que dar a conocer a Jesucristo.

Tratar de iluminar, desde la fe, los grandes problemas que hoy nos atenazan y afectan a

nuestras vidas.

Tenemos que hacer presente a María Inmaculada como modelo de la Vida Cristiana.

Vuestro Colegio, quiere, como hace 50 años, seguir transmitiendo en el ámbito pedagógico,

social, pastoral y educativo, los valores que Marcelo Spínola nos señaló.

Page 10: PREGÓN

Sin olvidar que los valores fundamentales de la propuesta educativa, que nosotros seguimos

son: el amor, la verdad, la sencillez, la alegría, la tolerancia, la responsabilidad en el trabajo, el

sentido de trascendencia, la autentica solidaridad y el adecuado sentido por la justicia.

La educación no puede estar sujeta a cambios ni a imposiciones políticas.

Hay que lograr una educación para la vida que favorezca el dialogo, la libertad y la

realización personal,

La Formación, con mayúscula para la vida cristiana tiene, inicialmente, su cuna en la familia,

esa que hoy pretenden borrar en su autentica dimensión natural y cristiana, esa que se ahoga por

imposiciones en pequeñas comunidades o que se diluye en los quehaceres cotidianos olvidando los

movimientos apostólicos y la esencia directriz de un camino parroquial al que nos debemos.

Tenemos que tener y mantener una formación integral para ser luz de Cristo, para optar por

El en los momentos claves de la vida, para en una palabra saber actuar con sentido de Iglesia.

No he encontrado mejor definición para la formación que debemos a nuestros jóvenes

alumnos que esa que vosotras religiosas del Divino Corazón, impartís a vuestras alumnas para el

logro de una vida cristiana en el proceso personal del encuentro cada vez más profundo con

Jesucristo.

Y todo ello enseñando, abriendo los ojos de la inteligencia a la vida, porque no lo olvidemos el

gran enemigo de la fe es la ignorancia, en sus múltiples manifestaciones.

Y hoy día la ignorancia se nos manifiesta en muchas imposiciones de la vida moderna, en

evidente signos que pretenden la descristianización de la sociedad, como el aborto consentido en la

menores de edad, como ese afán de prohibir la Cruz en los centros educativos. La Cruz, la señal del

cristiano, nuestra bandera espiritual..

Escuchad lo que os voy a decir:

“La presencia de la Cruz en las escuelas, no ofende a ningún sentimiento, ni aún al de los

racionalistas y ateos.

Quitarlo ofende al sentimiento popular, hasta el de los que carecen de creencias

confesionales.

¡Que se va a poner donde estaba el Cristo agonizante¡ ¡ que emblema confesional pretenden.¡

Porque hay que decirlo claro y de ello deberemos de ocuparnos. La campaña es de origen

confesional. Claro que de confesión anticatólica y anticristiana. Porque lo de la neutralidad es una

engañifa.”

Page 11: PREGÓN

Sabéis quién dijo todas estas palabras que acabo de referiros sobre la cruz, pues fue nada

menos que don Miguel de Unamuno hace más de setenta años.

Como veréis la cosa viene de antiguo y ¡siempre igual¡

¡Cuánto podíamos hablar de ese carácter formativo que es el orgullo de nuestro Colegio, de la

Comunidad¡.

Pero no creo que debamos ponernos transcendentes aunque nuestro corazón nos pide

claridad ante el mundo de hoy y en defensa de nuestros principios cristianos, tan pisoteados,

profanados y ahogados en estos días.

Hoy es día de alegría y la alegría la tenemos alrededor de una Madre, María Inmaculada, esa

Inmaculada Concepción a la que un día vuestro Fundador le rezara en la iglesia onubense de la

Purísima, el primer templo del mundo que se puso bajo esa advocación allá en el siglo XVI, siglos

antes de la declaración del Dogma.

MARMARMARMARÍAAAA

¡Qué sería de nosotros sin María¡ Sin nuestra Madre del cielo. Sin ese amor de nuestra vida

que n os ayuda, que nos mantiene en la devoción del espíritu, que nos guía en los difíciles pasos de la

vida.

El sentido mariano de la fe tiene un sabor especial en Andalucía, donde no damos ni un paso

en las penas y en las alegrías sin Ella.

Rocío, Cinta, y tantos nombres, María en una palabra, que funde todo el corazón que se llena

de ella en el amor a su Hijo.

María Inmaculada, en su Concepción, en su vida, en su muerte, María ejemplo de quienes

sentimos al Divino corazón, como guía para seguir su camino.

María es la representación más acabada de la Iglesia.

Dios tuvo dos casas en el mundo. Una fue la Humanidad de Jesucristo, la otra el vientre

virginal de María, como dijera Fray Luís de Granada.

La hermosura de Dios está reflejada en María.

Con la Inmaculada Concepción comenzó la gran obra de la Redención.

Page 12: PREGÓN

Nosotros los onubenses sentimos una especial predilección por este título a la Virgen que la

hace la madre más pura, más santa y más buena de todas.

Recuerdo una tarde, allá en el año 1954, cuando don Pedro Cantero, el primer Obispo de

Huelva, nos decía que solo una advocación y título entre tantos de la Virgen era el más apto para

declararla Patrona de toda la Diócesis de Huelva.

Y así fue, y así se nombró Patrona de la Diócesis a la Inmaculada Concepción, que desde el

año 1512 tenía un templo con su nombre, en el centro del corazón urbano de nuestra ciudad.

Y hoy, al cabo de cincuenta años, en que se abrió este Colegio, orgullo de todos nosotros,

venimos de nuevo ante sus plantas, para darle las gracias por su presencia en Huelva.

Y le pedimos por su comunidad religiosa, por las profesoras que encauzaron la educación

cristiana de nuestros hijos y familiares, por quienes nos dieron un ejemplo de vida, que hoy sigue

siendo fruto para todos nosotros.

Y pedimos a Ella, por todas las alumnas y los alumnos que por aquí pasaron y que en sus

aulas aprendieron a conocer al Divino Corazón de Jesús y a querer más a su Madre.

Por eso hoy nuestros labios se llenan de amor para cantarle con la música del corazón la

oración que es piropo mariano en nosotros

Bendita sea tu pureza

Porque concebiste a Dios hecho hombre

Y eternamente lo seas

Porque eres nuestra Madre

A ti, celestial princesa

Y reina de nuestros corazones

Virgen Sagrada María

Inmaculada Concepción

Te ofrecemos en este día

Todos nuestros recuerdos colegiales

Page 13: PREGÓN

Alma vida y corazón

Y la alegría de unos años en esta casa

No nos dejes Madre mía

Como nos amparaste desde que te conocimos

Hasta morir en tu amor

Un amor al Divino Corazón, que en estas Esclavas

Concepcionistas son el fruto más bello de la vidaH

Feliz Cincuentenario a todos.

Y que cuando llegue el centenario, Huelva y las Esclavas sigan siendo ese ejemplo de amor y

de fe cristiana, donde nuestros hijos, nietos y familiares encuentren el verdadero camino a los

conocimientos de la vida y a la felicidad espiritual de sus corazones.

Que don Marcelo de Huelva, como yo le llamo, esté siempre con nosotros, como con nosotros

está la Inmaculada Concepción en el más bello milagro de amor.

Muchas felicidades, que tengáis un programa amplio y feliz para estas bodas de oro con

Huelva y desde lo más hondo de mi corazón, a todos, muchas gracias

HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

José Maria Segovia Azcárate

19 de Enero de 2010

Dedicatoria: A las Esclavas Concepcionistas del Divino Corazón y María Inmaculada de

Huelva, por su maravillosa labor en pro de la juventud onubense en la defensa de los valores

espirituales y docentes.